You are on page 1of 38
PERU | Ministerio de Energia y Minas PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2017 pa PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2017 ALCANCE El Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo (PASST) es aplicable a todas las instalaciones del Ministerio de Energia y Minas (MEM) (sede central, Direccién General de Formalizacion Minera y el centro de recreacién y capacitacion Yanacoto), asi como a todus las actividades que se realicen dentro de ella, como parte de las labores propias que devienen de sus competencias. ELABORACION DE LiNEA BASE DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO A fin de conocer Ia linea base de la organizacién, con fecha 30/11/2016 se ha desarrollado la “‘Lista de Verificacién de Lineamientos del Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo”, establecidos en el Anexo 3: Guia Bésica sobre Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) aprobada mediante Resolucién Ministerial N° 050-2013-TR; cuyos resultados nos permiten conocer el nivel de implementacién del SGSST (Ver Anexo 1). POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Mediante RM. N° 307-2016-MEMIDM de fecha 20 de julio de 2016, se actualizé la Politica de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ver Anexo 2). OBJETIVOS Y METAS En [a tabla 1 se detalla los objetivos generales y especificos del presente plan, los mismos que estén alineados a la Politica de Seguridad y Salud en el Trabajo del MEM y los resultados de la linea base (Numeral 2 del presente Plan). ‘Tabla 1. Objetivos y Metas Actualizarel RISST | 100% ede avance (*) OGa-cssT Elaborar a matriz a 100% % de avance (*) OGA-CSST ‘Actualizar tos mapas | 9996 oes % de avance (*) oGa.cssr PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y —_/“*#s#-fASSEAtL SALUD EN EL TRABAJO 2017 an gin 2 ae 13 Ehaborar a pprocedimiento para a ‘dentifieacion | 4° | 100% de avance (*) OGA-cssT peligros, evaluacin y control” de riesgos (PER) Inspeceionar reas, 7 \N* Activ. fiecutadas _ x 100% cues 3 | 10 ee a soe | OGA-cSST Cumplir con Ia cjecucién de los IN*Activ. Elecutadas_ x 100% eximenes médicos | %% | “wr activ.Programadas | COAPER ‘ocupacionales Realizar ——charlas Ni Acti. Elecutadas — x 10056 evducativas de salud y | 100% | S~AtAEl OGAPER eae IN Activ. Programadas procedimiento de y vance . ae ssf | 100% % do avence(*) oca.csst de I adguisicién de ienes y servicios. Inspeccionar los trabgjos de los ‘NAc Eecutadas x 100% contratsas y | 100% |" Ww" Aetv,Programadas ae proveedores, Cie: PASS7-001 PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2017 a Pinna de 13 Implementar un procedimionto . pert par tabsoe a de avence (*) 0GA-CssT Implementar un procedimiento de ‘comunicaciones 100% % de avance(*) OGA-cssT jntemasy —extemas relacionado a SST. Realizar simulaeras de ‘evacuacién por sismo ce incendios tact, Ejecutadas _ x 100% 100% | TN* Aativ.Programadas ODN ‘Actualizar el procedimiento para el control. y_evaluacién | 100% ede avance (*] OGA-CssT del cumplimiento de Jas normas de SST. (*) Elaboracién 50% Revision 80% Aprobacién 100% Aa PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2017 5. COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL. TRABAJO-RISST El MEM tiene su CSST recientemente instalado el 11 de noviembre de 2016, registrado en el ACTA N° 12 -2016-CSST, cuyos integrantes se mencionan en la tabla 2 Tabla 2 Integrantes del CSST INTEGRANTES DEL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TITULARES ‘CARGO DIRECCION Aleintra Lino Nedy Margot Soortria OPER Caballero Hidalgo Mara Roxana Miembro ODN Diaz Paulet Manuel Alfonso Miembro Log Dongo Cahuns Esther Rosario seesiaiaS DG-0GA Olazabal Napur Hector Javier bro Secretaria G epresenranres | Rat! Quipe Samuel Gao Miembro Informatica DEL EMPLEADOR SUPLENTES CARGO. DIRECCION Casto Lhnoor Elvis Rober Miemino Informaten Encina Sandoval Jorge Luis Miembro OF Mengizabal Quifones Mario José Mictniro on Minano Cardova Carlo Farco Miemro Loc Sais Becerra luo Emesto. Miembro Secretaria G Valqui Suarez Els Haydee Miembro ‘OPER ‘TITULARES ‘CARGO DIRECCION | Aranibar Pez Alexei Micro OPER Sara Carpio Diego Edmund President oy Futo Merma atl Ricardo ‘Miembro oc Merino Sinchez Maria ida Mismiro DGAAE REPRESENTANTES | Qcaiia Velasquez Rafael Emiliano DGER AOS apg | Vetzer One Edvard Marin A OPER SUPLENTES DIRECCION, Pinto Moreno Luis Miembro bait Poppi Aguado José Luts Miembro Procuradaria Sanga Yampasi Wilson Wilfedo Miemixo DGAAM A través de la R.M, N? 471-2016-MEMI/DM, de fecha 4 de noviembre de 2016, se designé a los representantes de la parte empleadora para el CSST. Los representantes de los trabajadores fueron elegidos en el proceso de elecciones, realizado por el Sindicato de Trabajadores Organizados del Ministerio de Energia y Minas (SITRAOMEM) de fecha 30 de setiembre de 2016 en las instalaciones del MEM, tal como consta en su correspondiente Acta. Reglamento Interno de SST En cumplimiento al articulo 74? del Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (RLSST) y el compromiso del MEM de promover la