You are on page 1of 10

Actividades del componente Socioemocional para Establecimientos Educativos

Módulo 2: Pensando de manera creativa, pensando críticamente

1. Temática: Creatividad

1.1. Actividad I - Resolución creativa de problemas cotidianos

Dirigida a docentes y estudiantes de 1º a 5º de primaria, adaptando las indicaciones a las


problemáticas presentadas por los estudiantes de cada grado.

La actividad está extraída del modelo educativo del Proceso de Resolución Creativa de
Problemas (CPSP por sus siglas en inglés) propuesto por Kim, Choe y Kaufman (2019) para
estudiantes a partir de los 5 años de edad. A través de este modelo se busca reconocer
situaciones que representen un posible dilema moral en la cotidianidad y los posibles problemas
que dicho dilema puede provocar (apelando así a la imaginación de los estudiantes sobre estos
posibles escenarios) y pueden observarse y trabajarse habilidades de trabajo en equipo y
comportamiento prosocial entre pares.

Materiales: En sesiones presenciales - Para la realización de este ejercicio se pueden usar pliegos
de cartulina o papel, libretas, esferos, marcadores, tarjetas didácticas e insumos gráficos y
artísticos que promuevan la creatividad de los estudiantes.
En sesiones virtuales – presentaciones digitales gráficas que contengan la explicación de cada
etapa y sus actividades. Uso de la herramienta de salas de trabajo (para las actividades en
grupos pequeños) de las aplicaciones Zoom y Meet, por ejemplo.

Las actividades de la primera fase de la primera etapa (reconocimiento del problema) las realiza
el grupo completo de estudiantes del salón de clases (grupo grande) y para las actividades de
las etapas y fases posteriores se conforman grupos de trabajo pequeños (de aproximadamente
5 estudiantes por grupo, dependiendo de la cantidad de estudiantes en el aula). Para el
desarrollo del ejercicio, los estudiantes pueden usar herramientas cognitivas como mapas
mentales, tarjetas didácticas de retos, matrices de evaluación y cuadros de planes de acción,
entre otros.

Las actividades de este modelo están distribuidas en cuatro etapas y siete fases (Kim, Choe, &
Kaufman, 2019):

Etapa 1: Identificando problemas (encontrar el problema en medio del conflicto y los dilemas
morales)

Fase 1 – Reconocimiento del problema


Actividades:
-Reconocer una situación que represente un dilema moral
-Clasificar la situación que representa el dilema moral

Fase 2 – Exploración del problema


Actividades:
-Conectar la situación del dilema moral con la experiencia personal
-Identificar posibles problemas

Fase 3 – Construcción del problema




Actividades:
-Explorar la causa del problema
-Establecer el problema como un reto positivo

Etapa 2: Descubriendo ideas (buscar ideas sobre posibles soluciones al problema)

Fase – Generación de ideas


Actividades:
-Generar ideas para superar el reto
-Identificar ideas prometedoras

Etapa 3: Encontrando soluciones (etapa de evaluación para encontrar la idea más apropiada)

Fase - Evaluación de ideas


Actividades:
-Comparar y analizar las ideas
-Identificar la idea más prometedora

Etapa 4: Encontrando ejecución (planear y ejecutar la solución definida por el grupo)

Fase 1- Planeación de la ejecución


Actividades:
-Crear un método para implementar las soluciones más prometedoras
-Organizar un plan para lograr la solución

Fase 2 – Ejecución
Actividad:
-Llevar a cabo el reto de acuerdo al plan de acción

Fase 3 - Compartir
Actividades:
-Llevar a cabo un proceso de auto-reflexión y contemplación sobre el proceso y el
resultado de resolver el reto del grupo
-Ganar perspectivas diversas al escuchar las presentaciones de los otros grupos de
trabajo.

Con los insumos obtenidos de la actividad, pueden obtenerse perspectivas frente a los procesos
creativos de los estudiantes cuando se enfrentan a dilemas morales y situaciones problemáticas.
Los estudiantes pueden explorar diferentes competencias sociales y emocionales útiles para
resolver problemas de la vida cotidiana y en este proceso el docente puede observar diferentes
habilidades frente al trabajo en equipo y comportamientos prosociales.

