You are on page 1of 10

ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C.

SECRETARIA DE
EDUCACIÓN INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL “INEM”
SANTIAGO PÉREZ
RESOLUCIÓN No. 2388 DEL 14 DE AGOSTO DE 2002
PEI: “Humanismo, ciencia y tecnología en la formación integral del ciudadano del siglo XXI”
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CÁLCULO II – GRADO ONCE
ACTIVIDAD 1– SEMANA 1− CORTE 1
Julio 19 AL 22
CONTENIDO Hace razonamientos inductivos a través de gráficos y
MÍNIMO O deductivos aplicando a casos particulares
ESTANDAR

CURSO GRADO UNDÉCIMO

AREAS MATEMÁTICAS

TEMA INTERPRETACION GEOMETRICA DE LA DERIVADA

DURACIÓN CINCO (5) HORAS

ASPECTOS PEDAGÓGICOS

COMPETENCIAS - Desarrollo de habilidades que permitan razonar lógica, crítica y


objetivamente.

INDICADORES - Interpreta geométricamente la derivada de una función en un punto


DE determinado
DESEMPEÑO - Aplica criterios del algebra para determinar el valor de la pendiente

METODOLOGIA
1. Lectura completa de la guía
2. Realizar las actividades propuestas
3. Enviar evidencia fotográfica del desarrollo de la guía al correo.
Nota: En caso de dudas o preguntas de la guía contacte al docente correspondiente por alguno
de los medios propuestos en esta guía.

CONTACTO DE DOCENTES
Docente de 1105 a 1108 pendiente
Edgar Rincón García
Correo electrónico: matematico04_05@hotmail.com

CONOCER
INTERPRETACION GEOMETRICA DE LA DERIVADA
CONCEPTOS PARA TENER PRESENTE

1. Pendiente de una recta: La pendiente de una recta se


interpreta en forma práctica como el grado de inclinación de la
recta con respecto a la horizontal, entre más grande sea el
ángulo �� (entre 00 �� 900) mayor es la pendiente, en el gráfico
anterior tenemos dos puntos de coordenadas ��1(��1 , ��1) y
��2(��2 ,��2) por donde pasa la recta, matemáticamente se calcula
la pendiente de la recta aplicando la fórmula �� =��2−��1
��2−��1=
∆��

∆��
Gráfico 1

ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C. SECRETARIA DE


EDUCACIÓN INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL “INEM”
SANTIAGO PÉREZ
RESOLUCIÓN No. 2388 DEL 14 DE AGOSTO DE 2002
PEI: “Humanismo, ciencia y tecnología en la formación integral del ciudadano del siglo XXI” En
donde
el triángulo ∆ significa incremento, variación o diferencia entre dos cantidades o magnitudes

2. Recta secante: La recta secante con respecto a una curva se interpreta como aquella que
corta la curva en dos puntos
3. Recta tangente: La recta tangente con respecto a una curva se interpreta como aquella
que corta la curva en un solo punto
4. Expansión Binomial de Newton

(�� + ��)2 = ��2 + 2���� + ��2

(�� + ��)3 = ��3 + 3��2�� + 3����2 + ��3

(�� + ��)4 = ��4 + 4��3�� + 6��2��2 + 4����3 + ��4

5.La ecuación de la recta es �� = ���� + ��, donde m es la pendiente y b es el corte con


eje

PENDIENTE DE LA RECTA SECANTE A DOS PUNTOS A Y B Y PENDIENTE DE LA RECTA TANGENTE EN


EL PUNTO A
PENDIENTE DE LA RECTA SECANTE ENTRE LOS PUNTOS A y B DE LA CURVA

(ROJO) Para determinar la pendiente aplicamos la fórmula ��������

=��2−��1
��(��
��2 ��0+ℎ−��0= 0+ℎ)−��(��0)

��2−��1, el punto A es ��1 y el punto B es


Reemplazando �������� =��(��0+ℎ)−��(��0)

ℎ, (aquí h significa incremento) si giramos


lentamente la secante (recta en azul) hacia la izquierda el incremento h se va haciendo muy
pequeño hasta que desaparece (h=0), y por lo tanto la secante entre los puntos A y B se
convierte en una recta tangente en el punto A tangente (recta amarilla), el anterior
razonamiento lo podemos escribir como un ��(��0+ℎ)−��(��0) ℎ

límite de la siguiente manera ������ = lim ℎ→0


Conclusión: la derivada una función se interpreta geométricamente como la pendiente de la
recta tangente a la curva en un punto determinado ����
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C. SECRETARIA DE
EDUCACIÓN INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL “INEM”
SANTIAGO PÉREZ
RESOLUCIÓN No. 2388 DEL 14 DE AGOSTO DE 2002
PEI: “Humanismo, ciencia y tecnología en la formación integral del ciudadano del siglo XXI”
Adjuntamos el siguiente link como complemento de la explicación anterior
https://www.geogebra.org/m/yHvnbmxg

