You are on page 1of 15

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

LIMA-CALLAO
_

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: CFP HUAURA

ESTUDIANTE: SOLANO PASCUAL KELY FATIMA

ID: 001276108

BLOQUE: 27NAIDE505

CARRERA: ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL

INSTRUCTOR: FERNANDEZ REQUENA MIGUEL ANGEL

SEMESTRE: V DEL: 13/02/2023 AL: 05/04/2023


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
CONTABILIDAD/AGRONEGOCIOS HUARINO 13/02/23 18/02/2023
1
CONTABILIDAD/AGRONEGOCIOS HUARINO 20/02/23 25/03/2023
2

CONTABILIDAD/AGRONEGOCIOS HUARINO 27/02/23 04/03/2023


3
CONTABILIDAD/AGRONEGOCIOS HUARINO 06/03/23 11/03/2023
4
CONTABILIDAD/AGRONEGOCIOS HUARINO 13/03/23 18/03/2023
5
CONTABILIDAD/AGRONEGOCIOS HUARINO 20/03/23 25/03/2023
6
CONTABILIDAD/AGRONEGOCIOS HUARINO 27/03/23 01/04/2023
7
CONTABILIDAD/AGRONEGOCIOS HUARINO 03/04/23 08/04/2023
8

10/04/23 15/04/2023
9
CONTABILIDAD/AGRONEGOCIOS HUARINO
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4

01
Conocer los objetivos y beneficios de
implementar la manufactura esbelta
X
02 Elaborar el mapa de proceso productivo.

03
Identificar los desperdicios del área de
Producción.
X
Definir la demanda del cliente desde la
04
óptica Lean
Analizar los flujos de materiales e

05
información que se requieren para poner a
disposición del cliente un producto o
X
servicio

06
Diseñar y visualizar el estado futuro del
mapa de proceso.
X
07
Aplicar las herramientas 5’S y Gestión
Visual
X
Identificar fallas en productos, procesos y
08 sistemas empleando el procedimiento
AMEF.

09 Implementar el sistema Kanban. X


Aplicar la técnica de calidad Poka Yoke a fin
10 de evitar errores en la operación de un X
sistema.
Aplicar la metodología JIT a fin de eliminar
11 actividades que no aportan valor en el X
proceso productivo
Aplicar la metodología SMED a fin de
12 reducir el tiempo de alistamiento y cambio
de referencia de una máquina
Aplicar la metodología TPM a fin de
asegurar la disponibilidad y confiabilidad de
13
las operaciones, de los equipos y del
sistema.
Ordenar secuencialmente los equipos,
14 personas y operaciones necesarias para
completar un producto.
Distribuir la carga de trabajo
15 equitativamente entre los puestos de X
trabajo que conforman el proceso.

16
Producir en el orden de la demanda del
X
cliente

17
Identificar los tipos de mantenimiento
utilizados o a implementar en la empresa.
X X
18
Gestionar las atenciones correctivas de los
equipos.
X X
19
Elaborar la programación de mantenimiento
de los equipos
X X

20
Programar las operaciones de
mantenimiento durante las paradas o
X X
periodos de no uso de los equipos

21
Organizar y programar el mantenimiento
predictivo.
X X
Explicar la importancia de implementar el
22
TPM.

23
Identificar las fuentes de pérdidas en
producción por falta de mantenimiento a los
X X
equipos.
Coordinar con las áreas comprometidas con
24 el proceso productivo la implementación de
la Mejora enfocada.
Supervisar el Mantenimiento autónomo en
25
los equipos.
Implementar el Mantenimiento planificado o
26
progresivo
Coordinar la implementación del
Mantenimiento de la calidad, prevención del
X X
27
mantenimiento, formación y adiestramiento,
seguridad y entorno.
Elaborar una estructura de costo de
28
mantenimiento.
Implementar indicadores que midan la
29
gestión de mantenimiento
30
Conocer los tratados y actores del comercio
internacional.
X X
31
Calcular el precio de exportación según
Incoterms.
X X
32
Conocer el procedimiento para exportar
X X
33
Conocer el procedimiento para importar
X X
34 Conocer los regímenes aduaneros.
35 Calcular el pago de aranceles.
36 Manejar los formatos aduaneros.
Gestionar los seguros necesarios para las
37
operaciones de importación y exportación.
38 Gestionar el Drawback.
Ejecutar contratos de compra venta
39
internacional
Seleccionar Operadores Logísticos según
40
necesidad
Seleccionar el modo y medio de transporte
41 necesario para las operaciones de comercio
internacional.
Identificar los Órganos de control contable
42
financiero y tributario en el Perú.