1.2. Actividad II – Árbol del pensamiento creativo

Dirigida a docentes y estudiantes de 1º a 5º de primaria

La actividad está basada en los conceptos trabajados por Edward De Bono alrededor del
pensamiento lateral y los procesos creativos. Al respecto, De Bono (1986), menciona que el
pensamiento lateral se basa en la idea de considerar que cualquier aproximación a un problema
puede ser útil, sin embargo esto no significa que sea la mejor aproximación ni la única posible. En
este sentido, la propuesta del pensamiento lateral se trata de una postura que está en contra de
la rigidez y es un modelo diferente para estructurar la información y encontrar diferentes


alternativas a una situación particular (De Bono, 1986). Las premisas que detallan las formas de
pensamiento representadas en cada parte del árbol que se presenta a continuación, también
están basadas en las actividades de Sombreros de Pensamiento presentada en los cuadernillos
Paso a Paso.

Materiales: En sesiones presenciales - Paquetes de figuras didácticas con la forma de cada parte
de un árbol (raíces, hojas, ramas, flor, fruto y tronco) donde están escritas las seis formas de
pensamiento. Poster con una quía que describa cada una de las formas de pensamiento que se
encuentran en cada parte del árbol. Tarjetas de problemas.
En sesiones virtuales – presentaciones gráficas que contengan la información de la guía
explicativa, las tarjetas de problema y las partes del árbol.

El objetivo de la actividad es promover el uso de la totalidad del pensamiento en niños y niñas a


la hora de enfrentarse a una situación problemática, así como fortalecer la creatividad y las
prácticas innovadoras en sus procesos de pensamiento.

Para comenzar, se explica a los estudiantes (usando el poster que contiene la guía explicativa
como referente visual) las seis formas de pensamiento que se encuentran representadas en cada
una de las partes del árbol de pensamiento las cuales son:

• Raíces: esta forma de pensamiento nos invita a enfocarnos únicamente en los datos que
tenemos disponibles en una situación problemática, basarnos únicamente en la
información que tenemos y aprender de ella.

• Hojas: las hojas de nuestro árbol de pensamiento nos llevan a observar los problemas
guiándonos únicamente por los sentimientos, las emociones y la intuición. Para solucionar
los problemas solo exponemos nuestros sentimientos sin necesidad de justificarlos.

• Ramas: las ramas de nuestro árbol se mueven cautelosamente. Las ramas usan el juicio y
la cautela, resaltando los aspectos negativos de la situación problemática.

• Flores: las flores de nuestro árbol nos invitan a pensar positivamente y nos ayudan a ver
las múltiples formas en las que una situación puede funcionar y los beneficios que puede
traer.

• Frutos: con los frutos pensamos de manera creativa. Podemos imaginarnos diferentes
alternativas para resolver nuestro problema.

• Tronco: el tronco fuerte de nuestro árbol es la parte que tiene el control. Pensando con el
tronco, hacemos una evaluación de lo que ha sucedido, lo que se ha dicho y llegamos
a conclusiones.

La actividad se realiza con todos los estudiantes del aula en una única sesión larga o en varias
sesiones. Al haberse asignado la forma de pensamiento (correspondiente a las partes del árbol
de pensamiento) con la que se va a trabajar, se escoge un problema de todos los propuestos en
las tarjetas de problemas (paquete de tarjetas con diferentes situaciones problemáticas
hipotéticas de distinta naturaleza). El problema debe ser resuelto según las indicaciones de la
parte del árbol de pensamiento que haya sido asignada. La actividad de repite hasta haber
pasado por todas las formas de pensamiento representadas en la parte del árbol, empezando
por las raíces, hasta llegar al tronco pasando de manera consecutiva por cada parte como se
propone en el párrafo anterior.


De cada sesión realizada se recogen las reflexiones del grupo y se explora la importancia y
utilidad de acudir a diferentes formas de pensamiento al momento de entender y asumir
situaciones de diversa naturaleza.

1.3. Actividad 3 – Leyendo entre líneas

Dirigida a estudiantes de 9º, 10º y 11 (jóvenes de 14 a 18 años de edad).

La actividad está extraída de la propuesta del modelo D.I.V.E enmarcado en el Camino del
Estudiante (AFS Student Learning Journey Curriculum) de la Organización Internacional AFS
Programas Interculturales, Inc. Melissa Liles (2018), Directora de la Organización a nivel
internacional señala que este modelo ofrece insumos que ayudan a los sujetos a considerar una
variedad de perspectivas cuando deben enfrentarse a situaciones extrañas o ambiguas (Liles,
2018). (Para está actividad se implementa el mismo modelo, dejando por fuera la sigla “V”
correspondiente al paso de “V-verificar”).

