You are on page 1of 9

TEMA 3: COGNICIÓN SOCIAL COMPARADA

3.1 EVOLUCIÓN DEL CEREBRO EN LOS PRIMATES


-Encefalización de los primates
- Hipótesis sobre la evolución del cerebro en primates
- Encefalización humana

En los últimos 9 millones de años se han producido grandes cambios en la evolución, donde ha habido diferentes tipos
de homínidos, de entre los cuales solo quedamos nosotros, los humanos. A lo largo de la evolución se han producido
una serie de cambios en los humanos que podemos compararla con los chimpancés; aunque también hay otras
características de nuestro cerebro que son comunes en otros primates.

1. ENCEFALIZACIÓN DE LOS PRIMATES: ¿Pq el cerebro de los primates ha evolucionado de la manera en la q lo ha hecho?
Hay cierta relación ente el tamaño del cerebro y aquellos animales a los que llamamos inteligentes (flexibilidad
conductual). Estos animales tienen un tamaño o peso del cerebro superior a lo esperado.
El cerebro de los primates tienen ciertas particularidades
- Es un cerebro más grande en relación al tamaño corporal que en otras especies de
mamíferos. Esto podemos observarlo en la recta de regresión (donde se nos indica
la relación peso del cerebro/peso corporal). Las especies que están por encima de
la recta de regresión tienen cerebros más grandes de lo que cabe esperar en
relación con su tamaño corporal. Observamos que para un mismo peso corporal el
cerebro en un primate es aprox 2,3 veces mayor que en un no-primate (en un
mamífero de su mismo tamaño).
- Además, son cerebros más empaquetados y conectados. Este empaquetamiento proporcionado por las células
gliales facilita una conexión y comunicación más eficaces. Generalmente las neuronas de los primates son más
pequeñas, por lo que hay una mayor cantidad de neuronas en menos espacio (+ neuronas en un mismo volumen).
- También se encuentran algunas similitudes entre el cerebro de los primates y el de algunas aves a pesar de ser
cerebros muy diferentes. Estas similitudes análogas se encuentran relacionadas con el desarrollo del canto, el uso
de herramientas… También tienen un mayor empaquetamiento y conexión.

El cerebro es un órgano muy costoso, por tanto, debe proporcionar grandes beneficios, porque si aportara más
costos que ventajas no se habría mantenido a lo largo de la evolución.
¿Cuáles son las ventajas evolutivas de tener un cerebro tan grande?
Tener cerebros más grandes nos permite convivir en sociedades más complejas, donde somos capaces de desarrollar
culturas (los humanos hemos dado un salto cualitativo en este); hay especies animales no-humanas que tmbn tienen
grandes cerebros con los que razonas, y mediante los cuales son capaces de desarrollar herramientas (aunque no han
dado ese gran salto cualitativo que hemos dado los humanos). Desde el punto de vista evolutivo tener un cerebro tan
grande y costoso es un gran reto, ya que debemos encontrar alimento para suplir toda esa energía que el cerebro
consume.

2. HIPÓTESIS SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL CEREBRO EN LOS PRIMATES:


La evolución del tamaño del cerebro en los primates se ha tratado de explicar mediante varias hipótesis, que no son
excluyentes entre ellas, sino que todas son explicativas del papel que ha jugado el desarrollo del cerebro a lo largo de
la evolución:
 HIPÓTESIS ECOLÓGICA:
Esta hipótesis enfatiza la importancia que han tenido los factores ecológicos en la selección de un cerebro de estas
características. Le da vital importancia a la especialización de una dieta que ha permitido mantener un cerebro tan
costoso, ya que, hemos conseguido el alimento para obtener esa energía.
Los primates podrían ser: insectívoros (insectos), frugívoros (frutas) o folívoros (hojas).
Como vemos en la recta de regresión (relaciona peso cerebral-peso
corporal) donde aparece el tipo de dieta que sigue cada primate: los
folíveros están por debajo, mientras que los frugívoros son más
variados, pero generalmente están por encima de la recta.

Esta diferencia se debe a que la proporción energética de la fruta es


mayor que la de la hoja (es muy pobre, requiere una digestión
laboriosa y gasta mucha energía).
Por tanto, dentro de los primates alimentarse de frutas (frente a alimentarse de hojas) permite tener un cerebro
más grande, ya que esta alimentación requiere:
- Sistemas digestivos más pequeños (cuerpo menor, menor gasto energético)
- Digestiones menos costosas energéticamente.
El cerebro habría aumentado de tamaño a expensas de una reducción del sistema digestivo.
Por otro lado:
- Alimentarse de frutas requiere una mayor demanda cognitiva que alimentarse de hojas, ya que su distribución
física y temporal requiere recordar donde esta y cndo podemos ir a por ella (debemos esperar a que maduren
para comerlas).
- Alimentarse de carne requiere cazar y la demanda cognitiva que implica.
Un plus de energía basado en una adaptación de la dieta más enérgica habría posibilitado o se habría
retroalimentado con el acceso a recursos alimenticios más difíciles de encontrar o de acceder a ellos.

