You are on page 1of 3

El siguiente análisis, corresponde a los estados financieros de la empresa…..

correspondiente a los periodos de 2017 vs los periodos de 2018. Dentro de los cuales se

pueden deducir los siguientes conceptos:

 Que las ventas del periodo correspondiente al año 2018, aumentaron un 42%

respecto al periodo anterior, correspondiente al año 2017

 De igual forma se puede evidenciar, que los costos de ventas y prestación de

servicios están altísimos, a lo que la empresa debe de trabajar en buscar

disminuir esas cifras, pues si bien en 2017 estas cifras alcanzaban el 51,24, y

para el año siguiente disminuye al 51,18, no es suficiente para la rentabilidad

de la empresa.

 Por consiguiente, se puede deducir, que aunque las ventas en el año 2017

fueron buenas, las cifras que se le están pagando a los vendedores son

altísimas tanto para el periodo de 2017, como para el periodo de 2018. Lo

cual quiere decir que necesitamos, que dichos trabajadores sigan realizando

el mismo trabajo pero con unos sueldos muchos mas bajos, todo esto en pro

de la empresa. ya que si nosotros como empresarios, nos ponemos a analizar

dichos datos, nos damos cuenta de que la empresa lo que nos esta generando

es perdida, tanto en el año 2017 con una pérdida de 385.415, como para el

año siguiente, equivalente a un valor de 371.761. disminuyendo eso si, pero

sin dejar de generar perdidas.

 Del mismo modo, podemos decir que los gastos operacionales de

administración, los cuales son los equivalentes a los pagos de nómina no

operacionales, presentaron un poco de caída en el año 2018, frente al año


2017, lo cual nos da a entender, que posiblemente hubo una reducción en el

personal de la empresa, pero de igual manera, la empresa siguió en perdida,

lo que nos obliga a pensar, que la mejor forma de salvar la empresa es bajar

los porcentajes de costos de ventas y de prestación de servicios, buscando

prestar el mejor servicio, al mejor precio del mercado.

 Del mismo modo se deduce y se entiende, que la empresa no paso por un

buen momento en el periodo correspondiente al año 2018, por como se

puede observar en el estado financiero de la empresa, se observó que aunque

se obtuvo un dinero, equivalente a ingresos no operacionales, llámese

maquinaria u otro aparato de la empresa, no se pudo llegar a la optimización

de la empresa para dicho periodo.

Balance general

El análisis que le realizamos a la empresa, de acuerdo al balance general, es

observar cual es la fuente de financiación mas representativa. Por lo siguiente podemos

deducir lo siguiente:

 Que el total patrimonio, ósea lo que dan los socios, es muy bajo frente al

total pasivo, lo cual nos quiere decir que estamos dependiendo mucho del

total pasivo.
 De igual forma se puede decir que dicha empresa, obtuvo una perdida

significativa del 31,91% de inversión de los socios, en cuanto a los periodos

relacionados al 2017 con el 2018.

 Igualmente se puede observar que del periodo 2017 al periodo 2018,

aumentamos nuestras deudas con los bancos, ya que pasamos de un 27,64, a

un 38,24.

 Al pasar al total de activos, nos damos cuenta de que a la empresa, para el

periodo del año 2017, le deben demasiado dinero, un equivalente al 60,94%

frente al total activo. Dicho porcentaje baja un poco para el año siguiente, lo

cual equivale a un 53,93%, un poco reducido pero no lo suficienciente para

el sostenimiento de la empresa, lo cual genera que la empresa se encuentre

en una situación ilíquida, dado que tiene muchísimas deudas.

Análisis horizontal

Al realizar el análisis vertical correspondiente a los periodos del 2017 y 2018, nos

enconcontramos con los siguientes datos:

 que en esos dos años hubo un crecimiento de $6.256.158, lo cual nos quiere

decir que dicha empresa creció un 42,05% en ventas de un año a otro.

You might also like