You are on page 1of 1

Listeria monocytogenes

Bacilo grampositivo. Miden 0,5 a 2mm. No ramificado y anaeróbico facultativo (1ºc a


45ºc). Aparecen de forma aislada, en parejas y en cadenas cortas y son móviles a T.
MORFOLOGIA Ambiente pero no a 37ºc
CULTIVOS Agar de sangre: se forman colonias pequeñas luego de 1 o 2 días de incubación,
Crecer en macrófagos no inmunitarios y el requerimiento de macrófagos activados para la
MECANISMOS DE depuración de la infección. L. monocytogenes es capaz de inducir su propia captación por
PATOGENICIDAD fagocitos profesionales y no profesionales
Ingiere en productos lácteos y cárnicos. Invade a través de la mucosa intestinal y produce
bacteriemia
 Meningitis: frecuentes en adultos, sin síntomas ni signos específicos, más frecuentes
en pacientes con un órgano trasplantado, cáncer o mujeres embarazadas.
 Infecciones en embarazadas: se producen en el tercer trimestre cuando su
PATOLOGIAS inmunidad celular está alterada
 Enfermedad neonatal: 1) Comienzo precoz (vía placentaria) causa aborto,
mortinatos o partos prematuros, 2) Comienzo tardío (nacimiento o poco después).
 Enfermedad en adultos sanos: la mayoría de las infecciones por Listeria en adultos
sanos son asintomáticas o se manifiestan en forma de una enfermedad leve de tipo
gripal.
El diagnóstico de listeriosis se realiza mediante un cultivo de sangre, líquido
DIAGNOSTICO E cefalorraquídeo (LCR) o lesiones focales.
INMUNOLOGIA La inmunidad a la infección por Listeria debe poco a los mecanismos humorales y mucho
a los mecanismos mediados por células
Son resistentes de forma natural a las cefalosporinas y se han descrito resistencias frente a
SUSCEPTIBILIDAD los macrólidos, las fluoroquinolonas y las tetraciclinas.
Se aísla en diversas fuentes ambientales como la naturaleza, en la tierra, aguas
EPIDEMIOLOGIA subterráneas, vegetación en putrefacción y en el tracto intestinal de distintos animales,
incluyendo a aquellos que asociamos con nuestra fuente de alimentos. La fuente
principal de la infección con este microorganismo es el consumo de alimentos
contaminados
 Infecciones son esporádicas, la prevención y el control son difíciles
 Las personas con riesgo alto de infección deben evitar comer alimentos crudos
o parcialmente cocinados de origen animal, quesos no curados y vegetales
PROFILAXIS crudos sin lavar.
 No se dispone de vacuna y no se ha estudiado la profilaxis antibiótica en
pacientes de alto riesgo
 Trimetoprima-sulfametoxazol es bactericida para Listeria monocytogenes y se ha
empleado con éxito

You might also like