You are on page 1of 3

Alto Medio Bajo

Criterio (80% a (60% a (0% a


100%) 79%) 59%)
Descripción del
La descripción da cuenta de la
proceso de La descripción da cuenta de
manera como el practicante
La descripción no da cuenta
practica la manera como el de la manera como el
orienta los procesos de
practicante orienta los enseñanza y aprendizaje, pero practicante orienta los
Respuesta a las procesos de enseñanza y procesos de enseñanza y
no quedan claros los
preguntas aprendizaje y los referentes referentes teóricos – aprendizaje ni de los
planteadas teóricos –pedagógicos que pedagógicos que utilizó referentes teóricos –
30% utilizó pedagógicos que utilizó
Reflexión Se identifica y se explican los Se identifica y se explican los No se evidencian la
principales hechos principales hechos relevantes identificación y explicación de
experiencial de su experiencia en la los principales hechos
relevantes de su experiencia
30% en la práctica formativa 1 y práctica formativa 1. Sin relevantes de su experiencia
embargo, no se evidencia un en la práctica formativa 1 ni
se hace un ejercicio
ejercicio reflexivo, el texto se hay evidencias de un ejercicio
reflexivo. queda en el nivel descriptivo. reflexivo.

En el texto hay evidencias En el texto hay evidencias Las evidencias que se


Uso de concretas que permiten concretas que permiten incluyen en la reflexión no
sustentar cómo se orientó el sustentar cómo se orientó el permiten sustentar cómo se
evidencias proceso de enseñanza. proceso de enseñanza. Sin orientó la enseñanza no
20% Además, se establece una embargo, no se establece una permiten establecer una
relación clara entre las relación clara entre las relación clara entre las
evidencias y el aprendizaje evidencias y el aprendizaje del evidencias y el aprendizaje
del practicante practicante del practicante
El texto no es totalmente
El texto es coherente porque coherente porque alguno de
tiene un propósito sus párrafos aborda un tema
comunicativo que se puede distinto o está desarticulado
identificar y cada uno de los del propósito comunicativo.
Coherencia párrafos aporta a este de Hay un uso incorrecto de
10% manera distinta. Además, algunas expresiones de enlace El texto no tiene coherencia
hay un uso pertinente de las y de ciertos términos porque no presenta un
expresiones de enlace y un empleados a lo largo del texto. propósito comunicativo claro.
uso adecuado de los Lo anterior dificulta la
términos empleados a lo comprensión completa del
largo del texto. sentido de las ideas del texto.
El texto presenta errores de
puntuación que afectan la
Hay un uso adecuado de la comprensión del sentido de
Puntuación puntuación a lo largo del texto por lo menos una sección del El texto presenta tantos
10% y este permite la comprensión errores de puntuación que
texto (ej. Uso del punto y
completa del sentido. estos afectan la comprensión
coma como coma o como dos
completa de su sentido.
puntos. Uso de la coma como
punto seguido).
Orientaciones para elaboración y coevaluación de la reflexión final

Rúbrica de evaluación de la reflexión final


dff

Nota: Por favor recordar que el diligenciamiento de la escritura de comentarios sobre


los siguientes aspectos:

La construcción de sus argumentos


Los autores y las situaciones de enseñanza y aprendizaje que ha tomado como
referentes
La coherencia y la cohesión de su reflexión.
También se pueden hacer comentarios sobre coincidencias, puntos de discrepancia
con quien escribió la reflexión.
Se pueden recomendar autores, experiencias, estrategias u otro tipo de trabajos que
se considera le pueden ser de utilidad al compañero.
Recordar la estructura de la reflexión

La reflexión se presenta en un documento que describa analíticamente:


 Procesos de enseñanza y de aprendizaje orientados por el practicante. Letra roja
 Reflexión sobre los referentes y fundamentos que están usando para orientar los
procesos de enseñanza. Letra azul
 Reflexión sobre los referentes y fundamentos que están usando para orientar el
ambiente emocional del aula. Letra morada
 ¿Qué y cómo están aprendiendo sus estudiantes? Letra verde
 Fortalezas, dificultades y oportunidades de mejora de su práctica pedagógica. Letra
amarilla fuerte.
 El componente ético: Naranja se involucrarán las siguientes situaciones, ámbitos
temas, dimensiones éticas:
 Análisis de dilemas éticos
 Evaluar consecuencias
 Comprender las consecuencias de la acción
 Reconocer prácticas de exclusión
 Analizar conflictos
 Respetar la diversidad
 Reflexionar sobre el rol del practicante y del maestro
 Autoconciencia y cuidado de sí
Preguntas orientadoras

Las preguntas orientadoras de la reflexión son las siguientes:


¿Cómo orientó los procesos de enseñanza y aprendizaje?
¿Qué referentes y fundamentos utilizó para orientar los procesos de enseñanza y de qué
manera los utilizó?
¿Qué referentes y fundamentos utilizó para orientar el ambiente emocional del aula y de
qué manera los utilizó?
¿Qué y cómo están aprendiendo sus estudiantes?
¿Qué fortalezas, dificultades y oportunidades de mejora ha identificado en su práctica
pedagógica?
¿Cómo podría seguir avanzando en las fortalezas y superar las dificultades y oportunidades
de mejora?
¿Qué ámbitos de la dimensión ética identificó en el aula y de qué manera se expresaron?

You might also like