You are on page 1of 9

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO

SEGURO- PETS
TÍTULO: DESPACHO DE CONCENTRADO DE COBRE - ANTAPACCAY

Código: Versión: AREA: PMC: 21

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (ESPECÍFICO):


Fecha de Elaboración: 03-09-2017 Fecha de Revisión: 15-01-2022
Casco (ANSI Z89), Chaleco con cinta reflectiva, Zapatos de
ACTIVIDAD DE ALTO RIESGO ASOCIADA (HHA): PERSONAL RESPONSABLE: seguridad con punta de acero (ANSI Z 41), gafas de
 Conductores de vehículos, Supervisores, seguridad (ANSI Z87), tapones auditivos (ANSI S3.19, guantes
 Equipo móvil de superficie (operación de Personal de muestreo, nivelado de cuero (Tipo I), respirador de media cara, filtros NIOSH
equipo móvil). P100 de la norma 42CFR84, guantes látex, mascarilla kn 95

CONSIDERACIONES GENERALES/RPESTRICCIONES: Referencia Legal/otros: EQUIPOS MATERIALES HERRAMIENTAS


o Norma Técnica de Edificación G.050 Vehículo Tolva Conos de seguridad Pala
Esta Prohibido: “Seguridad durante la construcción”, Radio Base Tacos Pico
 Transgredir el Reglamento de interno de Resolución Ministerial Nº 427 – 2001 – Kit anti derrames Cable
MTC / 15.04.
transito y transporte. o Decreto supremo 009 – 2005 TR Kit de primera Respuesta
 Que los conductores de camiones (Reglamento de seguridad y Salud en el
convencionales bajen del vehiculo trabajo).
durante la carga. o Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el
 Circulacion de personal cuando el trabajo.
o Ley 30222 Ley que modifica la Ley 29783
cargador frontal esta en operación. o D.S. Nº 009-2005-TR “Reglamento de
 Operar en condiciones de tormentaSeguridad y Salud en el Trabajo” y su
electrica con alerta roja modificatoria Decreto Supremo Nº 007-2007-
 Que el vehiculo retroceda una vezTR.
ubicado Sobre la balanza camionera. o D.S. N° 003-98 SA Normas Técnicas del
Seguro Complementario de Trabajo de
Riesgo.
Es Obligatorio: o Decreto supremo N° 002-2013-TR –
PET,Charla de seguridad, capacitacion, Aprueba la Política Nacional de Seguridad Y
check list, inspeccion, Kit antiderrame, kit Salud en el trabajo
covid, plan de contingencia, cartilla o Reglamento Nacional de tránsito, D.S. N°
primera respuesta, hoja de ruta,patrulla 033-2001-MTC
o Reglamento de metrados para obras de
Antapaccay.
edificación y habilitaciones urbanas con
resolución directoral 073 – 2010 por el
ministerio de vivienda.
o Norma Técnica Peruana NTP 399.010-1
2004 (Señales de seguridad).
o Manual de Seguridad para las Obras de
Construcción Civil (SENCICO).
o Reglamento Nacional de construcciones.
ETAPAS DE LA TAREA RIESGO/ASPECTO PROCEDIMIENTO SEGURO