instauracién de una cultura preventiva de riesgos laborales, se oficializa el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo mediante Resolucién Ministerial N° 013-2013- | cisigs: PA.ssr-01 PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2017 gin Se 13 MEM, de fecha 31 de enero de 2013; asi mismo se difundi a todos los colaboradores por medio fisico. Segiin el inciso b) y h) del articulo 42° del RLSST menciona como una de las funciones del CSST aprobar y vigilar el cumplimiento del RISST; ademés el CSST deberd acordar en sesién la frecuencia para su respectiva actualizacion, IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS LABORALES Y MAPAS DE RIESGOS ‘Contamos con el Procedimiento IPER (PRO-IPER-2013) aprobado por el CSST el 05 de marzo de 2013, el cual establece 1a metodologia para la identificacién de peligtos, evaluacién y control de riesgos; producto de este documento tenemos: ¥ Las Matrices IPER son elaborados por puestos de trabajo y en colaboracién de los trabajadores, posteriormente los resultados son exhibidas y difundidas a todo el personal. Mapas de Riesgos Es un plano en el que se puede localizar ficilmente los riesgos presentes en las reas de trabajo, a través de pictogramas; estos se encuentran exhibidos en lugares visibles en todos los niveles de las instalaciones del MEM. En cumplimiento al articulo 57° de la Ley de SST, el MEM tiene como objetivo actualizar todos los documentos mencionados en los parrafos precedentes en coordinacién con el CSST. ORGANIZACION Y RESPONSABILIDADES, A. Organizacion re) Comité de SST Encargado del Sistema de Gestién de la SST ce eer resag Picea es L Todos los Colaborador Celia: PASST-OOL PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2017 Versién 00 igi 6 de 13 B. Responsabilidades Alta Direceién a) Liderar la implementacién del sistema de gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo del MEM, garantizando el cumplimiento de los requisitos legales relacionados con la SST. b) Promover que la seguridad y salud en el trabajo sea una responsabilidad conocida y aceptada en todos los niveles de mando. ©) Disponer los recursos necesarios para el cumplimiento de los planes y programas preventivos establecidos. 4) Adoptar disposiciones efectivas para identificar y eliminar los peligros y los riesgos relacionados con el trabajo. €) Difundir la politica, reglamento interno, procedimientos e instructivos del sistema de gestién de seguridad y salud en el trabajo, para conocimiento de todos los trabajadores y terceros. 1) Revisar y analizar periédicamente el sistema de gestién para asegurar que es apropiada y efectiva. Unidades Orgiinicas a) Fomentar el cumplimiento de las politicas y estindares de Seguridad y Salud en el Trabajo con su personal a cargo. b) Incentivar la participacién de su personal en las capacitaciones, entrenamientos y otras actividades relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo, ©) Gestionar las medidas preventivas y/o correctivas necesarias para brindar ‘un ambiente seguro y saludable a su personal. Comité de Seguridad y Salud en el Traba: a) Conocer los documentos ¢ informes relativos a las condiciones de trabajo que sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones, asi como los procedentes de la actividad del servicio de seguridad y salud en el trabajo. b) Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo. _ ©) Aprobar el Plan Anual de Seguridad y Salud én el Trabajo, 4) Conocer y aprobar la Programacién Anual del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo. e) Participar en la elaboracién, aprobacién, puesta en practica y evaluacion de las politicas, planes y programas de promocién de la seguridad y salud en el trabajo, de la prevencién de accidentes y enfermedades ocupacionales. ) Aprobar el Plan Anual de Capacitacién de los trabajadores sobre seguridad y salud en el trabajo. g) Promover que todos los nuevos trabajadores reeiban una adecuada formacién, instruccién y orientacién sobre prevencién de riesgos. h) Vigilar el cumplimiento de la legislacién, las normas internas y las especificaciones técnicas del trabajo relacionadas con la seguridad y salud en el lugar de trabajo; asi como, el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo. PLAN ANUAL DESEGURIDAD Y —_/“*##=£4SSt-0o1 | SALUD EN EL TRABAJO 2017 ee i) Asegurar que los trabajadores conozean los reglamentos, instrueciones, especificaciones técnicas de trabajo, avisos y demas materiales escritos 0 gtaficos relativos a la preveneién de los riesgos en el Iugar de trabajo. i) Promover el compromiso, la colaboracién y la participacién activa de todos los trabajadores en la prevencién de los riesgos del trabajo, mediante: 1a comunicacién eficaz, la participacién de los trabajadores en Ja solucién de los problemas de seguridad, la induccién, la capacitacién, el entrenamiento, concursos, simulacros, entre otros. k) Realizar inspecciones periddicas en las areas administrativas, areas operativas, instalaciones, maquinaria y equipos, a fin de reforzar la gestién preventive }) Considerar las circunstancias e investigar las causas