You are on page 1of 25

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01

I.DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- UGEL : La Unión.


1.2.- I.E. : Unidocentes
1.3.- SECCIÓN : Única
1.4.- EDAD : 3,4 y 5 años.
1.5.- DIRECTORA : Yobanna Vilca Aragón
1.6.- DOCENTE : Betzabet Cárdenas Calcina
1.7.- FECHA : 05-04-2021.

YO SOY ÚNICA/O Y ESPECIAL


II. PROPOSITO DE AP. : Que los niños se reconozcan como personas únicas, al observar, describir y
representar sus características físicas y cualidades descubriendo las semejanzas y diferencias con sus
familiares.
III. APRENDIZAJES ESPERADOS:

CRITERIO DE EVIDENCIA
AREA COMPETECIA CAPACIDADES EVALUACION DE AP.
P. S. CONSTRUYE  Se valora a sí mismo. Describe sus características  Identifica sus
SU IDENTIDAD  Autorregula sus físicas, comenta las semejanzas características físicas
emociones. y diferencias entre sí misma/o y y reconoce a que
los integrantes de su familia. miembro de su
familia se parece

IV. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD RECURSOS

ANTES DE LA ACTIVIDAD:
Saludo y bienvenida a los estudiantes y padres de familia por el grupo de WhatsApp, - Celular
audio, llamadas telefónicas. - Laptop
Oración de la mañana. - Oración
Recordamos nuestros acuerdos para las clases virtuales, ¿Qué día es hoy? - Fotografías
Se comunica a los padres de familia, en caso que su niña o niño necesite recibir algún
tipo de ayuda en el desarrollo de las actividades, comunicarse con nosotras.

INICIO: - Celular
Presentamos a través de un video la experiencia de aprendizaje: ¡Así soy yo! - Video de la historia
Presentamos la actividad del día y el propósito de aprendizaje del día de hoy.
Observamos el video “Yo soy única y especial”, Interactuamos con los niños
realizando algunas preguntas, que permitan a los niños descubrir aquellas
características que los hacen únicos y especiales.
¿De quienes se trató la historia?
¿Puedes contar como eran las aves de la historia que vimos?
¿En que se diferenciaban?
¿Qué pasaría si todas las aves de la historia fuesen igualitas? ¿Podríamos
distinguirlas?
¿Qué sintió la amiga ave cuando se vio en el agua?
¿Qué te pareció la historia?
A partir de las respuestas de los niños y niñas podemos plantear otras preguntas,
generando un dialogo y NO UN INTERROGATORIO.

DESARROLLO: - Un espejo, cámara


fotográfica o celular
En familia dialogamos, recordamos lo que hizo Blanca el ave para saber cómo era (opcional)
y preguntamos: - Cuadro de doble
¿Recuerdas cuando Blanca el ave se miró en la laguna para saber cómo era? entrada.
¿Cómo se sintió al verse reflejada en el agua?
¿Qué puedes hacer para mirarte y saber cómo eres tú?
Papito y mamita en casa alistan un espejo grande de preferencia en el que el niño
pueda observar su cuerpo completo
Vamos a observarnos en un espejo, los niños se colocan frente al espejo se
observan preguntamos:
¿Qué ves? ¿Quién es?
¿Cómo es tu cabello? (tus ojos, nariz, manos pies, etc.)
¿De qué color es tu piel?
¿Te has dado cuenta si tienes lunares? (explicamos brevemente lo que es un lunar:
de marcas de color en la piel)
¿Tienes pecas? (dar la explicación de las diferencias entre pecas y lunares)
¿De qué tamaño eres en relación a tu papá o hermano?
Realizamos preguntas de acuerdo a las respuestas de los niños propiciando un
dialogo fluido.
Luego de observar e identificar sus características y las de los demás, a través de
dibujos o con la ayuda de un adulto, registrarán en un cuadro de doble entrada las
semejanzas y diferencias que presentan con los otros miembros de su familia.

CIERRE: - Explicación de
cuadro de doble
Comenta tus características físicas, ayudándote con tu cuadro de doble entrada, entrada.
luego observa y cuéntanos a quien te pareces más y porque.

RETROALIMENTACION: - Celular

Realizamos las llamadas a los niños de acuerdo al cronograma y horario


establecido previamente con los padres de familia.
Dialogamos con los niños (realizamos preguntas para clarificar, valorar, retar)
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué hiciste? ¿Cómo lo hiciste?
¿Qué utilizaste?
¿Te gusto realizar la actividad?
¿En qué tuviste dificultad?
¿Cómo te sentiste?

RECOMENDACIONES A LOS PADRES DE FAMILIA: - Celular


Señores padres de familia, esta actividad es importante porque va a permitir a los
niños y niñas identificar sus características físicas y reconocerse como personas
únicas y especiales.

