You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR
Facultad de Jurisprudencia – Carrera de Derecho

Análisis crítico sobre el acuerdo ministerial de licenciamiento de las


unidades de salud

Autor: Nazareno Delgado Helen Thais

Cátedra: Medicina Legal

Docente: Dr. Nelson Salazar

Curso: Sexto A

Fecha: 12 de Mayo de 2023


Análisis crítico sobre el acuerdo ministerial de licenciamiento de las
unidades de salud

Los licenciamientos de establecimientos de salud en Ecuador, bajo la supervisión de la


Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina
Prepagada (ACESS), han sido implementados con el objetivo de garantizar la calidad y
seguridad de los servicios médicos en el país. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos,
existen problemas sociales que afectan negativamente la efectividad de los
licenciamientos y tienen un impacto directo en la población ecuatoriana.

Uno de los problemas más evidentes es la falta de acceso equitativo a servicios de salud
de calidad en todo el país. Aunque la ACESS tiene la responsabilidad de otorgar
licencias y regular los establecimientos de salud, persisten disparidades significativas en
la disponibilidad y calidad de los servicios médicos entre las áreas urbanas y rurales.
Las comunidades rurales a menudo carecen de establecimientos de salud con licencia y
se enfrentan a dificultades para acceder a una atención médica adecuada. Esto crea una
brecha en el acceso a servicios esenciales, donde las personas que viven en áreas rurales
se ven privadas de atención médica o deben recorrer largas distancias para recibirla, lo
que implica un costo adicional y una carga para las familias.

Un ejemplo concreto de este problema es la escasez de profesionales de la salud en


áreas rurales. A pesar de que la ACESS establece requisitos para la calificación y
competencia del personal médico, persiste una falta de médicos, enfermeras y otros
profesionales capacitados en estas áreas. Esto resulta en una sobrecarga de trabajo para
el personal de salud existente, lo que puede afectar negativamente la calidad de la
atención y prolongar los tiempos de espera para los pacientes. Además, la falta de
personal capacitado contribuye a la falta de establecimientos de salud con licencia en
áreas rurales, lo que agrava aún más la situación de acceso desigual.

Otro problema social relacionado con los licenciamientos de establecimientos de salud


es la falta de participación y empoderamiento de la comunidad en el proceso de
licenciamiento. Aunque la ACESS tiene el deber de regular y otorgar licencias, a
menudo existe una falta de consulta y participación de la comunidad en la toma de
decisiones relacionadas con los servicios de salud. Esto puede resultar en la falta de
consideración de las necesidades y preocupaciones de la población local, lo que afecta
la adecuación y pertinencia de los servicios de salud disponibles.

En resumen, a pesar de los esfuerzos de la ACESS en el licenciamiento de


establecimientos de salud en Ecuador, persisten problemas sociales que afectan
negativamente la calidad y accesibilidad de los servicios médicos. Estos problemas
incluyen la falta de acceso equitativo a servicios de salud, la escasez de profesionales de
la salud en áreas rurales, la falta de participación de la comunidad y los desafíos
internos que enfrenta la ACESS.

You might also like