You are on page 1of 4

Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

MATERIAL INFORMATIVO
Programa de Estudios/Programa Programa de Formación Humanística Sesión N°1
Experiencia Curricular: Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible Semestre 2023_I
Contenido temático: Desarrollo Sostenible
Docente: Mgtr. José Antonio Centurión Quezada
Tipo de Material Informativo Guía Práctica

DESARROLLO SOSTENIBLE
a. Resultado esperado: Elabora la matriz de procesos de la Teoría del cambio en el proyecto de
emprendimiento social a partir del análisis de los impactos ambientales y sociales encontrados en
su contexto.
b. Evidencia de aprendizaje: Ficha de identificación del problema y selección del tema.
c. Apellidos y nombres del estudiante: Cardenas Olaya Celinda Angeles

1. ACTIVIDADES DE INICIO
1.1 OBSERVACIÓN DE VIDEO
a) Observe el Video fabrica social, que se presenta en el siguiente enlace en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=d4_kbggAgJ8&t=7s
b) Responda las siguientes preguntas en clase
¿Cuáles son los principales aspectos económicos que usted identifica en el video?
• Viven de la crianza, cosecha y textilería
• Cuentan con servicios básicos
• Clase Media Baja

¿Cuáles son los principales aspectos sociales que usted identifica en el video?
• Costumbres y técnicas tradicionales para realizar productos artesanales
• El estilo creativo que usan para sus trabajos (Telares, bordados, etc.)
• Comunidad de Artesanos

¿Cuáles son los principales aspectos ambientales que usted identifica en el video?
• Trabajan con materiales naturales
• Tienen un desarrollo sostenible positivo hacia el ambiente

2. ACTIVIDADES DE PROCESO
2.1 Identificación del problema y selección del tema
a) Observe su entorno (comunidad, trabajo, hogar, etc.) e identifique dos problemas sociales

➢ La Anemia y la falta de educación sobre alimentación o productos que ayuden a


combatirla.
➢ Amenazas la presencia de langostineras , que deforestan afectando el hábitat y
la excesiva extracción de recursos naturales

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

b) Proponga un proyecto de emprendimiento social con cada problemática observada

➢ Crear alimentos económicos ricos en hierro y vitaminas para ayudar a los niños de
bajos recursos que lo necesitan.

➢ “Conservación de los recursos hidrobiológicos en el Santuario Nacional los Manglares


de Tumbes”

c) Priorice y elija uno de ellos. Luego complete la ficha de identificación del problema que
se presenta a continuación.

Nombre del proyecto social elegido: “Conservación de los recursos hidrobiológicos en el


Santuario Nacional los Manglares de Tumbes”

d) Complete tres necesidades identificadas en el problema

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Necesidad ECONÓMICA
Necesidad AMBIENTAL
Proteger el bosque de
Necesidad SOCIAL Si los manglares manglar, que alberga una
desaparecieran, las gran diversidad de
Punto de vista turístico, comunidades también se invertebrados acuáticos de
ecológico quedarían sin una de las importancia económica.
barreras de protección para La agricultura y ganadería
mitigar la erosión del suelo. extensiva.

e) De acuerdo al título del proyecto seleccionado ahora; identifique los Objetivos del
Desarrollo Sostenible que promueve el proyecto elegido y escríbalos en los recuadros que
se presentan a continuación. Revisar libros y fuentes confiables. Adicional a ello, se adjunta
el siguiente enlace: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-
desarrollo-sostenible/

OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE QUE PROMUEVE SU PROPUESTA

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

ODS AMBIENTALES ODS SOCIALES ODS ECONÓMICOS

PROMOVER LAS ESPECIES


Observar aves y apreciar
Variedad de especies las actividades extractivas
La producción de carbón
reproductoras para de recursos
de mangle, aunque es
asegurar la diversidad hidrobiológicos (turismo
ilegal, así como la
genética, enfatiza Diringer. vivencial).
agricultura y ganadería
extensiva.

f) Revise las metas de los ODS elegidos en el punto anterior y priorice dos metas a las cuales
aportará con su proyecto emprendedor.

METAS DEL ODS A LAS QUE CONTRIBUYE SU PROYECTO SOCIAL:

META 1 META 2

Prohibir la captura de los animales en Conservar los ecosistemas marinos y se


temporadas no actas, para evitar la adecúa al ritmo reproductivo de los
depredación de los recursos naturales y peces para mantener el equilibrio y
permitir su reproducción y subsistencia. garantizar la supervivencia de todas las
especies.
A continuación, complete

¿Quiénes son los clientes, usuarios y/o beneficiarios potenciales que


atenderá tu proyecto de emprendimiento social?
Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes
Ministerio de Ambiente (Minam)

¡Bien!, hemos concluido la ficha de identificación del problema

Escriba dos fuentes bibliográficas que apoyen su propuesta de proyecto de emprendimiento social.
1. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/659637/Regalado_GN.pdf?sequence=3
2. https://docplayer.es/47899527-Ficha-de-proyecto-mejoramiento-de-los-servicios-turisticos-del-santuario-
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
nacional-los-manglares-de-tumbes-provincia-de-tumbes-departamento-de-tumbes.html
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

3. ACTIVIDADES DE SALIDA
a) Exponga en plenario el producto realizado.
b) Subsanar las observaciones y/o sugerencias recibidas en el plenario por compañeros y
docente.
c) Presentar en la carpeta PRODUCTO 1 del Blackboard, la guía práctica desarrollada de
manera individual.
d) La nota se obtiene con la aplicación de los criterios de evaluación de la rúbrica.

4. REFERENCIA
Parra, J. C. V. (2018). Elementos para la valoración integral de proyectos de emprendimiento social. Una
herramienta para la formación de emprendedores. Contabilidad y Negocios, 13(26), 129-140,143.
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.18800/contabilidad.201802.008
Pérez Serrano, G. (2015). Elaboración de proyectos sociales: casos prácticos [en línea].
https://www.digitaliapublishing.com/a/28997
Rufflet, E., Portales Derbez, L., García De La Torre, C., Lozano Aguilar, J. F., & Barrera Duque, E. (2017).
Responsabilidad, ética y sostenibilidad empresarial (1a ed.). Pearson Educación De México.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/54nr8b/alma991000049089707001

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA

You might also like