You are on page 1of 9

SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07

Reconocemos los elementos del plano


cartesiano al elaborar un croquis

En esta sesión, se espera que los niños y


las niñas aprendan a identificar y ubicar
puntos en el plano cartesiano, y reconocer
los elementos que lo conforman al elaborar
un croquis a partir de la resolución de
problemas de ubicación.

Antes de la sesión
En dos papelotes cuadriculados, elabora la situación
problemática de Desarrollo.
En cartulinas de 5 × 5 cm, aproximadamente, dibuja
los objetos mencionados en dicha situación.
Revisa la lista de cotejo (ver anexo 1).

Materiales o recursos a utilizar


Papelotes cuadriculados con la situación
problemática de Desarrollo.
Papelotes cuadriculados, plumones, goma y
reglas.
Cartulinas con dibujos de los objetos
mencionados en la situación problemática.

167 Ministerio
Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 07

Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)


a trabajar en la sesión
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa y piensa Matematiza Emplea el plano cartesiano al resolver
matemáticamente situaciones. situaciones de localización.
en situaciones de
Comunica y Grafica en el plano cartesiano la posición
forma, movimiento y
representa ideas de un objeto usando direcciones cardinales
localización.
matemáticas. (norte, sur, este, oeste).

Momentos de la sesión

1. INICIO
Dialoga con los estudiantes sobre cómo organizar los objetos que
conforman el mobiliario del aula (carpetas, escritorio, pizarra, etc.),
considerando que es importante mantenerlos bien ubicados a fin
de realizar una adecuada evacuación en caso de que se presente
15
minutos
alguna emergencia.
Recoge los saberes previos de los niños y las niñas a través de estas
preguntas: ¿qué podemos hacer antes de mover el mobiliario para
saber dónde estarían mejor ubicados los objetos que lo conforman?,
¿hacer un gráfico nos ayudaría a ubicarlos mejor?; ¿saben cómo
se llama el gráfico que nos permite ver la ubicación de objetos o
personas?; ¿saben qué es un croquis?; ¿en qué nos ayudaría tener un
croquis del aula?, ¿por qué?; ¿conocen qué es un plano cartesiano?,
¿alguna vez han elaborado uno?, ¿para qué sirve?
Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a ubicar
objetos y lugares en diferentes puntos del plano cartesiano, y
reconocerán sus elementos al elaborar un croquis.
Acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia
que los ayudarán a trabajar y a aprender mejor.

Normas de convivencia
Respetar la opinión de los demás.
Ser solidarios al trabajar en equipo.

168
Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 07

2. DESARROLLO
Presenta los papelotes cuadriculados con la siguiente situación
problemática:
65
minutos
El croquis del aula de Susy
Susy y sus compañeros desean organizar adecuadamente su aula. Para
saber con mayor exactitud dónde podrían ubicar mejor los objetos que
conforman el mobiliario, ellos han decidido elaborar un croquis utilizando
un plano cartesiano. Además, han hecho tarjetas con dibujos de estos
objetos y una lista de su posible ubicación.
Ayuda a Susy y a sus compañeros a colocar todos los objetos que
conforman el mobiliario de su aula en el siguiente plano cartesiano,
según la lista adjunta:

16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11
12 13
14 15 16

Carpeta de Daniel, ubicada en (3; 12) Carpeta de Beatriz, ubicada en (6; 4)


Carpeta de María, ubicada en (6; 12) Carpeta de Guido, ubicada en (9; 4)
Carpeta de Pedro, ubicada en (9; 12) Carpeta de Isabel, ubicada en (12; 4)
Carpeta de Lucía, ubicada en (12; 12) Pizarra, ubicada en (8; 15)
Carpeta de Juan, ubicada en (3; 8) Escritorio del profesor, ubicado en (2; 14)
Carpeta de Gisela, ubicada en (6; 8) Armario de libros, ubicado en (0; 8)
Carpeta de Esteban, ubicada en (9; 8) Puerta del aula, ubicada en (16; 2)
Carpeta de Claudia, ubicada en (12; 8) Cartel de Zona segura en caso de sismo,
Carpeta de Felipe, ubicada en (3; 4) ubicado en (15; 8)

169
Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 07

Ahora, responde:
1. ¿Cuántos ejes identificas en el plano cartesiano?, ¿cómo los nombrarías?
2. ¿Qué debemos tener en cuenta para ubicar un objeto en el plano
cartesiano?
3. ¿Cuál de los estudiantes se encuentra más cerca de la pizarra del aula?,
¿por qué?
4. Observando el plano cartesiano, ¿podrías decir qué relación encuentras
entre los pares ordenados (3; 4), (6; 4) (9; 4) y (12; 4)?
5. Identifica en el plano el norte, sur, este y oeste. Con respecto a tu
posición, ¿qué objetos se encuentran al norte?