EVALUACION DIAGNOSTICA - Cronograma de


Realizar el cronograma para la entrevista a los PP.FF. entrevista
Aplicación de matriz de entrevista a padres de familia. - Matriz de entrevista
a PP.FF.
OBSERVACIONES:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
EVIDENCIAS:
(Fotos e imágenes, videos enviados por los padres de familia de sus menores hijos)
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 02
I.-DATOS INFORMATIVOS:
1.1 UGEL : La Unión.
1.2.- I.E. : Unidocentes
1.3.- SECCIÓN : Única
1.4.- EDAD : 3,4 y 5 años.
1.5.- DIRECTORA : Yobanna Vilca Aragón
1.6.- DOCENTE : Betzabet Cárdenas Calcina
1.7.- FECHA : 06-04-2021
“ME REPRESENTO”
II.-PROPOSITO DE AP. : Que los niños se reconozcan como personas únicas, al observar, describir y
representar sus características físicas y cualidades descubriendo las semejanzas y diferencias con sus familiares.
III.-APRENDIZAJES ESPERADOS:

CRITERIO DE EVIDENCIA
AREA COMPETECIA CAPACIDADES EVALUACION DE AP.
P. S. CONSTRUYE  Se valora a sí mismo. Describe sus características  Identifica sus
SU IDENTIDAD  Autorregula sus físicas, comenta las semejanzas características físicas
emociones. y diferencias entre sí misma/o y y reconoce a que
los integrantes de su familia. miembro de su
familia se parece

IV.-DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD RECURSOS

ANTES DE LA ACTIVIDAD:
Saludo y bienvenida a los estudiantes y padres de familia por el grupo de WhatsApp, Celular
audio, llamadas telefónicas, Meet, Messenger Laptop
Oración de la mañana. Oración.
Recordamos nuestros acuerdos para las clases virtuales, ¿Qué día es hoy? Fotografías
Se comunica a los padres de familia, en caso que su niña o niño necesite recibir algún
tipo de ayuda en el desarrollo de las actividades, comunicarse con nosotras.

INICIO:
Continuamos con la actividad “YO SOY UNICO Y ESPECIAL” II recordamos las Celular
actividades del día anterior, descubrimos que tenemos características físicas que Video de la historia
nos hacen diferentes a los demás.

DESARROLLO: Un espejo, cámara


Elegimos a un miembro de la familia para comparar sus características físicas, fotográfica o celular
observamos con atención a quien elegio así descubrirá las semejanzas y diferencias (opcional)
entre sus rasgos físicos y los de la persona elegida. Cuadro de doble
Recordamos la actividad realizada, como reconocimos a nuestra familia tocando su entrada.
cara, preguntamos:
¿Qué partes de la cara reconocieron cuando la tocaron?
¿Qué parte tocaste primero?
Mencionamos a quien reconoció primero y con quien se demoró más; se da cuenta
que todos tenemos rasgos físicos diferentes por eso somos “Únicos y Especiales”
Mamita nos muestra algunas fotos, las observamos recordamos lo que hacíamos en
ellas, como nos vemos en ellas, mencionamos cual es la que nos gusta más y ¿por
qué?
En una hoja o cartulina dibujamos y coloreamos, como nos vimos en el espejo o en
la foto que más nos gustó, utilizando el material de nuestro agrado (lápiz, crayolas,
colores, plumones, etc.)

CIERRE: RETOS: Explicación de


cuadro de doble
Comenta sus trabajos mencionando sus características físicas, luego observa y entrada.
cuéntanos a que parte de tu cara te gusta más y porque.

RETROALIMENTACION: Celular

Realizamos las llamadas a los niños de acuerdo al cronograma y horario establecido


previamente con los padres de familia.
Dialogamos con los niños (realizamos preguntas para clarificar, valorar, retar)
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué hiciste? ¿Cómo lo hiciste?
¿Qué utilizaste?
¿Te gusto realizar la actividad?
¿En qué tuviste dificultad?
¿Cómo te sentiste?

RECOMENDACIONES A LOS PADRES DE FAMILIA: laptop


Señores padres de familia, esta actividad es importante porque va a permitir a los niños Celular
y niñas identificar sus características físicas y reconocerse como personas únicas y Ppts
especiales.

EVALUACION DIAGNOSTICA Cronograma de


Realizar el cronograma para la entrevista a los PP.FF. entrevista
Aplicación de matriz de entrevista a padres de familia. Matriz de entrevista a
PP.FF.

OBSERVACIONES:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
EVIDENCIAS:
(Fotos e imágenes, videos enviados por los padres de familia de sus menores hijos)
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 03

I.- DATOS INFORMATIVOS:


1.1.- UGEL : La Unión.
1.2.- I.E. : Unidocentes
1.3.- SECCIÓN : Única
1.4.- EDAD : 3,4 y 5 años.
1.5.- DIRECTORA : Yobanna Vilca Aragón
1.6.- DOCENTE : Betzabet Cárdenas Calcina
1.7.- FECHA : 07-04-2021

¿CÓMO ERA YO CUANDO FUI BEBÉ?


II.-PROPOSITO DE AP. : Que los niños describan los cambios en su apariencia física y en sus gustos a
partir de las historias que escucha, al observar fotografías u otros elementos de cuando era más pequeña/o.
III.-APRENDIZAJES ESPERADOS:

CRITERIO DE EVIDENCIA
AREA COMPETECIA CAPACIDADES EVALUACION DE AP.
C.I. Participa en Presenta sus
conversaciones o composiciones de los
escucha cuentos, cambios físicos y
leyendas y otros comenta las
relatos de la tradición emociones que le ha
oral. genera al observar
Conversa y responde preguntas
C. Se Espera su turno parar elementos o fotos de
con relación a las historias que
comunica hablar escucha cuando era pequeño.
escucha de sí mismo,
oralmente en mientras su
manteniendo el tema de la
su lengua interlocutor habla Da a conocer su
conversación y usando sus opinión acerca de
materna pregunta y responde
propias palabras cómo era de bebe, y
sobre lo que le
interesa saber o lo como es ahora.
que no ha
comprendido con la
intención de obtener
información.

