You are on page 1of 22

RESPIRACIÓN CELULAR

UNIDAD III
PROCESOS VITALES
RESPIRACIÓN CELULAR
• Es el proceso de extraer energía en la forma de ATP de la glucosa
en los alimentos que comes.

• ATP. Adenosín Trifosfato


RESPIRACIÓN CELULAR
Tipos de respiración celular

• RESPIRACIÓN AERÓBICA.
El aceptor final de electrones es
el oxígeno molecular, que se
reduce a agua.

• RESPIRACIÓN ANAERÓBICA.
El aceptor final de electrones es
una molécula inorgánica distinta
del oxígeno. Es muy común en
muchos microorganismos.
RESPIRACIÓN CELULAR (aerobia)
• Para organismos eucariontes,
este proceso se produce en
la mitocondria, en procariontes
en el citoplasma.

• Es un proceso catabólico, en el
cual la energía contenida en
los sustratos es liberada de
manera controlada.
RESPIRACIÓN CELULAR (aerobia)

• Buena parte de la energía libre


desprendida en estas reacciones
exotérmicas es incorporada a la
molécula de ATP que puede ser
utilizada posteriormente en el
mantenimiento y desarrollo
celular (anabolismo).
RESPIRACIÓN CELULAR (aerobia)

• Los sustratos habitualmente


usados en la respiración celular
son la glucosa, otros hidratos de
carbono, ácidos grasos, incluso
aminoácidos.
RESPIRACIÓN CELULAR (aerobia)

• La mayor parte del ATP


producido en la respiración
celular se produce en cuatro
etapas: Glucólisis, la Oxidación
del Piruvato, Ciclo de
Krebs y Cadena de Transporte
de Electrones.
GLUCÓLISIS
• Se realiza en el citosol de la célula
• Durante este proceso, una molécula de glucosa es oxidada y
dividida en dos moléculas de piruvato.
• Se obtienen dos moléculas de ATP y se reducen dos moléculas
de NAD
OXIDACIÓN DEL PIRUVATO
• No genera ATP
• En eucariontes sucede en la matriz, el comportamiento más interno
de la mitocondria y en procariontes, sucede en el citoplasma.
• En general aquí se convierte al piruvato, una molécula de tres
carbonos, en acetil Co-A, una molécula de 2 carbonos unida a la
coenzima A
CICLO DE KREBS O ACIDO CÍTRICO
• Es una vía metabólica clave que unifica el metabolismo de los
carbohidratos, las grasas y las proteínas.
• Las reacciones del ciclo son llevadas a cabo por 8 enzimas, se liberan
dos moléculas de dióxido de carbono y agua por cada una.
• El ciclo del ácido cítrico comienza con el acetil-CoA.
• En eucariontes sucede en la matriz, el comportamiento más interno
de la mitocondria y en procariontes, sucede en el citoplasma.
CADENA DE TRANSPORTE DE
ELECTRONES
• Es una serie de transportadores de electrones que se encuentran en
la membrana plasmática de bacterias, en la membrana
interna mitocondrial o en las membranas tilacoidales.
• Se forma un gradiente de protones (H+)en un proceso llamado
quimiosmosis, donde el oxígeno es quien los acepta para poder
formar la molécula del agua.
RESPIRACIÓN CELULAR (anaerobia)
• En este proceso no se
usa oxígeno, sino otra
sustancia oxidante distinta.
• En las bacterias interviene
también una cadena
transportadora de electrones
• Esta cadena es la análoga de
la respiración aerobia, pero el
aceptor último de electrones no
es el oxígeno.
GLUCÓLISIS OXIDACIÓN DEL
PIRUVATO

CADENA DE
TRANSPORTE DE CICLO DE KREBS
ELECTRONES
(SIN OXÍGENO)
RESPIRACIÓN CELULAR (anaerobia)

ACEPTOR PRODUCTO FINAL


Nitrato Nitritos, óxidos de nitrógeno y N2
Sulfato Sulfuros
Azufre Sulfuros
Tiosulfato Sulfato y sulfuro
CO2 Metano
Fe 3+ Fe2+
Mn 4+ Mn2+
Clorobenzoato Benzoato
RESPIRACIÓN CELULAR (anaerobia)
• No hay que confundir la
respiración anaeróbica con
la fermentación, en la que no
existe en absoluto cadena de
transporte de electrones, y el
aceptor final de electrones es
una molécula orgánica; estos dos
tipos de metabolismo tienen solo
en común el no ser dependientes
del oxígeno.
FERMENTACIÓN
• Es un proceso catabólico de oxidación
incompleta, anaeróbico y en él no
intervienen las mitocondrias ni la cadena
respiratoria.
• Según los productos finales, existen diversos
tipos de fermentación.
• El proceso de fermentación es
característico de algunos microorganismos:
algunas bacterias y levaduras. También se
produce en la mayoría de las células de
los animales (incluido el ser humano), en
las neuronas, sucede la fermentación
láctica, en la cual se produce lactato.
FERMENTACIÓN
• Algunas células, como
los eritrocitos, carecen de
mitocondrias y se ven obligadas
a fermentar; el tejido
muscular de
los animales realiza
la fermentación láctica cuando
el aporte de oxígeno a
las células musculares no es
suficiente para
el metabolismo aerobio y
la contracción muscular.
FERMENTACIÓN
• Según los productos finales,
existen diversos tipos de
fermentación:
A. Fermentación acética
B. Fermentación alcohólica
C. Fermentación butírica
D. Fermentación láctica

You might also like