Ejemplo: Determine la pendiente de la recta tangente a la curva ��(��) = 2��3 + 5��2 −


7�� + 1 en el punto ��0 = −2
PASO UNO: incrementamos en h la función (donde encuentra x reemplazamos por (−2 + ℎ))

��(−2 + ℎ) = 2(−2 + ℎ))3 + 5(−2 + ℎ)2 − 7(−2 + ℎ) + 1 = 2[(−2)3 + 3(−2)2ℎ + 3(−2)ℎ2 + ℎ3] +
5[(−2)2 + 2(−2)ℎ + ℎ2] + 14 − 7ℎ + 1 = 2[−8 + 12ℎ − 6ℎ2 + ℎ3] + 5[4 − 4ℎ + ℎ2] + 14 − 7ℎ + 1= −16
+ 24ℎ − 12ℎ2 + ℎ3 + 20 − 20ℎ + 5ℎ2 + 14 − 7ℎ + 1 =

ℎ3 − 7ℎ2 − 3ℎ + 19

PASO DOS:��(��0) = ��(−2) = 2(−2)3 + 5(−2)2 −7(−2) + 1 = 2(−8) + 5(−2)2 + 14 + 1 = −16 +


20 + 14 + 1 = 19

PASO TRES: Reemplazamos en la fórmula de la pendiente de la recta tangente, los dos


resultados anteriores
2
ℎ(ℎ −7ℎ−3)
3 2
ℎ −7ℎ −3ℎ+19−19
3 2
ℎ −7ℎ −3ℎ
��(��0+ℎ)−��(��0)
2
ℎ→0(ℎ − 7ℎ − 3) = −3
������ = lim
ℎ=lim

ℎ= lim
ℎ= lim
ℎ= lim
ℎ→0
ℎ→0
ℎ→0
ℎ→0

ENTONCES ������ = −3 en el punto ��0 = −2

EJERCICIO 1
Determine la pendiente de la recta tangente a cada una de curvas en los puntos dados

1. ��(��) = −��3 + 8��2 − 4�� − 3 en ��0 = 3


2. ��(��) =2��+1
��+1 en ��0 = −3
3. ��(��) = −5�� + 1 en ��0 = 9
4. ��(��) = √3�� − 2 en ��0 = 2
5. ��(��) = 3��2 + 6�� − 1 en ��0 = −1
“Defiende tu derecho a pensar, incluso pensar de manera errónea es mejor que no
pensar” Hipatia de Alejandría

La prueba de estado, Icfes, es uno de los requisitos estipulados para finalizar la vida escolar y ya en
muchas instituciones de educación superior se pide el resultado de esta prueba para ingresar. Sin
embargo, y dada la necesidad de pensarnos en un ámbito real y que nos permita vislumbrar un
proyecto de vida, si bien ésta prueba nos otorga un panorama frente a una clasificación o un nivel
de competencias medidas, no debe configurarse como la única posibilidad que se tiene para un
futuro cercano exitoso. En esta parte de la actividad y en las que le siguen, se ha propuesto un
espacio de refuerzo que complemente su preparación para la prueba de estado, pero también se
sugiere como un ejercicio de consolidación de conceptos y procedimientos que fomentan el
desarrollo de habilidades que le son útiles para cualquier situación cotidiana.

En el área de matemáticas específicamente y para esta primera fase de preparación, desde el


ámbito numérico, se propende por incentivar las habilidades, capacidades y la disposición frente al
uso de los números en diferentes contextos. En las pruebas de aptitud numérica se tienen en cuenta
la inducción y la deducción para resolver situaciones. Cada enunciado tiene una única respuesta y
tanto el enunciado

ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C. SECRETARIA DE


EDUCACIÓN INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL “INEM”
SANTIAGO PÉREZ
RESOLUCIÓN No. 2388 DEL 14 DE AGOSTO DE 2002
PEI: “Humanismo, ciencia y tecnología en la formación integral del ciudadano del siglo XXI” como las opciones
pueden estar planteados en forma verbal, tabular, gráfica o simbólica y en cada caso se espera una
modelación de la situación y la generación de estrategias que evidencien razonamientos

EJEMPLOS DE PREGUNTAS

1. Gloria conoce el doble de ciudades que Alfonso, y le ha gustado la cuarta parte de ellas.
A Alfonso le agrada la mitad de ciudades que le gustan a Gloria, esto es, 2. Por lo tanto,
Alfonso conoce:
A. 4 ciudades. B. 8 ciudades
C. 16 ciudades. D. 32 ciudades.