 HIPÓTESIS METABÓLICA:
*Esta hipótesis no se ha planteado de forma exclusiva para primates, sino para mamíferos en general; y de forma
particular se cree que ha sido bastante importante en el caso de los humanos.
En mamíferos, si eliminamos la grasa del cuerpo no encontramos la relación que afirmaba la hipótesis ecológica, ya
que, cuando se controla el tamaño corporal libre de grasa el tamaño del cerebro no se correlaciona
negativamente con el tamaño del sistema digestivo (ni con ningún otro órgano energéticamente caro), realmente
existe una correlación entre tamaño del cerebro y depósito de grasas; además, la encefalización y acumulación de
grasas son estrategias compensatorias que se pueden combinar (siempre q no reduzcan la eficiencia locomotora).

Las especies capaces de acumular más grasas tienen cerebros más grandes y por tanto una mayor encefalización; y
el cerebro puede crecer a expensas de desarrollar una estrategia compensatoria de acumular energía.
La grasa es energía, al fin y al cabo, y los humanos somos un primate que es capaz de acumular mucha grasa: a más
grasa, más peso y + dificultades para el cuerpo. La grasa es energía que tienes disponible en tu cuerpo para
cuando la necesites, ya que, si dejas de comer y no tienes reservas de grasa, tu cerebro deja de funcionar
eficientemente y tu supervivencia comienza a correr riesgos, de manera que la grasa es una forma de tener
energía para un cerebro que es costoso.

Conclusión: La dieta debe haber tenido un papel importante en el desarrollo del tamaño corporal. Las dietas más
ricas a nivel energético y menos costosas parecen haber favorecido el desarrollo de los cerebros más grandes.
Además, probablemente la capacidad de acumular grasas haya sido tmbn un factor importante.

Los defensores de la hipótesis ecológica dicen que le factor principal del desarrollo del cerebro tiene que ver con la
alimentación, pero en cuanto este cerebro esta disponible ya se pueden desarrollar estrategias o conductas
relacionadas con la vida social. Es decir, el cerebro pudo ser utilizado en otras actividades que no fueran solo
encontrar alimentos, y comenzó a tener importancia en las interacciones sociales.

 HIPÓTESIS SOCIALES:
- Hipótesis de la complejidad social: Gran importancia de la vida en grupo en el sentido en que encontramos que
hay unas relaciones sociales relacionadas con áreas concretas del cerebro.
Existe una correlación positiva entre la complejidad social y el tamaño relativo del neocortex.
Dumbar propuso utilizar el tamaño del grupo como índice de la complejidad social. Encontró la existencia de una
correlación positiva entre el tamaño del grupo y el tamaño del neocortex.

- Hipótesis de la inteligencia maquiavélica: La vida en grupo de unas determinadas características es la que ha


promovido el desarrollo de un mayor tamaño cerebral.
Esta hipótesis nos dice que los primates que tienen cerebros más grandes y complejos, por tanto una mayor
proporción de neocortex, viven en grupos sociales donde se producen interacciones sociales más complejas.
Han desarrollado estrategias sociales complejas mediante las cuales un individuo busca maximizar su éxito
reproductor directo o indirecto, recurriendo al uso de comportamientos agonistas o cooperativos según la
situación. Es una hipótesis poco explicativa.
Ejemplo: Una de estas estrategias sociales sería el engaño. En el dibujo se observan papiones (agresivo), que tienen
un sistema reproductor tipo harén; en el dibujo se observa un macho dominante en la izquierda (líder del harén), y
un macho joven que espulgando a una hembra (que pertenece al harén del macho dominante) detrás de una roca. El
macho joven es consciente de que el dominante no ve a la hembra porque es capaz de imaginarse lo que ve el otro.
Si esta conducta se realizara sin esconderse detrás de la roca, el macho dominante atacaría agresivamente tanto a la
hembra como al macho joven. Esto se denomina estrategia social compleja y se parece a la tª de la mente utilizada
por la especie humana.

Se le llama hipótesis de la inteligencia maquiavélica porque los animales que desarrollan este tipo de
inteligencia son capaces de engañar y manipular a otros (aunq tmbn proporciona ventajas para la cooperación).

Aún así, ninguna de estas hipótesis explica cómo obtienen la energía para crear esos grandes cerebros, se tendría
que combinar con las hipótesis ecológicas.

3. ENCEFALIZACIÓN HUMANA:
Debido al gran desarrollo de nuestro cerebro a nivel energético y de tamaño tenemos diversos factores cognitivos
únicos de los humanos. Por ej, se han desarrollado más las áreas de asociación perceptivas.
Hay distintos factores que han favorecido el desarrollo de un cerebro más grande y de estas capacidades cognitivas:
 Alta proporción de grasas (Hipótesis metabólica del acúmulo de grasa):
- El tamaño del cerebro no se correlaciona negativamente con el tamaño del sistema digestivo (ni con otros
órganos energéticamente caros)
- Correlación entre tamaño cerebral y depósitos de grasas (acumulamos + grasa)
- La encefalización y el acumulo de grasa son estrategias compensatorias que se combinan (cndo no reducen la
eficiencia locomotora). Estabilización de la energía para poder disponer de ella si no hay suficiente alimento.
 Crianza cooperativa: Adaptación que ha permitido reducir el gasto energético tanto de la gestación como de la
lactancia. Como hay otros individuos que participan en la crianza, esto permite a la cría disponer de más energía
porque se extiende el periodo de dependencia y porque se le aporta mayor alimento.
Se produce una reducción del tiempo de lactancia que permite que se extienda el periodo de dependencia en
otros aspectos (niñez y adolescencia). Esto da lugar a un periodo de desarrollo largo en el que el cerebro puede
crecer más.
 Locomoción bípeda: Adaptación de tipo energético. Nos permite liberar las manos, y gastamos menos energía que
cuando andamos de forma cuadrúpeda (aunque nos movemos + lento al ser bípedos)
Como forma añadida, aparece el fuego para cocinar, lo que lleva a un menor gasto energético de la digestión ya que
tarda menos en dirigir la comida.