de los incidentes, accidentes y de las enfermedades ocupacionales que ocurran en el lugar de trabajo, emitiendo las recomendaciones respectivas para evitar la repeticién de éstos, m) Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para evitar la tepeticién de los accidentes y la ocurrencia de enfermedades ocupacionales. n) Hacer recomendaciones aplicables al mejoramiento de las condiciones y el medio ambiente de trabajo, velar por su implementacién y examinar su cficiencia. ©) Analizar y emitir informes de las estadisticas de los incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales ocurridas en el lugar de trabajo, cuyo registro y evaluacién deben ser constantemente actualizados. p) Colaborar con los servicios médicos y de primeros auxilios. 4) Reportar a la maxima autoridad del MEM la siguiente informacién: = Elaccidente mortal o el incidente peligroso, de manera inmediata. - La investigacién de cada accidente mortal y medidas correctivas adoptadas dentro de los diez. (10) dias de ocurrido. - Las estadisticas trimestrales de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales. = Las actividades trimestrales del comité. 1) Llevar en el Libro de Actas el control del cumplimiento de los acuerdos. s) Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de los objetivos establecidos en el Programa Anual, y en forma extraordinaria para analizar accidentes que revistan gravedad o cuando Jas circunstancias lo exijan. Colaboradores a) Conocer y cumplir con las normas, politica, reglamentos, planes y procedimientos de trabajo del sistema de gestién de SST, asumiendo actitudes preventivas en todas las tareas que deban de emprender, ) Participar en los programas de capacitacién, entrenamiento y otras actividades destinadas a prevenir los riesgos laborales que organiza la cntidad. ©) Utilizar y mantener en dptimas condiciones los equipos de proteccién personal y colectiva, que le sean asignados, PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2017 (sign: PASST-001 4) Reportar de forma inmediata a su jefatura y al encargado de la gestion de SST cualquier incidente 0 accidente, asi mismo colaborar en la respectiva investigacién. CAPACITACIONES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO El MEM en cumplimiento del deber de prevencién garantiza que los trabajadores sean capacitados, por ello estable garantizando la formacién y sensil Jas cuales se realizardn de la siguiente manera: trabajo. 9. PROCEDIMIENTOS nn programa de capacitaciones (ver anexo 3), zzacién de todos sus colaboradores y terceros; Inducciones: dirigido a todo el personal que ingresa a trabajar, incluido los terceros, se efectita antes de iniciar las labores. Capacitaciones: dirigido a todo el personal y de acuerdo al puesto de Entrenamientos: dirigido a las brigadas de emergencias. A la fecha el sistema de gestién de SST cuenta con los siguientes procedimientos: DESCRIPCION: aaa Procedimiento de investigacién de accidentes e incidentes de trabajo PROCEDIMIENTO Procedimiento IPERC PROCEDIMIENTO Procedimiento para la concfentizacion del personal en aspectos de seguridad y salud en el trabajo PROCEDIMIENTO (PRO-ATE-ACC2013 > Procedimiento de atencion de aceidentes de trabajo. PROCEDIMIENTO rocedimiento para el control y evaluacién del cumplimiento de las nnormas de seguridad y salud en el trabajo PROCEDIMIENTO. Procedimiento de inspeceiones internas de seguridad y salud en el trabajo PROCEDIMIENTO. RO-INF-PAR-CON-2013 jento de informacion, consulta participacién PROCEDIMIENTO RO-ELA-CON-REG- DOC-2013 Procedimiento de elaboracion y control de documentos y registros del sistema de gestion de seguridad y sulud en el trabajo PROCEDIMIENTO Procedimiento de auditoria de seguridad salud en el trabajo PROCEDIMIENTO cl MEM-SST-PR-MO-01 Procedimiento de monitoreo de agentes fisicos, _quimicos, —__bioldgicos, psicosociales y riesgo disergonémicos PROCEDIMIENTO INST-CSST-001 Uso adecuado de las escaleras fijas INSTRUCTIVO RRo- & OS -O Yes @ Ea PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y__/“#2&St#ot__ SALUD EN EL TRABAJO 2017 Ls gina 9 do 13 10. INSPECCIONES INTERNAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Con la finalidad de identificar actos 0 condiciones sub estindares relacionados a la seguridad y salud en el trabajo, se plantea la ejecucién del programa de inspecciones a una serie de elementos y actividades que potencialmente pueden generar un peligro para los trabajadores; las inspecciones se clasifican en: a) Informales o espontaneas: se efectian como parte integral o de la rutina del trabajo de todas las personas de la organizacién. Sus principales caracte son: - Se realizan sin un cronograma previo. = No son sistematicas. = Se reportan de inmediato las condiciones sub esténdar encontradas. b) Formales 0 planeadas: requieren de un cronograma y un proceso previo de planeacién que obedezca a necesidades especificas, de aspectos generales de seguridad o saneamiento de la empresa. Sus principales caracteristicas son: - _ Estin orientadas por listas de chequeo, previamente elaboradas, de acuerdo con los factores de riesgo propios de la empresa. - Las personas que hacen este tipo de inspecciones requieren de un entrenamiento previo. = Tienen unos objetivos claramente definidos sobre los aspectos por revisar. - Permiten la participacién de los trabajadores del drea involucrada, sus jefes y supervisores. - Requieren de un informe final detallado, con los resultados obtenidos. Las inspecciones formales o planeadas pueden ser generales, especiales y de partes criticas, A continuacién se explica cada una de ellas. 