You are on page 1of 27

Sistema de Protección

Social

Ivonne Constanza Valero P.


Protección Social
Generalidades
¿Qué es la
Protección Social? ¿Qué hace la
Conjunto de intervenciones
Protección Social?
objetivo: reducir el riesgo y la vulnerabilidad de
tipo social y económico
Aliviar la pobreza y privación extremas (FAO, ❑ Ayuda a personas y familias (pobres y
2015) vulnerables) - crisis, desempleo, mejorar la
productividad, invertir en la salud y la educación y
proteger a la población de edad avanzada (Banco
Sistemas de protección social: Objetivos de Mundial, 2019)
Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones
Unidas. (i) En el objetivo 1.3 se insta a poner
en práctica “a nivel nacional sistemas y Los sistemas, las políticas y los programas de protección social y
medidas apropiadas de protección social para empleo ayudan a las personas y las sociedades a gestionar los
todos, incluidos niveles mínimos, y, para 2030, riesgos y la volatilidad y las protegen de la pobreza y la indigencia,
lograr amplia cobertura de los pobres y los a través de instrumentos que mejoran la capacidad de
vulnerables”. recuperación, la equidad y las oportunidades (Banco Mundial,
2012)

Políticas que promueven la realización de los derechos


Se define como protección social, o seguridad económicos, sociales y culturales (DESC) y tratan de proteger a las
social, el conjunto de políticas y programas personas contra la incertidumbre y ciertos riesgos (enfermedad,
diseñados para reducir y prevenir la pobreza y cuidado de niños y de personas frágiles o con discapacidad,
la vulnerabilidad en todo el ciclo de la vida desempleo y subempleo y la pérdida o la radical disminución de
OIT, 2017 ingresos en la vejez) (UN-CEPAL, s/f),
Protección Social
Generalidades

¿Qué es la ¿Qué hace la


Protección Social? Protección Social?

❑ Igualdad de Oportunidades
Equidad

transferencias de efectivo y Transferencias de efectivo incentivan las inversiones en


transferencias en especie: comedores capital humano al promover la demanda de educación y
escolares y asistencia alimentaria salud y contribuyen a abordar las desigualdades de género.
Programas de obras públicas proporcionan pagos en efectivo
focalizada, protección a personas y las
a los pobres, incrementan las inversiones en capital físico
familias pobres contra las pérdidas Programas del mercado laboral: subsidios de desempleo,
irreversibles y catastróficas de capital desarrollan aptitudes y aumentan la productividad y la
humano (nutrición, salud y educación) posibilidad de obtener empleo de los trabajadores. (Banco
Mundial, 2012)
(Banco Mundial, 2012)
Protección Social
Generalidades

Protección Social
Ramas

La protección social abarca nueve ramas principales:


1. Prestaciones familiares y por hijo,
2. Prestaciones de protección de la maternidad,
3. Prestaciones de desempleo,
4. Prestaciones en caso de accidentes del trabajo y de enfermedades profesionales,
5. Prestaciones de enfermedad,
6. Protección de la salud,
7. Prestaciones de vejez,
8. Prestaciones de invalidez o de discapacidad, y
9. Prestaciones de sobrevivientes (OIT, 2017).
Protección Social
Generalidades

Protección Social
Programas

Asistencia Social
No contributivo
Mediante transferencias monetarias a
quienes las necesitan (niños, adulto
mayor, etc);
Beneficios y apoyo para las personas en
edad de trabajar (maternidad, Protección Laboral
discapacidad, accidentes laborales o
desempleo, y pensión)

Protección Social como garantía para cumplir (meta 1.3 de los ODS): establecer niveles mínimos de protección social - un piso
de protección social para todos y que la cobertura de protección social se haga extensiva a quienes hasta ahora carecían de
ella. Garantizan por lo menos un nivel básico de seguridad de los ingresos y el acceso efectivo a la atención de salud en el
curso de la vida, según la Recomendación sobre los pisos de protección social, 2012 (núm. 202)
Protección Social
Generalidades

