You are on page 1of 32

Contenido

Introducción:
¿Por qué la gratitud es tan poderosa?
¿Cuáles son los beneficios de la gratitud?
Los efectos que tiene la gratitud en la salud
Deja de quejarte:
Dirige tu enfoque:
Comience un nuevo día con gratitud:
El pensamiento positivo comienza con una sonrisa:
Controlar tu mentalidad te hace tener buena suerte:
Cómo deshacerse de los sentimientos de culpa:
Elimina la negatividad de tu vida:
Cómo usar la gratitud y el pensamiento positivo para lidiar con los
problemas:
Gracias:
El agradecimiento,
La clave del
pensamiento positivo
Introducción:

Llamo a la gratitud "la emoción olvidada", porque es muy fácil dar por
sentado todas las cosas buenas de nuestras vidas. En mi experiencia, a
menudo olvidamos reflexionar sobre lo que tenemos y lo que hemos
logrado. Sin embargo, la realidad es que la gratitud no solo es importante,
sino que es clave para nuestro bienestar y salud a largo plazo. Sentir
gratitud y experimentar el cambio emocional que conlleva puede
ayudarnos a desarrollar no solo nuestro pensamiento positivo y nuestra
motivación, sino también el impulso para lograr cualquier cosa que
deseemos en la vida.
A lo largo de los siglos, civilizaciones enteras entendieron la
importancia de ser agradecidos y desarrollaron formas de practicar la
gratitud. Practicar la gratitud es lo que hace la diferencia en tu vida.
En este breve libro, te mostraré en detalle por qué la gratitud es
importante y por qué practicar la gratitud es aún más importante. De
hecho, al final de este libro, encontrarás las técnicas que te enseñaré tan
poderosas que te preguntarás por qué nunca habías oído hablar de ellas
antes.
Pero por ahora, diré que una de las razones más importantes para
practicar la gratitud a diario es ser persona íntegra y completa. Estar en un
estado de gratitud no deja mucho espacio para la ira, los celos o el
resentimiento. Ser agradecido te permite estar más centrado y ser más
acertado acerca de los pensamientos que tienes a diario y, por lo tanto, las
acciones que tomas.
La práctica diaria y consciente de la gratitud también es importante
para llevar tu inteligencia emocional a un plano superior, lo que te ayudará
a desarrollar y mantener relaciones sólidas y estables con tu familia, tus
compañeros y tus seres queridos. Pero para obtener una guía completa para
elevar su nivel de inteligencia emocional, ¡tendrá que leer mis otros
libros!
Ahora, mientras se prepara para comenzar este viaje conmigo, tómese
un momento y escriba en un papel todas las cosas por las que está
agradecido el día de hoy.
¿De qué estás agradecido? Y no te mientas a ti mismo diciendo que no
hay nada. Reflexiona sobre tu vida, permítete a ti mismo sentirte
agradecido. Y recuerda, no tiene que ser algo grande; solo tiene que ser
algo que valores.
¡No te saltes esta parte! ¡Saque un pedazo de papel ahora mismo y
escríbelo! Te sentirás mejor después, te lo puedo garantizar.
Gracias por emprender este viaje conmigo.

Carlos A. Mejia.
Coach Poder Mental
Coach en pensamiento positivo.
Guía en inteligencia emocional.
¿Por qué la gratitud es tan poderosa?