IV.-DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD RECURSOS

ANTES DE LA ACTIVIDAD:
La maestra da la bienvenida a un nuevo día usando su grupo de WhatsApp. Celular
Realizan las actividades permanentes: oración de la mañana, observan cómo está el clima
y registran su asistencia a través de audios. Laptop
Recordamos los acuerdos de las clases virtuales. Oración.
Fotografías

INICIO: Celular
Los niños observan un video https://www.youtube.com/watch?v=28xr_FUkyCQ Video de la
historia

Responden:
¿Cómo eran los animales cuando eran bebés?
¿Qué observaron para recordar cómo eran cuando estaban pequeños?
¿recuerdas como eras de bebé?
¿Qué podemos usar para recordar?

DESARROLLO:

☺ La docente muestra algún objeto personal o fotografías de cuando era bebé.


Un espejo,
☺ Les cuenta alguna anécdota o recuerdos sobre ella o él, por ejemplo: lo que le gustaba cámara
fotográfica o
Observa y escucha con mucha atención, lo que nos cuenta nuestro amigo Tino
celular
“ESTOY CRECIENDO” (video)
(opcional)
Interactuamos con los niños realizando algunas preguntas, que permitan a los niños
Cuadro de
descubrir cómo ha cambiado Tino
doble
¿Cómo era tino de pequeño?
entrada.
¿Qué comía de bebe?
¿Qué le gusta hacer a Tino ahora?
A partir de las respuestas de los niños y niñas podemos hacer otras preguntas generando
un dialogo y recuerda no un INTERROGATORIO.
Dialogamos con los niños sobre los cambios en su apariencia física, gustos y preferencias,
que han tenido preguntamos:
¿Sigues siendo igual?
¿Cómo has cambiado?
¿En qué has cambiado?
¿Cómo te has dado cuenta que cambiaste?

CIERRE: FINALIZANDO LA SESION SE INVITA A LOS NIÑOS A REALIZAR LOS SIGUIENTES RETO Explicación de
cuadro de
RETOS: doble
entrada.
Realizar un dibujo acerca de esos cambios que observaron cuando eran bebes y en la
actualidad.
Invita a tu niña o niño a colocar su registro en un lugar visible y/o especial de la casa y
graba un audio sobre lo que hacía cuando era bebe y lo que hace ahora.

RETROALIMENTACION: Celular

Realizamos las llamadas a los niños de acuerdo al cronograma y horario establecido


previamente con los padres de familia.
*Dialogamos con los niños (realizamos preguntas para clarificar, valorar, retar)
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué hiciste? ¿Cómo lo hiciste?
¿Qué utilizaste?
¿Te gusto realizar la actividad?
¿En qué tuviste dificultad?
¿Cómo te sentiste?
*Registramos e interpretamos la información en nuestro cuaderno de seguimiento o
campo.

RECOMENDACIONES A LOS PADRES DE FAMILIA:

Queridos papis y mamis los niños deben dialogar en familia a acerca de anécdotas o de Celular
los gustos y preferencias que tenían cuando eran bebés para poder identificar los Ppts
cambios que han ocurrido en su apariencia física desde que nacieron hasta la actualidad.

EVALUACION DIAGNOSTICA Cronograma


Realizar el cronograma para la entrevista a los PP.FF. de entrevista
Aplicación de matriz de entrevista a padres de familia. Matriz de
entrevista a
PP.FF.
OBSERVACIONES:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
EVIDENCIAS:
(Fotos e imágenes, videos enviados por los padres de familia de sus menores hijos)
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 04
I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- UGEL : La Unión.


1.2.- I.E. : Unidocentes
1.3.- SECCIÓN : Única
1.4.- EDAD : 3,4 y 5 años.
1.5.- DIRECTORA : Yobanna Vilca Aragón
1.6.- DOCENTE : Betzabet Cárdenas Calcina
1.7.- FECHA : 08-04-2021
MI ESTRELLA DE CUALIDADES
II.-PROPOSITO DE AP: Se busca que los niños descubran aquellas características que los hacen únicos y
especiales. Asimismo, que expresen sus emociones e identifiquen el motivo que las origina. Además, deben
comunicarse oralmente con las personas de su entorno de acuerdo con sus necesidades e intereses, para lo cual
deben realizar inferencias sencillas, emitir opiniones y responder de manera pertinente a lo que les dicen. Del
mismo modo, se espera que, por iniciativa propia, interactúen de manera respetuosa y democrática con las
personas de su entorno
III.-APRENDIZAJES ESPERADOS:

CRITERIO DE EVIDENCIA
AREA COMPETECIA CAPACIDADES EVALUACION DE AP.
C.M SE COMUNICA  Interactúa . Toma decisiones a partir de su Realizan un cartel e
EN SU estratégicamente con propia iniciativa en función de cualidades que ellos
LENGUA distintos locutores. sus intereses, gustos y de lo que tienen -
MATERNA  Se valora a si mismo puede hacer al realizar
P.S actividades cotidianas, y
CONSTRUTE justifica las razones de sus
. SU decisiones. • Verbaliza las
IDENTIDAD - Interactúa con emociones que le generan las
todas las actividades que lleva a cabo a lo
Convive y personas largo de la experiencia.
participa - Construye
democrática normas y asume
mente en la acuerdos
búsqueda del - Participa en
bien común acciones que
promueven el
bienestar co

IV.-DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD RECURSOS

ANTES DE LA ACTIVIDAD:
Saludo y bienvenida a los estudiantes y padres de familia por el grupo de WhatsApp, Celular
audio, llamadas telefónicas, Canción
Oración de la mañana. Fotografías
Recordamos nuestros acuerdos para las clases virtuales, ¿Qué día es hoy?
Se comunica a los padres de familia, en caso que su niña o niño necesite recibir algún
tipo de ayuda en el desarrollo de las actividades, comunicarse con nosotras.

