You are on page 1of 18

La célula y sus partes

El concepto de la célula y sus partes aparece recién cuando se


descubren los medios para ampliar las imágenes
La membrana celular
La estructura básica de la célula eucariota está formada por la
cubierta o membrana celular , el citoplasma o protoplasma que
contiene mitocondrias , ribosomas , vacuolas , el complejo de
Golgi , el centriolo y una serie de túbulos que le dan forma a la
célula y finalmente la tercera estructura importante es el núcleo
que está delimitado por la membrana nuclear doble y en su
interior encontramos las moléculas del ADN y el ARN
Los primeros microscopios
• El primer microscopio de Zacharias Janssen era un tubo con dos
lentes , el ocular y el objetivo y se lograban aumentos de x80 veces
apareció en el año 1619
El microscopio compuesto
• Es un instrumento que emplea varios lentes en el objetivo y en el
ocular, logra aumentos de x1500. este microscopio se sigue utilizando
en los análisis clínicos
Dibujo de una célula observada con el
microscopio compuesto de luz
• Para observar las partes de la célula es necesario colorearlas con
diferentes colorantes y se pueden ver las principales partes.
El microscopio de electrones
• No emplea lentes , utiliza flujo de electrones que son modificados pòr
fuertes campos electromagnéticos originando ampliaciones de mas
de X750,000
Observación de la membrana celular

• La membrana no se puede estudiar con los microscopios


convencionales de luz.
• Para estudiar la membrana se ha utilizado el microscopio de electrones
que logra ampliaciones muy grandes( x 700000 ) y se puede ver una
estructura formada por láminas de fosfolípidos.
• Para conocer la composición química de las moléculas de la membrana
se realizan análisis bioquímicos utilizando espectrofotómetros que
identifican el tipo de lípidos de la membrana y así se han encontrado
que los componente lipídicos comunes son:
• fosfatidilcolina , fosfatidil etanolamina, fosfatidil serina y fosfatidil
inositol
El espectrofotómetro
• Instrumento utilizado para el análisis de sustancias tanto cualitativo
como cuantitativo
Estructura química de una grasa o lípido
• Los lípidos son esteres y se forman al unirse la glicerina ( alcohol) con
un ácido graso
La bicapa de fosfolípidos
Tipos de fosfolípidos.
• En las diferentes membranas se encuentran cuatro tipos de
fosfolípidos que ocupan diferente posición en la membrana
Los fosfolípidos
• La estructura de los fosfolípidos proviene de las grasa que
son esteres formadas por glicerina y ácidos grasos en
donde uno de los ácidos grasos es sustituido por un grupo
fosfato dando origen a los fosfolípidos a su vez se pueden
unir al grupo fosfato otras moléculas como la serina, la
colina , la etanol amina y el inositol
• Los distintos fosfolípidos se ubican unos al lado del otro
formando una capa continua y se orientan con la parte del
grupo fosfato hacia afuera y la parte de los ácidos graso
que son cadenas largas, hacia adentro
Los fosfolípidos
Movimiento de los fosfolípidos
Los fosfolípidos
• La molécula de fosfolípido presenta un doble comportamiento frente al
agua , una parte de la molécula , la cabeza , es hidrófila, se une con el agua
las colas de la molécula es hidrófuga, rechaza al agua por lo que el agua
pasa muy poco la doble bicapa de fosfolípidos.
• Las moléculas de fosfolípidos no presentan uniones químicas entre ellas
por lo que los fosfolípidos se mueven y pueden cambiar de lugar por lo que
se dice que la membrana es fluida .
• Entre los fosfolípidos se encuentra moléculas d e colesterol que disminuyen
un poco la fluidez de la membrana
• Algunas moléculas pequeñas pueden atravesar la bicapa lipídica , también
moléculas semejante a los fosfolípidos
Posición de los fosfolípidos en la membrana
El colesterol
Moléculas que traviesan la capa de lípidos

You might also like