Son un conjunto de adaptaciones que están en la línea de conseguir + energía (para así desarrollar un cerebro +
grande).

3.2: CONOCIMIENTO SOCIAL (I)


1. Cognición Física
2. Cognición social
3. Sistemas intencionales
4. TOM

En este apartado hablaremos de la cognición desde el punto de vista de los mecanismos para explicar la cooperación.
Cooperamos con parientes preferentemente (eficacia inclusiva; compartida por muchas especies), usamos la
reciprocidad (exclusiva de la especie humana) y aumentamos nuestro valor/prestigio en la sociedad (mercados
biológicos: cooperación con no pareintes; compartida en varias especies animales).

Cognición: Mecanismos mediante los cuales los animales adquieren, procesan, guardan y actúan, en relación con
información del ambiente, es decir, se comportan (aunque lo observable sean los comportamientos).
Ejemplos de cognición: percepción, aprendizaje, memoria, toma de decisiones (que permitan la supervivencia y la
reproducción)
Se debe distinguir entre: Conocimiento del procedimiento (saber cómo)
Declaración del procedimiento (saber qué); para esto se necesita el lenguaje, del cual solo
disponemos los humanos.
Los animales saben cómo se comportan y lo hacen de forma adaptativa, es decir, les sirve para vivir, otra cosa es que
sepan lo que están haciendo.

1. COGNICIÓN FÍSICA:
Es todo aquello que les permita a los animales desplazarse en su entorno físico y tomar decisiones (a donde ir y cndo)
adecuadas que les permitan sobrevivir y alimentarnos.
Es importante para la supervivencia tener una representación mentales del espacio por donde se mueven y la
capacidad se va desarrollando respecto al entorno físico que maneja el animal.
Podemos hablar de distintos tipos de cognición
 Cognición espacial: Objeto/espacio..
Mecanismos que permiten a los animales desplazarse en un espacio físico.
Dependiendo de las especies estos mecanismos son distintos, ya que el espacio y los desafíos no son iguales.
Básicamente tiene que ver con cómo nos desplazamos en el espacio con el objetivo de evitar los riesgos de los
depredadores, ser capaces de volver a un refugio, etc. Muchos animales se enfrentan al problema de que el alimento y
otros recursos se encuentran separados de los lugares de refugio, por lo que debe desplazarse de manera eficaz,
evitando riesgos (ej. depredación) y localizarlo y después poder volver a su refugio.

Se crean mapas cognitivos, es decir, mapas mentales para hacer una representación de la ubicación de los lugares o de
cómo llegar a ellos (mapas del mundo externo para poder desplazarse).
Esta representación del entorno físico se hace internamente en el hipocampo. Hay 2 tipos de neuronas, de ubicación y de
retícula, que se encuentran en el hipocampo y crean mapas mentales a medida que nos vamos desplazando en un
entorno y vamos creando conexiones entre esas neuronas del hipocampo, como si tuviéramos un GPS interno. Este GPS
interno lo creamos a partir de la experiencia, ya que si anteriormente no nos hemos desplazado en un entorno
determinado, no vamos a poder tener una representación de ello. Cada especie construye el mapa mental en función de
aquellos sentidos implicados en explorar el espacio, propios de esa especie.

Esos mismos mapas que tenemos para representar el espacio también los utilizamos en las relaciones sociales con otros
individuos (atribución jerárquica). Se activan las mismas conexiones que para el espacio en sí.

Esta cognición también permite ser conscientes de que los objetos siguen existiendo a pesar de haber sido ocultados, y
de realizar desplazamientos invisibles mentalmente.

 Cognición temporal: Características/categorías.


Está relacionado con cómo percibimos el paso del tiempo. En parte viene dado de una forma automática, por ej, en el
caso de los ciclos de luz-oscuridad, tienen unas glándulas y hormonas especificas cuyo funcionamiento viene muy
marcado por la exposición a la luz. Además, existen otros elementos que nos ayudan a percibir el paso del tiempo (no
solo las hormonas), sino también el propio desplazamiento en el espacio y la actividad que vamos desarrollando. No
hace falta que sea consciente. La mayoría de los seres vivos poseen relojes biológicos internos con períodos constantes
que permiten regular sus ritmos de actividad (ej. ciclo sueño-vigilia, ciclos estacionales). La función principal del sistema
circadiano es ajustar el comportamiento del animal al día y la noche, lo que permitiría a los animales, entre otras cosas,
“saber” cuándo y dónde es posible encontrar comida.