INICIO:
Presentamos un video : DE MIS CUALIDADES Celular
Presentamos la actividad del día y el propósito de aprendizaje del día de hoy. Video de las
Observamos el video “ todos tienen una cualidad”, Interactuamos con los niños cualidades
realizando algunas preguntas, que permitan a los niños descubrir aquellas
características que los hacen únicos y especiales.
¿Quiénes tendrán la misma cualidad
¿En que se diferenciaran?
¿Qué pasaría si no tengo una cualidad? ¿Podríamos distinguirlas?
¿Qué se sienten al tener una cualidad?
¿Qué te parece el video?
A partir de las respuestas de los niños podemos plantear otras preguntas,
generando un dialogo .

DESARROLLO:
En familia dialogamos acerca de las cualidades
¿Recuerdas que todos somos importantes? Hojas
¿Qué puedes hacer para mirarte y saber cómo eres Colores
Realizamos preguntas de acuerdo con las respuestas de los niños propiciando un Goma
dialogo fluido.

CIERRE: Comenta con sus


padres .
Comentan con sus padres sobre lo importante que son y realizan en un cartel de
muchas cualidades .

RETROALIMENTACION: Celular

Realizamos las llamadas a los niños de acuerdo al cronograma y horario


establecido previamente con los padres de familia.
Dialogamos con los niños (realizamos preguntas para clarificar, valorar, retar)
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué hiciste? ¿Cómo lo hiciste?
¿Qué utilizaste?
¿Te gusto realizar la actividad?
¿En qué tuviste dificultad?
¿Cómo te sentiste?

RECOMENDACIONES A LOS PADRES DE FAMILIA: laptop


Señores padres de familia, esta actividad es importante porque va a permitir a los Celular
niños y niñas identificar sus características físicas y reconocerse como personas Ppts
únicas y especiales.

EVALUACION DIAGNOSTICA Cronograma de


Realizar el cronograma para la entrevista a los PP.FF. entrevista
Aplicación de matriz de entrevista a padres de familia. Matriz de entrevista
a PP.FF.

OBSERVACIONES:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
EVIDENCIAS:
(Fotos e imágenes, videos enviados por los padres de familia de sus menores hijos)
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 05

I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- UGEL : La Unión.


1.2.- I.E. : Unidocentes
1.3.- SECCIÓN : Única
1.4.- EDAD : 3,4 y 5 años.
1.5.- DIRECTORA : Yobanna Vilca Aragón
1.6.- DOCENTE : Betzabet Cárdenas Calcina
1.7.- FECHA : 09-04-2021

II. PROPÓSITO:
“LA HISTORIA DE MI NOMBRE”
Que los niños conozcan más de su historia personal al escuchar relatos sobre su nombre, quién se lo puso, por
qué y qué significa. Podrán hacer preguntas y dialogar con base en las historias que escucha”

III. APRENDIZAJES ESPERADOS:

CRITERIO DE EVIDENCIA
AREA COMPETECIA CAPACIDADES EVALUACION DE AP.
CONVIVE Y comenta y dibuja que
 Interactúa con todas las
PARTICIPA le genera al conocer la
personas Interactúa con su familia al
DEMOCRÁTIC historia de su nombre.
 Construye normas y compartir su historia
PS AMENTE EN
asume acuerdos y leyes. personal, lo hace respetando
BÚSQUEDA
Participa en acciones del los acuerdos establecidos
DEL BIEN
bienestar común
COMÚN.

IV. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD RECURSOS

ANTES DE LA ACTIVIDAD:
Saludo a los estudiantes y padres de familia por el grupo de WhatsApp, audio, llamadas Celular
telefónicas,
Oración de la mañana.
Recordamos nuestros acuerdos para las clases virtuales, ¿Qué día es hoy?
Se comunica a los padres de familia, en caso de que su niña o niño necesite recibir algún tipo
de ayuda en el desarrollo de las actividades, comunicarse con nosotras.

INICIO:
Presentamos la actividad del día y el propósito de aprendizaje del día de hoy.
Observa y escucha con mucha atención, la historia de “MI NOMBRE” (video 1) Celular
Damos orientaciones para el uso al celular, como girarlos para observar las imágenes en Video de la
pantalla completa. historia
Interactuamos con los niños realizando algunas preguntas, que permitan a los niños
descubrir:
¿De qué trato la historia que viste?
¿Quién nos dio el regalo del nombre?
¿Cuál es tu nombre?
¿Te gusta tu nombre?
¿Te gustaría conocer la historia de tu nombre?
A partir de las respuestas de los niños podemos hacer otras preguntas generando un
dialogo fluido con los niños.

