You are on page 1of 3

PREPARACION DE CONCRETO 210 KG/CM2

La preparación de concreto 210 kg/c se refiere a la proporción de los materiales


necesarios para preparar un metro cúbico (m³) de concreto.

En este caso, la cifra "210 kg/c" se refiere a la cantidad de cemento por metro cúbico
de concreto. Por lo general, la proporción de concreto se expresa en tres valores, que
se denominan "relación de mezcla". Por ejemplo, una relación de mezcla típica de
concreto es 1:2:3, lo que significa que se necesitan 1 parte de cemento, 2 partes de
arena y 3 partes de grava para preparar una cantidad de concreto determinada.

En el caso de la preparación de concreto 210 kg/c, la proporción se refiere a 210


kilogramos de cemento por metro cúbico de concreto. Los otros materiales necesarios,
como la arena, la grava y el agua, se calcularán en función de esta cantidad de
cemento y la relación de mezcla requerida para el tipo de concreto que se está
preparando.

Alcances:

se dirige principalmente a profesionales de la construcción, como ingenieros civiles,


arquitectos, contratistas y trabajadores de la construcción. Estos profesionales son
responsables de la preparación adecuada de los materiales y la mezcla de concreto
para la construcción de estructuras y edificios. Sin embargo, también puede ser útil
para estudiantes de ingeniería civil y personas interesadas en aprender sobre la
preparación y proporciones de concreto.

Objetivo:

"Calcular de manera precisa y consistente la cantidad de arena, grava y agua


necesarias para preparar un metro cúbico de concreto con una proporción de 210 kg/c
de cemento, aplicando las relaciones de mezcla adecuadas según el tipo de concreto
requerido".
CONTROL ESTADISTICO DEL PROSESO

1.- Reconocimiento de datos:

1.1.- Identificar características técnicas de los materiales

1.2.- Elaborar el diseño de mezclas en laboratorio

1.3.- Realizar el proceso adecuado de elaboración

1.4.- Realización de pruebas de slump y resistencia a la compresión

1.5.- Resultado de análisis de calidad.

2.- Mejora continua.

2.1.- Identificar cuáles serían las mejoras en el proceso.

2.2.- Tomar medidas para cambios positivos


2.3.- Identificación de problemas.

2.4.- Generar soluciones.

You might also like