Ya estamos aquí, y te debes estar preguntando muchas cosas acerca de la


gratitud, solo quiero darte algunos ejemplos de que es la gratitud y por qué
es tan importante y poderosa. Para empezar, la gratitud es una puerta de
entrada a la felicidad, para sentirse satisfecho contigo mismo y con tu
vida. Aparte de eso, puede ser una herramienta muy poderosa que puedes
usar para cambiar tu vida y alcanzar tus metas y sueños. Si alguna vez te
sentiste inseguro de tus habilidades para lograr el éxito, también puede ser
una forma de superar las creencias autolimitantes que opacan o sofocan
sus ambiciones, objetivos y metas.
Muy bien, ahora que te he dicho lo que la gratitud puede hacer por ti,
déjame explicarte lo que realmente es. La gratitud significa contar tus
bendiciones. Es una expresión de agradecimiento: una apreciación por lo
que tienes ahora, pero también una apreciación por el camino que has
tomado para llegar a dónde estás hoy.
Pero para mí, es más que eso. Es una forma diferente, fácil y
placentera de llevarte a un lugar donde puedes sentir alegría, tranquilidad
y felicidad.
La práctica consciente de la gratitud está estrechamente relacionada
con la meditación. Has oído hablar de la meditación, ¿verdad? La mayoría
de las personas piensan que la meditación es simplemente sentarse en un
rincón en una pose de Buda, dejar la mente en blanco, escuchar música
relajante y esperar que el universo te dé todas las respuestas correctas.
Pero en realidad, la meditación es solo una forma de concentrar tu
pensamiento en algo relajante, en algo que te hace sentir emociones
positivas.
Bueno, ¿qué puede ser más poderoso que sentirse agradecido por tu
propia existencia, por tus bendiciones, por todo lo que tiene en la vida?
Dedicar unos minutos al día para pensar en todas las cosas buenas que
sucedieron en tu vida y sentirte realmente agradecido por ellas es el
comienzo del camino para sentirte feliz contigo mismo y con tu vida.
Ok, ahora que tienes una idea de lo que es la gratitud, déjame decirte
cómo puede funcionar para ti. Tu estado mental y emocional tiene un
papel muy importante en la forma en que percibes tu entorno, tu vida y las
personas cercanas a ti. Un enfoque consciente en la práctica de la gratitud
te permitirá ser más positivo y ver oportunidades que de otro modo no
podrías ver. Recuerda, es muy difícil estar enojado, resentido o triste
cuando te sientes agradecido por algo que tienes en la vida. Y no solo eso,
la gratitud también te permite mantener un inventario de los recursos que
ya tienes y te brinda la inspiración y el impulso necesario para usar estos
recursos y alcanzar sus metas u objetivos.
Y la mejor parte es que sólo toma 5 o 10 minutos al día. Toma unos
minutos al día, en la mañana o antes de acostarte, y concéntrese en
agradecer por lo que tienes, y te sentirá menos estresado y mucho más
productivo.
Más adelante, veremos algunos consejos para comenzar con la práctica
diaria de la gratitud, pero primero, te contaré un pequeño secreto: Gran
parte de las personas más exitosas del mundo, como Richard Branson ,
Arianna Huffington y el multimillonario John Paul DeJoria, ya practican
la gratitud consciente todos los días.
Oprah Winfrey también lo hace. En 2017, cuando se dirigió a la clase
de graduados de Skidmore College, dijo: “Práctico la gratitud”. Y mucha
gente dijo: "¡Oh, Oprah, eso es fácil para ti, porque lo tienes todo!"
Winfrey continuó y dijo: "Lo obtuve todo porque practiqué la gratitud".
¿Cuáles son los beneficios de la gratitud?

¿Me puede beneficiar? ¡Sí puede! Y de muchas maneras. La práctica


continua de la gratitud tiene muchos beneficios, y uno de los mejores es la
relación genuina que se construye con las personas que te rodean.
Por ejemplo: cuando las personas ven que realmente los aprecian y
agradecen su tiempo, su interés, su atención y amor, desarrollarán una
gran relación con usted debido a su genuino interés en ellos. Esta actitud
de gratitud es algo que no puedes fingir. Incluso si lo intentas, si lo finges
comenzarás a actuar torpemente, y las personas con las que hables notarán
que tu afecto y atención no es natural.
Es muy importante estar agradecido por las personas que están en tu
vida y mostrar agradecimiento a las personas que te han enseñado algo o te
han dado algo de valor en su vida. Tal vez no puedas verlo ahora, pero se
abrirán una gran cantidad de puertas en tu camino. Una práctica constante
y consciente de gratitud creará energía positiva a tu alrededor que otras
personas notarán. verán que eres más tranquilo, más feliz, más
extrovertido. Podrías comenzar a recibir cumplidos como "siempre eres
tan amable" o "eres una buena persona". Cuando proyectas energía
positiva, otros comenzarán a devolverte esa misma energía positiva.
Ahora vamos a hablar sobre los beneficios personales y lo que la
gratitud puede hacer por usted como persona, como ser humano.
Como resultado de la práctica consciente de la gratitud, verá un
cambio en su vida y su mentalidad. Notará que comenzará a tener una
visión más positiva de la vida, de tu lugar en el mundo, de tu futuro y de
tus propias habilidades.
Esa mentalidad se conoce como pensamiento positivo, y es crucial
para tener una buena salud física y emocional. El pensamiento positivo te
llevará a una vida más feliz, más tranquila y equilibrada, y te ayudará a
lidiar con el estrés de la vida diaria.
Una vez que hayas dominado el manejo del estrés y estés llevando una
vida más equilibrada, podrás concentrarse en aprovechar tu potencial y
trabajar en su futuro. La gratitud y el pensamiento positivo también
pueden ayudarte en eso... Estar enfocado en las cosas positivas que
suceden a tu alrededor te ayudará a ver oportunidades donde nunca
imaginaste que las encontrarías. Además, estar agradecido y encontrar lo
positivo en tu vida es la clave para forjar relaciones exitosas con los
demás.
No olvide la lección más importante de este capítulo: Ser positivo
traerá una respuesta positiva de otras personas.
Este ve y viene de energía positiva tiene un efecto de bola de nieve.
Cuanto más practiques la gratitud y más energía positiva pongas en el
mundo, descubrirás que el universo te recompensa con oportunidades y
conexiones humanas importantes y significativas. Te convertirá en un
foco, en un imán para la energía

positiva, y te resultará más fácil alcanzar tus objetivos para tener éxito
en lo que deseas.
Los efectos que tiene la gratitud en la salud