DESARROLLO
Dialogamos con los niños y respondemos algunas preguntas que puedan realizar sobre su nombre
“LA HISTORIA DE MI NOMBRE” celular
Papitos previamente escriben el nombre del niño en toda una hoja, con letra imprenta Su nombre
empezando de la izquierda (imagen 1) escrito.
Sentados mamá o papá muestra y presenta el nombre del niño, cuenta:
Porque le pusieron ese nombre
Quien lo escogió.
Lo que significa
Si algún miembro de la familia tiene el mismo nombre.
Si otro miembro de la familia tiene el m mismo nombre.
Entregamos la hoja de su nombre a los niños ellos lo reconocen, lo repasan con su dedo.
“RECONOZCO MI NOMBRE”
Manitos para trabajar, con el material de tu grado (fideos, semillas, trozos de papel,
escarcha., etc.) decoramos el contorno de nuestro nombre con mucha creatividad (imagen
2)
Al realizar la actividad escuchamos la canción “Por qué los nombres” (audio)
Cuando terminamos de decorar la hoja, lo presenta a la familia y cuenta la historia de su
nombre
Grabar y enviar el video o audio de la presentación del niño, lo que ellos puedan expresar

CIERRE: Celular
Comenta sobre tu nombre, decora con creatividad y expresa como te salió.
RETROALIMENTACION: Explicación
Realizamos las llamadas a los niños de acuerdo con el cronograma y horario establecido Celular
previamente con los padres de familia.
Dialogamos con los niños (realizamos preguntas para clarificar, valorar, retar)
¿Te gusto realizar la actividad?
¿En qué tuviste dificultad?
¿Cómo te sentiste?
*Registramos e interpretamos la información en nuestro cuaderno de seguimiento o
campo.

RECOMENDACIONES A LOS PADRES DE FAMILIA:


Señores padres de familia, esta actividad es importante porque va a permitir a los niños y
niñas identificar y reconocer su nombre quien le puso porque, etc. Celular

EVALUACION DIAGNOSTICA Cronograma


Realizar el cronograma para la entrevista a los PP.FF. de
Aplicación de matriz de entrevista a padres de familia. entrevista
Matriz de
entrevista a
PP.FF.
OBSERVACIONES:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
EVIDENCIAS:
(Fotos e imágenes, videos enviados por los padres de familia de sus menores hijos)
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 06

V. DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- UGEL : La Unión.


1.2.- I.E. : Unidocentes
1.3.- SECCIÓN : Única
1.4.- EDAD : 3,4 y 5 años.
1.5.- DIRECTORA : Yobanna Vilca Aragón
1.6.- DOCENTE : Betzabet Cárdenas Calcina
1.7.- FECHA : 12-04-2021
REPRESENTO MI NOMBRE
VI. PROPOSITO DE AP. : Que los niños presentaran en una hoja la historia de su nombre, como lo
eligieron, que tiene algún significado.
VII. APRENDIZAJES ESPERADOS:

CRITERIO DE EVIDENCIA
AREA COMPETECIA CAPACIDADES EVALUACION DE AP.
PERSON CONSTRUYE SU - Se valora así Se reconoce como miembro Representa su nombre
AL IDENTIDAD mismo de su familia. en una historia guiada
SOCIAL - Autorregula sus por los padres.
emociones.

VIII. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD RECURSOS

ANTES DE LA ACTIVIDAD:
Saludo y bienvenida a los estudiantes y padres de familia por el grupo de WhatsApp, Celular
audio, llamadas telefónicas, Meet, Messenger Laptop
Empezamos con una canción, animando al buen inicio del día. Canción
Recordamos nuestros acuerdos para el inicio de clases, ¿Qué día es hoy? Fotografías
Se comunica a los padres de familia, en caso que su niña o niño necesite recibir algún
tipo de ayuda en el desarrollo de las actividades, comunicarse con nosotras.

INICIO:
Proponemos un juego a realizar en familia “cuéntame la historia de tu nombre” Celular
Presentamos la actividad del día y el propósito de aprendizaje del día de hoy Diálogo
¿Preguntamos a que hemos jugado?
¿Con quién compartes el mismo nombre?
¿Qué es lo más te gusto del juego?
¿Qué pasaría si todas las personas se llamarían igual?
¿A quiénes les gustaría jugar?
¿Qué te pareció el juego?
A partir de las respuestas de los niños y niñas podemos plantear otras preguntas,
generando un dialogo y NO UN INTERROGATORIO.

DESARROLLO:

En familia dialogamos, recordamos lo que hemos jugado preguntamos:


Objetos o imágenes
Recuerdas por turno mostramos objetos e imágenes seleccionados para distinguir
¿Cómo se sintió al jugar?
¿Qué puedes hacer para reconocer más sobre tu nombre?
Papito y mamita en casa a través de este juego pueden conversar sobre la historia
de sus nombres del niño.
¿Con quién compartes el mismo nombre?
¿Qué es lo que más te gusto del juego?
Realizamos preguntas de acuerdo a las respuestas de los niños propiciando un
dialogo fluido.
Luego de reconocer e identificar la historia del niño, debemos representar el
nombre del niño

CIERRE: Explicación de
cuadro de doble
Comenta como le pusieron su nombre, de ahí elaborara un mural familiar con los entrada.
nombres de todos los miembros de su familia.

RETROALIMENTACION: Celular

Realizamos las llamadas a los niños de acuerdo al cronograma y horario


establecido previamente con los padres de familia.
Dialogamos con los niños (realizamos preguntas para clarificar, valorar, retar)
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué hiciste? ¿Cómo lo hiciste?
¿Qué utilizaste?
¿Te gusto realizar la actividad?
¿En qué tuviste dificultad?
¿Cómo te sentiste?

RECOMENDACIONES A LOS PADRES DE FAMILIA: laptop


Señores padres de familia, esta actividad es importante porque va a permitir a los Celular
niños y niñas conocer la historia de sus nombres.

