You are on page 1of 12

Resumen: MEDIASTINO Y ESÓFAGO

Mediastino: Se divide en dos porciones; superior e inferior.


La inferior a su vez se divide en 3 porciones más; anterior, medio y posterior.

Características de las partes del mediastino


LÍMITES ESTRUCTURAS QUE CONTIENE
Mediastino Anterior: Esternón y parte de las
costillas -------------------
Posterior: Columna vertebral
Superior: 1° costilla
Inferior: Diafragma
toracoabdominal
Laterales: Cavidades pleurales
Mediastino Anterior: Manubrio del esternón  Timo
superior Posterior: Vertebras T1 a T4  Venas braquiocefálicas
Superior: 1° costilla  Grandes vasos
Inferior: Línea imaginaria entre  Tráquea
el ángulo esternal y la T4  Esófago
Laterales: Cavidades pleurales  Cadena ganglionar simpática
 Arco de la vena ácigos
 Nervio laríngeo inferior
 Plexos cardiacos
 Cayado aórtico
 Nervios vagos y frénicos
Mediastino Anterior: Costillas
inferior Posterior: Vertebras T5 a T12 ------------------------------
Superior: Línea imaginaria que
divide el mediastino del ángulo
esternal a la T4
Inferior: Diafragma
toracoabdominal
Laterales: Cavidades pleurales
Mediastino Anterior: Costillas  Grasa
inferior anterior Posterior: Mediastino medio  Músculos transversos del tórax
Superior: Línea divisora del  Ganglios linfáticos
mediastino superior e inferior  Pag. Torácico interno
Inferior: Diafragma
toracoabdominal
Laterales: Cavidades pleurales
Mediastino Anterior: Mediastino anterior  Pericardio
inferior medio Posterior: Mediastino posterior  Corazón
Superior: Línea divisora de las  Nervios frénicos
mediastinos superior e inferior  Venas cavas superior e inferior
Inferior: Diafragma  Venas y arterias pulmonares
toracoabdominal  Arteria aortica ascendente
Laterales: Cavidades pleurales
Mediastino Anterior: Mediastino medio  Esófago
inferior posterior Posterior: Columna vertebral  Nervio vago
Superior: Línea divisora de las  Cadena ganglionar simpática
mediastinos superior e inferior  Conducto torácico
Inferior: Diafragma  Arteria aorta descendente
toracoabdominal  Plexo esofágico
Laterales: Cavidades pleurales
 Nervios esplácnicos
 Sistema ázigos

Relación cavidades pleurales y mediastino


ESÓFAGO: órgano muscular encargado del paso del bolo alimenticio

Agregar acá desde la Tablet: Que se


puede ver el hiato esofágico perforado primero a nivel de la T8, luego sale a nivel
de la T10 y perfora estómago a nivel de T12, agregar orificio superio, lit donde
comienza , orificio diafragmático en el T8 y orificio inferior T12 al estomago.
ESÓFAGO
Extensión: Inicia en el cartílago cricoides a nivel de la C6-C7, hasta el esfínter del cardias o
unión esófago-gástrica a nivel de la T10, con una longitud de 25cm
Porciones: Porción cervical, porción torácica y porción abdominal
 Porción Es la parte que desciende por el cuello
cervical
Límites:
Anterior: Tráquea y nervio laríngeo recurrente izquierdo.
Posterior: Lámina pre-traqueal de la fascia cervical.
Laterales: Lóbulos de la glándula tiroides y paquetes vasculonerviosos del cuello
 Porción Es la parte que pasa por el mediastino
torácica
Límites:
Anterior: La tráquea y su bifurcación (la carina), la rama bronquial de la aorta
torácica y la arteria pulmonar derecha.
Posterior: T4 y aorta torácica, vena ácigos y hemiácigos y el conducto torácico.
Lateral derecho: Arco de la vena ácigos y nervio vago derecho
Lateral izquierdo: Nervio vago izquierdo y arco de la aorta
 Porción Es la parte que se relaciona propiamente abdomen o estómago.
abdominal
Límites:
Anterior: Peritoneo e hígado
Posterior: Ramas del nervio vago derecho

Diámetro: Este posee 3 estrechamientos: cricoides, aórtico y diafragmático

 1º : Se origina más abajito del nivel del


Estrechamiento cartílago cricoides, mide entre 12 y
cricoides 15mm.