La gratitud y sus primos cercanos, la meditación y el pensamiento


positivo tienen una gran cantidad de beneficios para la salud
científicamente probados.
Primero, estar completamente consciente y agradecido por tu cuerpo te
hace más propenso a cuidarlo. La afirmación diaria de estar agradecido
por una buena salud te hará valorar más tu salud y probablemente resulte
en un estilo de vida más saludable.
La persona promedio no presta atención a lo que come, a lo que entra
en sus cuerpos ni a la cantidad de ejercicio que realizan en su rutina diaria.
Pero después de comenzar a practicar una actitud de gratitud, serás mejor
que el promedio. Una vez que estés verdaderamente agradecido por su
salud, te resultará más fácil comenzar a tomar medidas para mantenerla.
En segundo lugar, si utilizas, cómo te recomiendo, la gratitud como
puerta de entrada a la meditación y al pensamiento positivo, también
experimentarás todos los beneficios para la salud que trae la meditación.
Numerosos estudios muestran que la meditación reduce el estrés, reduce la
ansiedad y promueve la salud emocional en general. Se ha demostrado que
el pensamiento positivo es un componente clave para reducir la presión
arterial, disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y ataques
cardíacos, y prolongar la vida útil. La meditación puede ayudar a
mantenerse alerta, y puede ayudar a reducir la pérdida de memoria
relacionada con la edad y disminuir la capacidad de perdida atención.
De hecho, la meditación puede hacer mucho más que eso. Los médicos
y los científicos están trabajando arduamente para descubrir hasta dónde
puede llegar el poder curativo de la mente. Los antiguos tibetanos creían
que la gratitud cambia el cuerpo a nivel celular, y de hecho, los científicos
de hoy comienzan a darse cuenta de que esto es cierto.
Un estudio realizado por Linda Carlson del Centro de Cáncer Tom
Baker en Alberta, Canadá, afirma que la meditación puede tener
propiedades curativas.
Según el informe sobre el trabajo de la Dr. Carlson en "The Scientific
American", su estudio tomó a 88 participantes que fueron sobrevivientes
de cáncer de seno durante al menos 2 años y las dividió en tres grupos.
Estos sobrevivientes tenían un promedio de alrededor de 55 años de edad.
El estudio continuó durante 12 semanas y comenzó con una muestra de
sangre de cada participante para catalogar la condición actual de cada
sujeto de prueba.
El primer grupo participó en 90 minutos de ejercicios de
autoconciencia por semana, seguido de Hatha Yoga una vez al día durante
45 minutos; el segundo grupo se reunió durante 90 minutos solo para
discutir sus sentimientos y emociones, y el tercer grupo solo pasó por una
sesión de 6 horas que giraba en torno a técnicas de estrés.
Los primeros dos grupos participaron activamente en la meditación
consciente, mientras que el tercer grupo se concentró solo en el alivio del

estrés. Se tomaron muestras de sangre nuevamente al final del estudio, y


los resultados mostraron diferencias marcadas entre los tres grupos.
Los resultados fueron sorprendentes, ya que hubo cambios notables en
las células de las mujeres que participaron en los grupos de meditación y
apoyo, en comparación con las mujeres que solo asistieron a un curso de
manejo de estrés de 6 horas. Los primeros dos grupos tenían telómeros
más largos, que son fragmentos de ADN que se encuentran al final de un
cromosoma y ayudan a salvaguardar nuestro código genético. Cuando los
telómeros se acortan demasiado, la célula muere. Los telómeros más
largos se asocian con una buena salud y su disminución relacionada con la
edad.
"Ya sabíamos que las intervenciones psicosociales como la meditación
de atención dirigida ayudaban a sentirse mejor mentalmente, pero ahora,
por primera vez, tenemos evidencia de que también pueden influir en
aspectos clave de su biología", dijo Carlson como resultado del estudio.
¡Guauu! Parece mentira, ¿no? ¿Que nuestra mente sea lo
suficientemente fuerte y poderosa como para controlar el ADN en nuestras
células? Pero ahora sabes lo que saben los científicos: que, de hecho, es
posible.

Le agradezco mucho, querido lector, que se haya llegado hasta esta


parte del libro. Hasta ahora, he hablado sobre la importancia de la gratitud
para nuestro bienestar, y espero que puedan usar toda esa nueva
información para mejorar su vida.
Pero ahora es el momento del siguiente paso en nuestro viaje juntos.
En los próximos capítulos, voy a entrar en detalles sobre cómo practicar la
gratitud y la meditación basada en la gratitud.
Deja de quejarte:

Para algunas personas, quejarse parece ser una forma de vida. Es su tipo
de comunicación por defecto, desde sus primeros comentarios al comenzar
la mañana hasta que finalmente van a la cama, y al día siguiente
normalmente repiten el proceso. Estar cerca de personas que se quejan
todo el tiempo puede ser agotador, molesto y frustrante.
Quejarse es el deporte favorito de algunas personas. Incluso lo toman
tan en serio que se reúnen con otros quejumbrosos para competir sobre
quién tiene la peor vida. Tienen su propio grito de batalla: "¡Oh, crees que
eso es malo, deberías escuchar lo que me pasó a mi!"
Una vez estuve en un restaurante cenando con unos amigos y fui
testigo de primera mano de tal "competencia". La gente en la mesa se
turnaba para quejarse de sus trabajos, sus jefes, sus parejas, el banco, la
compañía telefónica, la compañía de Internet, las escuelas, el presidente,
el gobierno, los impuestos ... Una y otra vez, seguían quejándose. . Solo
miré a mi alrededor, tratando de darle sentido, y pregunté: "¿Se dan cuenta
de que estás compitiendo en este momento para ver quién tiene la peor
vida?"
Al principio nadie respondió, y luego Linda, una amiga mía, se echó a
reír y dijo: "Es verdad, es normal para nosotros"
Ahora déjame preguntarte algo: piensa en todas las cosas de las que te
has quejado en tu vida, ¿alguna de estas cosas ha mejorado gracias a
que te quejas? Ninguno, supongo. Quejarse de personas o situaciones
en tu vida nunca las arreglara, y la única razón por la que lo hacemos es
"como una forma de aliviar el estrés", o por la satisfacción inmediata de
que alguien nos diga "wow, que mal, ¿estás bien?" Por supuesto, esa
sensación de satisfacción no dura mucho, porque quejarse promueve a una
perspectiva negativa de la vida.
Cuando te quejas, todo lo que haces es recordar las razones por las que
estás enojado o frustrado y, a la larga, quejarte te hace sentir enfermo e
indefenso. Te estás enfocando en lo que falta en tu vida, en lugar de
enfocarte en lo que ya tienes. Piénsalo: lo que te estás diciendo es... No
tengo esto, esta persona no me ama, esta persona me odia, no soy
atractivo(a), no soy delgado(a), no soy rico(a), yo no soy, no lo hacen,
ellos no... ¿Cómo puedes esperar encontrar soluciones a tus problemas y
salir adelante con los planes de tu vida, cuando tu mente y pensamientos
se está ahogando en un mar de negatividad?
Quejarse es un claro ejemplo de tener un pensamiento negativo.
Centrar tu mente en los aspectos negativos de tu vida, expulsa energía
negativa hacia las demás personas en forma de tus quejas y, a cambio, en
retorno obtienes más negatividad de otras personas que se quejan de sus
problemas. ¿Ves ahora cómo funciona el pensamiento negativo? Tu
energía negativa atrae a todas las demás personas que también emiten
energía negativa, y al final, todos ustedes se van a quejar de sus problemas
y nunca resolverán nada.
En lugar de quejarte, debes contar tus bendiciones. Cuando te enfocas
en la gratitud y las cosas que tienes en la vida, comienzas a ver el mundo
que te rodea de una manera diferente, y puedes comenzar a crear
soluciones y encontrar formas de resolver los problemas que tienes frente
a ti.
Puede ser cierto que no seas delgado, pero eso no significa que no
puedas serlo; Puede ser cierto que esa persona no te ama, pero no es la
única persona en el mundo. Pensar en soluciones y centrarte en lo que
tienes en la vida es mucho mejor que pensar y centrarte en lo que no tienes
y esta es la mejor forma de avanzar hacia la realización y el éxito.
Dirige tu enfoque:

Si no diriges tu enfoque, alguien más lo hará por ti. Vivimos en un mundo


de distracciones constantes, y hay personas a nuestro alrededor tratando de
enfocarnos en lo que sea que estén promoviendo. Las agencias de
publicidad, las empresas de medios, los conglomerados de entretenimiento
y los medios de televisión y de noticias en línea compiten por tu atención
todo el tiempo, pero no siempre tienen en mente las mejores intenciones.
Por ejemplo, veamos las noticias de TV. Hay un viejo dicho en el
negocio del periodismo que dice, "si hay sangre, vende". Ese dicho se
remonta a los inicios del periodismo moderno, pero todavía es cierto y se
aplica hoy en día. Cada vez que enciende tu televisor, las noticias son
siempre malas noticias. Las historias positivas no se cubren y, a menudo,
las historias se sacan de contexto y se desproporcionan. Por ejemplo, en
2014 hubo un puñado de casos de infecciones de Ébola detectadas en los
Estados Unidos. Las personas que tenían el virus estaban siendo tratadas
en hospitales; sus seres queridos
y compañeros de trabajo fueron puestos en cuarentena, monitoreados y
probados. En otras palabras, el sistema de salud pública funcionaba
exactamente como se suponía, y un pequeño brote estaba siendo contenido
y tratado adecuadamente. Y, sin embargo, respetadas estaciones de
noticias de televisión como CNN pasaron días diciéndonos que el mundo
estaba en riesgo y que todos moriríamos de ébola en cualquier momento.
¿Por qué estaba pasando esto? ¿Por qué los medios de comunicación
estaban creando pánico cuando no había una razón real para hacerlo? La
razón principal es porque los medios son un negocio y las noticias
negativas se venden mejor que las positivas. Desafortunadamente, como
ya aprendimos en los capítulos anteriores, centrarse en los aspectos
negativos de la vida puede ser peligroso para tu mentalidad e incluso para
tu salud.
Entonces, ¿cómo lidias con este ataque de negatividad que
constantemente está tratando de llamar tu atención? Dirige tu enfoque y
asume la responsabilidad de lo que ves, porque debes mantenerse positivo.
Debes comenzar a pensar en el contenido de entretenimiento tal como
piensas en la comida, y tomar decisiones saludables de la misma manera.
Si un programa de televisión te hace sentir triste o enojado, evítalo. Si un
artículo de periódico o un segmento de noticias en el que estás interesado
se enfoca en el aspecto negativo de la vida, trata de encontrar lo positivo
en él.
Lo más importante es que te concentres en ti mismo y en tu estabilidad
emocional. Concéntrate en tu propia vida y en tu camino hacia el éxito.
Y siempre recuerda mantener tu enfoque en ser agradecido. Tal vez
estoy empezando a sonar un poco como un disco rayado, pero cuando te
enfocas en lo que ya tienes y por lo que estás agradecido, comenzarás a
llevar una vida mejor y más plena.
Comience un nuevo día con gratitud:

La forma en la que comienzas el día puede influir en gran medida en el


resto de tu día. Mencioné antes que debe comenzar cada día con una lista
de todas las cosas por las que está agradecido, y esto es muy importante
para obtener todos los beneficios y ventajas antes mencionados en este
libro.
Una de las partes más importantes al comenzar el día es mantenerte
alejado de tu teléfono, Tablet o computadora durante al menos unos
minutos después de despertarte. Apaga todas las distracciones (correo
electrónico, redes sociales, mensajes de texto, todo), apágalo y dedica de 5
a 10 minutos de tu rutina en la mañana para realizar una meditación
matutina diseñada para ponerte en la mentalidad correcta para el resto del
día.
La rutina tiene dos partes. Primero, comienzas a pensar en todas las
cosas por las que estás agradecido, escríbelas si es necesario, y deja que
tus sentimientos positivos y recuerdos significativos te lleven a un lugar
feliz y tranquilo. Después de eso, una vez que tu mente esté en ese lugar
positivo alimentado por la gratitud, cambia tu enfoque hacia el presente y
el futuro. Piensa en el día que viene. Comienza con afirmaciones simples,
como "hoy es un excelente día para ir a trabajar". "Hoy voy a buscar

oportunidades para mejorar". "Hoy voy a elegir ver lo positivo en cada


situación". ¡Dilo como si lo sintieras! Pon tu mente y sentimientos en lo
que estás diciendo.
Luego ve a los detalles. Intenta visualizar todo lo que quieras para ese
día, esa semana, ese mes. Piensa en los objetivos finales de tus proyectos a
corto o largo plazo. Piensa en lo feliz que te hará completar tus proyectos.
Piensa en lo feliz que estarás al tener aún más cosas en tu vida por las
cuales estar agradecido.
La clave aquí es enfocarse en lo positivo, en todas las cosas buenas que
ya te han pasado y todas las cosas buenas que te van a pasar. Por favor, no
cometas los mismos errores que muchos cometen: no caigas en una mala
actitud todas las mañanas enfocándote en lo malo, quejándote de todo y
enfocándote en cosas negativas.
El pensamiento positivo comienza con una
sonrisa:

La mayoría de las personas creen que la mente y el cuerpo son entidades


separadas, cuando en realidad están estrechamente vinculadas como la
noche y el día. Parecen diferentes, pero no puedes tener uno sin el otro.
Cuando digo que el pensamiento positivo comienza con una sonrisa, no
estoy tratando de ser amable o agradable; Estoy siendo literal.
Tu cuerpo utiliza una fisiología muy específica para que conecte y
coincida con lo que sea que esté sintiendo en cualquier momento. Cuando
te sientes feliz y emocionado, respiras más rápido, hablas más rápido, tu
lenguaje corporal es más animado y, en la mayoría de los casos, hablas con
un tono más alto. Por el contrario, cuando se siente triste, tiende a moverte
más despacio, a respirar más despacio, a encorvarte, a hablar más despacio
y a un tono más bajo. Tu lenguaje corporal coincide con lo que sientes
todo el tiempo.
Sin embargo, lo que la mayoría de la gente no sabe es que esto también
funciona a la inversa. Cuando tu cuerpo dice algo, tu mente tiende a
seguir, imitar y combinar lo que está haciendo tu cuerpo.
¿Cómo puede ser todo esto útil para mí? Bueno, cada vez que te sientas
deprimido, adopta una fisiología de felicidad o de emoción, muévete como
lo harías cuando estás feliz, respirar más rápido, habla en un tono más
alto, emplea gestos físicos más grandes, comenzarás a sentir emociones
positivas.
De hecho, una sonrisa puede dirigirte a una mentalidad positiva. Tu
cerebro odia las contradicciones, así que si intentas poner una gran sonrisa
de oreja a oreja y gritas en voz alta "¡Estoy tan triste!" Te sentirás como un
tonto, y en realidad será muy difícil sentirse triste en absoluto después de
eso. Pero si dices "Estoy tan triste" con una voz baja, la cabeza hacia abajo
y los hombros hacia abajo, comenzarás a sentirte triste incluso si no tienes
ninguna razón para sentirte de esa manera.