1. Inspecciones generates: son aquellas que se dirigen al reconocimiento de las posibles fallas 0 factores de riesgo presentes en las instalaciones en general = Debe incluir, como minimo, una observacién directa de areas internas y extemas de los edificios, de los pisos, vias de circulacién general, techos; de escaleras y zonas de parqueo, asi como del estado general de orden y limpieza, equipos de emergencia, entre otros. = Por regla general, se recomienda que estas inspecciones se realicen por personal especializado y conocedor de la parte, equipo o instalacién por revisar. Inspecciones de partes criticas: los elementos © partes criticas se pueden definir como componentes de maquinaria, equipos, materiales, estructuras o dreas que ofrecen mayores probabilidades de ocasionar un problema o pérdida significativa cuando se gastan, se dafian, se maltratan 0 se utilizan en forma inadecuada, Por regla general, se recomienda que estas inspecciones se realicen por personal especializado y conocedor de la parte, equipo o instalacién por revisar. 3. Inspecciones especiales: las que se planean con motivo de: v eRe PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y__ [st ?&Ste1___ Sa SALUD EN EL TRABAJO 2017 pias i. * Procesos de ampliacién, cambios 0 modificaciones en equipos, maquinaria o sistemas de produecién, con el fin de detectar y controlar de manera oportuna situaciones de riesgo (valido para el control de cambios). + Procesos de permisos para tareas de alto riesgo, tales como trabajos en caliente, en espacios confinados y en alturas. + Investigaci6n de incidentes o accidentes ocurtidos. ieee reas ay nee | Tipos de inspecciones den el Trabajo SALUD OCUPACIONAL A fin prevenir enfermedades ocupacionales y garantizar el cumplimiento de las normas en el émbito del trabajo, Ia Oficina de Personal del MEM ha programado las siguientes actividades para el ejercicio fiscal 2017: Y Exémenes médicos ocupacionales VY Campaiias de prevencién (capacitaciones y/o charlas, vacunas, despistajes y otros) ¥ Inspecciones periédicas al comedor institucional. ¥ Talleres de actividades fisicas PROVEEDORES DE BIENES Y SERVICIOS. En cumplimiento al articulo 84° del reglamento de la ley de seguridad y salud en cl trabajo el comité de SST aprucba como unos de los objetivos del presente plan la implementacién del Procedimiento de Obligaciones y Requisitos de SST antes de la Adquisicién de Bienes y Servicios, a fin de establecer los lineamientos y responsables para su respectivo proceso de contratacién y ejecucién, A. Servicios El SGSST establecié los requisitos minimos de seguridad antes de la ejecucién de cualquier tipo de servicio, los mismos que son de estricto cumplimiento. PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y__|“###*-24SS"0% SALUD EN EL TRABAJO 2017 Vern Requisitos Minimos de Seguridad y Salud en el Trabajo-SST 1. Contar con Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo-SCTR (salud y pensién) vigente y presentarlo antes de ingresar al MEM, vigilancia es el encargado de constatar la veracidad y vigencia del mismo. 2. Coordinar con el érea de Servicios Generales las condiciones de trabajo y facilidades para realizar el servicio. 3. Recibir la induccién de SST respectiva y/o reunién de coordinacién, dependiendo del tipo de actividad. 4, Presentar su Mattiz de Identificacién de Peligros, Evaluacién de Riesgos y Medidas de Control por puestos de las actividades a realizar. 5. Sil servicio incluye trabajos de alto riesgo (trabajos en altura, trabajos en caliente, trabajos con energia eléctrica), deberén presentar a la Oficina General de Administracién-OGA. su Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro-PETS, en el que detalla la forma como llevar a cabo una tarea de manera correcta. 6. Portar los equipos de proteccién personal tales como: casco, lentes, guantes, zapatos de seguridad, tapones de oidos u otros que apliquen. 7. Completar el Anilisis de Trabajo Seguro-ATS antes de iniciar las actividades, diariamente. 