You are on page 1of 5

1

Taller Fisicoquímica
Primer Corte
WAVL

Parte 1
1. Defina que es una función de estado y una función de trayectoría.
2. Describa un ejemplo que explique porque la Temepratura es una función
de estado intensiva.

3. ¿A qué temperatura los siguientes pares de escalas son numericamente


iguales? a) Fahrenheit-Celsius (b) Celsius y Kelvin.
4. Se te pide que obtener una gráfica de la presión en función del inverso
del volumen (1L − 40L) para un mol de gas ideal a tres temperaturas
diferentes (298 K, 798 K, 1298 K). Presenta las tres figuras en la misma
grafica.
5. Para un mol de N2(g) a 0,0o C se tienen los datos mostrados en el siguiente
cuadro.

Cuadro 1: Datos de presión y volumen ejercicio 5.


p (atm) 1.00 3.00 5.00
V (mL) 22405 7461.4 4473.1

Con los datos mostrados, grafique P V /nT contra P . Apartir de los datos
extrapole hasta P = 0 y determine el valor de la constante de los gases R.

6. Se ha determinado la densidad de una amina gaseosa a 0,0o C como función


de la presión según la información mostrada en el cuadro 2.

Cuadro 2: Datos densidad en función de presión ejercicio 6.


p (atm) 0.200 0.500 0.800
ρ(g/L) 0.2796 0.7080 1.1476

Con los datos motrados represente, P/ρ contra P . Después extrapole hasta
P = 0 y determine el valor exacto del peso molecular de la amina. ¿Cúal
es la identidad del gas?
2

7. Escribe la formulación de ecuación de estado cúbica (EoS) definida por


Abott (función de 5 parámetros), explica el significado de cada una de las
variables que la componen.
8. A partir de la EoS de Abott define la ecuación de Van der Waals, explica
el significado de cada una de las variables que la componen y como se
obtiene sus parámetros a partir de la Temperatura y Presión del punto
crítico.
9. Obtener el diagrama P vs V para un mol de gas metano utilizando la
ecuación de Vander Waals en los siguientes valores de temperatura mos-
trados en la tabla 3.

Cuadro 3: Valores de Temperatura ejercicio 9.


Temperatua 0,11Tc 0,25Tc 0,5Tc 0,75Tc Tc 2Tc

10. El factor de compresibilidad (Z del etano esta representado por la siguiente


ecuación: Z = 1 + Bp + Cp2 + Dp3 . Donde p representa la presión en
atmosferas, B, C y D son constantes que dependen de la temperatura
como se muestra en la siguiente cuadro.

Cuadro 4: Datos factor de compresibilidad ejercicio 10.


Temepratura (K) B C D
100 −5,74x10 −3
6,86x10 −6
1,8x10−8
1100 1,89x10 −4
2,75x10 −7
1,44x10−10

Con lo datos suministrados y utilizando Google Colabs, Excel ó cualquier


programa numérico represente Z en función de la presión a 100 K y 1100
K en un intervalo de presión ( 0 – 1000 atm). Explique la diferencia entre
las dos graficas obtenidas.

Primer Corte
Parte 2
1. Defina Energía Interna y Entalpía.
2. Defina calor y trabajo. Explique por que no son formas de energía que se
almacenan dentro de los sistemas macroscópicos.
3. Define que es un proceso reversible y que un porceso irreversible, además
presenta un ejemplo de cada proceso.
3

4. Considere tres sistemas a 37o C: una muestra de 1 L de agua, 100 L de gas


neón a una presión de 1 bar y un pequeño trozo de un polimero inerte.
¿Habrá transferencia neta de energía en forma de calor si los sistemas de
ponen en contacto?. Explica tu respuesta.
5. Se producen 100 L de hidrogeno por la acción de una ácido sobre un metal
a una presión de 1 atm calcule el trabajo generado por el gas durante el
proceso de generación si ocurre en una etapa en: Calorías y Joules. Ten
en cuenta que antes de la reacción no hay gases asi que el volumen inicial
es cero.
6. Diga si es falso o verdadero cada una de las siguientes afirmaciones argu-
mentando el porqué de su respuesta. (a) para un gas ideal ∆U permanece
constante en todo proceso isotérmico en un sistema cerrado. (b) Q = 0
en todo proceso cíclico. (c) Para que haya transferencia de calor de una
sustancia a otra tiene que haber una diferencia de calor entre ambas sus-
tancias.

7. En un proceso de Combustión reaccionan completamente 10 moles de iso-


octano (2,2,4-trimetilpentano). Responda: (a) Determine la cantidad de
trabajo generado por la producción de CO2 y H2 O después de la com-
bustión. (b) Si el iso-octano tiene una entalpía de Combustión de −285,8
kJ/mol determine el valor del Q transferido en el proceso, el cambio en
∆U y ∆H.