Ahora, recuerda que usar tu cuerpo para dirigir tus emociones es una
herramienta poderosa, pero no es una solución duradera. Funcionará mejor
si lo combinas de inmediato con pensamientos positivos y optimistas. De
esa forma, los efectos durarán más tiempo y podrás comenzar a desarrollar
una mentalidad verdaderamente positiva, así como una actitud de
agradecimiento.
Controlar tu mentalidad te hace tener
buena suerte:

¿Conoces ese tipo de personas que parecen tenerlo todo? Y cuando las
personas les preguntan por qué, simplemente dicen que tienen suerte.
Pareciera ser verdad, ¿no? Tienen los mejores socios, los mejores
hijos, las mejores oportunidades, las relaciones más increíbles y todos los
recursos materiales que desean, pero no es la misma situación para ti.
Parece ser que no puedes tener los mismos resultados que ellos.
Es fácil decir que tienen suerte, que algunas personas tienen buena
suerte y otras no, pero cuando miramos más de cerca, esa historia no
parece ser muy coherente.
El mundo está lleno de historias de personas que no tenían nada,
nacieron en las peores condiciones posibles, superaron todas sus
dificultades y obtuvieron todo lo que siempre quisieron en la vida, y por
otro lado, también hay historias de personas que nacieron con una cuchara
de oro en la boca cuya mayor dificultad fue entrar y salir su millonaria
mansión.
Entonces, ¿cuál es la diferencia entre las personas que tienen "buena
suerte" y las que no? Bueno, la respuesta es una mentalidad.
La vida no se trata de recursos. Se trata de ingenio, y se trata de estar
enfocado. Las personas que parecen tener las mejores oportunidades de
negocios o los más altos cargos profesionales son personas que han estado
buscando estas cosas de manera activa e incansable durante años:
establecer contactos, hacer amigos, cerrar negocios y tocar puertas, hasta
que un día alguien tuvo alguien decidió ofrecer una oportunidad a ellos
primero por estar activos en la búsqueda de lo que querían conseguir.
Las personas que parecen tener las mejores relaciones con su cónyuge
e hijos han dedicado tiempo y esfuerzo a estar allí para sus seres queridos,
desarrollando un interés genuino en cuidarlos física y emocionalmente,
para que hoy su relación sea mucho más fuerte. .
Las personas que parecen tener el mejor cuerpo y la mejor salud han
dedicado tiempo y esfuerzo todos los días para llegar a donde están ahora.
Han estado cuidando lo que comen, y han entrenado día tras día.
Lo que me está tomando tanto tiempo explicarles es que no existe la
suerte cuando se trata de estas cosas. Realmente se trata de desarrollar
hábitos que conduzcan para alcanzar estos objetivos. Las personas que
parecen tenerlo todo sin esfuerzo, de hecho, dedican mucho esfuerzo para
desarrollar los hábitos correctos en cada área de sus vidas. Crean su propia
suerte, y usted también hacerlo.
Digamos que crees que tienes "mala suerte", que todo el universo está
conspirando contra ti para arruinar toda tu vida. Si crees en esto, lo que
hará tu cerebro es eliminar o descartar todo lo positivo o lo bueno que
sucede en tu vida, incluso si lo tienes al frente, y va a reforzar todas las
cosas malas o negativas que favorezcan o refuercen tu creencia de que
tienes “mala suerte”.

¿Por qué? Por la forma en la que nuestra mente filtra la información.


Hay una región del cerebro, llamada sistema de activación reticular, o
SAR, que toma todos los estímulos visuales y auditivos que recibe, filtra
lo que es importante y envía esa información a la parte del cerebro
responsable de su mente consciente.

Pero ¿cómo sabe mi cerebro qué es importante y qué no? Tu yo


interior le dice lo que es importante. Si crees algo y lo piensas con
frecuencia, tu RAS comienza a buscar la información que es acorde y que
valide esas creencias que tu asumes importantes, y comienza a filtrar toda
la información que no respalda o no es acorde con esas creencias. En pocas
palabras, si crees que eres malo en matemáticas, tu filtro RAS retendrá
todas las veces que cometiste un error en aritmética, pero no te permitirá
recordar todas las veces que resolviste un problema matemático
correctamente, reforzando así tu creencia que eres malo en matemáticas
Este proceso de filtrado ocurre con todo: oportunidades, relaciones,
amor, dinero, suerte. Si crees que eres malo en algo, todo lo que verás y
recordarás son las veces que fuiste malo en ese algo.

Pero al cambiar conscientemente tus pensamientos sobre ti mismo y


tus creencias, puedes reprogramar tu filtro.

Nuestras creencias son el resultado de nuestras experiencias pasadas.


Si creas nuevas experiencias en tu mente, puedes comenzar a cambiar la
forma en que se filtra la información en tu cerebro.

Hay un truco que podemos usar para crear nuevas experiencias,


llamado visualización. Nuestro cerebro no reconoce la diferencia entre
realidad e imaginación. El cerebro otorga la misma importancia
neurológica a lo que imaginamos que nos pasó que a lo que realmente nos
pasó. Esto significa que no necesariamente tenemos que vivir una nueva
experiencia, podemos decirle a nuestro cerebro que la estamos viviendo.
Visualizar una situación es suficiente para hacer que el cerebro piense que
estamos viviendo esa situación.

El cerebro y el sistema reticular tienen un procedimiento de


verificación basado en la repetición. La repetición es cómo nuestro
cerebro decide qué se convierte en parte de nuestra composición neural. Si
visualizas tus objetivos con frecuencia, eso creará un "impacto" en tu
cerebro, y tu RAS comenzará a filtrar la información relacionada con tus
objetivos.

