You are on page 1of 2

TAREA GRUPAL DE FISICOQUIMICA

(GASES IDEALES)

La empresa AGROSA, se dedica a la manufactura de alimentos balanceados


para mascotas por medio del proceso de extrusión. La empresa produce 1500
Tm/mes de alimento en presentaciones de 2 Kg, 4 Kg, 1 Lb, 10 Kg y 30 Lb.

El producto que sale de la línea de extrusión, es transportado hacia la línea de


llenado en sacos de 50 kg mediante el uso de un montacarga, para su posterior
etiquetado y llenado en las presentaciones antes señaladas.

Para el llenado se procede en forma manual, para lo cual se dispone de dos


cuadrillas de 10 operadores cada una que trabajan en turnos rotativos para
satisfacer los planes de producción.

El producto es manufacturado en una ciudad portuaria que se encuentra a nivel


del mar, cuya temperatura promedio es de 30° C, y cuya presión atmosférica es
de 760 mm Hg. Una vez enfundado el producto es transportado a una ciudad
que se encuentra a 2850 m sobre el nivel del mayor, cuya temperatura
promedio es de 18°C y con una presión atmosférica de 540 mm Hg.

Una de las razones del transporte del producto hacia la segunda ciudad es
porque aquí se concentra el 90% de las ventas del producto.

Actualmente se ha presentado un inconveniente: el producto llega a la ciudad


destino inflado, por lo que los reclamos de parte de los distribuidores han sido
reiterados ya que la presencia de aire en exceso según los nutricionistas
provocaría una degradación inmediata del producto debido a la proliferación
bacteriana y provocaría infecciones en las mascotas, pudiendo en algunos
casos provocarles la muerte.

Ante este inconveniente el presidente de la empresa AGROSA decide llamar a


su gerente (EWY) en la ciudad portuaria, para que solucione de forma
inmediata el inconveniente, ya que las ventas bajaran notablemente.

EWY para solucionar el problema toma las siguientes decisiones:

1. Despedir de forma unilateral a los 20 operadores de la línea de llenado


porque considera que no saben llenar el producto en la fundas.

2. Revisar el contrato del proveedor de fundas de polietileno (ALCON S.A), y


ejecutar una cláusula del contrato en la que se establece un cobro de una
multa de 10000 USD, argumentado que las fundas de polietileno son el
problema, y no cumplen los estándares de calidad para el llenado del producto.

3. Contratar a la empresa (RONEYREX S.A) para la manufactura de nuevas


fundas de polietileno explicándoles el problema que se había presentado y las
pérdidas económicas que tienen la empresa por las “pésimas fundas” de
ALCON S.A
ALCON S.A para no perder al cliente AGROSA, decide remanufacturar las
fundas de polietileno ofreciendo nuevas fundas con una perforación
imperceptible en la parte posterior de su costura, ante lo cual EWY decide no
aceptar y dar por terminado de forma definitiva la provisión de fundas hacia la
planta de producción.

RONEYREX S.A comienza la provisión de fundas de polietileno en las


presentaciones antes señaladas, en material de polietileno y sin ninguna
perforación. Las fundas eran de polietileno idénticas a las que ofrecía ALCON
S.A

EWY aprueba las fundas de RONEYREX S.A, va personalmente a la planta de


producción y decide instruir al nuevo personal contratado en el enfundado
indicándoles que perforen las nuevas fundas con una aguja.

Preguntas:

a) Como cree que el gerente técnico de ALCON S.A debió afrontar de una
forma técnica el juicio planteado por AGROSA, para no pagar la multa
de 10000 USD. JUSTIFIQUE SU RESPUESTA. (6 PUNTOS)

b) EWY estaba en lo correcto al cobrar la multa de 10000 USD a ALCON


S.A. JUSTIFIQUE SU RESPUESTA (2 PUNTOS)

c) Considera que las fundas ofrecidas por ROYNEREX, eran las


apropiadas para cumplir con los requerimientos de bioseguridad en el
llenado de fundas para mascotas. JUSTIFIQUE SU RESPUESTA (1
PUNTO)

d) Considera que el despido de los 20 trabajadores era justo. JUSTIFIQUE


SU RESPUESTA (1 PUNTO)

You might also like