You are on page 1of 1

LÍNEA DE TIEMPO

HISTORIA DE NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO


NACIONAL EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Profesora: Vanina Sgrignieri
Estudiante: José García
Se Crea el Colegio Monserrat
Educación mayormente en latin.
Para poder acceder se debia ser hombre y 1687
de sangre pura (varon, blanco y catolico)

Proceso independentista
Solo las clases dominantes tenian el
previlegio de la educación secundaria.
La enseñanza media es el principal formador
1816 de dirigentes.
La primaria educaba a los representados.
La secundaria y superior formaban a los
representantes.

Se crea el Colegio de Ciencias Morales en


Buenos Aries por Bernardino Rivadavia

Se educaban a las elites políticas y burocráticas


1823
que dirigirían el país

Justo José de Urquiza Funda el Colegio de


1849 Concepción del Uruguay

La La educación pública deja de estar en


manos de sacerdotes
Los nuevos docentes solían ser hombres
laicos llegados de Europa para instruir a los a mitad
hijos del poder
Se sumaba una mirada más científica a la
enseñanza y un enfoque más moderno de la
del
sociedad
No se exigía la pureza de sangre
siglo XIX
En su gran mayoría seguían siendo varones
blancos de las clases altas y medias

Se funda el Colegio Nacional de Buenos


Aires por el poder ejecutivo nacional con un
enfoque humanista, enciclopedista y
eurocéntrica, formaba la clase elitista
1863 dirigente del país.
Años siguientes se fundan en Córdoba, San
Luis, San Juan, Catamarca, Salta, Jujuy,
Corrientes, Entre Ríos, La Plata y Rosario.
Se crean colegios comerciales e industriales.

La matriz de educación media ya se había


instalado en todo el país.
El estado nacional había sembrado todo el
a finales
territorio de bachilleratos y en menor
medida de comerciales y técnicos-
del
agropecuarios.
Se abren anexos como el Norte que hoy en
siglo XIX
día conocido como colegio Sarmiento y el
oeste hoy llamado colegio Mariano Moreno.
Se crean las escuelas fabricas con la llegada
del peronismo.
Se abren cursos vespertinos.
Crece la matriculación de mujeres.
Se construyen nuevos edificios.
1946 Se nombran nuevos docentes.
Se promueve el acceso de la clase obrera a
la enseñanza media.
La educación secundaria se vuelve masiva.

Se marca un giro en la educación media, la


llamada revolución libertadora inaugura el
camino de la modificación del esquema
educativo.
El estado sede su rol principal como agente 1955
educativo.
Avanza la educación privada y los estados
provinciales.

1976 La dictadura militar pone fin al crecimiento


expansivo y sostenido de la escuela media.
a Se impone la violencia y las practicas
autoritarias en los institutos educativos.
1983 Se frena el crecimiento de la matricula.

Vuelve la democracia.
La escuela media comienza a recuperar su
tarea de desarrollo, crecimiento social y su
rol de forjador de valores democráticos.
Se incrementa la cantidad de alumnos
inscritos. 1983
Se elimina el examen de ingreso en los
colegios dependientes del estado,
permitiendo de esta forma ampliar a mayor
cantidad de sectores el acceso a la escuela.
Se sanciona la ley federal de educación x el
gobierno de Carlos Menem.
La escuela secundaria se divide dos: el 3er
1990 ciclo obligatorio de educación general básica
y el polimodal orientado a diferentes
modalidades establecidas por cada
provincia.
Durante la crisis económica la matricula de
la modalidad tradicional disminuyo
notoriamente.
Muchos alumnos se inscribieron en
institutos para adultos debido a la misma
crisis, permitiéndoles trabajar y estudiar.
2001
A mediados de esta década el gobierno
busco implementar diversos planes para
contrarrestar esa realidad.

You might also like