8. Las herramientas y materiales sern revisadas al momento de ingresar por el personal de vigilancia, servicios generales y/o SST; estos deben estar en perfectas condiciones para su uso y no se permitirén herramientas hechizas. La Oficina General de Administracién a través del rea de Logistica prestara el apoyo necesario para el cumplimiento de las mismas, asi mismo estos requisitos serén incluidos en los TDR como una medida de prevenecién, B. Proveedores de bienes La Oficina de Logistica es la responsable de verificar el ingreso de cualquier insumo quimico, estos deberdn estar debidamente identificados y contar con su respectiva Hoja de Datos de Seguridad o MSDS. PLAN DE CONTINGENCIA El Ministerio de Energia y Minas cuenta con un Plan de Contingeneias ante Emergencias, cuyo responsable es la Oficina de Defensa Nacional (ODN), en el referido Plan se indican los procedimientos a seguir en caso de un sismo, P incendio, accidente de trabajo u otro tipo de emergencia relacionada a la seguridad ccupacional, por ello se mantendré un programa de difusién de informacién a través del portal institucional u otros medios. Se tiene programado simulacros nacionales anuales propuestos por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECD, asi como los simulacros inopinados programados de manera mensual por la Oficina de Defensa Nacional ~ ODN de acuerdo al Plan de Contingencias ante Emergencias, en coordinacién con las instancias responsables, ambos ante sismo ¢ incendio. 14, 15. 1. (Cig: PASST-001 PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2017 Nene 2 Se cuenta con personal designado y reconocido por Resolucién Secretarial que conforman cinco Brigadas en Gestin de Riesgo de Desastres-GRD, Contraincendios, Buisqueda y rescate, Primeros auxilios, Evacuacin y sefializacion y Evaluacién de davios y andlisis de necesidades. Estas brigadas se encuentran debidamente equipadas: asi mismo, se cuenta con sistemas de alerta tales como: sirenas, equipo de perifoneo perimetral, radios de comunicaciones TETRA para el enlace de los brigadistas con el centro de control, alarmas de incendio, luces de emergencia, sefalética, mochilas de primeros auxilios por piso, camillas rigidas y gabinetes con herramientas de emergencia. La Oficina de Defensa Nacional es responsable de cumplir con el Programa de Inspeceién de Equipos Contra Incendio, de manera semestral, con la finalidad de revisar el estado operativo de herramientas, equipos de primeros auxilios, insumos y agentes extintores, equipos de proteccién personal, letreros de seguridad, Bombas Contra Incendio y entre otros. INVESTIGACION DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES El CSST realizara la investigacién de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales, a través del Sub Comité de Investigaciones en conjunto con el de SST; debiendo presentar los resultados a la Alta Direccién, en un plazo no mayor de 3 dias habiles, AUDITORIAS El MEM, desarrollaré el programa de auditorias (ver anexo 4) a fin de evaluar el desarrollo del sistema de gestién de SST. ESTADISTICAS La OGA registra en forma trimestral, las estadisticas de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales, reportados por cualquier persona (colaboradores, usuarios, proveedores y/o visitantes) que haya tomado conocimiento de algin incidente 0 accidente; de igual manera el CSST es el encargado de informar los resultados a la Alta Direcci6i IMPLEMENTACION DEL PLAN A fin de cumplir con lo dispuesto en el presente documento se elaborard el PROGRAMA ANUAL DE SST 2017 (ver anexo 5), en el que se detalla las actividades a efectuarse durante el afio 2017, de acuerdo a los objetivos indicados enel item 4, 17.1 Presupuesto PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y _/ exfou et «| sanseesaud1 ts ks.0peleqe so 29 ad 0) uopenueG ofan 2 uD pes A pepuntDs 9p UNS ap EURAS| stew so] ua ugpedonued A eansios ‘uonedried “upaSsie 3p eAUeeS | “pepngeucu a 2p oyDaun5 | 21 soiquai so] sopea 3p uppaaiud 9p ostwordu0> 2puauduco opie 5 SeogspESe U SaD.99M fey ON “ofa wo BEEF pepImEDy| 9p eyed ew oppmIe9 0 oo sopHoWoND speD kuEDOUED sasopeegeA 5} pend 0 ead pepnus “said e12p pepuone ewrxpu e204 epeway paso ofegen jo vo pres k pepunas ap eyod 2 ‘pend 0 eojand pepnus soudivewexed epee A yaa] ‘ofegen 2 ua pn & pepundas ap evareu ua epewausDop eypd en 3513 ented Teuopednoo pres A pepHntas 9p ©) ‘ofeqea fu ries & pepunase|aqos souasos9 ovo s9jepue sovonemuNbi] 52 9p K saopeteqea 2p Sauewosaudos So 9p upped e| 9D 95 “seppind soiotews veunse0 anb soBsou sajedouud so, opens ouae 25 RN US PEE PETOSE IF CHITTY TTT] [pus opera. ox e0NS RUEEIDG BP ONBYDOVERS 9p sowBLEDOW UNE ofogen ous ples # pepe] 2 eueu vo sopeou re ssupefegen sop apodoj9 uond sab sopow uz A sopoous agus epadua o| sz lage ap sc650u 3p upousiaxd 3p “eso 29 wa Fp ewe1uo) 35 A eunssome 2 Jou ee sopetegan fp ovaduasap fp 220uaa1 36) SOT ETE _2nbiase od ofan [2 uo pes A pepundas 9 SeAnLanasd SaupSHe UELAUR}OUR 35 ‘Sougnarpul 5a USD OSU 4 95 ON Tete 2 va pres & pepunbas ap sewer0oidsewavoyD so uo opeauuedo| opxGu 2 25 “ofegea p U® pres A pepunbas ap upas6 ap 255 un oqvawo}du 28 ond eid sopessoau sossra1 So] exosiod 1peIdU (3 sordpuia onus osjuondwe5 7) Norowawasa0 © 0) vopeouyed| on | as. | ainana ‘woavoIaNT sounaimvanny ‘ounarwnanno oe eho homeo er tina nero pierre) ‘BUIB|[S SIGOS BUNB|E BOUEPING SEH ON ‘VEU [SP UOIDENIEAS op souslLo op evoke e| Usd o(SUIRG OU SRA ‘OTuELIS [Sp UOIDENIENS op soonuD SOUS sounbBle Udo edUunG OU TaInbOU, ‘Sean0 OU SepepiIgap seunble UaysH@ “OWURUIAIS [ep UO}DENIENa ap SoUayLD S=jediouud so| uoD ajduino ‘oueNG a ‘OHSU [9 OPENER OPIS BU TB UGE STAYS Sy SOBOV WOO BT TTING OUST 9 euuunjoo 