You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE RECTORADO ACADEMICO


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICA Y SOCIALES
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

¿LA COMUNICACIÓN SOCIAL Y EL


PERIODISMO SON LO MISMO?

Estudiante:
Fabiana Perdomo C.I: 30.416.902
Sección: M-712
¿LA COMUNICACIÓN SOCIAL Y EL PERIODISMO SON LO MISMO?

La comunicación social y el periodismo son carreras que están bastante


relacionadas, debido a que ambas tienen el objetivo de informar a un público a
través de diversos medios de comunicación y poseen un campo laboral similar
(redacción, edición y corrección de estilo, guionismo, editor en jefe, servicios de
mercadotecnia, locutor de radio, presentador de televisión y gestión de contenido),
sin embargo, estas carreras poseen diferencias en cuanto al estilo de trabajo, los
enfoques, técnicas, funciones, entre otros aspectos.

En primer lugar, un comunicador se encarga de transmitir un mensaje,


proporcionar información, difundir la conciencia y entretener a la audiencia,
compartiendo contenido que puede basarse en hechos, historias, entretenimiento,
política y ficción; en el caso del periodista, informa de las noticias y otros sucesos
de actualidad, a través de contenido basado en hechos o estadísticas .

La comunicación social se desenvuelve en las revistas académicas y las


publicaciones corporativas, como comunicados de prensa, boletines, resúmenes
ejecutivos corporativos y manuales de formación, mientras que el periodismo se
orienta a la difusión de noticias principalmente a través de periódicos, revistas y
fuentes de difusión y en línea.

Por otra parte, el comunicador goza de libertad creativa ya que puede explorar el
tema, introducir ligeras modificaciones en la información o el mensaje para ofrecer
una mejor experiencia y así sea más atractivo para el público, y el periodista no
tiene libertad creativa, ya que debe presentar los hechos originales, sin ninguna
modificación.

El mensaje que presenta el comunicador a la audiencia mantiene un formato fijo


de redacción de noticias, con un determinado límite de palabras, diferencia del
periodista que tiene mayor libertad en este ámbito.
Por otro lado, la carrera de comunicación social incluye interacciones cara a
cara, conversaciones informales y presentaciones orales a compañeros de trabajo,
a diferencia del periodismo que requiere técnicas verbales, escritas y visuales para
difundir la información.

Un punto importante, es que un periodista se especializa en cierto tipo de


redacción y en comunicar noticias, realizar entrevistas y presentar reportajes de
manera efectiva, siempre y cuando esté de acuerdo con la línea editorial del medio
para el cual trabaje, y se suele desenvolver en el área escrita, audiovisual, radial y
digital. Por su parte, el perfil del comunicador social es más amplio ya que tienen
acceso a un espectro más variado, porque puede trabajar en los medios de
comunicación tradicionales o virtuales y en organizaciones de cualquier tipo, es
decir, la disciplina incluye las relaciones públicas, las comunicaciones
corporativas, las relaciones gubernamentales, tareas de liderazgo, medios
sociales, escritura profesional, publicidad, periodismo y otras profesiones en los
medios de comunicación. 

En conclusión, a pesar de que ambas carreras son parecidas tienen sus


diferencias, la comunicación social tiende a ofrecer un gran campo laboral y
variado para quienes se dediquen a la carrera, mientras que el periodismo suele
ser un poco más limitado si lo comparamos con dicha carrera. Por lo tanto, es
preferible ejercer la carrera de comunicación social ya que permite desenvolverse
en una amplia gama de áreas que permitirán formar a un profesional más integral.

Fuentes:

https://es.snhu.edu/noticias/descubre-las-diferencias-entre-comunicacion-y-
periodismo
https://www.estudiaradistancia.com.ar/carreras/carreras-universitarias/diferencia-
entre-comunicacion-social-y-periodismo

https://carrerasuniversitarias.com.co/noticias/diferencia-entre-comunicacion-y-
periodismmo

You might also like