43
Conocer los principales Estados
Financieros.
X
Preparar el Balance General de una
44
empresa.
X
Preparar el Estado de Resultado de
45
una empresa.
46 Preparar el Estado de Flujo de Efectivo.
Preparar el Estado de Cambios en el
47
Patrimonio Neto.
Analizar e interpretar las tendencias de los
48
Estados Financieros.
Calcular, analizar e interpretar las ratios de
49
liquidez
Calcular, analizar e interpretar las ratios de
50
Gestión
Calcular, analizar e interpretar las ratios de
51
Solvencia o endeudamiento.
Calcular, analizar e interpretar las ratios de
52
Rentabilidad.
INFORME SEMANAL

.........V.....SEMESTRE SEMANA N°……9…...... DEL 10/04 AL 15/04 DEL 2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

VENTAS DEL DIA


5H
LUNES CUADRE DE CAJA

10
FACTURAS
CREDITOS DE AGRICULTORES
PROFORMA DE VENTAS

11 H
MARTES VENTAS DEL DIA

11
CUADRE DE CAJA
FACTURAS
CREDITOS DE AGRICULTORES
PROFORMA DE VENTAS

5H
VENTAS DEL DIA
CUADRE DE CAJA
MIÉRCOLES FACTURAS

12
CREDITOS DE AGRICULTORES
PROFORMA DE VENTAS

5H
VENTAS DEL DIA
CUADRE DE CAJA
FACTURAS
CREDITOS DE AGRICULTORES
VIERNES PROFORMA DE VENTAS

14
5H
VENTAS DEL DIA
CUADRE DE CAJA
SÁBADO FACTURAS

15
CREDITOS DE AGRICULTORES
PROFORMA DE VENTAS

TOTAL 31 H
Tarea más significativa:
ATENCION AL CLIENTE Y CONTADORA

Descripción del proceso:


 ME ENCARGO DE LA ATENCION AL CLIENTE
 ME ENCARGO DE HACER LA LISTA PARA EL STOCK PARA PONER PRODUCTOS
QUE FALTAN EN VITRINA Y A VECES ENTRO A ALMACEN PARA SACAR
PRODUCTOS CUANDO A LOS INGENIEROS LE PIDEN POR CANTIDAD O A VECES
NOS VAMOS AL CAMPO PARA ESCUCHAR EL ASESORAMIENTO DE LOS
INGENIEROS A LOS AGRICULTORES PARA SU MEJORA DE LA FRUTA O
VERDURA PARA UN BUEN CULTIVO CON LOS MEJORES PRODUCTOS QUE
AGROHUARINO POSEE.
 EL STOCK SE DEFINE COMO LA MERCANCÍA QUE SE ALMACENA EN UN
ALMACÉN U OTRO TIPO DE LOCAL PARA SER VENDIDA O COMERCIALIZADA.
ESTA MERCANCÍA ESTÁ FORMADA POR PRODUCTO ACABADO, DISPONIBLE
PARA SER SERVIDO.
 ME ENCARGUE HACER LOS EXCEL DE VENTAS PARA VER CUANTO ES LA
GANACIA DE LOS DIAS, CUANTO CREDITOS HUBO, QUE ES LO QUE SE AH
VENDIDO Y PARA VER LOS STOCK DE LOS PRODUCTOS Y HACI PEDIR MAS
 EL PLAN DE VENTAS EN EXCEL DEBE SER CREADO PARA
MONITOREAR Y CONTROLAR EL PROGRESO DE LAS VENTAS
MENSUALES DE TU EMPRESA. CON ESTA HERRAMIENTA, TU
EQUIPO PODRÁ VERIFICAR LAS VENTAS REALIZADAS
DIARIAMENTE Y SEMANALMENTE, ADEMÁS DE ANALIZAR Y
PROYECTAR SI EL OBJETIVO ESTIPULADO PUEDE LOGRARSE.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

EL EXCEL QUE
ES UTILIZADO
PARA SABER
CUANTO ES LA
GANANCIA Y
EGRESOS E
INGREGOS DE
LA TIENDA
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU


REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

You might also like