EVALUACION DIAGNOSTICA Cronograma de


Realizar el cronograma para la entrevista a los PP.FF. entrevista
Aplicación de matriz de entrevista a padres de familia. Matriz de entrevista
a PP.FF.
OBSERVACIONES:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
EVIDENCIAS:
(Fotos e imágenes, videos enviados por los padres de familia de sus menores hijos)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 07
I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- UGEL : La Unión.


1.2.- I.E. : Unidocentes
1.3.- SECCIÓN : Única
1.4.- EDAD : 3,4 y 5 años.
1.5.- DIRECTORA : Yobanna Vilca Aragón
1.6.- DOCENTE : Betzabet Cárdenas Calcina
1.7.- FECHA : 13-04-2021
LO QUE ME GUSTA Y LO QUE NO ME GUSTA
II.-PROPOSITO DE AP. : Que los niños podrán expresar sus gustos y preferencias a través de palabras o
gestos, reconociendo también los gustos y preferencias de los demás integrantes de su familia.

III.-APRENDIZAJES ESPERADOS:

CRITERIO DE EVIDENCIA
AREA COMPETECIA CAPACIDADES EVALUACION DE AP.
Comu Se comunica . Infiere e interpreta Comenta sobre lo que más le  Reconoce lo que
nicaci oralmente en información del texto gusta y lo que no le gusta o le más le gusta y
ón su lengua oral. llama la atención. preferencias de los
materna Interactúa integrantes de su
estratégicamente con familia.
distintos interlocutores

IV.-DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD RECURSOS

ANTES DE LA ACTIVIDAD:
Saludo y bienvenida a los estudiantes y padres de familia por el grupo de WhatsApp, Celular
audio, llamadas telefónicas. Canción.
Canción de la mañana. Fotografías
Se comunica a los padres de familia, en caso de que su niña o niño necesite recibir
algún tipo de ayuda en el desarrollo de las actividades, comunicarse con nosotras.
INICIO: - Celular
Proponemos un juego a realizar en familia “caras vemos y gustos si sabemos” - Diálogo
Presentamos la actividad del día y el propósito de aprendizaje del día de hoy
Para empezar el juego damos la indicación que todos los jugadores deberán
sentarse formando un círculo.
Cada jugador muestra el gesto movimiento o sonido que ha creado.
¿Preguntamos a que hemos jugado?
¿Con quién compartas los mismos gustos?
¿Qué es lo más te gusto del juego?
¿Qué pasaría si todas las personas tendrían el mismo gusto ¿Podríamos
distinguirlas?

DESARROLLO:

En familia dialogamos, recordamos lo que hemos jugado preguntamos:


Objetos o imágenes
Recuerdas por turno mostramos objetos e imágenes seleccionados para distinguir
Cuadro de doble
Lo que nos gusta o lo que no nos gusta.
entrada.
¿Cómo se sintió al jugar?
¿Qué puedes hacer para reconocer lo más te gusta y lo que no te gusta?
Papito y mamita en casa a través de este juego pueden identificar y conversar a
cerca de los gustos y preferencias tomando conciencia de cada persona es única

¿Con quién compartes los mismos gustos?


¿Qué es lo que más te gusto del juego?
Realizamos preguntas de acuerdo a las respuestas de los niños propiciando un
dialogo fluido.
Luego de reconocer e identificar sus gustos y preferencias, a través de dibujos o
con la ayuda de un adulto, registrarán en un cuadro de doble entrada los gustos y
preferencias que presentan con los otros miembros de su familia.

CIERRE: Explicación de cuadro


de doble entrada.
Comenta tus gustos y preferencias ayudándote con tu cuadro de doble entrada
luego observa y cuéntanos de lo que más te gusta o lo que no te gusta

RETROALIMENTACION: Celular

Realizamos las llamadas a los niños de acuerdo al cronograma y horario


establecido previamente con los padres de familia.
Dialogamos con los niños (realizamos preguntas para clarificar, valorar, retar)
¿Qué aprendimos hoy?
¿Te gusto realizar la actividad?
¿En qué tuviste dificultad?
¿Cómo te sentiste?

RECOMENDACIONES A LOS PADRES DE FAMILIA: laptop


Señores padres de familia, esta actividad es importante porque va a permitir a los Celular
niños y niñas identificar lo que más le gusta y lo que no le gusta. Ppts

EVALUACION DIAGNOSTICA Cronograma de


Realizar el cronograma para la entrevista a los PP.FF. entrevista
Aplicación de matriz de entrevista a padres de familia. Matriz de entrevista a
PP.FF.
OBSERVACIONES:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
EVIDENCIAS:
(Fotos e imágenes, videos enviados por los padres de familia de sus menores hijos)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 08
IX. DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- UGEL : La Unión.


1.2.- I.E. : Unidocentes
1.3.- SECCIÓN : Única
1.4.- EDAD : 3,4 y 5 años.
1.5.- DIRECTORA : Yobanna Vilca Aragón
1.6.- DOCENTE : Betzabet Cárdenas Calcina
1.7.- FECHA : 14-04-2021
YO SOLITO PUEDO
X. PROPOSITO DE AP. : Que los niños identifiquen las actividades que realizan en su rutina diaria y
reconozcan aquellas que pueden hacer por si mismas/os.
XI. APRENDIZAJES ESPERADOS:

CRITERIO DE EVIDENCIA
AREA COMPETECIA CAPACIDADES EVALUACION DE AP.

