You are on page 1of 2

ACTIVIDADES UNIDAD 1

Texto: LA EPISTEME DE LA PSICOLOGÍA.

1. Tomando como punto de partida la idea de psiqué, complete el siguiente cuadro a partir de la
lectura de las corrientes de pensamiento filosófico desarrolladas en el texto.

Principales Principales Época en Principales ideas Relación sujeto Influencias que han
corrientes filósofos - que se que plantean sobre objeto en el tenido en la
filosóficas autores desarrollan el origen y conocimiento constitución de la
construcción del en cada una Psicología del Siglo XIX
conocimiento. y XX

2.- Qué diferencias se plantean acerca del tratamiento que realizan del conocimiento la Filosofía con
respecto a la Epistemología? Especifique qué es lo propio, lo que define a la Epistemología.

3.- ¿Desarrolle cuáles son los problemas filosóficos y epistemológicos que enfrentó la Psicología como
disciplina en sus inicios en el S XIX?

4.- A partir de los estudios realizados por Wilhem Wundt en la Psicología Tradicional y/o Clásica,
complete el siguiente cuadro.

¿Qué se propuso ¿Cuál es el ¿Qué diferencia ¿Por qué el ¿Cuáles son ¿Qué
estudiar Wundt? método que planteó entre la control era las condiciones
utilizo? Introspección y necesario limitaciones eran
Autobservación? durante los del método? necesarias
experimentos? para realizar
las
experimentos?

5.- Lea el siguiente párrafo y explique por qué el método de la introspección experimental debe ser
controlado y limitado según Wundt.
“La observación interna, la introspección, el método clásico de la psicología, debe, según Wundt,
ser limitado y controlado. La razón de ello es que la introspección no es digna de confianza más que
en ciertas circunstancias… Cuando observamos un fenómeno natural, nuestra observación, nuestra
atención reconcentrada en dicho fenómeno, no lo modifica ni tampoco lo detiene en su desarrollo.
Todo lo contrario, sucede en la observación de los fenómenos psíquicos. Nuestra atención dirigida
hacia ellos no sólo los altera en su curso, sino que los suplanta y los detiene…”

Visqueira. “La psicología contemporánea”

https://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Contemporanea/Wundt-I-1.htm

6.- A partir del siguiente texto desarrolle cómo justifica Wundt la elección del objeto de estudio
que define para la Psicología individual.

“El objeto de la psicología es, pues, la experiencia inmediata. Volviendo al ejemplo anterior se
comprenderá más exactamente lo que Wundt quiere decir. La piedra, la planta, el sonido y la luz,
aunque representaciones, son considerados por el geólogo, el botánico o el físico, no en cuanto son
percibidos por el sujeto, sino en sí, con las propiedades que independientemente de todo sujeto les
corresponden. El psicólogo, por el contrario, estudia la misma piedra, la misma planta, el mismo
sonido o la misma luz como casos de los sucesos representativos del sujeto y, como tales, enlazados
en el fluir de los sucesos psíquicos que ya no se prestan a relación alguna con el objeto externo; por
ejemplo: los sentimientos. El geólogo, el botánico y el físico se sitúan en el punto de vista de la
experiencia mediata; el psicólogo, en el de la experiencia inmediata”.

7.- Analice el siguiente texto y fundaméntelo desde:

a) La afirmación que la Psicología se constituyó como una trama disciplinar compleja.


b) Las clasificaciones o taxonomías con las que se ha definido a las distintas producciones a lo largo de
la historia.
c) Relacionar con la idea de campo epistémico de la Psicología

“¿Qué es lo que tienen en común todos los fenómenos que estudia la psicología, qué es lo que convierte
en hechos psíquicos a los fenómenos más diversos – desde la secreción de saliva en los perros hasta el
placer de la tragedia -, ¿qué tienen en común los desvaríos y los rigurosísimos cálculos de un matemático?
La psicología tradicional responde: lo que tienen en común es que todos ellos son fenómenos psíquicos,
que no se desarrollan en el espacio y solo son accesibles a la percepción del sujeto que los vive. La
reflexología responde: lo que tienen en común es que todos estos fenómenos son hechos de
comportamiento, procesos correlativos de actividad, reflejos, actos de respuesta del organismo. Los
psicoanalistas dicen: lo que hay de común a todos estos hechos, lo más primario, lo que los une y
constituye es el inconsciente. Por tanto, estas tres respuestas establecen tres significados distintos en
psicología general, a la que definen como la ciencia 1) de lo psíquico y de sus propiedades; 2) del
comportamiento, y 3) del inconsciente

Vigotsky 1991a, p: 266, cit. por Castorina, J, Baquero, R. (2005) en “Dialéctica y Psicología del
desarrollo, p: l51-152

8.- Describa el aporte de Dilthey para la construcción de un corpus conceptual de la psicología.

You might also like