Materiales: Imágenes que representen situaciones de contextos ambiguos, guía visual que
explique el modelo, formatos (en físico o digitales, según sea el caso) para diligenciar el modelo.

La actividad consiste en presentarle a los estudiantes las premisas del modelo y posteriormente
ponerlos frente a situaciones de ambigüedad que deben ser resueltas usando cada uno de los
pasos del modelo.

Para comenzar se explica a los estudiantes cada uno de los pasos del modelo como
corresponde:

D – Describir: Este paso consiste en ofrecer una descripción objetiva de los hechos. Esta
descripción se basa únicamente en los hechos observables y sus detalles.

I – Interpretar: En este paso se lleva a cabo una interpretación sobre el hecho observado.
Responde a la pregunta ¿qué pienso de lo que veo? Y se basa en supuestos que crea el
observador acerca del contexto de una situación particular (el significado detrás de, informado
o no).

E – Evaluar: Este paso corresponde al proceso de preguntarse la forma en que se juzga el


pensamiento e interpretaciones propias y las de los demás y se entiende en clave de aquello
que se siente tras observar e interpretar.

Como segunda parte de la actividad, se presenta a los estudiantes con una serie de imágenes
que representan situaciones con contextos ambiguos (situaciones cuyo contexto no ofrece
información suficiente y de las cuales pueden desprenderse múltiples interpretaciones) y se les
pide que llenen el formato, siguiendo cada uno de los pasos como se indica y llenando cada
recuadro asignado con cada una de las letras:

D - Indicación: Escribir todos los comentarios objetivos que describen la imagen con
hechos.
I – Indicación: Escribir todos los comentarios que están relacionados con los pensamientos
que surgieron al ver la imagen.
E – Indicación: Escribir todos los comentarios relacionados con los sentimientos y los juicios
producidos por la observación y la interpretación

Para finalizar, se realiza un ejercicio de reflexión colectiva sobre la actividad.



El uso de este modelo invita a los estudiantes a involucrarse de manera más consciente y
detenida en las situaciones que viven, especialmente si estas se perciben como extrañas o
ambiguas. El modelo invita a ser creativos, críticos y conscientes en momentos de dificultad o en
momentos en los que es incierto lo que se debe interpretar y cómo se debe actuar.

2. Temática: Innovación

2.1. Actividad I – Explorando herramientas digitales

En tiempos de pandemia nos hemos visto invitados a explorar las herramientas digitales, y aunque
esta adaptación ha sido difícil para muchos, lo cierto es que en algunos casos hemos fortalecido
las prácticas pedagógicas. En esta medida, la innovación nos permite ser flexibles frente al
cambio y ver los retos como una oportunidad de salir fortalecidos (Loogma, Kruusvall y Ümarik,
2012).

Lo invitamos a explorar las siguientes herramientas digitales y usar alguna de estas en sus clases.

Padlet:
https://es.padlet.com/
Jamboard:
https://edu.google.com/intl/es-419/products/jamboard/?modal_active=none
Powtoon:
https://www.powtoon.com/
Canva:
https://www.canva.com/
Tiki toki:
https://www.tiki-toki.com/
Kahoot:
https://kahoot.com/
Mentimenter:
https://www.mentimeter.com/

Al poner en práctica la innovación en su quehacer pedagógico, podrá ver como aquello que
al principio se veía tan complicado ahora le permite hacer cosas interesantes, motivadoras y que
promuevan el aprendizaje.

2.2. Actividad II – Mi lugar en el mundo

Dirigido a docentes y estudiantes de grados 10º y 11 (jóvenes de 15 a 18 años de edad).

La siguiente actividad toma como referente la metodología que ha implementado la Fundación


Telefónica Colombia en su proyecto Piensa en Grande. Se adapta para ser realizada como un
ejercicio sencillo de reflexión individual de los estudiantes en torno a su identidad, el papel que
cumplen en su comunidad, la forma en la que entienden su contexto y las diferentes propuestas
innovadoras que pueden proponer para transformar su entorno y materializar su proyecto de
vida.

Se propone como un ejercicio corto y sencillo para que cada estudiante desarrolle de manera
individual respondiendo a los siguientes escenarios (guiados por preguntas y planteamientos aún
por desarrollar):


Escenario 1 - ¿Quién soy?: En este escenario el estudiante se piensa a sí mismo identificando sus
fortalezas, sus ideas alrededor de su proyecto de vida.