Los animales son sensibles a las tasas de “ocurrencia” (hallazgo), lo que implica una percepción el tiempo y el recuento
durante el forrajeo. Se habla de las tasas de ocurrencia con relación al forrajeo como un elemento importante para el
paso del tiempo. Este forrajeo puede ser la propia conducta de búsqueda del alimento, caza por ejemplo, (y el hallazgo
o no del mismo con sus consecuencias para el organismo del animal) daría lugar a la percepción del paso del tiempo.
Es la propia actividad la que nos informa del propio paso del tiempo.

 Cognición numérica: Cantidades


Tiene que ver con la estimación de cantidades, que pueden ser en términos de contar o en estimaciones de más o
menos. Los animales tienen ciertas capacidades para percibir la cantidad, ya que si tienes que comer puedes detectar
dónde hay más o menos comida.
Hunks el caballo se hizo famoso porque supuestamente sabía contar hasta 75, esto tuvo mucha repercusión mediática y
al final se acabó demostrando que el caballo estaba respondiendo a indicios conductuales de su dueño (el dueño
levantaba la ceja, por ej) y esta especie le entendía (es producto de la selección natural), es decir, entiende e interpreta
lo que los humanos queremos decirle.

Hoy en día sabemos que muchos animales tienen una percepción de la cantidad, aunque no en todas las especies igual,
ya que depende de lo adaptativo que sea para cada una.
Una paloma discrimina mejor que nosotros la superficie, ya que su alimentación depende de discriminar árboles que tengan
más frutos que otros.
Hay estudios muy famosos con chimpancés y bonobos, que se han estudiado a lo largo del tiempo, que nos hacen conocer
cómo perciben el mundo y de forma particular, de cómo perciben las cantidades. Los chimpancés saben contar hasta 8, ya
que hay 2 mecanismos distintos (de pequeñas cantidades hasta el 8 y de 8 hasta cantidades mayores). Esta última (de 8 a
mayores cantidades) depende del lenguaje, es decir, de la cultura. Por debajo de 8 tiene una base evolutiva que se
comparte con otras especies. Los chimpancés son más rápidos que nosotros en discriminar cantidades bajas. Sin embargo,
ambos compartimos un mecanismo evolutivo para números por debajo de 8.

También tiene relación con sumar, contar, orden y transición y conservación. Los animales son capaces de cuantificar y
contabilizar; los humanos con altas cantidades y los chimpancés con cantidades más bajas.
Entonces, el ambiente es importante para poder desenvolverse en un entorno natural, ya q sino no saben; si a un
animal le haces crecer aisladamente no aprende nada de esto.
La cognición física está relacionada con estas 3 categorías y tiene elementos que se comparten con la cognición social;
por ej, podemos contar manzanas o contar elementos de un grupo.

2. COGNICIÓN SOCIAL
En un grupo social los demás individuos son “objetos” que deben ser localizados, identificados y, en algunos casos,
cuantificados. Sin embargo, esto crea la necesidad de habilidades cognitivas adicionales que no se presentan en el
mundo físico.
- Cada individuo se comporta de forma particular lo que aumenta la incertidumbre.
- Complejo “mundo social” en el que cada acción puede tener efecto en las posteriores interacciones sociales con
cada uno de los individuos (ej. coaliciones y alianzas).
- El comportamiento si puede verse influido o controlado por medio de diversas estrategias comunicativas o sociales.
Comunicación intencional, hay intencionalidad de que alguno de los 2 individuos tenga algún beneficio.
- El comportamiento del resto de individuos del grupo puede resultar útil para la adaptación tanto al mundo físico
como al social (aprendizaje social).

 Conocimiento social en primates: Ej: papión


- Viven con muchos individuos formando bandas, de manera que cada individuo se comporta de esa compleja forma
social demostrando que tiene conocimiento sobre esa vida social (relaciones y jerarquías)
- Se demuestra que los primates tienen conocimiento social ya que son sensibles a relaciones múltiples y
cualitativamente diferentes.
- Tipo de estructura que se da: jerárquica de las hembras con parentesco (matrilinias). Las hijas heredan los rangos de
las madres, y así se forma una jerarquía de hembras.
- Los primates son capaces de reconocer distintos tipos de relaciones porque se comportan de forma distinta con cada
individuo (comportamiento diferencial). Tipos de relaciones:
Duraderas (madre)
Temporales (pareja sexual)
Transitivas: Las propiedades de una relación pueden ser transmitidas a otra relación (si A es dominante sobre B, y
B es dominante sobre C, A es dominante sobre C)
Intransitivas: Las propiedades no son transferidas. (Si A es madre de B y B es madre de C, no puede concluir que A
sea madre de C)

Podemos encontrar un comportamiento social de una complejidad similar en otras especies de mamíferos.
 Conocimiento social en otros mamíferos: Ej, elefantes licaones
La cognición social viene dada por convergencia adaptativa: Proceso evolutivo por el cual determinados organismos
no emparentados desarrollan estrategias adaptativas semejantes por estar inmersos en el mismo hábitat y
obedecer a los mismos condicionamientos ecológicos.