2. El triplo de la suma de dos números es 63, y el número mayor es 6 veces el menor. Entonces,
el número mayor es:
A. 9 B. 18
C. 27 D. 42

3. Los balones de fútbol y de baloncesto de una escuela deportiva suman 40 en total. Se


sabe que hay 2 balones de baloncesto por cada 3 balones de fútbol. ¿Cuántos hay de
cada uno? A. 5 de baloncesto y 35 de fútbol
B. 16 de baloncesto y 24 de fútbol
C. 24 de baloncesto y 16 de fútbol D. 80 de baloncesto y 120 de fútbol

4. Cuatro pintores de brocha gorda pintan una casa en 6 días. ¿Cuántos días demorarán 12
pintores en pintar una casa igual a ésta, si mantienen ese ritmo?
A. 2 días B. 4 días
C. 6 días D. 12 días

5. En un apartamento se tiene un tanque de agua totalmente lleno. En un día se consumió


medio tanque de agua; al día siguiente, la cuarta parte de lo que quedaba; el tercer día se
consumieron 15 litros de agua, es decir, la tercera parte de lo que quedaba. ¿Cuál es la
capacidad del tanque de agua?
A. 15 litros B. 30 litros
C. 60 litros D. 120 litros

6. Los 3 /5 de la mitad de mi edad son 12 años. Entonces, tengo:


A. 20 años. B. 40 años.
C. 60 años. D. 80 años.

7. El largo del puente A es 3 veces el largo del puente B. Si las longitudes de ambos puentes
suman 120 metros, la longitud del puente más largo es de:
A. 30 m. B. 40 m.
C. 80 m. D. 90 m.

8. Los 3/4 de un tanque, con capacidad de 1200 cm3, permanecen llenos durante el
invierno, pero el volumen de agua disminuye 2/3 durante el verano. Si se espera que el
tanque recupere la ocupación que tuvo en el invierno, en 30 días, cada día deberá llenarse:
A. 33 cm3
B. 20 cm3
C. 16 cm3
D. 10 cm3
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C. SECRETARIA DE
EDUCACIÓN INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL “INEM”
SANTIAGO PÉREZ
RESOLUCIÓN No. 2388 DEL 14 DE AGOSTO DE 2002
PEI: “Humanismo, ciencia y tecnología en la formación integral del ciudadano del siglo XXI” 9.
En un
grupo de amigos cada uno pesaba 70 Kg. Decidieron hacer una dieta diferente cada uno,
para saber cuál era mejor. Pedro hizo la dieta del apio y 7días después pesaba 69,88 Kg;
Hugo hizo la de la cebolla y 5 días después pesaba 69,91 Kg; Sandra hizo la del perejil y a los
11 días pesaba 69,86 Kg; y Luisa hizo la del tomate y a los 9 días pesaba 69,87 Kg. Según esto,
la dieta más efectiva fue:
A. apio. B. cebolla.
C. tomate. D. perejil.

10. En 4 días un hombre recorrió 120 km. Si cada día avanzó 1/3 de lo que anduvo el día
anterior, en el segundo día recorrió:
A. 27 Km. B. 30 Km.
C. 60 Km. D. 81 Km.

11. De una caja que contiene 12 bolas rojas, 8 blancas y 10 azules, se extrae una al azar. La
probabilidad de que sea roja es de:
A. 1/3
B. 2/3
C. 3/5
D. 2/5

12. La probabilidad de sacar un número impar en el lanzamiento de un par de dados


es A. 1/2
B. 1/3
C. 1/6
D. 1/12

13. En un día la temperatura en la mañana fue de 23° C, en la tarde de 13° C, y en la noche


de -13°C, la variación total de la temperatura durante ese día fue de:
A. 10° C B. 13° C
C. 36° C D. 49° C

14. La suma de dos números es 28; si el número mayor es 3 veces el menor, el número menor
es:
A. 4 B. 6
C. 7 D. 9

15. El personal médico, paramédico y administrativo de un hospital suma 210 en total. Se


estima que un médico puede seguir el caso de solo 6 pacientes. Si por cada médico hay 4
administrativos y 2 paramédicos, el mayor número de pacientes que pueden ser atendidos
por el personal médico del hospital es:
A. 180 B. 540
C. 720 D. 1260

16. Una empresa con 15.000 empleados realiza durante un año un recorte del 10% de la
nómina; después la incrementa en un 15%; al final del año la empresa tiene: A. 13.500
empleados
B. 13.725 empleados
C. 15.525 empleados
D. 15.750 empleados
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C. SECRETARIA DE
EDUCACIÓN INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL “INEM”
SANTIAGO PÉREZ
RESOLUCIÓN No. 2388 DEL 14 DE AGOSTO DE 2002
PEI: “Humanismo, ciencia y tecnología en la formación integral del ciudadano del siglo XXI”
17. A 4 corredores les son asignados números consecutivos en una carrera; si la suma de
estos números es 98, el tercer número más grande es:
A. 23 B. 25
C. 27 D. 29