8. Un mol de gas ideal inicialmente a 27o C y 1 atm de presión, se comprime


adiabáticamente hasta una presión de 10 atm. Con la información sumi-
nistrada determine la temperatura final del gas, el W , el Q, el valor de
∆H y ∆U . Si el proceso ocurre en (i) una sola etapa, (ii) en dos etapas.

9. Grafica el diagrama PV para la expansión isotérmica reversible de 1,0 mol


de N2(g) desde 10 L hasta 60 L a dos temperaturas diferentes 298 K y
1298 K. En cual de los 2 procesos el gas realiza mas trabajo. Justifica tu
respuesta.
10. Grafica el diagrama PV para la expansión adiabática de 1,0 mol de N2(g)
ideal desde 10 L hasta 60 L a dos temperaturas diferentes 298 K y 1298 K.
Dentro de un misma figura, grafica: (i) la curva de expansión isotermica
a 1298 K, (ii) la curva de expansión isotermica a 298 K y (iii) la curva de
expansión adiabatica que une las dos curvas. Valor de γ = 1,67.
11. Una masa de 82.4 g de un gas ideal (PM 28.8 g/mol), inicialmente a
5 atm y 3200 K, es sometido a los siguientes procesos termodinámicos:
a. Compresión isotérmica hasta alcanzar la décima parte de su volumen
inicial. b. Enfriamiento isométrico hasta la presión inicial c. Expansión
adiabática hasta el volumen inicial (coeficiente adiabático 1.4). d. Sufre
un calentamiento hasta llegar a las condiciones iniciales, cerrando el ciclo
termodinámico. Con la información suministrada determine el cambio en
4

la entalpía, energía interna, W y Q en cada etapa del ciclo. Finalmente


dibuje el ciclo en un diagrama termodinámico PV.
12. El valor promedio del Cp para el CO2(g) entre 0°C y 100°C es de 8,90
cal/K.g. Se calientan 100 moles de este gas desde 0°C hasta 100°C, a
presión constante. Calcule: (a) Q (b) W y el cambio de (c) entalpía y (d)
energía interna.
13. Calcular el cambio ∆U en la evaporación de 20 g de etanol en su punto
de ebullición normal. El calor latente de evaporación del etanol es igual a
205Cal/g. El volumen específico del vapor es 60 ml/g (desprecie el volumen
del líquido). Temperatura de ebullición del etanol = 340 K. Peso molecular
del C2 H5 OH = 46 g/mol.
14. Si se tienen 200 g de cobre a 10 ºC. ¿Qué cantidad de calor se necesita para
aumentar su temperatura hasta 100 ºC?; Si se tienen 200 g de aluminio
a 10 ºC y se les suministra la misma cantidad de calor que al cobre,
¿cuál será la temperatura final del aluminio?. cCu = 0,09Cal/g.K, cAl =
0,21Cal/kg.K.
15. Se sumerge 1 kg de Fe a 100o C en 3kg de agua inicialmente a 15o C ,
determine la temperatura final del conjunto si el calor especifico del Fe es
cF e = 427J/kg.K.
16. En un calorímetro se sumerge un cubo de hielo de 20 g inicialmente a -
1o C y se mezclan con 100 g de agua a 47o C . Considerando despreciable el
calor absorbido por el calorímetro determine la temperatura de equilibrio
de la mezcla. Calor latente de fusión del agua es 335 kJ/kg.
17. La capacidad calorífica molar de la plata, medida a presión atmosférica,
C
varia con la temperatura entre 50 y 100 K de acuerdo a: es Rp = 0,318(T )−
0,0019T 2 −0,628. (a) Grafique el valor de la capacidad calorífica en función
de la temperatura (50 K -100 K). (b) Calcule la cantidad de energía en
forma de calor necesaria para elevar la temperatura de 316 g de plata de
50 a 90 K.
18. Utilizando los datos suministrados determine el valor de la entalpía de
formación del HCl(g) a 1500 K: (a) sin utilizar la ley de Kirchhoff, (b)
utilizando la ley de Kirchhoff. cpHCl(g)298 = 29,12J/mol.K ; cpH2(g)298 =
28,82J/mol.K ; cpCl2(g)298 = 33,9J/mol.K; ∆HHCl(g)298 = −92,31KJ/mol.
Tenga en cuenta la información presentada a continuación:
5

Cuadro 5: Datos ejercicio 18.

19. Presenta un un mapa conceptual, donde resumas todos las formulaciones


matemáticas de la primera ley revisadas en esta primera parte del curso.

20. Resumen lectura primer corte.

—Fin—

You might also like