 2º: Ubicado en la parte media, en donde


Estrechamiento hace contacto con la aorta abdominal y
aórtico el bronquio izquierdo, mide 15 a 17mm
 3º: Se da al pasar por el hiato esofágico en
Estrechamiento el diafragma, mide de 15 a 20mm
diafragmático

División funcional Se divide en inferior y superior, de acuerdo a la actividad que realiza


 División Tiene musculo esquelético, por lo que
superior recibe inervación voluntaria y puede tragar
voluntariamente
 División inferior Tiene musculo liso, en este punto no es
posible controlarlo voluntariamente
Resumen: CAVIDAD ABDOMINAL Y PERITONEAL
 La cavidad abdominal es la que se encuentra interna a la pared abdominal y
dentro de esta a su vez hay otra cavidad que es la peritoneal.

CAVIDAD ABDOMINAL:
Límite superior: Diafragma toracoabdominal al nivel 4º espacio intercostal.
Límite inferior: Estrecho superior de la pelvis.
Límites laterales: Pared abdominal
Contenido: Vísceras abdominales y cavidad peritoneal.

Rojo. Cavidad abd, verde cav, pelvica agregar con la Tablet

CAVIDAD PERITONEAL:
Es la cavidad que se forma entre las 2 hojas del peritoneo (la parietal y la visceral),
no contiene nada, ni sangre, ni linfa, solo una mínima producción grasosa para el
roce de las estructuras.
Embriología de la formación de la cavidad peritoneal:
Primeramente, cuando se formó el intestino primitivo (semana 4) este comienza a
crecer, y en semana 6 va a tener una mayor necesidad de espacio, porque las
vísceras son muchas y no caben, por lo que, una parte se sale del embrión,
abriendo una cavidad fuera y de ahí el intestino se sale a esa cavidad por un mes,
pasado ese mes, ya vuelve a su estructura normal, pero esta salida hace que se
genere una relación diferente entre las capas peritoneales, por lo que se genera
un espacio, dando lugar a: la cavidad peritoneal.
Relación de los órganos con peritoneo:
Estos pueden ser intraperitoneales o retroperitoneales.
Intraperitoneales: Se encuentra totalmente cubierta por peritoneo, tienen una capa
externa llamada serosa que es el peritoneo visceral.
Retroperitoneales: Se encuentra parcialmente cubierta, en estas su capa externa
es llamada adventicia.

CLASIFICACIÓN DE LOS ÓRGANOS COMO INTRA O


RETROPERITONEALES
INTRAPERITONEALES RETROPERITONEALES
Cola del páncreas Cabeza del páncreas
Hígado Arteria aorta abdominal
Bazo Vena cava inferior
Colon ciego Riñones
Colon transverso Colon ascendente y descendente
1ª porción del duodeno Uréteres
Estómago 2ª, 3ª y 4ª porciones del duodeno

PERITONEO:
- Es una capa muy fina y sensitiva
- Es secretora de un aceite para que no se genere roce con las vísceras
- Anatómicamente tiene las mismas características que otras membranas
serosas (pleura, pericardio, membrana sinovial), solo que por el proceso de
salida en el embrión este se adhiere de manera diferente a los órganos y
pueden crear repliegues.
Algunos repliegues pueden ser:
 Asociado a estómago llamado epiplón
 Asociado a intestino delgado llamado mesenterio intestinal
 Asociados a intestino grueso llamado Meso y los apéndices epiplonicos
 Asociados a pared abdominal anterior, riñón y diafragma llamados
ligamentos

REPLIEGUES:

EPIPLÓN: Relacionado a estómago, se divide en epiplón mayor y menor.