 Todo trabajador deberá asistir a la Charla de Seguridad solo se tendrá


consideración con el personal que se encuentre en obra en el horario
indicado.
 Caídas a diferente nivel,
 El personal deberá realizar su respectivo ATS – IPERC CONTINUO
resbalones, atricción de
uno por cada unidad.
manos y dedos.
 Es responsabilidad del operador del camión Bomba realizar el Check-
1. Tareas Previas  Fuga y/o derrame de
fluidos (grasas, aceites,
list de la unidad y revisar las herramientas de uso asimismo desechar
diésel, concreto herramientas en malas condiciones previo informe al supervisor.
premezclado)  El operador de la bomba deberá esperar atento a la indicación del
 Generación de área de PRODUCCION para recibir la ubicación y destino a dirigirse
humos y/o para realizar la tarea.
material  Un operador de bomba debe comprobar que haya disponible el equipo
particulado de limpieza correspondiente y también debe verificar que haya
 Generación de residuos disponible la cantidad necesaria de eslingas, cables o cadenas de
 Consumo de recursos seguridad para cualquier sistema que se pueda volcar o caer.
(petróleo)  El operador de la Bomba deberá aplicar manejo a la defensiva en
todo momento durante el tránsito de planta hasta la obra.
 Durante el tránsito al lugar queda TOTALMENTE PROHIBIDO utilizar el
celular mientras se eta conduciendo.
 Contar con el kit anti derrame de equipo (paños absorbentes y
bolsas),
 Contar con las Hojas MSDS de petróleo, el rombo NFPA.
 Plan de respuesta ante emergencias.
 Mantenimiento de unidades
 El operador descenderá de su unidad utilizando los 3 puntos de
apoyo en todo momento.
 Todas las abrazaderas, si lo permite el diseño, deben estar fijadas
con pasadores en todo momento, esto incluye el sistema de la
pluma. Una regla general es: una eslinga de seguridad por cada
elemento que cuelga de la pluma, porque se debe instalar una
eslinga entre cada pieza suspendida del sistema. El punto de
anclaje para una eslinga de seguridad debe ser la pluma en sí
misma y no la tubería. Antes de usar un componente del equipo de
bombeo de concreto, el operador debe leer y entender el manual de
2. Análisis del área de trabajo funcionamiento del fabricante del equipo.

Caídas a diferente nivel,  Es importante que el operador de la bomba sepa quién dará las
resbalones, atricción de instrucciones para el movimiento de la pluma. Por lo tanto, debe
manos y dedos. determinar quién es esa persona. UNA SOLA PERSONA dará las
instrucciones al operador de la bomba. Hay catorce (14) señales
manuales de seguridad – todos los operadores de bombas las
deben conocer.
 Los vehículos se dirigirán a la zona de carguío en el almacén
procesos respetando las señales de tránsito y estos serán
debidamente verificados por el agente de seguridad a cargo del
control en la garita bravo 8 con el fin de evitar congestión en
zona de carguío.
 las unidades que se aproximen a la zona de muestreo deberán
comunicar mediante el uso de radio base el siguiente mensaje:
“unidad código XX de la empresa TRANSDIVE se aproxima a
 Colisión zona de muestreo” esto permitirá que las unidades que se
 Daño al Equipo dirigen al almacén no se crucen en la vía de acceso con la unidad
 Atropello saliente de la zona de muestreo. De no tener respuesta de sus
 Desenganche de tolva compañeros el vehículo, comunicarse con el supervisor de turno
 Despiste para la confirmación de que no hay ninguna unidad en la zona
 Generación de material de muestreo.
particulado.  Antes de ingresar a almacén el conductor se pondrá su
3. Ingreso y Estabilización de la Bomba  Potencial derrame respirador con filtros.
de concentrado.  El vehículo pasará por dos estaciones de carguío, la primera será
 Potencial derrame para el carguío de la mayor cantidad de mineral en la tolva y la
de hidrocarburos segunda será para ajustar el peso bruto al transportar, para la
 Generación de segunda estación deberá subir a la plataforma de la balanza.
humos  Al ingresar al almacén de concentrado el conductor deberá
 Fuga y/o derrame de fluidos comunicar mediante la radio al operador del cargador frontal, el
(grasas, aceites, diésel) peso bruto a cargar el vehículo.
 Consumo de recursos  Durante el carguío de concentrado de cobre a la tolva el
(petróleo) conductor debe permanecer dentro de la cabina del vehículo,
queda TOTALMENTE PROHIBIDO que los conductores se bajen de la
cabina y/o caminen dentro del almacén.
 El uso de EPP completo es obligatorio, incluso dentro de la
cabina de la unidad.
 En caso de lluvia presente durante la operación: Antes de ingresar a
almacén el supervisor a cargo deberá verificar que dentro de la
tolva no se encuentre con agua, hielo, nieve u objetos extraños
 En el caso de lluvia presente durante la operación: después de
ingresar, los vehículos deberán dirigirse a la zona de muestreo
pasando por lavadero de neumáticos y guardarse, no saldrán del
almacén en el caso que las bahías de muestreo se encuentren
ocupados por las unidades.
 Cumplimiento de programas de mantenimiento.
 Contar con el kit anti derrame de equipo (paños absorbentes y
bolsas),
 Contar con las Hojas MSDS de petróleo, el rombo NFPA,

