You are on page 1of 2

CONOCEMOS A PERSONAS DE DISTINTOS LUGARES

1. La identidad cultural
es una serie de tradiciones, valores y costumbres que conforman la
idiosincrasia de una determinada comunidad o de un grupo de personas en
específico. A través de la identidad cultural las personas pueden construir el
sentido de pertenencia, que es fundamental para preservar las peculiaridades
de la nación.

La cultura es también un factor o un elemento de nuestra identidad, ya que nos


da un sentido de pertenencia a un grupo con el que compartimos una historia
en común, un lenguaje, la forma de hablar, de pensar o de actuar. Además, se
transmite de generación en generación.
Otra identidad que tenemos es la de ser adolescentes, y la cultura de nuestro
grupo de edad nos permite relacionarnos más fácilmente con gente de ese
mismo grupo, a pesar de que no seamos del mismo lugar.

ETNICIDAD
Se refiere a la pertenencia a un grupo que comparte hábitos y costumbres
reconociendo en ello un origen e historia común. Puede relacionarse también al
hecho de compartir una lengua, una ascendencia (real o imaginada), una
religión y formas de vestirse o adornarse.

ESTEREOTIPOS CULTURALES
Así como existen estereotipos de genero que dañan las relaciones entre
mujeres y hombres y promueven la discriminación, también existen
estereotipos culturales. Estos se vinculan con la percepción u opinión sobre un
grupo cultural que son aceptadas comúnmente y que pretenden definirlos. En
realidad, estos estereotipos simplifican o exageran ciertas características del
grupo o de sus miembros. En otras palabras, mediante los estereotipos
culturales, se distorsiona, intencionalmente o no, lo que son las personas
integrantes de un grupo cultural.
La idiosincrasia es una característica de comportamiento, manera característica de
pensar, sentir, actuar, rasgos y carácter propios o culturales, distintivos y
peculiares de un individuo o un grupo, y es la palabra de origen
griego ἰδιοσυγκρασία, que se define como temperamento particular.

You might also like