You are on page 1of 3

Ella Fitzgerald

(Newport News, Estados Unidos, 1918 - Los Ángeles, 1996) Cantante


estadounidense de jazz. Inició su carrera en la década de 1930 y fue
calificada de «primera dama del jazz» por su elegancia y por su técnica
vocal, que la dotaba de una gran versatilidad en su repertorio. Fue, junto al
genial trompetista Louis Armstrong, la principal figura del scat singing (uso de
la voz de una manera instrumental mediante la entonación de sílabas
improvisadas), y trabajó, entre otros, con Chick Webb, el ya mencionado
Louis Armstrong y Duke Ellington.

Ella Fitzgerald

Tras pasar su infancia en un orfanato de Nueva York, inició su carrera con


sólo dieciséis años, cuando ganó en 1934 un concurso para voces noveles
en el Apolo Harlem de Nueva York. Entre los asistentes a la gala se
encontraba Chick Webb, que quedó fascinado por su voz y la contrató para
su orquesta; posteriormente se casaría con ella. De 1935 data su primera
grabación, Love & Kisses. Entre 1934 y 1939, Ella Fitzgerald cantó con la
Chick Webb Band, grupo que dirigió tras la muerte de Webb (1939) durante
dos años.
Empezó entonces su trayectoria como solista y grabó su primer álbum, My
Wubba Dolly. Su cálida voz, aunque nunca tan intensa como la de Billie
Holiday, tenía un aire distinguido, llegando incluso a veces a parecer
ingenua e infantil. Tras colaborar en grabaciones con un sinfín de
personajes del mundo de la música negra (Louis Armstrong entre ellos), en el
año 1946 se incorporó a una gira por Estados Unidos que la dio a conocer
por todo el país. Trabajó con el productor discográfico estadounidense
Norman Granz y recorrió Europa y Asia interviniendo en las jornadas
musicales Jazz at the Philharmonic, organizadas por Granz. Ya en la década
de los cincuenta fueron frecuentes sus trabajos junto a nombres ilustres del
jazz, como Cole Porter y Duke Ellington, en la que fue una de sus mejores
etapas como vocalista. Realizó incluso una primera aparición en el
celuloide, en el filme Pete Kelly's Blues (1955).

Ese mismo año se despidió de Decca, su sello discográfico hasta esa fecha,
donde había orientado su carrera artística hacia las baladas pop; su fichaje
por el sello Verve, en 1956, la acercó más al jazz, e inició una fructífera
etapa durante la que, hasta mediados de la década de los sesenta, grabó
más de 250 canciones con los mejores compositores del momento, como
los mencionados Porter o Ellington o figuras de la magnitud de Richard
Rogers, George Gershwin o Jerome Kern, entre otros.

Fitzgerald en el Olympia de París (1960)

Sus grabaciones con orquestas están consideradas entre las mejores de la


historia del jazz. Una de las realizadas para este sello fue Ella & Basie, donde
colaboró con Count Basie y un joven Quincy Jones como artista invitado. Con
Basie volvería a editar otro excelente disco, A Classy Pair, en 1979. Para los
aficionados al jazz, posiblemente su mejor trabajo es Ella Fitzgerald sings the
Cole Porter songbook (1956), álbum que incluye la versión definitiva de Every
time we say goodbye, uno de sus mayores éxitos, aunque también hay que
destacar grabaciones como Lady be good (1946) o A Tisket A Tasket (1968).
Entre 1957 y 1958 interpretó con la colaboración, una vez más, de Louis
Armstrong, la ópera de George Gershwin Porgy and Bess, en una excelente
versión jazz de la misma. En 1958 actuó junto a Duke Ellington en el
Carnegie Hall de Nueva York. En Europa ofrecería numerosos recitales con
el trío de Oscar Peterson. En el año 1960 organizó un concierto en la
Deutschlandhalle de Berlín, donde Adolf Hitler había pronunciado un discurso
condenando a dos grandes intelectuales alemanes como fueron Kurt
Weill y Bertolt Brecht, hecho que la cantante conmemoró en un homenaje a
los mismos intelectuales y que terminó en un apoteósico Mack The Knife
(Weill-Brecht). Este simbólico acto acentuó aún más la leyenda mundial de
esta diva del jazz.
Una grave enfermedad la mantuvo apartada de la escena musical desde
mediados de los sesenta, pero recobró la actividad en los setenta,
grabando y volviendo a actuar con regularidad. Entre sus últimas
apariciones destaca el concierto que ofreció en 1985, con motivo del Kool
Jazz Festival, en el Carnegie Hall. En 1986 fue operada a corazón abierto, y
sólo el afán de superación le ayudó a superar la crisis; volvió a los
escenarios un año después. Sus últimos trabajos (30 by Ella, editado en
1991 y grabado con el saxofonista Benny Carter, o Misty Blue, del mismo
año) demuestran la fuerza interpretativa que mantuvo prácticamente hasta
su fallecimiento.

You might also like