You are on page 1of 4

Estequiometria

No existe un concepto concreto de la química como tal, pero si tiene varias definiciones.
Entre una de esas definiciones está la más usada que es; la química estudia las
transformaciones y reacciones de la materia.

La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el


espacio, ya sea partículas, ondas, moléculas, etc. El
átomo es la unidad básica de la materia.

En el interior de un átomo se encuentran: protones y


neutrones. Y a su alrededor se hallan los electrones: que
rodean el núcleo como planetas al sol.

Lenguaje químico:

Ejemplos:

1) C4: Carbono con cuatro átomos.


(por problemas técnicos, no copié los ejemplos, que nos dio en la primera clase)

Masa Molecular: Es la suma del número de masa de cada elemento químico que conforma
el compuesto.

H N O2

H: 1x1 [g/mol] = 1[g/mol]


N: 1x14 [g/mol] = 14[g/mol]
O: 2x16 [g/mol] = 32[g/mol]
47[g/mol]

H2 S O2

H: 2x1 [g/mol] = 2[g/mol]


S: 1x32 [g/mol] = 32[g/mol]
O: 2x16 [g/mol] = 32[g/mol]
82[g/mol]
Li2 C O3

Li: 2x7 [g/mol] = 14[g/mol]


C: 1x12 [g/mol] = 12[g/mol]
O: 3x16 [g/mol] = 48[g/mol]
74[g/mol]

Composición centesimal: Se calcula a partir de la masa molecular de la sustancia y de la


masa molecular de la especie multiplicado por el porciento.

%Li: 14[g/mol] x 100% = 18,919%


74[g/mol]

%C: 12[g/mol] x 100% = 16,216%


74[g/mol]

%O: 48[g/mol] x 100% = 64,865%


74[g/mol]

H2O2

H: 2x1 [g/mol] = 2[g/mol]


O: 2x16 [g/mol] = 32[g/mol]
34[g/mol]

%H: 2[g/mol] x 100% = 5,882%


34[g/mol]

%O: 32[g/mol] x 100% = 94,118%


34[g/mol]

Fórmula empírica: Se calcula a partir de la cantidad de elementos presentes en el


compuesto, siguiendo los siguientes pasos:

— Se separa la cantidad de elementos del compuesto.


— Se divide por el número de masa del mismo elemento.
— Se elige el resultado más bajo de los elementos.
— Se divide a todos los elementos por ese número pequeño.

(aquí viene la fórmula que dio en el pizarrón)

Ejemplo 1: El análisis químico de una sustancia contiene: 40% de carbono, 6,66% de


hidrógeno y 53,33% de oxígeno. Calcular la fórmula empírica del compuesto.

Ejemplo 2: En un análisis químico se establece la existencia de carbono 62,04% y la


existencia de hidrógeno 10,41%. Calcular la fórmula empírica.
Ejemplo 3: Una sustancia orgánica presenta 20% carbono, 26,67% oxígeno, 46,67%
nitrógeno y 6,67% hidrógeno.

Fórmula molecular: Se calcula con los siguientes pasos:

— Se obtiene la fórmula empírica


— Se calcula la masa molecular de la fórmula empírica
— Se escribe la masa molecular experimental o teórica, que viene acompañada del
ejercicio.
— Se divide la fórmula molecular experimental, con la fórmula empírica.
— El resultado se distribuye a cada elemento químico.

(aquí viene la fórmula que dio en el pizarrón)

Ejemplo 1. El análisis de una sustancia tiene 40% de carbono, 6.66% hidrógeno y 53.33%
oxígeno. Hallar la fórmula molecular, sabiendo que el peso molecular es de 180 [g/mol].

Ejemplo 2. En un análisis químico se tiene: 82g de azufre, 12g de oxígeno y 6g de


hidrógeno. Si la masa molecular del compuesto es 98 [g/mol]. Calcular la fórmula molecular.

La ley de Lavoisier: Indica que en una reacción química la suma de los reactivos tiene que
tener la misma proporción en la suma de los productos.

1. Reacción química.
2. Igualar la reacción química.
3. Calcular la masa molecular de las especies.
4. Relacionar los reactivos y productos mol por mol.
5. Sumar especies del reactivo y especies del producto.

Ejemplo 1. Se tiene aluminio que reacciona con el oxígeno molecular para producir el óxido
de aluminio. Realizar el balance básico de la igualdad.

Ejemplo 2. Se tiene Zinc que reacciona con ácido clorhídrico para producir cloruro de zinc e
hidrógeno molecular. Realizar el balance másico de la reacción.

Ejemplo 3. Se tiene óxido de aluminio que reacciona con ácido sulfúrico para producir
sulfato de aluminio y agua. Verificar la ley de lavoisier.

Ejemplo 4. Se tiene ácido sulfúrico que reacciona con bromuro de sodio, para producir
sulfato de sodio agua y bromuro molecular. Demostrar el balance másico en la reacción.

Estequiometría en las reacciones químicas: Las reacciones químicas tienen que cumplir
con la igualdad de los reactivos y productos de manera que la igualdad sea proporcional.

Ejemplo 1: La reacción del aluminio con el cloro-gaseoso produce tricloruro de aluminio.


¿Qué masa de tricloruro de aluminio se obtiene al hacer reaccionar con 23 g de aluminio?
Ejemplo 2: Se tiene una reacción de aluminio con el cloro gaseoso que produce cloruro de
aluminio. ¿Que masa de masa se necesita para obtener 145 g de cloruro de aluminio?

Ejemplo 3: Se tiene sulfato de sodio que reacciona con el cloruro de bario para producir
cloruro de sodio y sulfato de bario. ¿Cuántos gramos de sulfato de bario se producen con
2.4 g de cloruro de bario?

You might also like