Escenario 2 - Mi lugar en el mundo: En este paso el estudiante examina cual es su rol o sus roles
en la colectividad, tiene en cuenta la importancia del trabajo en equipo en el cumplimiento de
metas individuales y colectivas y los invita a pensar de manera integral los problemas de su
contexto para pensar en posibles soluciones.

Escenario 3 – Entendiendo mi contexto y proponiendo alternativas: Requiere una lectura de


contexto en la cual los jóvenes proponen soluciones para responder a necesidades de su
contexto. Este escenario termina con la propuesta de una iniciativa de innovación social.

Escenario 4 – En acción: En esta parte se empiezan a proyectar los diferentes medios posibles que
existen en la realidad de los jóvenes para desarrollar y materializar las iniciativas de innovación
propuestas en el escenario anterior.

El ejercicio invita en su fase final a pensar de manera innovadora en estrategias para transformar
las realidades tras haber pasado por un proceso de reflexión en el que se exploran diferentes
conceptos relacionados con la identidad, el autoconcepto y el autoconocimiento.

2.3. Actividad III - Qué pasaría si…

Las personas que hagan parte de esta actividad deben imaginarse una situación inusual (por
ejemplo, que empiezan a llover hamburguesas). En grupos deciden solo un tema de estos a
analizar. Una vez ha sido seleccionado, cada uno debe escribir una historia acerca de la
situación y sus consecuencias.

3. Temática: Pensamiento crítico y los vínculos afectivos

3.1. Actividad I – Cuestionando información

En esta actividad lo invitamos a trabajar el pensamiento crítico. El cual entenderemos como la


habilidad para cuestionar la información que recibimos de nuestro entorno o para cuestionar
nuestras propias creencias (Chaux, 2012).

Para esto le pedimos que revise el siguiente video y responda unas preguntas.
https://www.youtube.com/watch?v=XwMFxFtQguY&t=8s

• ¿Alguna vez a realizado algo porque los demás lo hacen?


• ¿Cuáles son los paradigmas que le gustaría romper en su vida?
• ¿Cuál es la mayor mentira que se ha dicho en la vida? Ej. No soy bueno para… yo nunca
haría…
• ¿Cuál cree que es el camino para romper paradigmas?

Ahora nos gustaría invitarlos a compartir este ejercicio con sus estudiantes, explicando que
algunas veces es complicado hacer uso del pensamiento crítico, pues tenemos creencias que
están muy arraigadas en nosotros, por eso es importante consultar múltiples fuentes, hacer
preguntas, y pensar en el impacto de esas creencias en los otros.

3.2. Actividad II – Creencias a lo largo del tiempo

Pensada para estudiantes de primaria.



Antes de realizar esta actividad, evalúe cuál es su posición sobre las creencias que se expondrán
más adelante. Recuerde si estas creencias también existían cuando usted era estudiante y que
implicaciones tuvo esto en su paso por el colegio.
En grupos de 4 personas invite a los estudiantes a que lean las siguientes creencias que se tiene
en el colegio.

• A veces es divertido molestar a otros niños o niñas


• Si no se puede por las buenas, toca por las malas
• Está bien agredir a otro(a) si esa persona lo agredió a uno primero
• Le pegaron porque se le merecía
• El bullying ayuda a formar el carácter

A cada grupo se le asignará una frase (varios grupos pueden tener la misma frase o el docente
puede buscar más creencias). 2 integrantes del grupo deberán exponer por qué esas
afirmaciones son falsas, y los otros 2 deberán exponer por qué estas afirmaciones son ciertas.
para ello deberá consultar múltiples fuentes.

Es importante que en el cierre los estudiantes puedan reflexionar sobre estas afirmaciones que se
dan por ciertas en su contexto pero que pueden dañar a las personas, todas las afirmaciones
son creencias muy arraigadas en nuestro contexto, pero no por eso son ciertas, de hecho,
muchas de estas frases han sido detonadores de conflictos más graves. El docente puede traer
casos o historias donde se evidencie esto.

3.3. Actividad III – Narraciones críticas

Para esta actividad lo invitamos a recordar el conocido cuento del “renacuajo paseador” de
Rafael Pombo, luego, lo invitamos a que recuerde la moraleja de esta historia.