Asegura la comprensión de la situación. Para ello, realiza algunas


preguntas: ¿de qué trata?, ¿qué datos nos brinda?; ¿qué debemos
realizar para responder cada interrogante?; ¿el mobiliario del aula de
Susy tiene los mismos objetos que el mobiliario de nuestra aula?; etc.
Pide a algunos voluntarios que expliquen con sus propias palabras lo
que entendieron sobre la situación problemática.
Organiza a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y reparte
los papelotes cuadriculados, los plumones, las reglas, la goma y las
cartulinas con dibujos de los objetos.
Promueve la búsqueda de estrategias de solución mediante
estas preguntas: ¿qué materiales necesitan para responder cada
interrogante de la situación problemática?; ¿alguna vez han
leído y/o resuelto una situación problemática parecida?, ¿cómo
la resolvieron?, ¿cómo podría ayudarlos esa experiencia en la
solución de esta nueva situación?, ¿qué estrategias pueden utilizar
para resolverla?; ¿en qué partes del plano cartesiano colocarán
las cartulinas de los objetos que conforman el mobiliario?; ¿saben
dónde está el norte, el sur, el este y el oeste?; ¿qué material los
puede ayudar para descubrirlo?
Permite que los estudiantes conversen en equipo, se organicen y
propongan de qué manera ubicarán las tarjetas de los objetos que
conforman el mobiliario del aula de Susy en el plano cartesiano y
cómo responderán las interrogantes planteadas. Luego, solicita que
un representante de cada equipo explique a la clase la estrategia o
el procedimiento que acordaron ejecutar para hallar la solución de
la situación problemática.
Orienta a los niños y a las niñas en la elaboración de un plano cartesiano
y ayúdalos a identificar sus elementos. Con este fin, formula las
siguientes preguntas: ¿podemos decir que el plano cartesiano tiene
un eje vertical y otro horizontal?, ¿por qué?; ¿cuál es el eje X?, ¿y cuál
es el eje Y?; ¿qué debemos tener en cuenta para colocar los objetos
en la ubicación correcta?, ¿por qué?; al ubicar los objetos, ¿qué eje
debemos tener en consideración primero?, ¿por qué?

170
Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 07

Una posible elaboración del plano cartesiano y ubicación de los


objetos que conforman el mobiliario sería la siguiente:

16
15 E(2;14)
14 P(8;15)
13
12
11 D(3;12) M(6;12) R(9;12) L(12;12)
10
Z(15;8)
9
8
A(0;8)
7
J(3;8) G(6;8) S(9;8) C(12;8)
6
5
4
3 Q(16;2)
F(3;4) B(6;4) U(9;4) I(12;4)
2
1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11
12 13
14 15 16

A partir de la elaboración del plano


cartesiano y la ubicación de los objetos Los estudiantes
que conforman el mobiliario, plantea deben fundamentar
sus respuestas a
algunas preguntas: ¿cuál de los través de los planos
estudiantes se encuentra más cerca del que hayan elaborado;
escritorio del profesor?, ¿quién está más es decir, teniendo un
soporte gráfico.
cerca del cartel de Zona segura en caso
de sismo?, etc.
Para formalizar los saberes matemáticos, utiliza uno de los
planos elaborados por los estudiantes, y mostrándolo a la clase,
realiza la siguiente pregunta: la pizarra está ubicada en el punto
(8; 15), ¿habrá alguna diferencia si la ubicamos en el punto (15;
8)? A través de esta pregunta, se evidenciará que la ubicación de
la pizarra en el plano cartesiano cambiará debido a que el valor de
cada uno de los ejes se ha invertido. Luego, comenta que en un
par ordenado, el primer componente corresponde al eje “X” (eje
horizontal) y el segundo componente al eje “Y” (eje vertical).

171
Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 07

Pregunta: ¿hacia dónde está el norte?, ¿solo podemos saber dónde


están los puntos cardinales usando la brújula?, ¿nos podemos guiar
con la ubicación del sol?
Concluye junto con los estudiantes lo siguiente:

El gráfico que han elaborado se conoce como plano cartesiano,


el cual está formado por dos ejes: uno horizontal, que se
denomina eje “X”, y otro vertical, que se denomina eje “Y”.
Estos ejes sirven para ubicar puntos de forma precisa.
Cada punto se identifica a través de un par de números entre
paréntesis, que se denomina “par ordenado”, y se nombra con
una letra mayúscula. Por ejemplo:
El punto A cuya coordenada es (4; 5) o simplemente el punto A
(4; 5)
En la intersección de ambos ejes se ubica el punto (0; 0), que
se denomina punto de origen.
Menciona que todas las personas sentimos la necesidad de
ubicarnos en un espacio. Desde los tiempos más antiguos, las
civilizaciones siempre buscaron la manera de hacerlo, algunos
tomaron de referencia las estrellas, la luna o la salida del sol.
Gracias a la inquietud de las personas hoy contamos con un
sistema que nos ayuda a ubicarnos con facilidad: los puntos
cardinales norte, sur, este y oeste.
Luego, pide que se pongan de pie y que estiren sus manos
hacia los lados, comunícales que descubriendo la posición
de salida del sol, nos resulta muchísimo más fácil ubicarnos.
Si ya lograste identificar por dónde sale el sol, con nuestro
brazo derecho marcaremos el este u oriente, nuestro brazo
izquierdo marcará el oeste, nuestro frente sería el norte y
nuestra espalda sería el sur.

Reflexiona con los niños y las niñas respecto a los procesos y las
estrategias que siguieron para resolver la situación problemática
propuesta. Para ello, formula las siguientes preguntas: ¿cómo
se sintieron al resolver la situación problemática?, ¿tuvieron
dificultades?, ¿cómo las superaron?; ¿qué pasos siguieron para
responder cada interrogante formulada?, ¿qué hicieron primero?,
¿qué hicieron después?; ¿fue importante aprender a ubicar puntos en
el plano cartesiano?; ¿cómo se identifican los puntos que se ubican
en el plano cartesiano?

172
Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 07

Plantea otras situaciones


Presenta la siguiente situación problemática:

Gabriela organizará una fiesta por su cumpleaños y ha invitado a su amigo


Rafael. Como él no conoce la casa de Gabriela, ella ha elaborado un croquis
del lugar donde vive utilizando un plano cartesiano, a fin de entregárselo para
facilitar su llegada.
Observa el plano cartesiano propuesto y escribe los pares ordenados
que indican la ubicación de la casa de Rafael y de la casa de Gabriela.
Casa de Rafael: ( ; ) Casa de Gabriela: ( ; )
Si cada cuadrícula representa una cuadra de las calles por las que Rafael
se desplazará desde su casa hasta la casa de Gabriela, ¿cuántas cuadras
caminará y en qué direcciones?

7 S/.
S/. Banco
6
R Casa de Rafael
5 R
G Casa de Gabriela
4
Librería
3
Biblioteca
2
Depósito de basura
1 G
Galería de arte
0
1 2 3 4 5 6 7
A Gabriela se le olvidó ubicar el correo y el supermercado, que se
encuentran en las siguientes coordenadas. Hazlo tú:
Supermercado (4; 1) Correo (1; 4)
¿La casa de quién se encuentra más cerca del supermercado?, ¿por qué?

Refuerza la importancia de ubicar correctamente los pares ordenados


en el plano cartesiano, considerando los ejes “X” e “Y”.
Considera en la descripción del recorrido que los estudiantes
mencionen la dirección según los puntos cardinales.

173
Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 07

3. CIERRE
Para verificar el aprendizaje de los niños y las niñas, realiza las
siguientes preguntas: ¿qué aprendieron hoy?; ¿qué deben tener en
10
minutos cuenta para ubicar un punto en el plano cartesiano?; ¿consideran
importante saber interpretar lo que se observa en un plano
cartesiano?, ¿por qué?; ¿en qué situaciones de la vida cotidiana
haremos uso del plano cartesiano?
Felicita a los estudiantes por el trabajo realizado y por cumplir las
actividades propuestas en el tiempo indicado.

174
...
9.
8.
7.
6.
5.
4.
3.
2.
1.
N.o

11.
10.
7, 8 y 9).

Logrado
estudiantes
Nombre y apellidos de los
Emplea el plano cartesiano al resolver

175
situaciones de localización.

• En proceso
Anexo 1

Grafica en el plano cartesiano la posición de un


Sexto Grado

objeto usando direcciones cardinales (norte, sur,


Lista de cotejo

este, oeste).
Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 07

Plantea condiciones y relaciones geométricas


explícitas en objetos del entorno, al elaborar un
modelo basado en la rotación de figuras en un
plano cuadriculado.

No logrado
Representa en forma gráfica los giros de formas
bidimensionales.

Representa en forma gráfica y simbólica (pares


ordenados) los giros (cuartos de vuelta) de
UNIDA
SESIÓN

formas bidimensionales.
7
D1

problemas en situaciones de forma, movimiento y localización (sesiones


para registrar el aprendizaje de los estudiantes en la resolución de

You might also like