You are on page 1of 3

El noviazgo

El noviazgo es una de las etapas más hermosas que pueden experimentar los seres humanos. Consiste en una
relación transitoria que le brinda a la pareja la posibilidad de conocerse y decidir luego si desean contraer
matrimonio. El noviazgo va más allá de la simpatía o el gusto
que se siente por alguien. Se trata de una nueva relación en la que hay más conocimiento, cercanía y contacto.
Naturalmente, es una relación que debe estar inspirada por la capacidad de entrega, la comprensión y el respeto.
Déjame pensarlo…
Quizás esta sea la respuesta más frecuente para los numerosos galanes que a lo largo de incontables
generaciones se acercan a la niña o a la mujer de sus sueños, y después de varios minutos de corazones
palpitantes, mariposas en el estómago y fuerte sudoración, preguntan con voz temblorosa:
¿Quieres ser mi novia?
Luego de sonrojarse y pensar en los consejos que le dio una amiga, ella responde: “Déjame pensarlo”. Esta
respuesta, que en ese momento es una estrategia o un juego sentimental, debería estar motivada por una de las
más profundas reflexiones que debe realizar el ser humano. La reflexión sobre el amor de pareja.
La mayoría de los jóvenes piensa que no hay nada que aprender sobre el amor, que se trata de
un sentimiento que simplemente llega, en el momento en que se siente atracción por otra persona y se
experimenta el deseo de querer estar a su lado por largo tiempo. Para muchos de ellos, el problema del amor
consiste fundamentalmente en ser amado, y no en amar, no en la propia capacidad para amar.

Durante la adolescencia se experimentan sentimientos de enamoramiento que pueden ser tan fuertes
como pasajeros. Con la misma rapidez con que los adolescentes se enamoran también se
desenamoran. Este es el momento para iniciar conscientemente el camino hacia la escuela
del amor, que está en la propia vida, en aprender a conocerse a sí mismo, en valorarse y respetarse
para poder conocer a la pareja y descubrir su riqueza personal.
Los adolescentes y jóvenes deben entender que el noviazgo es un tiempo para vivir,
convivir y disfrutar sanamente de la compañía de la persona amada y de todo cuanto
rodea esta magnífica experiencia. Durante el noviazgo debe evitarse el maltrato a la
pareja, los celos o demostrar inseguridad. Como se sabe, los seres humanos se diferencian de las
demás especies por su condición de seres espirituales y racionales. Y por gozar de razón pueden
discernir, lo cual les permite elegir libremente entre varias opciones, no solo la que
más les guste, sino también la que más les convenga. Esto también aplica para la elección de pareja.
La primera novia o el primer novio dejan una huella imborrable en la vida de las personas, muy a pesar
de que exista la posibilidad de que su relación no culmine en el matrimonio. Cuando a un joven le gusta
una muchacha, o viceversa, comienza la etapa del galanteo; en esta primera etapa del noviazgo, él y
ella difícilmente se muestran como son. Así pues, despliegan todas sus virtudes, pero ocultan sus
defectos, por un natural temor a fracasar. Esta actitud generalmente no es malintencionada, forma parte
de la dinámica del proceso.
De modo que cuando alguno de los dos es malhumorado y dominante, lo más lógico es que se muestre
suave y apacible. También si es posesivo e inseguro, querrá mostrarse como una persona tolerante y
flexible.El amor no se encuentra. El amor se construye mediante pequeños detalles, y esa construcción
puede echarse a perder muy fácilmente. La atracción por una persona da inicio a la fase de
enamoramiento, que está acompañada por descargas hormonales, latidos veloces del corazón, y toda
una serie de emociones, algo semejante a estar montado en una montaña rusa.
El enamoramiento es un estado emocional alterado, involuntario y, a menudo, ilógico, aunque muy
placentero; se enamoran de una voz, una mirada, una apariencia externa.
A partir del enamoramiento puede nacer el amor o quedarse solo en esa fase; lo que lleva a que el
noviazgo se acabe y con el tiempo se inicie una nueva relación. Se puede decir que el noviazgo es la
escuela del amor. Una escuela en la que los jóvenes se conocen y aprenden a amarse. La pareja ayuda
al autoconocimiento y a desprenderse de sí mismos para darse al otro. En el noviazgo suelen ponerse
en evidencia las cualidades y los defectos, pues de ello depende la veracidad y la fortaleza de la
relación. El amor es una elección y un arte que requiere de tiempo y cuidado, responsabilidad,
compromiso y comunicación. Ningún proyecto en la vida se inicia con tanta ilusión y expectativa como
el del amor. Por ello, reflexionar sobre los aspectos siguientes puede ayudar al conocimiento propio y el
de la pareja.
Con base en los conceptos expresados, contesta estas preguntas.
• ¿Qué es el noviazgo?
• Analiza las características de la etapa del galanteo.
• ¿Qué diferencia hay entre el amor y el enamoramiento?
• ¿Por qué el noviazgo favorece el autoconocimiento?
• ¿Por qué a través del noviazgo las personas
aprenden a amar?
• ¿Cuál es la edad ideal para empezar una relación de noviazgo?
• Primera. Se descubre y nace un nuevo sentimiento hacia una persona que nos atrae y empezamos a
experimentar emociones dirigidas
hacia él o ella.
• Segunda. Buscamos estar cerca de la persona
que nos gusta y esperamos conocerla. Así decidimos expresarle lo que sentimos.
• Tercera. Se logran compartir sentimientos y momentos de afecto con esa persona.
• Cuarta. Todos los momentos y sentimientos
experimentados nos parecen interesantes y
agradables.
• Quinta. En este momento pueden surgir conflictos
entre las dos personas que conforman la relación.
Esto puede traer consigo la ruptura definitiva, o
culminar en el matrimonio.
• Analiza las fases anteriores y prepárate para
participar en un debate.
• Pregunta a tus abuelos, padres y familiares la manera como se conocieron y vivieron su noviazgo.
• Analiza las características particulares de los noviazgos de los jóvenes de tu edad.
• Halla semejanzas y diferencias entre los noviazgos de tus abuelos y tus padres, y los de los jóvenes
de tu edad.
• Halla aspectos positivos y negativos en los noviazgos de los jóvenes de hoy.
¿Qué enseña la Iglesia en el sacramento del matrimonio?

La Iglesia Católica enseña que el matrimonio es una unión entre un hombre y una mujer, que dura de toda la
vida. Cuando dos cristianos bautizados se casan libremente, comprendiendo que la santidad del matrimonio es
algo definitivo e indisoluble, se convierten en un símbolo de un matrimonio sacramental.

¿Cuál es el objetivo del matrimonio?


El matrimonio es la unión legal, pero también espiritual que se establece por la voluntad entre dos personas, con
el objetivo de una plena comunidad entre ambos, de una forma estable y duradera.
¿Cuál es la importancia de un matrimonio?

El matrimonio es importante socialmente puesto que, como institución, permite el surgimiento de una nueva


generación y porque crea una red de apoyo y colaboración entre los contrayentes que favorecerá su
supervivencia, no solo material, sino psicológica y espiritual, ante los desafíos de una época determinada.

You might also like