You are on page 1of 4

47.

Son las características de una distribución de probabilidades excepto  


 
a. Los resultados son eventos mutuamente excluyentes. 
b. La lista es exhaustiva 
c. El resultado se encuentra entre 0 y 1  
d. La suma de los eventos es 0 
48. Ante la imposibilidad de estudiar directamente una población, hay necesidad
de tomar la parte o grupo representativo, la cual se denomina 
a. Variable. 
b. Muestra. 
c. Moda. 
d. Individuos. 
49. Son las características de la estadística inferencial, excepto  
a. Calcular 
b. Adquirir 
c. Inferir 
d. Tomar una decisión  
50. El valor del coeficiente de determinación varía:  
a. de -1.00 a 0.00   
b. de 0.00 a 1.00  
c. de – 1.00 a 1.00  
d. de 0.00 a 0.55  
 
51. Si la correlación entre dos variables es 1.00, entonces se dice que:  
a. hay una correlación negativa perfecta  
b. la asociación entre las variables es parcial  
c. no hay ninguna asociación entre las variables  
d. hay una correlación positiva perfecta 
52. En esta distribución de probabilidad, su variable aleatoria es continua.  
a. Normal  
b. Poisson  
c. Multinomial  
d. Binomial 
53. Es aquella que sirve para analizar y tomar una decisión 
a. Muestra 
b. Descriptiva 
c. Población 
d. Inferencial 
54. Es la característica o variable que ocurre primero en una ecuación  
a. Regresión lineal 
b. Descriptiva 
c. Variable independiente 
d. Multinomial 
55. Es aquella característica que ocurre en consecuencia o segundo 
a. Inferencial  
b. Regresión lineal 
c. Variable dependiente  
d. Muestra 
56. Es una afirmación que no se rechaza a menos que la información de la
muestra ofrezca evidencia convincente de que es falsa. 
a. Hipótesis nula 
b. Hipótesis correcta 
c. Hipótesis alternativa 
d. Hipótesis falsa 
57. Es aquella que permite organizar datos a partir de premisas sobre el
resultado de la operación 
a. Hipótesis 
b. Muestra 
c. Población 
d. Estadística 
58. El sindicato BBA  considera la propuesta de fusión   con TEAMSTER UNION
De  acuerdo  con el reglamento  del sindicato BBA  ,por lo menos ¾  de los miembros 
deben aprobar cualquier fusión Una  muestra aleatoria de un promedio de 2,000
miembros actuales , revela que 1,600 planean apoyar la propuesta. Determine  el
estimador  de la Proporción poblacional ( p )  y con un IC del 95% . 

hallando la proporcion:
P= x/n = 1600/2000= 80%
intervalos
0.0175
nivel de confianza 95%
Z 1.960 0.0526
alfa 5%
hallando la proporcion: P= x/n = 1600/2000= nivel de confianza Z alfa

80% 95% 1.960 5%

intervalos 0.0175 0.0526

4 media desv est nivel de confi tamaño

606.5 56.07 87% 16

z alfa
1.514 13% 

media desv est nivel de confi tamaño

12206 1193 97% 31

intervalos 585.2761

z desv est error

1.514 4.02 0.359

tamaño

5734

627.723

intervalos 11741.02 12670.9834 z alfa

media des

2.170 3

n = 82 μ = 14076 σ = 1050 Nivel de confianza del 88%

66 11,719 961

287.419

1.05012533 273.70
59. Determine Rango de maximos y minos para aprobacion o desaprobacion 
a. MIN=  .782     y      MAX  =   .812     
b. MIN=  .382     y      MAX  =   .612     
c. MIN=  .782     y      MAX  =   .912     
d. MIN=  .721     y      MAX  =   .921   
 
60. Se requiere calcular el tamaño de una muestra para el siguiente caso:  
Variable Descripción   
 N= 3,000,000  
 P= Desconocemos la probabilidad de ocurrencia.  
Por esta razón asumimos el mayor punto de incertidumbre, que es de 50%, que al ser
expresada como probabilidad queda como: 0.5  
 Q 1 – 0.5 = 0.5  
 Me +/- 5% de margen de error. Que expresado como probabilidad queda como:
0.05  
 Nc 95% de nivel de confianza o exactitud. Que expresado como valor “z” que
determina el área de probabilidad buscada queda como 1.96. 
 
Recuerde: 
 
61. Determinar el tamaño de la muestra N 
a. 384 
b. 385 
c. 384.1 
d. 348.1 
62. Determinar el valor de Z. 
a. 1.69 
b. 1,96 
c. 1.66 
d. 1.36 
63. Una empresa que empaca yogurt cuenta con una máquina programada para
llenar botellas de 1180 ml. Sin embargo, debido a variación natural y desgaste, el
volumen medio por botella puede cambiar en cualquier momento, razón por la
cual se implementa el siguiente sistema de control: Seleccionar una muestra de
20 botellas, obtener de dicha información el volumen medio y la desviación
estándar, luego, parar la producción y revisar la máquina si se encuentra
evidencia en la muestra de que el volumen medio de llenado es inferior a 998 ml.
Con los datos que se muestran a continuación, y con un nivel de significación
de 2%, ¿cuál será su decisión? Asuma que el contenido de las botellas se
distribuye normalmente. 
 
 
Recuerde: 
 
 
 
 
 
64. Encuentre las sig pruebas de hipótesis de una cola, una vez obtenidos
sus valores, tome una decisión estadística. H0: µ = 500  
H1: µ ≠ 500 
La media muestral es de 89, y el tamaño de la muestra de 36. La desviación estándar
de la población es 5. Utilice un nivel de significancia de 0.05. ¿Cuál es la regla de
decisión? 

You might also like