Convive Y • Interactúa con todas Interactúa con su familia al


PS Participa las personas. realizar las actividades y/o al
Democráticam • Construye normas, y compartir su historia personal,
ente En La asume acuerdos y leyes. lo hace respetando los acuerdos
Búsqueda Del • Participa en acciones establecidos
Bien Común que promueven el
bienestar común.

XII. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD RECURSOS

ANTES DE LA ACTIVIDAD:
Saludo y bienvenida a los estudiantes y padres de familia por el grupo de WhatsApp,
audio, llamadas telefónicas, Meet, Messenger Celular
Oración de la mañana. Canción
Recordamos nuestros acuerdos para las clases virtuales, ¿Qué día es hoy? Fotografías
Se comunica a los padres de familia, en caso que su niña o niño necesite recibir algún
tipo de ayuda en el desarrollo de las actividades, comunicarse con nosotras.

INICIO:
Léele la historia “Yo puedo hacerlo”
Celular
Video de la historia
DESARROLLO:

Este texto es una invitación a despertar el interés de tu niña o niño para


Un espejo, cámara
reconocer lo que puede hacer por sí misma/o. fotográfica o celular
• Dialoga con tu niña o niño acerca de lo que piensa y siente sobre el texto. (opcional)
Escucha con atención sus ideas. Cuadro de doble
Es posible que relacione algunos momentos con su vida. Puedes ayudarle con entrada.
algunas preguntas
: “¿Cómo crees que se sintió Manuel cuando se le rompieron los huevos?”
“¿Alguna vez te ha pasado algo parecido?” “¿Cómo lo resolviste?”
• Invítala/o a hacer una lista de las cosas que puede hacer por si misma/o, es
decir, sin ayuda de otra persona.

CIERRE: Explicación de
cuadro de doble
Puede registrarla como ella o él pueda hacerlo, a través de dibujos, dictándote entrada.
para que escribas sus ideas o escribiendo como sabe (con bolitas, palotes o algunas
letras)

RETROALIMENTACION: Celular

Realizamos las llamadas a los niños de acuerdo al cronograma y horario establecido


previamente con los padres de familia.
Dialogamos con los niños (realizamos preguntas para clarificar, valorar, retar)
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué hiciste? ¿Cómo lo hiciste?
¿Qué utilizaste?
¿En qué tuviste dificultad?

RECOMENDACIONES A LOS PADRES DE FAMILIA laptop


Desde pequeños, los niños pueden participar activamente en los momentos de Celular
cuidado, como el aseo, la alimentación y en algunas tareas del hogar. Ppts
Es importante darles la oportunidad de involucrarse y colaborar en dichos
momentos realizando cada vez más acciones por sí solos.
EVALUACION DIAGNOSTICA Cronograma de
Realizar el cronograma para la entrevista a los PP.FF. entrevista
Aplicación de matriz de entrevista a padres de familia. Matriz de entrevista
a PP.FF.
OBSERVACIONES:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
EVIDENCIAS:
(Fotos e imágenes, videos enviados por los padres de familia de sus menores hijos)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 09

XIII. DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- UGEL : La Unión.


1.2.- I.E. : Unidocentes
1.3.- SECCIÓN : Única
1.4.- EDAD : 3,4 y 5 años.
1.5.- DIRECTORA : Yobanna Vilca Aragón
1.6.- DOCENTE : Betzabet Cárdenas Calcina
1.7.- FECHA : 15-04-2021
QUE ME PONDRE HOY
XIV. PROPOSITO DE AP. : Que los niños identifiquen las actividades que realizan en su rutina diaria y
reconozcan aquellas que pueden hacer por sí mismas/os.
XV. APRENDIZAJES ESPERADOS:

CRITERIO DE EVIDENCIA
AREA COMPETECIA CAPACIDADES EVALUACION DE AP.

Convive Y • Interactúa con todas Interactúa con su familia al realizar


PS Participa las personas. las actividades y/o al compartir su
historia personal, lo hace
Democráticam • Construye normas, y
respetando los acuerdos
ente En La asume acuerdos y leyes. establecidos
Búsqueda Del • Participa en acciones
Bien Común que promueven el
bienestar común.

XVI. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD RECURSOS

ANTES DE LA ACTIVIDAD:
Saludo y bienvenida a los estudiantes y padres de familia por el grupo de WhatsApp,
audio, llamadas telefónicas. Celular
Oración de la mañana. Canción
Recordamos nuestros acuerdos para las clases virtuales, ¿Qué día es hoy? Fotografías
Se comunica a los padres de familia, en caso de que su niña o niño necesite recibir
algún tipo de ayuda en el desarrollo de las actividades, comunicarse con nosotras.

INICIO:
La docente presenta un audio de una canción ME VISTO SOLO.
Escuchamos la canción y se realiza las siguientes preguntas: Celular
“¿Te vistes solo o sola? ¿te puedes poner tus medias? ¿ puedes peinarte? Video de la historia

DESARROLLO

La canción o video es una invitación a despertar el interés de tu niña o niño


Un espejo, cámara
para reconocer lo que puede vestirse por sí mismo. fotográfica o celular
• Dialoga con tu niña o niño acerca de lo que piensa y siente sobre la canción (opcional)
y el cuento Cuadro de doble
La docente escucha con atención sus ideas. entrada.
Es posible que relacione algunos momentos con su vida. Puedes ayudarle con
algunas propuestas.
¿Qué me te pones cuando está haciendo frio ?
¿Y cuando hace mucho calor que te pones?
¿Cuándo llueve que ropa te pones?
¿Dónde guardan su ropa?
¿Qué color de ropa te pusiste hoy?