Para la garantía de
Mecanismos de la
los programas
Protección Social

Financiación colectiva: cotizaciones a


la seguridad social
Seguros obligatorios: públicos o
privados (enfermedad, maternidad,
empleo, vejez)
Asistencia mediante beneficios sociales
Financiación por impuestos y otras
fuentes (recursos públicos)
Protección Social
Generalidades
Protección Social Protección Social
Principios sobre la Principios basados
protección social de en el enfoque de
la salud derechos humanos

• Universalidad de la protección
• Distribución de riesgos y solidaridad en la financiación
• Responsabilidad general y principal del Estado
• Adecuación de las prestaciones
• Previsibilidad de las prestaciones
• No discriminación, igualdad de género e inclusión social
• Sostenibilidad fiscal y económica, teniendo en cuenta la justicia social y la equidad
• Participación y diálogo social
• Diversidad de enfoques y realización progresiva
• Inclusión en sistemas integrales de protección social (OIT, 2020).
Sistema de Protección Social de Colombia

Sistema de
Protección Social
en Colombia

✓ Sistema de Asistencia Social


✓ Subsidios
✓ Auxilios

✓ Dirigido a: Sector informal,


Sistema de Seguridad Social Integral
desempleados, pobres, población
• Salud
• Pensiones - Cesantías en condición vulnerable
• Riesgos Laborales
• Capacitación, recreación
• Dirigido a: trabajadores con contrato,
trabajadores independientes, otros con
capacidad de pago
Sistema de Protección Social de Colombia

Para la garantía de
Mecanismos de la
los programas
Protección Social

Financiación Seguridad Social: cotizaciones obligatorias


Aseguramiento (seguros obligatorios): públicos o privados
(enfermedad, maternidad, empleo, vejez)
Aseguramiento – impuestos (régimen subsidiado)

Asistencia mediante beneficios sociales


Financiación por impuestos y otras
fuentes (recursos públicos)
Sistema de Protección Social de Colombia

Principios

Definición
❖ Universalidad
❖ Solidaridad
❖ Selectividad
❖ Eficiencia
Conjunto de políticas públicas orientadas a
disminuir la vulnerabilidad y a mejorar la calidad de
vida de los colombianos, especialmente de los
❖ Conformado por: más desprotegidos. Para obtener como mínimo el
derecho a: la salud, la pensión y al trabajo (artículo
❖ Salud 1 Ley 789 de 2002).
❖ Pensiones - Cesantías
❖ Riesgos Laborales
❖ Servicios Complementarios
❖ Subsidio familiar
❖ Otros: ​Beneficios Económicos
Periódicos - BEPS
Sistema de Seguridad Social Integral
Colombia

Colombia
Estado Social de
Derecho
(Constitución Derechos Sociales, Económicos y Ambientales:
Política, Articulo 1)
✓ Derecho a la Seguridad Social (Artic. 48)
✓ Derecho a la prestación de servicios en salud
(Artic. 49)
Sistema de Salud en Colombia: Contexto
Ley 100 de 1993
Principios Sistema de Seguridad Social Integral
Generales
Pensión de vejéz Enfermedad
I.T
Pensión invalidez- Lesiones
Licencia de Maternidad
común Maternidad
Auxilio Funerario
Libro I.
Pensión Sobrevivientes Libro II.
Sistema de Sistema de Salud
Pensiones

ATEL
IT – laboral
IPP
Invalidez
Libro III. Libro IV.
Muerte
Servicios Sociales
Sistema Riesgos
Complementarios
Laborales
Sistema de Salud

Actividad
Sistema de Seguridad Social en Salud de Colombia
Contexto

Derechos Fundamentales:
Colombia ✓ Derecho a la Salud (Ley 1751 de 2015)
Estado Social de
Derecho
(Constitución
Política, Articulo 1)

Derechos Sociales, Económicos y Ambientales:

✓ Derecho a la Seguridad Social (Artic. 48)


