You are on page 1of 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL

PLANES DE CLASES DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

LIC. XXXXXXXXXXXXX

USO PEDAGÓGICO DE LAS TIC

2016

PLAN DE CLASES 1

1. IDENTIFICACIÓN

DISCIPLINA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

EJES TEMÁTICOS: PARTES DEL TELÉFONO


GRADO: 4 GRUPO: B AÑO LECTIVO: 2016

DOCENTES:

ESTANDARES: Describe y explica las características y el funcionamientos

de algunos artefactos, productos, procesos y sistemas de su entorno y los

usa en forma segura y apropiada.

PROPOSITO: Identificar las partes del teléfono, sus características y

funciones a través de actividades y estrategias en las que el alumno logre

alcanzar sus competencias.

COMPETENCIAS:

 Reconoce y describe las partes del teléfono destacando su

importancia para su buen funcionamiento.

 Reconoce la función que cumple cada parte del teléfono.

DESEMPEÑOS:

 Identifica y describe las partes del teléfono.

 Utiliza adecuadamente el teléfono para mantener y conservar cada

una de sus partes.

TIEMPO: 2 horas

2. DESARROLLO

INICIACIÓN

SITUACIÓN PROBLEMA

¿Cómo logro identificar las diferentes partes del teléfono y su funcionamiento?


3. CONCEPTOS BÁSICOS

PARTES DEL TELÉFONO

El timbre

El timbre o dispositivo de señalización es uno de los componentes más básicos en

un teléfono fijo. El objetivo del dispositivo es alertar al usuario al recibir una

llamada entrante. Anteriormente, los teléfonos fijos se equipaban con una

campana que producía un timbre tipo repiqueteo al recibir una llamada. Hoy en

día, el timbre en la mayoría de los teléfonos consiste de un altavoz que produce

una melodía digital o un tono electrónico. En algunos casos, estas unidades

incluyen incluso un foco LED que se enciende a la par que el timbre, perfecto para

alertar a las personas con dificultades auditivas.

El marcador
Los teléfonos antiguos incluían un marcador rotatorio que al girarse producía

pulsos que interrumpían el flujo del circuito telefónico. Estas interrupciones se

contaban para determinar el número marcado. El sistema de intercambio

telefónico local dirigiría entonces la llamada a la línea telefónica que tuviera

asignado el número marcado. Actualmente, este sistema funciona de la misma

manera. Los marcadores rotatorios se han reemplazado por teclados e identificar

el número marcado se basa en tonos en vez de pulsos. Cada número en el

teclado tiene asignado un tono en específico.

El interruptor

Los teléfonos fijos vienen equipados con interruptores. En la mayoría de las

unidades, éstos se llaman interruptores de gancho y se localizan donde descansa

el auricular. Cuando se presiona el interruptor, el circuito del teléfono se cierra.

Cuando se eleva, el circuito se abre, permitiendo al usuario hacer o recibir una

llamada, resultando ya sea en el tono de marcación o la voz de quien llama. Hoy

en día, muchas unidades fijas usan un interruptor electrónico a falta de uno de

gancho.

El auricular

El auricular es la pieza del teléfono que se sostiene contra el rostro, un extremo

sobre la oreja y el otro sobre la boca. El auricular consiste de un receptor interno

que traduce señales electrónicas en sonido que una persona pueda comprender.

Por el otro extremo del auricular está la bocina, que consiste en el transmisor. Éste
es realmente un micrófono que atrapa ondas sonoras. El sonido se convierte

entonces en señales electrónicas y se envía a través de un intercambio con el otro

teléfono. Ambos componentes están conectados a una bobina que previene

retroalimentación y reduce el ruido ambiental.

4. ESTRATEGIAS METODÓLOGICAS Y / O ACTIVIDADES

 Exploración de pre saberes a través de interrogantes: ¿Conoces los teléfonos

fijos? ¿Conoces sus partes?

 Presentación de videos donde se evidencia las partes del teléfono.

 Explicación del tema: utilizaremos un teléfono fijo para que los estudiantes

identifiquen sus partes.

 Actividad práctica : utilizando las herramientas del power point para que los niños

por medio de un modelo dibujen las partes de un teléfono.

5. ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y REFUERZO

Por medio de diapositivas los alumnos observarán y reconocerán cada parte del teléfono

You might also like