Y una vez que logres que esto suceda, comenzarás a notar y ver
oportunidades que te guiarán a cosas buenas, a lograr tus objetivos y que
tal vez siempre estuvieron frente a ti pero nunca las notaste.
Cómo deshacerse de los sentimientos de
culpa:

La culpa puede ser una de las mayores fuentes de bloqueo de la gratitud.


Es increíblemente difícil sentirse agradecido cuando te sientes culpable
por alguna situación.
La fuente más común de culpa para las personas tiene que ver con sus
malos hábitos.
Digamos, por ejemplo, que querías perder algo de peso y comer más
saludable, pero una semana después de que comenzaste a comer sano,
tomaste la decisión de ir por comida chatarra que terminó siendo un buffet
por varios días. O digamos que querías comenzar a hacer ejercicio. Te
inscribiste a un gimnasio y compraste un montón de equipo para
comenzar, pero solo fuiste una vez en todo el mes.
En ambos casos, te sientes culpable porque te decepcionaste. La culpa
es una reacción natural al fracaso, lo cual te impide avanzar. Entonces, la
pregunta es, ¿cómo deshacerse de ese sentimiento de culpa y regresar
nuevamente a la práctica de la gratitud?
La respuesta es el perdón.
Puede parecer demasiado simplista, pero debes poder perdonarte a ti
mismo. Es posible que ya sepas que el perdón es la respuesta a los
sentimientos de culpa, pero en realidad perdonar es algo difícil de hacer,
porque requiere un reconocimiento del fracaso y requiere un plan para
seguir adelante. Reconocer un error es difícil para algunos porque
perjudica su orgullo y su ego, y volver a la normalidad es difícil para
aquellos que quieren usar la culpa como excusa para dejar de tratar de
lograr lo que quieren.
Cualquiera que sea la situación con la que estés lidiando en tu vida que
te haga sentir culpable, requiere que desarrolles el coraje para perdonarte a
ti mismo.
Por lo tanto, si deseas desarrollar nuevos hábitos de empoderamiento
para tu vida, pero te sientes culpable porque no has sido constante o
porque te sientes como una persona falsa, debes perdonarte a sí mismo por
resbalar o fallar. Es natural y es parte del proceso.
Independientemente de lo que intentes lograr, las personas más
exitosas en esto en particular no son las personas más perfectas; Son las
personas más tercas. Por ejemplo, si estás buscando perder peso y te
resbalas o fallas un día y comes un tarro grande de helado o te saltas un
día de ejercicio, no te desanimes; solo vuelve a la pista y sigue adelante.
Elimina la negatividad de tu vida:

La práctica consciente diaria de la gratitud y de un pensamiento positivo


cambiarán la forma en que te sientes contigo mismo y te ayudará a
eliminar el diálogo interno negativo de tu vocabulario emocional.
El "diálogo interno" se refiere a la forma en que te hablas a ti mismo y
a cómo te sientes acerca de ti mismo, y tiene una gran influencia en tu
perspectiva de la vida. Por ejemplo, cuando estás haciendo planes para el
futuro y dices cosas como "nunca podría hacer eso", de hecho, estás
cerrando la puerta a cualquier posibilidad de que incluso comiences a
lograr tus objetivos. Por otro lado, decirse a sí mismo: "Si quiero, puedo
llegar allí" o "No importa si cometo un error, todavía quiero tratar de
hacerlo", son ejemplos de ser positivo. De ser positivo contigo mismo.
Un mejor diálogo interno comienza con mejores preguntas.
Quizás te preguntes, ¿por qué preguntas, qué preguntas? Bueno, a
menudo usamos preguntas para enmarcar nuestro pensamiento, tanto que,
de hecho, los antiguos griegos, los padres de la filosofía, creían que las
preguntas son la base de la resolución de problemas, y hacer las preguntas
correctas siempre te llevará a los mejores resultados
Muchas veces nos hacemos preguntas como "¿Por qué me pasa esto a
mí? ¿Qué me pasa? ". Este no es el tipo de pregunta correcta para hacerse,
porque ese tipo de pregunta implica inmediatamente que tiene que haber
algo mal contigo o con lo que
estás haciendo. La peor parte de esto es que cada vez que haces una
pregunta como estas, tu cerebro siempre encontrará una respuesta sin
fallas y no dudará en darte la razón. Entonces, si hace una pregunta cómo,
"¿Por qué soy un cerdo tan gordo?", Su cerebro obtendrá una respuesta
como "¡Porque te llenas la boca con todo lo que encuentras como un
cerdo!" Pero en cambio, si te preguntas algo como "¿Cómo puedo
comenzar a perder peso?", su cerebro le dará una mejor respuesta, como
"Dicen que la dieta y el ejercicio ayudan; Hay un gimnasio a pocas cuadras
de tu casa”. O, si te enfrentas a un problema, no te preguntes, "¿por qué me
pasó esto a mí?" En cambio, pregúntate, "¿qué puedo aprender de esto?"
Si te haces mejores preguntas, obtendrás mejores respuestas. Después
de todo, como dicen por ahí, "pide y recibirás". No te hagas preguntas que
no tengan buenas respuestas. Hágase preguntas que lo llevarán a la acción.
Pero recuerde que permitir que otros hablen y actúen de manera
negativa a su alrededor puede ser tan perjudicial como el diálogo interno
negativo. Todos somos criaturas sociales, y las investigaciones muestran
que los estados de ánimo pueden ser contagiosos. Cuando interactuamos
con alguien, inconscientemente tratamos de unir nuestros estados de
ánimo con los de ellos. Los psicólogos se refieren a este fenómeno como
"contagio emocional". Eso significa que elegir interactuar con personas
positivas y minimizar el contacto con personas negativas puede tener un
efecto positivo que cambia la forma de ver la vida.
Cómo usar la gratitud y el pensamiento
positivo para lidiar con los problemas:

En este punto del libro, quiero disipar un mito común sobre la gratitud y
el pensamiento positivo. Mucha gente piensa que el pensamiento positivo
no es útil para resolver problemas reales en la vida, pero no es cierto. El
pensamiento positivo no significa simplemente cerrar los ojos y esperar
que la lluvia cese. De hecho, el pensamiento positivo alimentado por la
gratitud le permitirá buscar soluciones a sus problemas, y en este capítulo,
voy a ofrecer algunos consejos sobre cómo lidiar con los problemas
utilizando el pensamiento positivo.
Primero, debes reconocer la situación. A veces intentamos permanecer
en la negación cuando nos enfrentamos a un problema. Sin embargo,
cuanto más intentes evitar el problema, más tardarás en solucionarlo.
Reconocer la situación te dará una imagen diferente del problema, para
que finalmente puedas verlo y enfrentarlo. Tienes que estar preparado para
enfrentar la situación de frente para poder superarla. Incluso si no puedes
cambiar la situación, reconocerla puede ayudarlo a aceptarla y seguir
adelante.
En segundo lugar, debes darte cuenta de que está bien sentirse mal
cuando enfrentas un problema, y que lidiar con ese problema llevará
tiempo. No te castigue por sentirse mal por los contratiempos.
A menudo, cuando las cosas van mal, comenzamos a culparnos a
nosotros mismos. Comenzamos a imaginar escenarios en nuestras cabezas
y fantaseamos con realidades
alternativas donde podríamos haber hecho algo diferente. Es normal
hacer eso al principio, pero recuerda que todos hacemos cosas que a veces
lamentamos. Hay un viejo proverbio latino que, traducido en términos
generales, dice: “Cometer errores es humano; persistir en esos errores es
diabólico”. Lo importante después de cometer un error es comenzar a
pensar positivamente, y la forma de hacerlo es aprender de ese error y
evitar volver a hacerlo. No empieces a odiarte por cometer un error.
Tercero, identifica lo que no puedes cambiar. No pierdas tu tiempo y
energía tratando de cambiar cosas que no se pueden alterar. No puedes
cambiar a otras personas y no puedes cambiar tu pasado. Identifica lo que
está bajo tu control y encuentra una manera de solucionarlo. Y recuerda
que incluso si no puede cambiar la situación, siempre puedes cambiar tu
actitud. Por ejemplo, si perdió su trabajo, no pierdas el tiempo enojándote
con tu jefe. En cambio, Mantente positivo e intenta concentrarte en
conseguir un nuevo trabajo lo antes posible.
Cuatro, concéntrate en lo que puedes ganar. Sé que enfrentar problemas
puede ser difícil, pero algo bueno siempre puede salir de malas
circunstancias. Concéntrese en el futuro y en lo que podrías ganar por
haber sobrevivido a una situación difícil. Superar las dificultades puede
hacerte una persona más fuerte, o tal vez hayas aprendido una valiosa
lección de vida. Sea lo que sea, trata de ver tu situación actual como una
experiencia de aprendizaje que te ayudará de alguna manera más adelante
en la vida.
Cinco, sigue adelante. Una vez que hayas aceptado la situación y haya
tomado las medidas necesarias para solucionarla, es hora de seguir
adelante. No te detengas en lo que salió mal. Si tienes dificultades para
seguir adelante, aprende a distraerte o usa tus estructuras de soporte
existentes. Pasa tiempo con amigos y familiares cuando te sienta
deprimido. Haga algo bueno por ti, cómo disfrutar de una salida nocturna
o una cena en su restaurante favorito, o comprar algo bueno para ti.
Recuerda que tu vida es más que una colección de tus errores pasados.
Y por último, continúa la práctica consciente de la gratitud y
pensamiento positivo. Incluso cuando enfrentes problemas serios, siempre
hay una salida si eres persistente e ingenioso. Recuerde estar agradecido
no solo por las cosas que tienes o las personas que están en su vida;
siempre debes sentirte agradecido por estar vivo, por la oportunidad de
aprender y probar cosas nuevas, y por la oportunidad de mejorar cada día.
Gracias:

Estoy agradecido con usted por leer este breve libro. Quiero felicitarlo
por haberlo terminado, y espero que le haya proporcionado las
herramientas que necesita para mejorar tu vida.
Gracias.

Carlos A. Mejia.
Coach Poder Mental
Coach en pensamiento positivo.
Guía en inteligencia emocional.

You might also like