You are on page 1of 1

La cavidad abdominal está ocupada por el aparato digestivo y órganos parenquimatosos situados en relación

al tracto intestinal (hígado, páncreas) o asociados a diferentes sistemas orgánicos, como el bazo, riñones y
glándulas adrenales.

Está situada por bajo de la cavidad torácica, y por encima de la cavidad pélvica. Su techo en forma de
bóveda es el diafragma torácico (una fina capa de músculo bajo los pulmones), y su suelo es la entrada
pélvica (la apertura superior de la pelvis).

Función

Su función es dar sostén y fijar el estómago a la pared abdominal y a otros órganos.

Pared del abdomen

La pared abdominal puede ser dividida en dos secciones; anterolateral y posterior. Esta compleja estructura
consta de numerosas capas del abdomen, desde superficial a profundo son: la piel, la fascia superficial, los
músculos y sus respectivas fascias y el peritoneo.

Peritoneo

El peritoneo es el tejido que recubre la pared abdominal y cubre la mayor parte de los órganos
en el abdomen.

Division

El peritoneo consta de dos capas: Peritoneo parietal: una capa externa que se adhiere a las
paredes abdominales anterior y posterior. Peritoneo visceral: una capa interna que recubre los
órganos abdominales. Se produce cuando el peritoneo parietal se refleja desde la pared
abdominal hasta las vísceras.

Relaciones

Los órganos intraperitoneales están completamente envueltos por el peritoneo visceral. Estos
órganos son el hígado, el bazo, el estómago, la parte superior del duodeno, el yeyuno, el íleon, el
colon transverso, el colon sigmoide y la parte superior del recto

aportar movilidad a los órganos que se encuentran en dicha cavidad abdominal, proteger los
órganos contra microorganismos o actuar como aislante térmico

You might also like