You are on page 1of 4

Resumen de Ectoparásitos:

Pediculosis y escabiosis:
- Son ectoparasitosis: Infestación de capas superficiales de la piel por parásitos
- Generan dermatosis parasitarias
- Son muy contagiosas
- Están distribuidas en todo el mundo

PEDICULOSIS:
- Es la infestación por “piojos”
- Son parasitosis venéreas
-
- Según su ubicación:
Pediculus humanus capitis: Pediculosis del cuero cabelludo.
Pediculus humanus corporis: Pediculosis corporal
Phthirus pubis: Pediculosis púbica

Piojo Piojo púbico Liendre

PEDICULOSIS DE LA CABEZA: Pediculus humanus capitis


- Tiene amplia distribución mundial, se encuentra en todos los continentes,
niveles socioeconómicos y culturas.
- Alta prevalencia en niños en etapa escolar
- Se transmite por contacto directo
- Son Insectos: presentan el cuerpo dividido en tres regiones: Cabeza, tórax y
abdomen
- Cabeza: con un par de ojos poco desarrollados, un par de antenas (quimio-
recepción) y un aparato bucal - especializado para succionar sangre del
huésped.
- Tórax presenta tres pares de patas cortas, terminadas en forma de gancho,
adaptadas para fijarse y trepar el tallo piloso y no para saltar.

PEDICULOSIS DEL CUERPO: Pediculus humanus capitis


- Viven directamente en el hospedero
- Se transmiten por contacto muy cercano, compartir peines y accesorios
(Capitis).
- Puede ser vector de otras enfermedades como: Fiebre de las trincheras, fiebre
recurrente, tifus epidérmico
- Estas patologías se contagian por las heces contaminadas de P. humanus o
por aplastamiento de piojos infestados.
- Infesta la ropa, sábanas. fundas. Frecuente en lugares de hacinamiento y
poca higiene: asilos, refugios, personas que viven en absoluta pobreza.
- Lesiones de rascado en hombros, abdomen y espalda

PEDICULOSIS PÚBICA: PHTHIRUS PUBIS


- Se transmite por contacto sexual
- Habita en los pelos de: zona pubiana, perianal, barba, bigotes, cejas y
pestañas.
- Se desplaza poco: mayor parte de su vida permanece adherido a la piel por
sus estructuras bucales.
- Se alimenta por largos períodos provocando la extravasación de sangre en la
dermis, ocasionando la formación de manchas azuladas: máculas cerúleas.
- Su cuerpo es más corto y ancho

Cuadro clínico:
Síntomas aparecen por la reacción del huésped a la saliva inyectada por los piojos
al picar, según área afectada
- Prurito severo
- Rascado intenso
- Excoriaciones (raspones provocados por el rascado)
- Hiperpigmentación
- Dermatitis secundaria (una segunda dermatitis por bacterias por el rascado)
Prevención
- Educación en centros escolares y otros sitios de la comunidad sobre higiene y
no compartir artículos personales (Ropa, peines, sombreros, bufandas)
- Educación sexual responsable (pediculosis púbica)
Tratamiento:
- Eliminación mecánica: con peine especial, antes del tratamiento
- Tratar al paciente y a sus familiares o contactos cercanos
- Lavar muy bien ropa, fundas, peines, etc con agua caliente
- Dejar en remojo por lo menos durante 5 minutos en agua caliente
- Permetrina en crema al 5%
- Ivermectina VO

ESCABIOSIS: SARNA
- Producida por Sarcoptes scabiei variedad hominis, clase arácnida
- Cuerpo redondo sin cabeza distintiva
- Cuatro pares de patas, dos anteriores que terminan en forma de ventosas y
dos pares traseros que terminan en puntas trepadoras
- La hembra sobre la piel, exuda un fluido capaz de disolver la capa córnea,
penetra y cava un túnel con las mandíbulas y patas anteriores. (cava a razón
de 0,5 a 5 mm diarios.)
Dentro de este túnel se realiza el apareamiento con el macho, el cual no está
especializado para cavar, la hembra ya grávida permanecerá en el túnel,
depositando de dos a tres huevos por día
- Incidencia se relaciona con el grado de inmunidad (humoral y celular),
condiciones de vida, higiene, hacinamiento, promiscuidad sexual, etc.
- El contacto directo y prolongado entre los miembros infestados de una misma
familia es la forma común de transmisión.
- En los adultos jóvenes, la escabiosis es, frecuentemente, una enfermedad de
transmisión sexual.

Cuadro clínico:
- El prurito es el síntoma principal, es más intenso de noche, en la cama, porque
aumenta la temperatura corporal.
- Tener en cuenta que este patrón nocturno sugiere, más no es específico de la
escabiosis
- Los sitios de predilección son: áreas periaxilares, periareolares, abdomen,
glúteos, muñecas, espacios interdigitales de manos y, en los varones, genitales
externos.
- Las lesiones tienden a ser simétricas
- La cabeza y el cuello suelen estar respetados
- La lesión clásica túnel: cavado por la hembra; se considera patognomónico
(generalmente mide menos de 1 cm de long.)
- Es irregularmente lineal y de aspecto sucio (quiere decir que se ve costrosos e
inflamado)
- Excoriaciones secundarias pueden hacer no identificables los túneles. Son
excoriaciones lineales, eccemas (Eritema, vesícular) e infección bacteriana
- Hay pápulas rojizas de 1 a 2 mm de diámetro.
- En lactantes y niños pequeños es común observar lesiones nodulares en
tronco, axilas y escroto, vesículas a nivel palmo-plantar.

Tratamiento:
- Tratar al paciente y a sus familiares o contactos cercanos
- Lavado con agua caliente (70 °C), planchado o guardar la ropa personal y de
cama que haya estado en contacto directo con las personas infestadas durante
las últimas 48 horas
- Guardar la ropa que no sea posible lavar en bolsas cerradas por 2 semanas
- Benzoato de bencilo al 25% (loción tópica)
- Lindano al 1%: se aplica durante 8 horas en todo el cuerpo, generalmente 3
aplicaciones con intervalos de 5 días.
- Permetrina al 5%

You might also like