You are on page 1of 20

TEMA

HEMORRAGIAS Y FRACTURAS
Docente: Alumno:
Doc. CHERRES ODAR, Helen B. ACUÑA VASQUEZ, Jorge W.
HEMORRAGIAS

Es la salida de sangre
del aparato circulatorio
por diferentes causas.
OBJETIVO ESPECIFICO
Describir los procedimientos de
Primeros Auxilios ya sea
Leves (Simples) y Graves(Complicadas).

Las heridas acarrean dos riesgos que es necesario evitar


para que no pasen a mayores:
la hemorragia (conlleva al estado de shock) y la infección
HERIDAS CLASIFICACION
Existen diferentes tipos de Heridas

CERRADAS
ABIERTAS
 No se observa separación de los
 Separación de tejidos blando.
tejidos blandos.
 posibilidad de infección.
 Hemorragia debajo de la piel
producidas por golpes.

SIMPLES COMPLICADAS
 Afectan únicamente la piel.  Extensas y profundas con
abundante hemorragias.
 Lesiones en musculo, nervios,
tendones, órganos internos…
PRINCIPIOS GENERALES PARA EL
TRATAMIENTO DE LAS HERIDAS
ABIERTAS O EXTERNAS
Detener la hemorragia • Evitar contaminación e infección •
Dar atención para shock • Obtener asistencia médica
PRIMEROS AUXILIOS PARA
HERIDAS LEVES (SIMPLES)

 Lavarse las manos.


 Uso de guantes.
 Evite hablar, toser o estornudar al momento de tratar una herida (utilizar
mascarilla).
 Lavar la herida y sus alrededores con suficiente agua y jabón.
 Seque la herida con una gasa estéril o un paño limpio.
 Si es necesario coloque mariposas para cerrar la herida.
 Cubra la herida con gasa estéril.
 Procure asistencia médica.
PRIMEROS AUXILIOS EN
HERIDAS INTERNAS

 Mantener las vías respiratorias permeables.


 Examinar cuidadosamente a la víctima en busca de otras lesiones .
 Aplicar compresas frías en la zona afectada.
 Dar atención para shock (El shock ocurre cuando no hay suficiente suministro
de sangre y oxígeno a sus órganos y tejidos. Puede causar baja presión y ser un
peligro para la vida. El shock suele suceder con una lesión grave).
 No administrar líquidos ni alimentos.
 Obtenga asistencia médica.
HEMORRAGIAS
Es la salida de sangre incontrolada de cualquier vaso sanguíneo
(venas, arterias y capilares).
DEBE SER
CONTROLADA
CUANTO ANTES!!!
INTERNAS EXTERNAS
sin salida al exterior, Salida de sangre hacia el
como cráneo, exterior del cuerpo a
tórax, abdomen. través de una herida.
FRACTURAS
Qué es una fractura?
• Perdida de continuidad del tejido óseo a
consecuencia de un impacto directo o sobre
la misma.

Según su exposición :
 Abierta : La fractura origina una lesión en
los tejidos de la piel, dejando ver trozo de
hueso externamente.
 Cerrada: La fractura se produce dejando la
piel intacta ( pueden ser con o sin
desplazamiento).
Según su alcance:

• Completa : La fractura afecta todo el espesor


del hueso y lo divide en dos o mas fragmentos

• Incompleta: También llamada fisura. Cuando


la ruptura del hueso no es total.
TIPOS DE FRACTURAS
 Transversal: Fractura transversal por una contusión directa.

 Oblicua: Fractura oblicua descuerdo a una flexión del hueso.

 Espiral: Sigue una línea oblicua que gira alrededor del hueso
producidas por torsión

 Conminuta: Fractura múltiple en el que el hueso quedo reducid


en fragmentos menudos.
Las tres opciones principales para
el tratamiento de fracturas de huesos son:

 Inmovilización con férula.


 Reducción abierta y fijación interna.
Requiere una operación quirúrgica para
reparar la fractura. ...
 Reducción abierta y fijación externa.
Recomendaciones Generales
 EVITAR retirarle el calzado, al tratar de hacerlo se producen movimientos
innecesarios que pueden ocasionar más daño.
 Acolchar el material rígido, utilizando toallas, algodón o espuma, para
evitar lesiones en las articulaciones.
 Proteger las prominencias óseas de rodillas, tobillos, codos y las áreas
expuestas a presión como la axila, el pliegue del codo y la región genital.
 Al inmovilizar, sostener el área lesionada por ambos lados del sitio de la
lesión.
 Nunca tratar de colocar el hueso en la posición original.
RECORDAR

SIEMPRE
Gracias

You might also like