✓ Derecho a la prestación de servicios en salud (Artic. 49)
Sistema de Seguridad Social en Salud de Colombia
Contexto
Financiamiento a la demanda:
✓ Planeación según actividades
✓ Presupuesto – asignación recursos
✓ Con subsidios a la demanda: recursos a EPS
por unidades de pago por capitación

Financiamiento
SGSSS Financiación del POS:

✓ Empleadores, trabajadores y Estado


✓ Cotizantes - contribuyentes
Financiación del POSs:

✓ Recursos propios de municipios


✓ Aportes Presupuesto General de la Nación
✓ Sist. General Participaciones
✓ Rentas cedidas (impuestos juegos azar, cigarrillo, etc)
✓ Regalías
Sistema de Seguridad Social en Salud de Colombia
Contexto

Ley 100 de 1993


Sistema de Seguridad Social
en Salud

Ley 1122 de
2007
Financiamiento Financiamiento
✓Régimen ✓Régimen
Contributivo:12,5% Subisidiado: De las
del IBC entidades
✓Empleador =del territoriales
8.5% y Trabajador = ✓Adres (antes
del 4% Fosyga)
✓Otros
Sistema de Salud en Colombia: Contexto

Ley 100 de 1993


Sistema de Seguridad Social
en Salud

Modelo de
Aseguramiento
Artic. 14. Ley
1122 de 2007

Aseguramiento en Salud
✓ Administración del riesgo financiero, Aseguramiento en
✓ Gestión del riesgo en salud, Salud
✓ Articulación de los servicios que ✓ Prestación de los
garantice el acceso efectivo servicios de salud
✓ Garantía de la calidad en la EPS IPS
prestación de los servicios
✓ Representación del afiliado ante el
prestador y los demás actores
Sistema de Salud en Colombia: Contexto

Ley 100 de 1993


Sistema de Seguridad Social
en Salud

Ley 1122 de
2007
Salud Pública
✓Conjunto de políticas
Prestación de Servicios ✓Acciones individuales
✓Habilitación IPS y colectivas
✓Plan Nacional de
Salud Pública
Sistema de Salud en Colombia: Contexto

Ley 100 de 1993


Sistema de Seguridad Social
en Salud
Ley 1438 de
2011

Principios del
Modelo Prestación
Sistema
de Servicios Orientación del Sistema
✓Modifica artíc. 153
✓Atención Primaria ✓Bienestar del usuario –
-Ley 100/93
en Salud eje de políticas
✓21 Principios
✓Acciones de salud pública
✓PyP
✓Unificación Plan de
Beneficios
✓Universalidad del
aseguramiento
✓Portabilidad
Sistema de Salud en Colombia: Contexto

Ley 100 de 1993


Sistema de Seguridad Social
en Salud
Ley 1438 de
2011

Salud Pública Aseguramiento


✓Plan Decenal ✓Portabilidad nacional
✓Observatorio Nacional Salud – ✓Actualización Plan de
INS Beneficios
✓Atención primaria en salud: ✓Universalización del
1)servicios de salud, 2) la acción aseguramiento
intersectorial/transectorial y 3) ✓Planes voluntarios de
participación social comunitaria y salud
ciudadana.
Sistema de Salud en Colombia: Contexto

Ley 100 de 1993


Sistema de Seguridad Social
en Salud

Ley 1438 de
2011

Financiamiento Redes Integradas de Servicios


✓Recursos para el de Salud
aseguramiento: de las
entidades territoriales; Talento Humano en Salud
Adres, Otros ✓Perfiles y competencias según
necesidades
✓Contratación – no intermediación