3. TEORÍA DE LA MENTE:
La TOM se define para los humanos, y tiene que ver con la capacidad de atribuir estados mentales diferentes al
propio. Se desarrolla en las primeras etapas de la vida y tiene que ver con el desarrollo del lenguaje.
Es un conjunto de propiedades cognitivas (caja de herramientas) que les permiten a los individuos entender que
otros individuos tienen un conocimiento del mundo diferente al suyo. Propiedad fundamental para los humanos
Después de que algunos de los primeros experimentos que se hicieron con chimpancés salieran muy mal,
se vio que solo los humanos disponemos de esta capacidad.

Esta capacidad es una herramienta muy útil para el mundo social:


-  Posibilidad de atribuir intenciones a otros individuos. Nos permite representar conceptualmente el mundo ajeno
como distinto al nuestro.
-  Nos permite desarrollar relaciones sociales complejas: Ventajas para competir (tácticas de engaño, por ej), para
cooperar, para hacer suposiciones, para aprender….

Un niño con 3 años, a medida que va adquiriendo habilidades, sí que empieza a entender que el otro sujeto tiene en
la mente cosas distintas de nosotros. Esto es progresivo y hay distintos niveles porque se ha visto que niños muy
pequeños ya entienden algunos elementos que tienen que ver con que otros sujetos saben algo distinto.
A partir del año y medio conocen bastante sobre el mundo social en relación con la TOM.
Aunque debemos recalcar que no es cierto que todo lo q hacemos los humanos en términos sociales esta ligado a la
TOM.
JERARQUÍAS DE ÓRDENES DE INTENCIONALIDAD DE DENNETT: Jerarquía con distintos niveles de profundidad que se
pueden usar para describir relaciones sociales que pueden parecer requerir un conocimiento de la intencionalidad del
otro.
Niveles de intencionalidad en el mundo animal, compartido por todos los animales.
 Orden cero. Nivel mas bajo. Explica los sistemas de respuestas a estímulos (signo), es decir, respuestas automáticas
que no se pueden atribuir ningún tipo de intencionalidad. Muchas conductas de interacción pueden ser de este
tipo, por ejemplo: estímulos signos en humanos (bebés con esos ojos tan grandes).
Principio de parsimonia o Canon de Morgan: No recurrir a dar explicaciones de un orden jerárquico superior a
nivel cognitivo (+complejo), si una conducta la podemos explicar con un nivel cognitivo + sencillo
 Primer orden. Es cuando tienes un conocimiento sobre el mundo físico o sobre el comportamiento de los demás,
eso no significa que haya una atribución de intención. Esto viene a explicar situaciones en las que el conocimiento
proviene del propio aprendizaje. Osea, es el nivel de la conducta en la que interviene el aprendizaje.
Un ejemplo típico es el del aprendizaje instrumental cuando la rata toca la palanca y obtiene el alimento. Es una
herramienta muy potente que no debemos desprestigiar para explicar la conducta humana. Hay un conocimiento
adquirido sobre las consecuencias de su conducta, no tiene que haber un conocimiento intencional. Cuando A
esta con B, B es más dominante que A y coge el plátano. Entonces, A aprende que B coge los plátanos, esto no
significa que tenga que representar intencionalmente esto, simplemente es una asociación.

Niveles humanos. A partir de aquí se habla sobre la TOM: Cuando un individuo sabe lo que sabe el otro.
 Segundo orden. Cuando el estado mental propio concierne al estado mental de otros.
Ejemplo de los papiones: Se entiende que el macho subordinado y la hembra están ahí porque atribuyen un estado
mental al macho dominante. Se puede explicar con los otros dos niveles sin necesidad de atribuir estados
mentales (podría ser que el macho subordinado se va ahí detrás y la hembra se va detrás de la roca porque han
aprendido cuando han hecho eso ha habido un refuerzo positivo, les sale bien, asociación positiva a ese lugar).
La TOM es más lenta como explicación, hay asociaciones más rápidas como el aprendizaje. No quiere decir que los
primates no tengan ninguna TOM, pero estamos en el punto en el que tenemos que entender que a priori
tendemos a explicar con los niveles humanos (estados mentales), pero que también se pueden explicar con los
niveles más básicos (experiencia, estimulos signo, conocimiento de lo que el otro individuo ve sin tener una
representación mental compleja).