El hijo de rana, Rinrín renacuajo


Salió esta mañana muy tieso y muy majo
Con pantalón corto, corbata a la moda
Sombrero encintado y chupa de boda.
-¡Muchacho, no salgas!- le grita mamá
pero él hace un gesto y orondo se va.
Halló en el camino, a un ratón vecino
Y le dijo: -¡amigo!- venga usted conmigo,
Visitemos juntos a doña ratona
Y habrá francachela y habrá comilona.
A poco llegaron, y avanza ratón,
Estírase el cuello, coge el aldabón,
Da dos o tres golpes, preguntan: ¿quién es?
-Yo doña ratona, beso a usted los pies
¿Está usted en casa? -Sí señor sí estoy,
y celebro mucho ver a ustedes hoy;
estaba en mi oficio, hilando algodón,
pero eso no importa; bienvenidos son.
Se hicieron la venia, se dieron la mano,
Y dice Ratico, que es más veterano:
Mi amigo el de verde rabia de calor,
Démele cerveza, hágame el favor.
Y en tanto que el pillo consume la jarra
Mandó la señora traer la guitarra
Y a renacuajo le pide que cante
Versitos alegres, tonada elegante.
-¡Ay! de mil amores lo hiciera, señora,
pero es imposible darle gusto ahora,
que tengo el gaznate más seco que estopa


y me aprieta mucho esta nueva ropa.
-Lo siento infinito, responde tía rata,
aflójese un poco chaleco y corbata,
y yo mientras tanto les voy a cantar
una cancioncita muy particular.
Mas estando en esta brillante función
De baile y cerveza, guitarra y canción,
La gata y sus gatos salvan el umbral,
Y vuélvese aquello el juicio final
Doña gata vieja trinchó por la oreja
Al niño Ratico maullándole: ¡Hola!
Y los niños gatos a la vieja rata
Uno por la pata y otro por la cola
Don Renacuajito mirando este asalto
Tomó su sombrero, dio un tremendo salto
Y abriendo la puerta con mano y narices,
Se fue dando a todos noches muy felices
Y siguió saltando tan alto y aprisa,
Que perdió el sombrero, rasgó la camisa,
se coló en la boca de un pato tragón
y éste se lo embucha de un solo estirón
Y así concluyeron, uno, dos y tres
Ratón y Ratona, y el Rana después;
Los gatos comieron y el pato cenó,
¡y mamá Ranita solita quedó!

Con este cuento se les decía a los niños la importancia de hacer caso a los padres… sin embargo,
si miramos el cuento haciendo uso de nuestro pensamiento crítico, puede que encontremos
algunas cosas que parecen no estar del todo bien.
- El cuento más allá de explicar las razones por las cuales no salir, se centra en infundir
miedo.
- El cuento justifica la violencia
- No promueve una comunicación efectiva ni pretende mejorar las relaciones entre la
mamá y el hijo.

Al igual que este cuento, existen otras rondas como “arroz con leche” o “caperucita roja” que
pueden ser analizados desde diferentes perspectivas. Lo invitamos a que realice una revisión de
cuentos para promover pensamiento crítico en sus estudiantes, invitándolos a cuestionar las
moralejas y pensar en finales alternativos.

4. Temática: Reflexiones individuales y grupales

Tal como describe Craft (2000) en el contexto escolar la creatividad es un proceso que involucra
imaginación, planteamiento de preguntas y juego. Y además parece que los ambientes que
logren cumplir con estas condiciones facilitan los procesos cognitivos de reflexión. Así bien se
plantean las siguientes actividades:

4.1. Actividad I – Autobiografía

Los participantes tendrán que aprender a escribir su propia biografía. Se propone que en un
documento en la nube (Ej. Drive) con la palabra “BIOGRAFIA” en el centro, cada uno vaya
anotando en tiempo real los aspectos más relevantes de su vida (fecha y lugar de nacimiento,
familiares, gustos, entre otros). Ubicando las que sientan más relevantes al centro de la página.
Una vez cada individuo termina de poner su información, debe escribir un texto con su biografía
teniendo en cuenta lo que ha escrito y compartirla con su grupo base. Posterior a esto, cada
miembro debe explicar oralmente los aspectos que consideran más relevantes del resto de sus
compañeros.

4.2. Actividad II – Correos electrónicos a mi mismo

En esta actividad se invita a los participantes a que escriban individualmente un correo


electrónico a sí mismos, a su Yo del pasado y del futuro. Una vez se comparten las cartas con los
compañeros, y se les dé retroalimentación (Ej. frente a sintaxis y gramática), se envían los emails
a su misma dirección de correo electrónico para que las tengan presentes. Con esta actividad
se busca promover reflexiones acerca del “Yo” además de hacer un viaje imaginario e
introspectivo dentro de su propio “Yo”.

