You are on page 1of 4

"Año de la universalización de la salud"

Institución Educativa “Fernando Belaúnde Terry”

“BENVENUTO”
¡Hola! ¡Recibe un cordial saludo! Te doy la bienvenida a
este año escolar en donde tendrás que seguir algunas
pautas simples pero necesarias para que puedas seguir
aprendiendo desde casa.

Recuerda:
No olvides seguir estas programaciones, recuerda estar siempre
informado, porque para aprender no hay límites.

ÁREA: ARTE Y CULTURA PROF. ROSARIO RAMOS


"Año de la universalización de la salud"
Institución Educativa “Fernando Belaúnde Terry”
FECHA: 09/04/20 - TERCERO

TEMA 1:
ARTE ¿CIENCIA O
DISCIPLINA?

1. Conceptos:

Ciencia es el conjunto de conocimientos que


se organizan de forma sistemática obtenidos El arte es la capacidad que tiene un hombre
a partir de la observación, experimentación para representar sus sentimientos,
y razonamiento dentro de áreas específicas. emociones y percepciones acerca de sus
Es por medio de esta acumulación de vivencias y su creatividad. Es toda forma de
conocimientos que se generan hipótesis, expresión de carácter creativo que puede
cuestionamientos, esquemas, leyes y tener un ser humano.
principios.

El arte y la ciencia son necesariamente diferentes desde el


punto de vista del estudio y la difusión del saber. La ciencia
intenta comprender el mundo a partir de un conocimiento
acumulado en el tiempo, basándose en resultados
reproducibles y en hechos demostrables y contrastados; se
esfuerza por buscar la objetividad.
Las humanidades es decir disciplinas académicas observan
la condición humana, utilizan métodos principalmente
analíticos, críticos y especulativos. Las artes escénicas,
visuales y literarias expresan el mundo a partir de las
experiencias particulares, la intuición, el movimiento y las
metáforas. Los artistas suelen inspirarse en el pasado, pero
la verdad de una obra de arte no se halla a través de una
investigación sistemática que conduzca a hechos
acumulativos y reproducibles; se trata, a menudo, de algo
subjetivo y sensorial.

ÁREA: ARTE Y CULTURA PROF. ROSARIO RAMOS


"Año de la universalización de la salud"
Institución Educativa “Fernando Belaúnde Terry”

2. Diferencias entre Arte y Ciencia:

Arte:

 Busca respuestas estéticas.


 Está basado en la emoción y la
intuición.
 Se alimenta de la comunicación
visual o sonora.
 Se basa en valores que rompen
tradiciones.

Ciencia:

 Busca el conocimiento y la comprensión de


todo.
 Se basa en el uso de la razón.
 Vive de la normativa.
 Su estrategia es explicativa.
 Se alimenta de valores sistemáticos basados
en la tradición y en el cumplimiento de las normas.

Sin embargo, ambas disciplinas pueden llegar a estar profundamente conectadas ya


que, a un nivel básico, todos nosotros exploramos fenómenos y experiencias vividas
para intentar comprender la realidad y las potencialidades que pueden existir bajo
ella.

Aún más evidentes son las similitudes fundamentales compartidas por artistas y
científicos. Tanto unos como otros se describen, en general, como creativos,
intuitivos, disciplinados, lógicos e inspirados en sus actividades para comprender el
mundo.

3. Analogías entre el arte y la ciencia:

 Ambos valoran la observación cuidadosa de sus entornos para recopilar


información a través de los sentidos.
 Ambos aprecian la creatividad.
 Ambos proponen introducir cambios, innovaciones o mejoras sobre lo que
existe.
 Ambos utilizan modelos abstractos para entender el mundo.
 Ambos aspiran a crear obras de relevancia universal.

ÁREA: ARTE Y CULTURA PROF. ROSARIO RAMOS


"Año de la universalización de la salud"
Institución Educativa “Fernando Belaúnde Terry”

Lo que es fascinante para mí es ver a las


personas que trabajan en las artes, que no
son tan diferentes de los científicos en el
Una de las similitudes inherentes entre el sentido de que son muy observadores y
arte, la ciencia y la tecnología es que a también muy analíticos y creativos.
menudo tratamos con personas altamente
creativas que son capaces de dar un paso
por delante de donde está la sociedad. Ellos
son personas visionarias.

Y tú ¿Qué opinas?

ÁREA: ARTE Y CULTURA PROF. ROSARIO RAMOS

You might also like