You are on page 1of 2

V.

FUNDAMENTO TEÓRICO

LA REFRACCIÓN DE LA LUZ: Se denomina


ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N° 01
refracción luminosa al cambio que experimenta
la dirección de propagación de la luz cuando
I. ASUNTO: Refracción de la luz. atraviesa oblicuamente la superficie de
separación de dos medios transparentes de
distinta naturaleza. Las lentes, las máquinas
fotográficas, el ojo humano y, en general, la
II. PLANTEAMIENTO DELPROBLEMA mayor parte de los instrumentos ópticos basan Papel lustre rojo
su funcionamiento en este fenómeno óptico.
¿Se refractan el agua y aceite; si sus VII. PROCEDIMIENTO
ángulos de refracción son iguales? LAS LEYES DE LA REFRACCIÓN: Poseen un 7.1 Procedimiento N° 01 (Primera
fundamento experimental. Junto con los experiencia)
conceptos de rayo incidente, normal y ángulo Con los materiales puestos a nuestra
III. OBJETIVOS de incidencia, es necesario considerar ahora el disposición se hace lo siguiente:
rayo refractado y el ángulo de refracción o  Llenemos de agua en el primer acuario.
3.1 OBJETIVO GENERAL ángulo que forma la normal y el rayo refractado.  Dejemos reposar unos segundos.
Determinar experimentalmente la refracción  El láser al penetrar en el agua forma un
de la luz. VI. MATERIALES ángulo de incidencia y de refracción.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


3.2.1 Verificar si los ángulos de refracción
del agua y el aceite son iguales.
3.2.2 Observar analíticamente la refracción
en el agua y el aceite.
3.2.3 Comprobar experimentalmente cómo
son refractados el agua y aceite en un Laser agua
mismo acuario.

IV. HIPÓTESIS

Es posible determinar experimentalmente la


refracción en agua y el aceite.

Vidrio aceite
VIII. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN
7.2 Procedimiento N° 02 (Segunda 8.1 Análisis Experimental N° 01
experiencia) CARRERA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA Y FÍSICA
El láser es el rayo de luz, que avanza en línea
• Llenemos de aceite en el segundob acuario. recta en el aire, formando un ángulo que se llama
• Dejemos reposar unos segundos. incidencia; pero al penetrar en el agua el ángulo
cambia produciendo así un el ángulo de
• El láser al penetrar en el aceite forma un
refracción.
ángulo de incidencia y de refracción. 8.2 Análisis Experimental N°02 y N° 03
•los ángulos de refracción en el agua y aceite Luego de realizar los procedimientos siguiendo los
pasos indicados, observe la refracción para cada
no son iguales. experiencia; para que con mayor facilidad de
respuestas o todas sus incógnitas ya que la
observación en estas experiencias es la clave para
comprender mejor el tema de Refracción de la luz.
INVESTIGACIÓN FORMATIVA
IX. CONCLUSIONES
1. Con esta experiencia se logró comprobar
experimentalmente que en el agua y el aceite no tiene
el mismo ángulo de refracción. ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N° 01
2. Las experiencias nos demuestra que el ángulo
refracción que se produce en el agua y aceite no son REFRACCIÓN DE LA LUZ
iguales. Por esta razón, en la primera experiencia del
acuario con agua, puede ser igual a la segunda
7.3 Procedimiento N° 03 (Tercera experiencia del acuario con aceite al observar ambos
experiencia) puede parecer que tiene el mismo ángulo de refracción
 Llenemos de agua en uno de los acuarios, en y que no es así, lo demostramos en la tercera
el primero. experiencia. CURSO : Luz y óptica
3. Con la tercera experiencia se comprobó
 Luego agregamos aceite en el agua.
experimentalmente la refracción del agua y aceite no
 Dejemos reposar unos segundos son iguales. CICLO : V
 Observar detenidamente cómo se refractan el
agua y el aceite. INTEGRANTE:
Caqui Bonifacio, Leslie

DOCENTE: Dr. Andrés A. Cámara Acero

HUÁNUCO, PERÚ
2014

You might also like