2| ue) epuodsa1i00 UNBES 'y [2 0 [ap eqUDSO A SoUD|L So] 2 OplONoB ap afeyund un auBIsy| (ug PETE LA EEO LEE LET "ga SoneW se opeayeNc ey as ou Oye 2Is3 F]_ sodsau1 9p estu0> A upprentens ‘soubi| Sp voeayAUap! ied oquowesuerg ‘m1 204 ‘A oounga apedos 9p waa et Wa own Tap uoveqone e est09 WANSS- oonsousera ‘oepubep owed aseq coup 2p cipmso © jenn upSeNeND en cpezyeas ty os UwopeDnde A owaqweouera “| epouayeduiey, uopezuesi0 “saBeG [res sopepunesuodsos evopvous 2: ou sowanupasout so v3 o6ze299 gpoena Norvmsseo }o) uppeeyneo| —— OLNSTNTTA Screener ee WO z x {WuO S96: sounbye wed oS z x s2popiygesuedsos ‘Aeimpnnss © x | ooo saiopeoria ap eof eed) IES & pepunbs op seeALoChS Ut é st ‘ovopelegen spo az veo ssropearuo ap ose ere) eveived euuos 2p opmsiod ws0 ofa a Ue pnEs A pepUNDAS ap LD woperede KuppeEwewardt A] © ‘on_[ sana SOINSINVaNTT Topefegen op uppeanad . : 2p upouny e us wappur and sos so, ave sennuanau sopepande uae}aes 2 € x ‘Seaupuoos Kaautany soan00 9p UPDENP BERS a) e x “copped owauundas eeas 2s A ouotunEui p ese Sor A SOUR De PS) tegen fo “aiagea] HO Pres A pepunGos £ x Po pres & pepyntas ap euefort ja ve sepepADe sap sesuodss uswpp a5) °P EwEABONS € x * x € x ‘01501 Buujuo> eed UPD|POU ep SOHN Bp UBEIAE dso ‘sai0pe=pu ‘se = ‘sonnofao € x i: "uppenyde ns opsayune 2 opuans uy sosou ap ugoenno] soled 2p upne>yavepy vopeteqen so 9p sewerasa1d 50) ao sepua6:0ur0 sue seysondsou ao) ‘Augpeiedsig a0 ugpuonsid 9p sepp0H ‘oso sojeuanes A ‘Sodnba 4 seunbew ap onan} ‘quae ‘onand sopefees 2 upaNpULaHeGLH 9 ON ‘Ofeqen v2 PIES A poy (Ro ofeqea fo ve pres A pepLndas ap geo jp sawesBan Sy euayeu eve epuauodko Un A awoyptiod evcsiod sod aed 2 uopepede> e| ‘upperpede> ap eUvesBoxs > opesAas ue salopetegen So} ap saqNEWasa1da! so] opEDID sod Opunse DUEIDNY pened 38 9p 509 wopeypedey [pve sepeinasfa pres & pepunas ap sauonse se} 2p saseo so suns soprodu> (| eveyone owesanou 53 eAMeWON wopen|ena | spun ‘seus uo uoDenygd ‘eowomD9 03103 ipuodouioo Senpeteaen Soe vane] ne A pepuntasrs uo exosedas arb ofegen RP ueDeEUeBIO A sosiD0%d ‘souDDedo] 52 ue sopenjeas some 5) swe Sopeynsu0D Ops uey sxopetecen so] ‘uppeoquno> “Aeynsuoy “aypuodseuos ou pane p seyounydus uapUSS 159 Swope pI S| SORE LED BIRD 35 OU EMEPOL ‘Sopuuroo ap seo ¥ 51 ap aauep sajeouofeqe eopau cote coppu op.05 opp omnes ofeqen v9 pnies “eaiowou 01 voo-90 1 vopeouuen ta] | Asoreoa1 sousinbon dn ano ap Soquauinoop A ueroeuuioyus op joniue9 aa) e ONS Pann NoIvaesseo ears ec oumaanreecaa woavorant souwarMvaNn Cee eee oe arth ek ol q pend 0 ead penn {1G oye P uo epezeas euoypne eun op emvopna Aeyores| seuoupay x | orquie> ep upnso9, x souopeiodo sei 9p yonu0 z x ‘uessa2u ops ey on] x x © x su jena fepodsos z x Uopesasau CU e U3 € x € x ‘ofeqen us pies Kpepant 21 9p sandzapgrenera oe Serre aiid 52 vo epejey pepuiowe> ou 2p opnposd € x € x L soyep 50 2p Augpewueunsop ‘1 9p jonu0n opefeqea 9p wopuny 0 osed | wo sopeunces 501d se10qe ap 099 fo ‘opueapsuo> ones A pepunde| 50, 2 cunie ean oped 3 ‘ounuupaooid wn 2570 On| “oun oos oge 2503] operyene 29 on soquownoq “18S ap sovepunse eoyoidso ov ssr¥ Bp 0 “yes & 220d sepezgeas soUDD ENN “souga0edsu 9p syodos ja equnwe> 9 ‘senmpeLim A seaqorald sepjau ap ugonoat e erin enunu0> e1ofou e| 9p upnso5, soni 50] vo sopeuoperaSopeumpuous sonia Uo) e3UaD 35 Oh eI Pere 155 36 WSIS T20 1101 NODV: Eg ‘ODULSONDVIGT: avis wz ‘wvinoa ws "18¥Ld39” ON. os aVLsDW ve vind ‘ores, laviszov on. SEE mais ease: avidDy ‘avin3 ‘orve. Favidiow Ow. [atte tisorsieve es # van ssapoe lap savoneonsanu se sexy ap sajesuodsa soy e.mipedea] x 2 A sosoufyod saweppu ‘soevonedmso sepepauuaq9 ‘sarepece so ap upDebaseNs ey gestién modema, eficente, descentralizada y transparente; cuenta con recursos humanos comprometidos y altamente ‘alificados que brindan servicios de calidad al usuario. Enel MEM, nos hemos comprometido a desarrllar implementa un Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo, integrado al Sistema de Gestion Publica de este Ministerio, conforme a las normas peruanas vigentes y de acuerdo aa dsponibilidad de recursos del MEM, comprometiendonas a: 11. Velarporel cumplimiento delas normas ypoiticas sobre seguridad y salud ene trabajo. Promaver la seguridad y salud de todos los miembros de la organizacidn mediante la prevencién de enfermedades, incidentes yaccidentes relacionados con el trabajo. Establecrinternamente programas de salud y prevencin deresgos. .- Garantizar que los colaboradores, a través de sus representantes, sean consultados en todas las etapas de la implementacién del Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo - SGSST. 