 Tercer orden. Cuando el estado mental propio concierne al estado mental que otros deben tener del estado
mental propio. Aquí ya hablamos de TOM y es lo que nos diferencia del resto de especies.
Paradigma cooperativo con humano. Muchas veces los perros en los experimentos de este tipo (con humanos) han
mostrado mejores resultados que los chimpancés, ya que estos últimos no son capaces de atribuir estados mentales
diferentes del propio a otros sujetos. Existen perros que nacen casi para comunicarse con nosotros, y que se
entienden muy bien con los humanos (comunicación humano-perro), ya que aprenden desde que nacen (su
desarrollo es con humanos).
Paradigma cooperativo (humano chimpancé): No son capaces de atribuir estados mentales a un sujeto humano.
Paradigma competitivo con chimpancé. Los chimpancés sí son capaces de atribuir a otros chimpancés 1 conocimiento
diferente del propio. Cuando planteamos otros experimentos más acordes con el mundo social de los chimpancés,
nos encontramos resultados que nos permitían entender mejor cómo representan los chimpancés su mundo social.
Ejemplo: uno subordinado y otro dominante, afuera de las trampillas, pero pueden ver que en el interior de las
trampillas hay un plátano. Lo que cabria esperar es TOM y efectivamente es lo que ocurre. El subordinado va a por el
plátano donde sabe que el otro no ve (plátano escondido). Este y otros experimentos han puesto de manifiesto que
los chimpancés son animales que tienen un conocimiento sobre el conocimiento que otro individuo tiene y atribuye
intencionalidad al otro sujeto. No necesita del lenguaje, simplemente del conocimiento sobre el otro le permite
comportarse de esa manera adecuada.
TOM en humanos: Esta íntimamente ligada al lenguaje, durante el desarrollo y en los adultos.
La TOM es modular y algunos aspectos los compartimos con otras especies. Diferentes estudios demuestran que
algunos primates no-humanos (y también otros mamíferos y algunos pájaros):
- Entienden las “metas e intenciones” del otro (dirección de la mirada).
- Entienden la “percepción y el conocimiento” del otro (lo que ve y lo que no ve). → La TOM de un módulo más
compartido sería una TOM del conocimiento que otro sujeto ve.
Aspecto único de los humanos: Atribuir estados mentales (conocimientos y creencias) requiere del uso del lenguaje
y no puede explicarse sin este. Este tipo de TOM está asociada al desarrollo del lenguaje específico de los humanos,
donde hablamos de estados mentales, lo que implica la capacidad de atribuir no solo una intencionalidad al otro
sujeto en función de lo que ve en ese momento, de lo que sabemos por aprendizaje y por la interacción con ese
individuo, sino que además a través del lenguaje damos a posibilidades como la verbalización o la imaginación.
3.3 CONOCIMIENTO SOCIAL (II)
1. El papel de las emociones en la cognición social.
2. Mecanismos cognitivos de la cooperación y el altruismo: 1. Prosociabilidad positiva reactiva.
2. Prosociabilidad positiva proactiva.
3. Reciprocidad.
4. Aversión a la injusticia.
5. Prestigio o el efecto de la audiencia.
3. Otros mecanismos cognitivos adicionales de la cooperación y el altruismo en los humanos. 1. Aprendizaje social.
2. Prosociabilidad negativa o castigo altruista.

1. EL PAPEL DE LAS EMOCIONES EN LA COGNICIÓN SOCIAL (EN LOS MAMÍFEROS).


Tenemos el cerebro afectivo o emocional planteado por Panksepp, sugiriendo que:
- Las emociones primarias surgen de la necesidad que tiene el organismo de dar respuestas rápidas y adaptativas a
su entorno ecológico y social.
- Se sustenta en redes neuronales con base filogenética y que son comunes para todos los mamíferos, situadas en
regiones subcorticales como: el sistema límbico, el tronco encefálico y el sistema neuroendocrino.
El proceso de asustarse es muy común, pero los humanos tenemos la capacidad de analizarlo y trabajar sobre él una
vez dado.
7 sistemas emocionales (compartidos por todos los mamíferos):
Las primeras celdas componen las motivaciones no relacionadas con el componente
social y las segundas son aquellas que surgen en las situaciones sociales.
-  Búsqueda. Hace referencia al impulso de buscar los recursos necesarios para
nuestra supervivencia, es necesario dejar que fluya.
Temor/miedo <--> ira/rabia están relacionados entre sí, el primer nombre que
se pone en cada caso es la emoción compartida con otras especies, y el 2º es más lo que hacemos los humanos.
Ambos están regulados por el mismo sistema, si nos enfrentamos gana la ira y si huimos gana el temor, pero
ambas respuestas son trabajadas por el mismo sistema.

-  Pánico/pena o temor social (cuando el temor se refiere a la pérdida de la vida en grupo, miedo a quedarte solo
cuando eres un animal social), deseo/pasión de carácter sexual (necesidad emocional relacionada con la
reproducción que difiere en el sistema de apareamiento), cuidado/preocupación maternal/parental (se
corresponde con el desarrollo de emociones para que nos importen las crías), juego de carácter social (aprenden
del juego características que sirven para la supervivencia y, además, les hace felices).

La conducta prosocial positiva es la que beneficia al receptor con independencia de que beneficie o no al actor.
Cuando el actor no obtiene beneficios hablamos de altruismo o cooperación.
Altruismo: Conducta que aumenta el éxito reproductor de otros a expensas de la asunción de un costo propio.