CIERRE: Explicación de
cuadro de doble
Elige con que ropa te vestirás mañana y envíame una evidencia. entrada.

RETROALIMENTACION: Celular

Realizamos las llamadas a los niños de acuerdo al cronograma y horario establecido


previamente con los padres de familia.
Dialogamos con los niños (realizamos preguntas para clarificar, valorar, retar)
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué hiciste? ¿Cómo lo hiciste?
¿Qué utilizaste?
¿Te gusto realizar la actividad?
¿En qué tuviste dificultad?
¿Cómo te sentiste?

RECOMENDACIONES A LOS PADRES DE FAMILIA


Desde pequeños, las niñas y los niños pueden participar activamente en los Celular
momentos de cuidado, como el aseo, la alimentación y en algunas tareas del Ppts
hogar.
Es importante darles la oportunidad de involucrarse y colaborar en dichos
momentos realizando cada vez más acciones por sí solos.
EVALUACION DIAGNOSTICA Cronograma de
Realizar el cronograma para la entrevista a los PP.FF. entrevista
Aplicación de matriz de entrevista a padres de familia. Matriz de entrevista
a PP.FF.
OBSERVACIONES:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
EVIDENCIAS:
(Fotos e imágenes, videos enviados por los padres de familia de sus menores hijos)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 10

I.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1 UGEL : La Unión.


1.2.- I.E. : Unidocentes
1.3.- SECCIÓN : Única
1.4.- EDAD : 3,4 y 5 años.
1.5.- DIRECTORA : Yobanna Vilca Aragón
1.6.- DOCENTE : Betzabet Cárdenas Calcina
1.7.- FECHA : 16-04-2021
TODO SOBRE MI
II.-PROPOSITO DE AP. : Que los niños comuniquen lo que han aprendido de sí mismas/ os, que cuenten
a otras/os sobre cómo son, qué es lo que les gusta, y que lo plasmen en un cartel o mural.

III.-APRENDIZAJES ESPERADOS:

CRITERIO DE EVIDENCIA
AREA COMPETECIA CAPACIDADES EVALUACION DE AP.
Se comunica - Obtiene Comentaran todo lo aprendido
Comunicación oralmente en información del durante las experiencias vividas
su lengua texto oral. de cada sesión.
materna - Infiere e
interpreta
información del
texto oral-
- Adecua,
organiza y
desarrolla el
texto de forma
coherente y
cohesionada.
- Interactúa
estratégicament
e con distintos
interlocutores.
- Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto oral.

IV.-DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD RECURSOS

ANTES DE LA ACTIVIDAD:
Saludo y bienvenida a los estudiantes y padres de familia por el grupo de WhatsApp, Celular
audio y llamadas telefónicas. canción
Oración de la mañana. Fotografías
Recordamos nuestros acuerdos para las clases virtuales, ¿Qué día es hoy?
Se comunica a los padres de familia, en caso que su niña o niño necesite recibir algún
tipo de ayuda en el desarrollo de las actividades, comunicarse con nosotras.

INICIO:
Presentamos a través de un video la experiencia de aprendizaje: ¡Así soy yo! Celular
Presentamos la actividad del día y el propósito de aprendizaje del día de hoy. Video de la historia

DESARROLLO:

Proponle a tu niña o niño hacer una presentación para comunicar a otros


Un espejo, cámara
integrantes de la familia lo que ha aprendido y descubierto de sí misma/o en
fotográfica o celular
estos días. Pueden hacer un cartel, mural, álbum, entre otras ideas.
(opcional)
• Promueve que ella o él elija las fotos o dibujos que le gustaría poner, qué
Cuadro de doble
historia
entrada.
le gustaría contar, qué producciones que han elaborado durante la semana le
gustaría incorporar. Durante ese momento, promueve que tu niña o niño tome
decisiones.
Cuando terminen de hacer su producto, proponle elegir con qué persona le
gustaría compartirlo y coordinen el día y la hora.
• Durante la presentación, escúchale con respeto, paciencia y atención. Pueden
hacerle comentarios o preguntas que le ayuden a aclarar y expresar sus ideas

CIERRE: Explicación de
cuadro de doble
Conversa con tu niña o niño sobre sus logros y dificultades, por ejemplo: entrada.
• ¿Qué le gustó hacer?
• ¿Cómo se sintió en la presentación?
Invítale a revisar juntas/os los acuerdos que fueron tomando durante el desarrollo
de toda la experiencia y si los cumplieron.

RETROALIMENTACION: Celular

Realizamos las llamadas a los niños de acuerdo al cronograma y horario


establecido previamente con los padres de familia.
Dialogamos con los niños (realizamos preguntas para clarificar, valorar, retar)
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué hiciste? ¿Cómo lo hiciste?
¿Qué utilizaste?
¿Cómo te sentiste?

RECOMENDACIONES A LOS PADRES DE FAMILIA: Celular


Señores padres de familia, esta actividad es importante porque va a permitir a los Ppts
niños y niñas identificar sus características físicas y reconocerse como personas
únicas y especiales.

EVALUACION DIAGNOSTICA Cronograma de


Realizar el cronograma para la entrevista a los PP.FF. entrevista
Aplicación de matriz de entrevista a padres de familia. Matriz de entrevista
a PP.FF.

OBSERVACIONES:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
EVIDENCIAS:
(Fotos e imágenes, videos enviados por los padres de familia de sus menores hijos)

You might also like