18. Si ahorro la mitad de mi sueldo cada mes, y al cabo de un año he ahorrado $6.000.000,
mi sueldo mensual es de
A. $500.000
B. $750.000
C. $1.000.000
D. $1.500.000

19. Un gavilán vio una bandada de palomas y les dijo: “Adios las 100 palomas”. A lo que
una de ellas respondió: “Nosotras, más el doble de nosotras, más el triple del doble de
nosotras, más usted señor gavilán, somos 100”, entonces había:
A. 9 palomas B. 10 palomas
C. 11 palomas D. 15 palomas

20. Dos viajeros parten simultáneamente de los pueblos opuestos A y B, cada uno con
dirección al otro pueblo; transcurridas 4 horas se encuentran. Si uno de los viajeros caminó
a 4 Km/h, y el otro lo hizo a 6 Km/h, la distancia de los dos pueblos es de:
A. 20 Km
B. 24 Km
C. 40 Km
D. 48 Km

EJERCICIO 2
Para cada uno de los enunciados planteados como ejemplo de pregunta, seleccione la
respuesta que considera correcta y, para cada elección que haga, adjunte el
razonamiento (procedimiento) efectuado

Como parte de su preparación puede también, si le es posible, acceder al enlace


https://www.icfes.gov.co/documents/20143/490699/Cuadernillo+de+preguntas+Saber+11-
+Matem%C3%A1ticas.pdf/a570a37c-40fe-b519-b7b2-0a56501e3d6b allí encontrará un
banco de preguntas pertenecientes a una de las pruebas con sus respectivas respuestas.

“El aprendizaje es un tesoro que seguirá a su dueño a cualquier


lugar” Proverbio chino.

Las dos actividades deben ser desarrollados en su totalidad y enviados al correo del
docente a cargo del grado en un mismo documento. Para la solución de los mismos
pueden emplear las hojas cuadriculadas del cuaderno, hojas examen o el material que
usted considere conveniente. Recuerde que cada resultado surge de un procedimiento
que debe evidenciarse en el archivo de entrega.
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C. SECRETARIA DE
EDUCACIÓN INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL “INEM”
SANTIAGO PÉREZ
RESOLUCIÓN No. 2388 DEL 14 DE AGOSTO DE 2002
PEI: “Humanismo, ciencia y tecnología en la formación integral del ciudadano del siglo
XXI”

VALORACIÓN (PROCESO DE RETROALIMENTACIÓN)

VALORACIÓN Evidencia
del logro del aprendizaje, meta u objetivo

BÁSICO - Se le dificulta aplicar criterios algebraicos para calcular el valor de la


pendiente
- Es muy regular en el tiempo que destina para el aprendizaje de la
asignatura

➢ Aplica con buena regularidad los criterios algebraicos en el calculo de


la pendiente
➢ Hace entrega de la mayoría de las actividades asignadas. Participa
ALTO en algunas actividades que hacen parte de su proceso de formación
➢ de manera periódica y sustenta la mayoría sus entregas.

➢ Es asertivo en la aplicación de las propiedades algebraicas en el


calculo de la pendiente
➢ Hace entrega completa y puntual de las actividades asignadas. Se
SUPERIOR hace partícipe de su proceso de formación de manera responsable,
➢ es autónomo y sustenta sus entregas.

PARÁMETROS DE EVALUACIÓN:
1. Entrega completa de las actividades propuestas.
2. Orden y claridad en las actividades desarrolladas
3. Compromiso con el desarrollo de las actividades

DESEMPEÑO Demuestra un avance significativo y permanente frente a las


SUPERIOR actividades asignadas.

DESEMPEÑO Demuestra un avance sobresaliente frente a las actividades asignadas.


ALTO

DESEMPEÑO Demuestra algún avance frente a las actividades asignadas.


BÁSICO

➢ Recursos físicos: Recursos virtuales:


➢ Guía - Encuentros programados Cuaderno - Videos tutoriales
INSTRUMENTOS Calculadora - Enlaces de páginas relacionadas Materiales didácticos
solicitados - Graficadores


INCLUSIÓN De acuerdo con la caracterización realizada por las docentes de apoyo, el
trabajo asignado para los estudiantes será adecuado e informado de
manera personalizada.

BIBLIOGRAFIA/CIBERGRAFÍA https://co.video.search.yahoo.com/search/video?fr=
mc
afee&ei=UTF-8&p=pendiente+de+la+recta+tangen

You might also like