Las conductas cooperativas no están presentes en todas las especies, y en las que lo están, aparecen de forma muy
diversa. La conducta cooperativa la podemos explicar de diversas maneras:
Mecanismos evolutivos: - Selección de parentesco: Eficacia inclusiva (beneficio genético de que se reproduzcan nuestros
parientes).
- Altruismo recíproco. Intercambios entre individuos (favores): mecanismo que favorece la
conducta social cooperativa.
- Mercados biológicos. La conducta de ayuda se puede utilizar como una forma de aumentar el
valor del propio individuo dentro del grupo y estar mejor posicionado para obtener determinados
recursos y tmbn aumentar su éxito reproductor y supervivencia a medio-largo plazo.
Procesos cognitivos que subyacen: - Empatía emocional.
- Motivación para prestar ayuda.
- Vínculo emocional con el receptor.
- Cálculo del valor de la ayuda.

2. MECANISMOS COGNITIVOS DEL ALTRUISMO Y LA COOPERACIÓN.


 Prosocialidad positiva reactiva. Respuestas a estímulos signos específicos del lenguaje corporal y de vocalizaciones.
Frans de Waal contribuyó a muchos de los aspectos y conocimientos sobre primates.
El impulso altruista: hay momentos donde los mamíferos podrían responder de forma “automática” ante la
necesidad de ayuda por parte de otros sujetos. Sentimos una necesidad al observar algún signo de que ese otro
se encuentra en peligro (señales de sufrimiento del otro). Es una conducta casi instintiva.
Ej, A los ratones cuando se les presentan la opción de rescatar a su compañero o el alimento, se puede ver como
terminan ayudando antes que comer, incluso compartiendo el alimento posteriormente (dejando de 5 chocolates
1 y medio para el otro).
Típicas respuestas dadas en los humanos cuando alguien pone en riesgo su vida para salvar a otra personoa que no
conoce de nada. Ej, tirarse al río para salvar a un desconocido.

 Prosocialidad positiva proactiva .


Se distingue de la anterior en que, esta es intrínseca y motivacional y se refiere a las conductas de ayuda donde el
actor (individuo que ayuda), no responde ante las instancias emocionales del sujeto, sino que propone la ayuda por
adelantado. Hay una predisposición de ofrecer ayuda (proactiva). Es decir, se produce la conducta de ayuda sin que
esta sea demandada (se realiza de manera previa).
A este tipo de prosocialidad le sucede lo contrario, no está extendida en el mundo animal y es muy exclusiva de
especies con sistemas sociales con crianza cooperativa y que utilizan el cuidado alo-maternal (como es el caso de
varios primates calitrícidos).
Se estudia mediante el paradigma visto en el seminario (animales separados donde uno solo tiene acceso a la
comida). Habría favorecido la selección de atención y la predisposición de ayudar a otros.
Entonces, esta prosocialidad hace referencia a: -  Compartimento de alimento.
-  Ofrecimiento de alimento.
-  Cuidado alo-maternal (+ individuos aparte de la madre, ayudan).
-  Lazos de pareja.
-  Cuidado de enfermos.
Por tanto, los chimapancés tiene reciprocidad actitudinal, prosocialidad reactiva, pero no prosocialidad proactiva,
pues no tienen sistema de crianza cooperativa. En los calitrícidos si que se dan estos 3 mecanismos.

 Reciprocidad. Se trata de la ayuda que es o va a ser devuelta. Existen 3 tipos:


- Basada en la simetría (“porque somos amigos”). El afecto mutuo entre dos individuos promueve un
comportamiento similar en ambas direcciones, sin necesidad de llevar un registro mental diario del balance de
favores, mientras la relación resulte, en general, satisfactoria. Posiblemente sea este el mecanismo de
reciprocidad más común en la naturaleza; define relaciones estrechas lo mismo entre humanos que entre
chimpancés. Ej: los chimpancés “amigos” se asocian, se acicalan juntos y se ayudan los unos a los otros en las peleas.

- De actitud (“si eres amable conmigo yo lo seré contigo”). Se produce un intercambio inmediato.
El intercambio de servicios entre compañeros específicos provoca variaciones emocionales q harían q los
animales tomen decisiones conductuales en función del estado emocional asociado a cada potencial compañero.
Cada individuo imita las actitudes del otro,intercambiando favores sobre el terreno. Esta reciprocidad se
manifiesta de forma instantánea entre monos. Ej: el mono que es espulgado se siente bien, asique espulgara a
el mono q le está espulgando (me has producido un estado emocional positivo e inmediato que hace que yo
realice esa conducta en ti) Ejemplo: un mono capuchino comparte comida con el que le ayuda a obtenerla.
Suele guiar las relaciones entre personas que se conocen poco.

. - Calculada (“¿qué has hecho por mí últimamente”). Los individuos llevan la cuenta de los favores que
intercambian con cada compañero; esto les ayuda a decidir a quién devolverlos. Este mecanismo es típico de los
chimpancés y común en las relaciones distantes y profesionales entre personas.
Ej: chimpancé q haya aseado a un compañero por la mañana esperará q este le recompense por la tarde con comida.