Plan Nacional de mejoramiento


de la calidad - SGCS
Sistema de Salud

Principios Ley 100 de 1993


Sistema de Seguridad Social Integral
Generales
Objetivo: Libro II.
Regular el servicio público esencial Sistema de Salud
de salud y crear condiciones de Sistema de Salud (Artic. 4 Ley
acceso para toda la población 1751/2015)
residente del país, en todos los Conjunto articulado y armónico de
niveles de atención. principios y normas; políticas públicas;
instituciones; competencias y
Integración: procedimientos; facultades,
✓El Estado- Ministerio de Salud y obligaciones, derechos y deberes;
Protección Social, financiamiento; controles; información y
✓Entidades Promotoras de Salud (EPS) evaluación, que el Estado disponga .
✓Instituciones prestadores de salud para la garantía y materialización del
(IPS) derecho fundamental de la salud
✓Entidades Territoriales
✓Superintendencia Nacional de Salud.
Sistema de Salud

Principios Ley 100 de 1993


Sistema de Seguridad Social Integral
Generales
Elementos Derecho Fundamental a la Salud (Ley
Principios Ley 100 1751/2015):
Libro II. de 1993: ✓ Disponibilidad
✓ Aceptabilidad
Sistema de Salud ✓Universalidad ✓ Accesibilidad
✓Solidaridad ✓ Calidad e idoneidad profesional
Principios: Ley 1438/2011
✓ Universalidad ✓Eficiencia Principios Derecho Fundamental a la Salud
✓ Universalidad
✓ Solidaridad
✓ Igualdad
✓Integralidad ✓ Pro homine
✓ Obligatoriedad
✓ Prevalencia de Derechos
✓Unidad ✓ Equidad
✓ Continuidad
✓ Enfoque Diferencial ✓Participación ✓ Oportunidad
✓ Equidad ✓ Prevalencia de derechos
✓ Calidad
✓ Progresividad
✓ Eficiencia
Determinantes ✓ Libre elección
✓ Participación Social
✓ Progresividad Sociales de Salud ✓ Sostenibilidad
✓ Libre escogencia Reducción ✓ Solidaridad
✓ Sostenibilidad desigualdades ✓ Eficiencia
✓ Transparencia (Artic. 9 Ley ✓ Interculturalidad
✓ Descentralización Administrativa
1751/2015) ✓ Protección a los pueblos indígenas
✓ Complementariedad y Concurrencia ✓ Protección pueblos y comunidades indígenas,
✓ Corresponsabilidad ROM y negras, afrocolombianas, raizales y
✓ Irrenunciabilidad palenqueras
✓ Intersectorialidad
✓ Prevención
✓ Continuidad
Sistema de Salud

Principios Ley 100 de 1993


Sistema de Seguridad Social Integral
Generales

Acceso:
✓Régimen Contributivo
✓Régimen Subsidiado Afiliación:
✓Régimen contributivo: personas
vinculadas a través de contrato de
trabajo, los servidores públicos, los
pensionados, los trabajadores
independientes con capacidad de
Libro II. pago, las madres comunitarias y los
Sistema de Salud aprendices en etapa lectiva y
productiva.

✓Régimen Subsidiado: las personas


pobres y vulnerables del país.
Sistema de Salud

Principios Ley 100 de 1993


Sistema de Seguridad Social Integral
Generales

Financiamiento:
✓Régimen Contributivo: cotizaciones
del empleador y trabajador
✓Régimen Subsidiado: recursos
Libro II. fiscales por impuestos
Sistema de Salud
Pagos que realizan las personas:
❑Régimen contributivo:
✓Aportes Obligatorios (12,5% Salario
mensual: 8,5% empleador y 4%
trabajador)
✓Cuotas Moderadoras: uso de
servicios. Varia según IBC
✓Copagos: solo beneficiarios
Sistema de Salud

Principios Ley 100 de 1993


Sistema de Seguridad Social Integral
Generales

Libro II.
Sistema de Salud

Contingencias /Riesgos amparados: Beneficios /Prestaciones:


✓Enfermedad /Lesiones origen ❑Régimen contributivo:
común ✓Servicios del PBS
✓Maternidad ✓Subsidio por Incapacidad
✓Licencia Maternidad/Paternidad
Sistema de Salud

Actividad

You might also like