You are on page 1of 4

Economía

Más inflación y una recesión al acecho: informe del


último IPoM
El informe de política monetaria (IPoM) fue publicado la semana pasada, en su
tercera entrega del año. La medida más importante fue el aumento de la Tasa de
Política Monetaria (TPM), que subió en 100 puntos base, algo que jamás se había
visto. Las medidas propuestas en este informe toman relevancia cuando se viven
periodos difíciles en la economía, como hoy en día con una alta inflación y una
recesión acechando al país.

Por: Martín Escobedo y Gabriel Figueroa

La economía a nivel global está recibiendo las repercusiones de procesos


mundiales muy complejos como conflictos internacionales y una pandemia que
dejó graves efectos económicos. No obstante, hay países donde el golpe se ha
sabido sobrellevar y en otros donde la situación parece acomplejarse. Tras el
tercer informe IPoM del año, correspondiente a septiembre, entregado por el
Banco Central, Chile se acerca al segundo grupo.
El objetivo del Banco Central es mantener una economía sana dentro del país, y
dados los antecedentes, hoy se torna complejo. El último informe IPoM demuestra
que la inflación ha continuado aumentando en Chile, posicionándose en un 13,1%
anual, muy por sobre lo esperado al igual que en el informe anterior. Este IPoM
informa que tras datos recopilados en el Informe de Percepciones y Negocios
(IPN), las empresas han tenido aumentos en los costos laborales, por lo que los
reajustes salariales de los trabajadores van por debajo del incremento del IPC, de
forma que los salarios reales siguen contrayéndose.

La meta de inflación del Banco Central es de un 3% y esperan volver a esa cifra


durante el 2024. Por otro lado, hay una recesión económica proyectada para el
próximo año, lo que acompleja bastante la situación. Para tratar de evitar que la
economía se debilite se toman medidas, y una de las más inmediatas es la
variación de la tasa de política monetaria.

La TPM es una herramienta utilizada por el Banco Central, y tanta es su relevancia


que la catalogan como uno de los instrumentos más importantes para lograr la
meta de una inflación del 3%. En el último informe esta tasa aumentó
abruptamente en 100 puntos base, de 9,75% a 10,75%, marcando un aumento
inédito para un solo período, ya que es la tasa más alta en las últimas dos
décadas. La función de esta herramienta es según el mismo Banco Central la
siguiente:

“En la práctica, la TPM es una tasa de interés de referencia para determinar


el costo del dinero y otros precios financieros, como el tipo de cambio, las
tasas de interés de más largo plazo, entre otros”

Lo que esto logra es disminuir las presiones que se dan en el mercado. Helmut
Franken, académico de la Escuela de Negocios UAI con experiencia laboral en el
Banco Central explica lo siguiente:

“El impacto que tiene el incremento de la tasa de política monetaria es que


en el mercado de crédito hay encarecimiento de este, cuando se encarece el
crédito, bueno, la gente va a demandar menos y por lo tanto va a tener que
reducir el consumo, cuando la gente reduce el consumo se genera una
menor presión sobre los mercados de los bienes y servicios, entonces
finalmente se empiezan reducir las presiones inflacionarias.”

Si bien la TPM aumentó de manera repentina tras el último ajuste, ésta ha visto un
aumento sostenido en un período relativamente corto de tiempo. En junio de 2021
la tasa era de tan solo un 0,5%.

Por otro lado, la liquidez remanente de las medidas de estímulo económico del
año 2021 (que contribuyeron a la inflación) se han ido agotando, de hecho, el
consumo privado ha bajado en un 2,4% que es más de lo esperado, en relación a
las altas cifras del 2021. Pero el impacto del apoyo entregado el año 2021 no se
queda ahí, ya que informan que la cuenta corriente acumuló un déficit del 8,5% del
Producto Interno Bruto (PIB) “cifra en que el ahorro-gasto del gobierno tuvo un
rol preponderante, fruto de las medidas de apoyo a los ingresos que se
adoptaron durante 2021”, explica el informe.

¿En qué afecta entonces el aumento a la TPM?

“Al controlar la cantidad de dinero y por ende la tasa de interés el Banco


Central condiciona la demanda de las personas” Dice Álvaro Rojas,
Economista y académico de la Escuela de Negocios UAI. Para ponerlo en
términos más simples, el economista plantea un ejemplo.

“Supongamos que usted o alguien de su familia quiere evaluar si se quiere


comprar un auto nuevo, con un crédito, si va a pedir la plata y la tasa ha
estado subiendo, le va a salir más caro endeudarse para comprar el auto.
Por lo tanto, lo más probable es que diga, con una tasa de 10,75% me sale
muy caro, no voy a comprar el auto con crédito”

Según explica el economista, este es el pilar de consumo, y existe otro pilar de


inversión. Si quisiera poner un negocio, también sería más caro pedir la plata al
banco y sería poco rentable, porque finalmente el costo financiero sube mucho y
no estaría generando el mismo nivel de ingresos que si la tasa fuera más baja,
porque hay que pagarle mucho más interés al banco. Al afectar a estos dos
componentes, la demanda cae.

Básicamente, lo que busca el Banco Central es frenar el consumo en una


economía sobrecalentada por una inyección de capital “artificial” en 2020 y 2021.
La TPM lo que hace, en términos simples, es limitar el acceso a créditos, y en
cierta forma genera un “encarecimiento del dinero”.

En Chile, en donde buena parte de la población tiene la costumbre de endeudarse


y ocupar créditos de consumo para costear su vida, esta medida hace que la
gente se replantee si tomar créditos o no en un corto plazo. Al haber menos
acceso a dinero se reduce el consumo, y al reducirse el consumo se baja la
inflación. Es una medida de corto plazo, y los resultados deberían verse a partir
del próximo año.

You might also like