 Aversión a la injusticia. Se refiere a la aversión a un reparto desigual, al detectar que no hay equidad.
El sentido de la justicia es un fenómeno asociado a nuestras sociedades, pero otras especies han demostrado tener
inclinaciones hacia la diferenciación entre lo que es justo y lo que no. Disconformidad emocional hacia la
detección de una situación no equitativa.
Experimento Frans de Waal: a 2 monos se les da una tarea de que tienen que devolver una piedra y a cambio les
dan un trozo de calabacín (alimento no-preferido). De pronto, a mitad del experimento a uno de los monos le
dan uvas ( alimento mejor o preferido). El mono al que le sigue dando calabacín reacciona ante ello tirando el
calabacín, rechazando el intercambio y dando señales de lo que se podrían interpretar como quejas por recibir
algo peor que el otro.
Por tanto, tienen una representación del valor del objeto, hay una diferencia sensitiva entre la recompensa que
recibe uno mismo y la que reciben otros.
 Prestigio o efecto de la audiencia. Ayudamos y cooperamos porque eso aumenta nuestro prestigio social, esto
tmbn se da en otras especies, como se vio con el concepto de los mercados biológicos.
El beneficio del prestigio puede ser de diferentes formas:
- Beneficia en la elección de compañero, ya que si eres valioso en el grupo tendrás más posibilidad de elección (de
ser elegido como compañero sexual).
- En el caso de los humanos más primitivos (cazadores-nómadas), se daban dinámicas de fisión-fusión entre los
forrajeadores (por el día forrajean en grupos pequeños y por la noche se reunen en grupos más grandes), y se
creaba interdependencia entre los forrajeadores. Ser elegido un buen compañero en situaciones de peligro
aumenta el valor del individuo en el grupo. Con relación a esto, algo que también favorece el aumento del
prestigio es el ser elegido compañero sexual. Se ha hipotetizado que el concepto de prestigio ha favorecido la
autoconciencia, medir mi propio valor dentro del grupo.

3. OTROS MECANISMOS COGNITIVOS ADICIONALES DE LA COOPERACIÓN Y EL ALTRUISMO EN LOS HUMANOS.


- Grupos de homínidos forrajeadores nómadas con una alta interdependencia entre los individuos dentro del grupo:
grupos de fusión-fisión en los que el valor del compañero es de gran importancia.
-  Selección del “prestigio” como forma de ser valioso que podría haber favorecido el desarrollo de la “autoconciencia”
(percepción de uno mismo ante los demás) y con ello TOM.

 Aprendizaje social.La cultura, nos enseña a cooperar, nos dice que hay que ayudar a los demás. Puede variar en
función de la cultura.
La cultura humana tiene elementos muy únicos, como es el desarrollo del mecanismo de imitación. Identificarse
con otros miembros de la propia especie permitió comprender que, al igual que ellos mismos, los otros eran seres
intencionales, y ello habría potenciado la posibilidad de aprender por imitación y con ello la aparición de cultura
acumulativa (acumula conocimientos físicos o conductuales). La base de la cultura acumulativa esta en haber
desarrollado un mecanismo de aprendizaje que es particular de nuestra especie (aunque no exclusiva). En los
humanos se explicitan a través del lenguaje las normas de cooperación, lo cual nos lleva a plantearnos el origen del
lenguaje. El lenguaje habría surgido como evolución de la cultura acumulativa, sus elementos habrían ido surgiendo
poco a poco y acumulándose hasta conformar el lenguaje.

 Prosocialidad negativa. Castigo altruista. Se refiere a la conducta que perjudica al receptor pero favorece a un
tercero. Es un mecanismo de gran importancia para favorecer e imponer la cooperación. Si no muestras conductas
de ayuda o si dañas a otros se te castiga, El castigo se puede dar por parte de alguien ajeno, de forma que A daña a
B y C castiga a A favoreciendo a B. Este castigo es fundamental en las sociedades humanas aunq tmbn existen
algunos elementos compartidos con otras especies en las que este mecanismo tmbn existe.

Por último, en los humanos es importante comentar la selección de grupo: que un grupo frente a otro, sea + eficaz,
más alla de la selección individual (lo hablado hasta ahora). No hablamos de selección biológica (selección de unos
indivudos frente a otros) sino grupal.
En los humanos se plantea que la selección de grupo haya jugado un papel importante en la evolución. Los grupos
humanos que cooperaban mejor tenían mayor capacidad de supervivencia que aquellos que cooperaban peor. La
selección de grupo, probablemente se haya retroalimentado de todo el resto de elementos mencionados.
Nuestra cognición (humanos) se sustenta en la coevolución de todas estas capacidades.

You might also like

  • Tema 4
    Tema 4
    Document6 pages
    Tema 4
    María Peleteiro Varela
    No ratings yet
  • Tema 5
    Tema 5
    Document5 pages
    Tema 5
    María Peleteiro Varela
    No ratings yet
  • Tema 1 Definitivo
    Tema 1 Definitivo
    Document21 pages
    Tema 1 Definitivo
    María Peleteiro Varela
    No ratings yet
  • Tema 5 Iii
    Tema 5 Iii
    Document5 pages
    Tema 5 Iii
    María Peleteiro Varela
    No ratings yet
  • Tema 2
    Tema 2
    Document12 pages
    Tema 2
    María Peleteiro Varela
    No ratings yet
  • Tema 2
    Tema 2
    Document9 pages
    Tema 2
    María Peleteiro Varela
    No ratings yet