Epiplón menor: Se extiende desde la curvatura menor del estómago hasta la cara
inferior del hígado. Tiene 2 ligamentos que ayudan con el sostén:
- Ligamento hepatoduodenal: Entre hígado y duodeno.
- Ligamento hepatogástrico: Entre hígado y estómago
Epiplón mayor: Nace de la curvatura mayor del estómago, desciende y vuelve a
ascender para fijarse a la parte inferior del colon transverso: Tiene los ligamentos:
- Ligamento gastrocólico: Entre estómago y colon
- Ligamento gastrofrénico: Entre estómago y diafragma
- Ligamento gastroesplénico: Entre estómago y bazo

Hacer el dibujo del post-itt 1 en la Tablet +este de ejemplo

MESENTERIO INTESTINAL: Relacionado a intestino delgado.


Este es el encargado de sostener todo cuando en la vida embrionaria las se abre
le espacio para las vísceras.
Este tiene el ligamento sustentacular o de Treitz: asociado a la 4ª porción del
duodeno

MESO Y APÉNDICES EPIPLÓICOS: Relacionado al intestino grueso.


Ligamentos: Son más cortitos que los del intestino delgado
- Mesocolon transverso: Está asociado al colon transverso.
- Mesocolon sigmoides: Asociado al colon sigmoides
- Mesoapéndice: Asociado al apéndice
Son mas cortitos que los del intestino delgado

Agregar partes: post it 2

REPLIEGUE DEL DIAFRAGMA:


Tiene ligamentos:
- Ligamento frenocólico: Entre el diafragma y colon
- Ligamento gastrofrénico: Entre estómago y diafragma
REPLIEGUE RELACIONADOS A HÍGADO:
Tiene los siguientes ligamentos relacionado a hígado
- Ligamento falciforme:
- Ligamento redondo: asociado al hígado
- Ligamentos coronarios anteriores y posteriores: Asociados a el hígado, lo
sostienen con el diafragma.
- Ligamentos triangulares derecho e izquierdo: Asociado a el hígado, lo
sostienen con el diafragma
REPLIGUES DE LA PARED ABDOMINAL
Tiene 5 ligamentos: 2 ligamentos laterales, 2 mediales y 1 medio.

señalarlos acá

REPLIEGUES RELACIONADOS AL RIÑON:


Ligamentos esplenorenal: Asociado con riñón y bazo
Da lugar al espacio vesicorectal en hombres y al espacio uterorectal en mujeres

REPLIEGUES RELACIONADOS A LA PELVIS:


- Tiene le espacio rectovesical en varones y el espacio rectouterino en
mujeres
- Se asocia al mesoovario, ligamentos uterosacrales y los pliegues
sacrovesiculares.
Cavidad peritoneal mayor: espacio entre el diafragma hasta el suelo de pelvis,
- Forma 2 recesos importantes que son los recesos subfrénicos derecho e
izquierdo y el subhepático.
- También se forman los surcos paracólicos

Cavidad peritoneal menor: Está posterior al estómago, la cara posterior del epiplón
menor, cara posterior y anterior del epiplón mayor, mesocolon transverso y
ligamento coronario posterior.
Tiene 2 recesos el omental superior e inferior:
- Receso omental superior: Está limitado por el diafragma y el ligamento
coronario posterior
- Receso omental inferior: Está entre las porciones del ligamento gastrocólico

Hay un orificio que comunica la cavidad menor con la mayor que es el agujero de
Winslow o forámen epiplóico:
Límites:
Anterior: Borde del epiplón menor, junto con el hilio hepático
Posterior: Vena cava inferior
Superior: El proceso caudado del hígado
Inferior: La 1ª porción del duodeno

ESTÓMAGO:
- Tiene la parte gastroesofágica y la gastroduodenal
- Su mucosa va a tener muchos pliegues algunos permanentes y otro no
- Tiene una capa muscular prominente
Poner cuado de las divisiones del abdomen****
Este se divide en 4 porciones:
Lo blanco, naranja y amatrillo es el píloro Agregar en Tablet

Lecho gástrico: Donde descansa el estomago

Vesicula biliar

You might also like