You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÏA : ING. MECÁNICA ELÉCTRICA,


ELECTRÓNICA Y SISTEMAS
CARRERA PROFESIONAL DE ING. ELECTRÓNICA

SYLABO

I IDENTIFICACIÓN ACADEMICA
Asignatura
a) Nombre Matemática Básica I
b) Prerrequisito Ninguno
c) Número de horas T=2, P=4 Total 6
d) Año académico 2011 - II
e) Semestre I
f) Área curricular Formación profesional de orientación
g) Carácter obligatorio
h) Grupo B

Docente
a) Nombres o apellidos Alfonzo Hernandez Cabrera
b) Condición Contratado
c) Categoría Auxiliar TP
d) Especialidad Lic. en Matemática

Ambiente donde se realiza el aprendizaje


a) Aula 101

II FUNDAMENTACION

El propósito del curso de Geometría Analítica, impartido en la carrera


profesional de Ingeniería electrónica es teórica para los cursos de matemática
mas avanzada ya que sin el no se podrá aprender otros cursos afines, además
sirve como base para la resolución de problemas en la física y temas afines.

Geometría Analítica, adquiere la mayor exhaustividad y profundidad posible en


el estudio y análisis en las demostraciones que con frecuencia constituye para
el estudiante dificulta en el estudio de matemática mas avanzada, el objetivo
secundario es sembrar las semillas a partir de la cual crecerá una actitud
matemática pura.

III COMPETENCIAS

A Abordar ciertas nociones en Geometría Analítica como la recta, la


circunferencia y las cónicas.
A Abordar una nuevo sistemas de coordinadas como el de las coordenadas
polares y las ecuaciones perimétricas.
B Conocer el concepto de vectores en el plano y en espacio, poder graficar
tanto en el espacio como en el plano las rectas y planos.
IV CONTENIDO CURRICULAR

UNIDAD PROGRAMÁTICA 1: La recta y las conicas

CAPACIDADES CONTENIDO INDICADORES ACTITUDES HRS


DE LOGRO
Permitir el uso de  El plano 1. Diseña Responsabilidad 6 horas
las rectas como las cartesiano y la recta ejemplos
conicas en utilizando
problemas  La definiciones Honestidad
matemáticos y circunferencia y la teoremas 6 horas
reales para su parábola 2. Ser disciplinado
aplicación tanto en y ordenado para
la parte real como  La elipse y la extender las leyes 6 horas
la cientifica Hiperbola. de operación
externa.
 Transformación 6 horas
de coordenadas

UNIDAD PROGRAMÁTICA 2: Lugares geométricos, ecuaciones


parametricas y coordenadas polares.

CAPACIDADES CONTENIDO INDICADORES ACTITUDES HRS


DE LOGRO
Conocer otras  Lugares Comprueba la Responsabilidad 6 hras
ecuaciones en el plano geometricos en el construcción de
cartesiano conocer las plano otras curvas no
ecuaciones cuadraticas. Honestidad 6 hras.
parametricas de las  Ecuaciones Resuelven
graficas más Parametricas problemas sobre
conocidas en Ecuaciones 6 hras
geometría y otras  Coordinas parametricas
ramas. polares conoce nuevas
Conocer un nuevo curvas
sistema de Reconoce las
coordenadas y hacer curvas y diferencia
la graficas de las entre coordenadas
rectas y conicas en el. polares
parametricas y
cartesianas

UNIDAD PROGRAMÁTICA 3: Vectores y Rectas en el espacio

CAPACIDADES CONTENIDO INDICADORE ACTITUDES HRS


S DE LOGRO
Conocer los  Vectores en Comprueba la Responsabilidad 6 horas
vectores en el el plano, existencia de un
plano, dependencia nuevo sistema
dependencia lineal lineal para graficar y Honestidad
la recta resolver
vectorialmente, las  Rectas y problemas tanto
conicas conicas en el espacio 6 horas
vectorialmente en vectorialmente como en el plano
el plano. cartesiano.
Conoce los  Vectores en Resuelven 6 horas
vectores en el el espacio problemas sobre
espacio la recta en IR3 muchos mas
el espacio y el  Rectas y aplicativos a su
plano en el planos en el carrera
espacio. espacio. Reconoce la 6 hoiras
importancia de
los vectores en la
construcción de
nuevas figuras

V . ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

1 TEMPORALIDAD
Se evaluará los aprendizajes de los alumnos al terminar cada capacidad y
en forma permanente para ajustar y reorientar los procesos de aprendizaje.

2 PROCEDIMIENTOS
a) Evaluaciones de aprendizajes adquiridos, a través de pruebas parciales,
la evaluación verbal, a través de preguntas para respuestas oral e
intervenciones calificadas en clases.
b) Puntualidad en el desarrollo de la asignatura.

3 CRITERIOS Y NIVELES DE LOGRO


Al concluir el desarrollo de la asignatura, lo deseable es que los alumnos
desarrollen las capacidades en los niveles de logro más altos, sin embargo
se pueden identificar un mínimo nivel de logro.

4 CALIFICACION
El promedio final se determina utilizando la fórmula siguiente
PF=0.9CAP+ACT
PF : Promedio final
CAP: Promedio de las capacidades
ACT: Promedio de actitudes

El alumno se considera aprobado en la asignatura, si obtiene un puntaje


mayor o igual a 10,5 como PF.

VI BIBLIOGRAFÍA

 Armando venero introducción al análisis matemático


 Hasser la Salle y Sullivan Análisis matemático

________________________________
Lic. ALFONZO HERNANDEZ CABRERA
DNI: 29707473

You might also like