o Posicionamiento adecuado de equipo con el uso de tacos de madera y la


correcta señalización de perimetrado.
o Se verificará todos los equipos, herramientas y materiales necesarias
 Colisión
antes de iniciar las actividades, bandeja anti derrames.
 Daño al equipo
4. Bombeo de concreto premezclado  Atropello o El equipo de trabajo se trasladará al área donde se realizará la actividad,
 Caídas a otro nivel esta actividad se realizará de manera ordenada y transitando por áreas que
 Caídas a nivel el cliente asigne, todos los involucrados en la actividad deberán usar sus
 Potencial derrame EPP completos (casco, mascarilla, guantes de badana, lentes, tapones
de concentrado. auditivos, zapatos de punta de acero, uniforme completo).
 Generación de humos
o El equipo de trabajo procederá a delimitar toda el área de trabajo, usando
conos, cintas y/o letreros de seguridad (prohibición, advertencia y
obligatoriedad).
o Preparación de accesos y vías de circulación para vaciado, se habilitarán
accesos cercanos a las estructuras que se vayan a vaciar previa
coordinación con el personal responsable de obra, además se verificará que
las áreas escogidas para el estacionamiento de los vehículos de transporte
de concreto no entorpezcan las actividades de otros frentes de trabajo.
 Contar con el kit anti derrame de equipo (paños absorbentes y bolsas).
 Contar con las Hojas MSDS de petróleo, concentrado de cobre,
el rombo NFPA.
 Al culminar con el muestreo se deberá realizar la limpieza del
concentrado que haya podido ser derramado en el piso.

 En esta operación de muestreo, el personal de muestreo debe


cumplir lo estipulado en el documento denominado LA –PETS-03”
muestreo en camiones de despacho de concentrado de cobre”
 El conductor baja de la cabina con sus EPPs y guantes látex
únicamente para dejar su ticket, en el recipiente asignado por el
muestreador(laboratorio).
 Caídas a nivel  El conductor esperará que la señal del semáforo cambie de rojo a
 Caídas a desnivel verde y la barrera se levante permitiendo el ingreso del vehículo. Dicho
 Atrapamiento ingreso será a una velocidad menor a 5km/h.
 Choque  El conductor ingresará su unidad hasta la segunda barrera donde el
5. Fin de jornada  Colisión segundo semáforo cambiará al color rojo, asegurará el vehículo con
 Daño a la propiedad frenos auxiliares (brake), apagará el motor, retirará la llave del
 Potencial derrame contacto.
de concentrado  Durante la tarea de muestreo automatizado, el conductor del
 Fuga y/o derrame de fluidos vehículo debe permanecer dentro de la cabina.
(grasas, aceites, diésel)  Luego de culminada la tarea de muestreo, el semáforo cambiará de
rojo a verde y la barrera se levantará permitiendo retirar el vehículo de
dicha área.
 Antes de retirar el vehículo de dicha área, el conductor deberá
verificar a través del espejo externo y la ventana lateral de dicho
ambiente que la vía esté libre de tránsito, asimismo deberá comunicar
mediante el uso de radio base a sus demás compañeros el termino
de dicha tarea mediante el siguiente mensaje: unidad código XX de
la empresa TRANSDIVE se retira de zona de muestreo” esto
permitirá que las
unidades que se dirigen al almacén no se crucen en la vía de acceso
con la unidad saliente de la zona de muestreo. De no tener
respuesta de sus compañeros procederá a retirar el vehículo en forma
segura de la zona de muestreo dirigiéndose a la balanza para el
segundo pesaje.
 En caso de lluvia, los vehículos deberán ser toldeados parcialmente
para evitar exponer el concentrado, por el personal de estiba
durante esta etapa.
 Contar con el kit anti derrame de equipo (paños absorbentes y bolsas).
 Contar con las Hojas MSDS de petróleo, concentrado de cobre, el
rombo NFPA.
 Al culminar con el muestreo se deberá realizar la limpieza del
concentrado que haya podido ser derramado en el piso.