5. Incentivar la participacién dels colaboradores en las actividades y programas que se desarrlien en materia de seguridad y salud en el trabajo. Promaver el cumplimiento de los principios establecidos en la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Exigira nuestros contatstas,proveedores ytrceros relacionados, ue cumplan como minima, los esténdares de Seguridad y Salud ene Trabajo que se practiquen en el MEM. 8. Promoverla mejora continua del desempetio del SGSST. La Alta Direccid del MEM define esta "Politica de Sequridad y Salud en el Trabajo" partiendo del principio fundamental de proteger la vida, integridad y salud ce todos los trabajadores, porque considera que su capital mas importante es su recurso humano. Presa razén es prioridad de la entidad mantener buenas condiciones de Seguridad y Salud en el rabajo, asicomo mantener al personal motivadoy comprometido con la prevencin dels riesgos de trabajo. MEM apuesta por una mejora continua de las condiciones de seguridad para todos sus colaboradores mediante la implementacin y posterior revisin de su Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo. San Borja, 20 de julio 2016 if “fel Ofel, Ministra de Energia y Minds_ en sequRIbADYSALuDENEL mano | OBS PROO-SSFOH rocnawta pecarcctracionesanir | Yewnol PROGRAMA DE CAPACITACIONES 2017 OBJETIVO Fomentar una cultura preventiva de riesgos para todo el personal a través de Ia formacién y entrenamiento de acuerdo al puesto de trabajo y factores de riesgos propios de su labor. Il. ALCANCE Aplicable a todo el personal que realice actividades permanentes 0 temporales dentro de las instalaciones del MEM, cualquiera sea la modalidad de contrato. Puede ser modificado, de ser necesario, a fin de garantizar su pertinencia y eficacia. Il. DESARROLLO 3.1 Tipos de eapacitacion © Induccién: dirigida a todo personal nuevo que realice trabajados permanentes o temporales en las instalaciones del MEM. © Capa mn espeeifiea: se realiza en funcién a su puesto de trabajo, enfocdndose en la identificacién de peligros y medidas de control propios de la actividad. + Entrenamiento: dirigido a las brigadas de emergencias. 3.2 Temas propuestos v IPER Seguridad en oficinas Difusién de procedimientos Herramientas manuales y eléctricas Manejo de sustancias peligrosas v v v Y- Trabajos en altura v Y Manejo de extintores Y Como actuar en caso de un sismo VY Primeros auxilios Y Estrés laboral 3.3 Recursos ‘SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Cédigo: PROG SST 01 Version:01 Pagina 2 de 2 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROGRAMA DE CAPACITACIONES 2017 ¥ Ponente, puede ser interno 0 extemo con experiencia en la materia, Y Materiales: proyector multimedia, laptop, videos _interactivos, cuadernillos, lapiceros, incentivos para los asistentes, Y Lugar: Auditorio Institucional con un aforo maximo de 100 personas y/o sala de capacitacién con un aforo maximo 15 personas. 3.4 Evaluacién Y Todos los asistentes serén evaluados inmediatamente después de la capacitacién por medio fisico 0 via online. IV. RESPONSABILIDADES = Alta Direccién: Dispone el cumplimiento del Programa de Capacitacién. = Direccién General de Administracion: Gestiona el cumplimiento del presente programa, - Direcciones y Jefaturas: Brinda las facilidades para la capacitacion de los trabajadores de sus respectivas éreas. = Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo: Aprueba el Plan de Capacitacién, = Colaboradores en general: Participan activamente en las capacitaciones programadas. Vv. CRONOGRAMA Ver Anexo | en formato excel ‘SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EUODTSUT S5avaISsoaN t jeuossad jo opo) a oucupny nee tenosede ope | 3a sisiiyny A Soyva 30 No!ovNaWAa eUOBMIASUT jeuosiad 20 t apa Nao reuesied je opor alvoszu 4 vaanosna " euopMASUT : eran Nao reuosiod p opou, sonixny sould or jeuonmas u eee Nao euostad ja opo. S3MOINILxa 30 OraNYN ‘ 1 wado | revosiod jp opox NOIORLLNN A ans 8 5 a TEuOpAREUT y jeuosied jo oo t t aa yado | revosiad 9 opoy NOIORILAN A aNT¥S : Tp sesedes SSAA t e 1ss-voo sonuveado soinsiuaso0%d | aperes ap soausa,, t uopeinede? | 1ss-y00 VUALW Na SorvevUL s [es ap eres ¥ : Upped 7 a fasta 1ss-v0 spsoowen, |Sosowonad sawesaivmacoranw| » | | Tppeede SwuarwveRUETW svomloz13 a " 0 7 ap eres tee ve 2p somo A SSIVANVW SVLNAINVRISH : t veromay. | 48Sve0 | revosied @ opor S¥NIOIIO NA avaRINOS 2 ououpny os = ie uopmAsar t ‘ouoypny ass-voo | levosiad ya opoy SVNIDIIO 30 UadI t pia | AON | 150 | a3 | o5v | aor | nnn [aval] vey [www | eas | ana = uvom | mevswosszt —voatonia yaw TOXaNV Codigo: PROG-SST-02 Versién:00 Pagina 1 de2 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROGRAMA DE AUDITORIAS 2017 nL. ML, Iv. PROGRAMA DE AUDITORIAS 2017 OBJETIVO Evaluar el funcionamiento del sistema de gestién de seguridad y salud en el trabajo en las actividades del ministerio en forma sistematica, asi como el cumplimiento de los requisitos legales aplicables. ALCANCE Aplicable a todas las actividades permanentes o temporales que se realizan dentro de las instalaciones de la sede del MEM. CRITERIOS Requisitos del Reglamento de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el ‘Trabajo, D.S. N° 005-2012-TR. DESARROLLO 41 Tipos de auditoria * Interna: en este caso el empleador y el auditado son de la misma organizacién. Los auditores internos de la empleadora deberin estar capacitados en auditorias de SST. ‘© Externa: se realiza a través de una organizaci6n externa, de auditoria 42 Freeuenc Se tiene programado realizar una (1) auditoria interna en el primer semestre del afio 2017 y posteriormente una (1) auditoria externa, 4.3 Registros y Control Je © Los resultados de este proceso son comunicados a travésade un Informe de Auditoria, en el que se detallan tas No Conformidades y observaciones, los cuales serén comunicados a la Alta Direccién, Direcciones y Jefaturas. © Las unidades orgénicas deben implementar un plan de acciones correctivas a fin de asegurar el levantamiento de las no conformidades, esto deberi incluir los registros de acciones correctivas, ‘SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO pede (Cédiga: PROG-SST-02 Versién:00 Pagina 2 de2 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. PROGRAMA DE AUDITORIAS 2017 v. RESPONSABILIDADES Alta Direceién: Dispone el cumplimiento del Programa de Auditorias. Direceién General de Administracion: Gestiona el cumplimiento del presente programa, Direceiones y Jefaturas: Brinda las facilidades para asegurar el correcto desarrollo de la auditoria y pone en conocimiento a su personal a cargo. Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo: participar durante el desarrollo de las auditorias. Colaboradores en general: cooperar con los auditores a fin de alcanzar los objetivos de la auditoria. CRONOGRAMA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ‘CRONOGRAMA ANUAL DE AUDITORIAS 2017 wie MESES ve ‘AcTVIDAD RESPONSABLES uke | costo [senewane] ocrunRe [NoviewsRe| ciENERE| 2 AUDITORIA INTERNA osa.csst x > ‘AUDITORIA EXTERNA oa-csst x ‘SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. vod] ‘Sosun3i costs 75 usanansaua SOpeUEHBOTG TOSTOUUOW woot x 5 sOWTOA hi inexact 00 ‘via “Sojeuopedmo sawade ap oaiouou fale ev 09103459 OAILaTaO| TepeUeHood AY ai 6007 x ~SEDEINSSTT ANTE Ni Snemereesy vam 7 SSIS ONISTO wo0¥2108 Yaa] [aK A SUOBIRPH TRLOPEIDRTO ap HER Zz SoHE ONUSTEO 20 uppeosty 0g UPSFaY Ho vaPEOREE ssuoayo10N ana ou 90 va Gal senuion eg Fes oHoRES ORIBTEO| “oleqen jo veo sepauobe[pusepepinoe A sods souo}eresu se ud syu9=014 s08%0u so 1>Npe 0/4 7 WW¥aN39 ONIISIEO| Ca) 0 TE TRUSNSEP TL UTTGT_FO mee eo) SEs op Ie a pe px 1590 iss 7 x pep 159990 Wawa 7 soos oon Lots To Ts Tete Teta te a aw | avanioyy a Nooanos0 “ 90°50 soswnoay oo exsanansnd eyDENOEY TOE UPRMAN HOS UPBHORE Ssioaxnran ewe no 990" vss Selsayop seers ney Te oubuS OnE 40? wORERO:dy OE UOHINY S05 UODEIOGEN ‘sauoavoiani| evo no 990" va TSiSp ous eubaRFUT eHENPY| Ziv eouDSA ONUSTEO OC w9PENOW HOE vPRMAH HOS V9PHONEE x00. ean» op 0" waa Gai meu a eoges FPP Oouibaess OnLaraO| UL-ZTOZ-S00 .N 'S°G |? 281X9 anb 165 op UpASO® op ewiaysis jap UoPeIUaUINdop ej epez|jenqae oUD\UEYY| ee ea199g VOTED, 209 UES 097 NIMS SUV SETAY facaeaererae ywioavT YOINONODS Fin oreetcni naps soca owins9 13 na smoavrvevanns | avainuovaa0a1 a Se et ne Se ERODE: ame ‘satvaDNi sOavaiawa 30 SoLva 10-ISS-DOUd L102 OfVAVUL Td NA GA'IVS A GVGRINDAS Ad TVANV VINVUDONd {FesnsIaa Fo] ap soleqen Fo] euaDESeaUT vv s0DUI0zaS9 SONUATEO| ERE oUF woavoran! via ae T¥'v son14345a SOALLATAO| {10 w9penosdy ‘0 UpRIReN OS UOPE OEE exoronie son vs Sozines Asauata ep oppsinbpe sap rue [ss sogersoysinbas A auopeyqo op owoqupaDoid un Jewouuo/cu Se ees ‘sejspiesuoo A saiopaenoid ap oyaduiasep ja 1€30fa1 CARE SEES ee W340 : 5 Wao © 7 a0 appavoen op reveun enaaa] 20 xp px ta [x[ele |e fala ape a0 Taman gp ose RBH] TO es | ee ean ee ee ea an el cvaniow i s0Noninoe = vied sosura3 eisinansmud woaveron va Sa RP oH ev oom ONO SepeUeBaL ABV I woavoiani| {soot x —SePERIAT ATH Soo visu al ‘E€y S0D14DI459 SONILSTEO| epEENG A woavorani| scoot n a visu Wppeunsen ap seuedues inf] Ev SODUsINIGSa SONUSTAO| “FEATS OWE] & ‘oot x —SeperOsTS OW _| swugeyaiontl ‘xs6| vai sajeuepednso senjppus sousUigrS $0] ap upDrealsw| uod ayduinD| ep sosisioass3 sOnuara9| Jeuonednao pnjes e] ue seanuansud sapepinnre se] 1802[e1104| Ev WWANID OALLSIEO| 7 1559050 Toeveedroo saab 9p 7 7 a T t i Tem ep ssvepT=asu| 90 T r 7 i T T ES¥90, TSW Rp seo FapepARDe see uOHTOTSUY sO WU0-¥90. euoaanpu| 0 r T i t 50, “Tssap Rue) jeFouopesede>] co T T 7 z S90) 20 7 i 155-90 10 eae a[wfelts[ [e[¢[™[v[™][s]o eres sanooyniasea | na aunsianae aw ‘vaininy v130 NoIDstos30 ow ‘oavattvae) cawiss 02 visa sieysNossay z = TRO RST ee x = SR Brora : 0 SRST woe Ae ‘sno ¥na560 sooo Pee Pe ee vw | ovaniown s0n0DaNo50 ™ oo ‘yD0-9a ‘Sosuno3u| 00 csanansai Sa ERY aE UN TaTODPTte snoaoan wa van] a aa ea eaan| Ta sooETIE FAO sofia Aaj WNP SO] STU ISS enya upPEULO;| 8 9p UppeluMWOD e|JETTUEND 79 VANE9 OIL x S700 Tanne rap oof i 5 x i x i x ‘ssNoIo¥A¥3S0 SIN Tots tote eT Ty ‘avaMN2v v130 NODENDSIG ey soso O07 sansa RUS ERTOT TE as Ae woavo. a aan _ Ta Tai sooaNaA ALN) ele ses Tauren $59 sou SON] neu eee ed oneedo CuO un TURE Te¥s00u01/ SON) Hp aE a FpepsAe sv seuoud sae so Jonposo/AaeulWI3 SWUNG ONLSTAO) Epomers stil ten Ts50 Tear alee 90 fs eee vo ena TS ¥90 0 z TY0 70 5 % m2 zo x TSB 70 SRODYAEIO “Seve Pe ee [on evaniv¥130 NODA 5 0.0 Sos 3078 oisnata aoe eae wean) Ta80 = 5 1s-V90 = epee v0 = 7 T¥90 ‘e i >| iss) £0, i 155 2 7 Tav00 Eo NeW a ae I oe | en ovaniDy ¥i30 WORMED * 50-54 soso oot oisanansag eu NY ae woovota sn va a Fa eeued Carwan3e onit80) x 1590 ‘uaipa2018 PPLOSTIG] 0

You might also like