4.3. Actividad III - Si yo fuera

En esta sesión individual se invita a los participantes a elegir una problemática relevante a su
contexto (por ejemplo, la pobreza). Una vez seleccionado el tema, deben buscar una solución
al problema imaginando que son un personaje ficticio (creado por ellos mismos) o real. Los
productos finales son compartidos con el resto del grupo de trabajo.

5. Actividades de los cuadernillos Paso a Paso y Emociones para la Vida útiles para el
módulo

Del contenido propuesto en los cuadernillos del MEN, se encontraron útiles las siguientes
actividades:

En la temática de creatividad:

- “Perspectivas diferentes” del cuadernillo Paso a Paso para estudiantes de grado décimo.
- “Seis sombreros para pensar: creatividad para mi proyecto de vida” del cuadernillo Paso
a Paso para estudiantes de grado undécimo.

En la temática de pensamiento crítico:

- “Cuestionando ando” del cuadernillo Paso a Paso para estudiantes de grado undécimo.

Para la temática de Reflexiones individuales y grupales se encontraron útiles las siguientes


propuestas y actividades en el cuadernillo de Emociones para la Vida:

Se aconseja revisar el cuadernillo de grado 1ro las siguientes actividades:


- Página 7 y 8, Gina la que imagina. Puede ser una actividad que promueva la reflexión a
través de la creatividad y la imaginación de lo que pueda estar haciendo el personaje
en las dos imágenes
- Páginas 10 y 11, Situaciones misteriosas 1 y 2. Es un ejercicio que puede promover el
pensamiento creativo y las posibles soluciones a las problemáticas que se plantean.

Del cuadernillo de grado 2do se rescata:


- Páginas 8, 9 y 10, La lupa para entenderte mejor. Dado que sus situaciones hipotéticas
que necesitan un abordaje desde la reflexión para ser interpretado y plantear un
desenlace.

En el cuadernillo de 3er grado ser resalta:


- Página 9, Dibujos para Pensar. Ya que plantea un escenario hipotético y los estudiantes
deben interpretar la situación


- Página 14, Alarma Amarilla – Alarma Roja, juegos de roles. Son prácticas relevantes a las
reflexiones individuales y grupales ya que permite la extrapolación de los papeles y lleva
al participante a imaginar qué siente/piensa el otro.

Respecto al cuadernillo de 4to grado:


- Página 13, juego de roles. Son prácticas relevantes a las reflexiones individuales y grupales
ya que permite la extrapolación de los papeles y lleva al participante a imaginar qué
siente/piensa el otro.

En cuanto al cuadernillo de 5to grado:


- Página 9 y 10, ¡Construyamos un patio nuevo! Se aconseja esta actividad ya que plantea
una problemática especifica y se les invita a proponer soluciones desde los diferentes
roles que se enuncian.

En el cuadernillo de trabajo Paso a Paso se encontraron las siguientes actividades útiles para la
temática:

- Se aconseja revisar la página 35 del manual de grado décimo, Perspectiva de derechos


(usar la perspectiva de derechos para evaluar una situación difícil) dado que plantean
una imagen a analizar y posteriormente, escribir lo que ven. Esto puede fortalecer el
pensamiento creativo al tener que usar la imaginación a una sola imagen con muchos
posibles escenarios.
- En las páginas 37, 38 y 39 se les pide a los estudiantes dar solución a una serie de
problemáticas relevantes al contexto. Lo que se aconseja como medio para promover la
creatividad y el pensamiento resiliente.

Para la temática de innovación no se encontraron actividades pertinentes en los cuadernillos.

6. Bibliografía

De Bono, E. (1986). El pensamiento lateral. Manual de creatividad. Buenos Aires, Argentina:
Paidos.

Chaux, E. (2012) Educación, convivencia y agresión escolar. Taurus: Bogotá, Colombia.

Kim, S., Choe, I., & Kaufman, J. C. (2019). The development and evaluation of the effect of
creative problem-solving program on young children’s creativity and character. Thinking
Skills and Creativity , 33, 1-11.

Liles, M. (2018). AFS Programas Interculturales. Recuperado el 22 de agosto de 2020, de


D.I.V.Ersas formas de trabajar la interculturalidad en el aula:
https://afs.org/educadores/d-i-v-e-rsas-formas/

You might also like