 Cuando los vehículos hayan terminado la etapa de muestreo se


dirigirán a la Balanza Antapaccay (Bravo 8), circularán en un solo
sentido al ingresar a balanza y evitarán congestión en el pesaje, de
encontrarse lleno el circuito los conductores deberán estacionar sus
unidades en la playa a la espera de poder realizar el pesaje, toda
coordinación se hará por radio comunicación, donde alternará entre
un vehículo cargado y uno vacío.
 Ingresar a la plataforma de balanza a 5 Km/h.
 Verificar que el display de balanza este en CERO.
 Colisión  Una vez estacionado sobre la balanza, el conductor debe apagar el
 Daño al Equipo motor del vehículo, asegurar el vehículo con frenos auxiliares (brake) y
 Atropello bajar de la cabina para efectuar el pesaje respectivo (Llevar consigo
 Despiste siempre la llave contacto). utilizando los tres puntos de apoyo.
 Caídas a otro nivel  Asegurarse que por la balanza no cruce ninguna persona cuando se
6. Segundo pesaje en balanza camionera  Caídas a nivel esté pesando el vehículo
de Antapaccay (Bravo 8).  Generación de  Antes de ingresar, debe asegurarse llevar bien las mascarillas kn 95 y
humos los guantes de látex, al entrar y salir colocarse alcohol gel.
 Potencial derrame  El conductor verificará que el peso bruto del segundo pesaje esté de
de concentrado acuerdo con lo indicado por reglamentación de pesos y medidas del
 Fuga y/o derrame de fluidos MTC.
(grasas, aceites, diésel)  Una vez logrado el peso bruto adecuado, luego se imprimirá un
 Generación de residuos ticket de pesaje en la opción “Segunda pesada “acercando su
 Consumo de recursos fotocheck al lector de proximidad e ingresar su N.º de transportista.
(petróleo) Antes de imprimir el ticket deberá verificar y validar sus datos
correctamente.
 Al salir de la plataforma de la balanza lo hará despacio sin acelerar
bruscamente
 El conductor dirigirá el vehículo a la playa de estacionamiento donde
se estacionará en retroceso, apagará el motor, retirará la llave de
contacto, colocará sus tacos y conos; y se dirigirá a las oficinas de
balanza Antapaccay de 2 en 2 con sus EPPs necesarios guardando
una distancia de 2 metros.
 Cumplimiento de programas de mantenimiento.
 Contar con el kit anti derrame de equipo (paños absorbentes y bolsas),
 Contar con las Hojas MSDS de petróleo, el rombo NFPA.
 El conductor estacionara el vehículo en retroceso, asegura el
vehículo con freno auxiliar (brake), apagara el motor, retira la llave del
 Daño al equipo contacto, bajara de la cabina utilizando los tres puntos de apoyo,
 Caídas a nivel haciendo uso siempre de su mascarilla de kn 95 y EPP necesario para
 Caídas a desnivel la tarea; recién colocara los tacos y conos.
 Potencial  El equipo de estibadores sube a la tolva por la escalera, proceden a
7. Colocación del toldo y cableado de derrame de realizar la colocación del toldo en el vehículo, asegurándolo con el
vehículo. concentrado cable a la tolva sin dejar ninguna argolla libre.
 Fuga y/o derrame de  El conductor debe controlar y verificar esta operación de colocación
fluidos (grasas, aceites, de toldo.
diésel)  El personal estibador utilizara en todo momento los tres puntos de
apoyo para subir y bajar de la tolva y utilizara las escaleras
certificadas.
 La limpieza y recojo del concentrado que han caído al piso y accesos
será por el personal de estiba.
 El conductor se dirigirá a las oficinas de balanza Antapaccay,
haciendo uso de su mascarilla de kn 95 y guantes látex, lo harán de
cada 2 conductores, guardando una distancia de 2 m.
 El conductor recogerá de la oficina de balanza la guía de remisión,
remitente, la constancia de pesos y medidas y elaborará la guía de
 Atropello
remisión de transportista.
 Caídas a nivel
 El conductor del camión colocara los precintos de seguridad y
8. Verificación de pesaje y emisión de guía  Mala emisión
verificara su correcta colocación del precinto en los determinados
de remisión en oficinas de balanza de documentos
puntos de sujeción.
 Multas por autoridades
 El personal de Antapaccay deberá verificar la operatividad de los
locales
teléfonos satelitales (si la batería está cargada y tiene saldo)
comprobando su funcionamiento mediante una llamada de prueba.
 En todo momento que interacción con superficies u otros deben usar el
alcohol gel para desinfectar.
CONTROL DE CAMBIOS
Versión Fecha Modificación
00
01
02
03
04
05

Revisado: Revisado: Aprobado:


Supervisor HSEC Gerente General Gerente General

You might also like