You are on page 1of 81

UCALP - FACEI

INGENIERIA AMBIENTAL
AÑO 2020
MATERIA

TECNOLOGIA
AMBIENTE Y
SOCIEDAD
AÑO 2020

MODULO 1
PUNTOS: 12 a 19
PTO. 12 - PROBLEMÁTICA GLOBAL 1:
CAMBIO CLIMATICO
PTO. 13 - PROBLEMÁTICA GLOBAL:
EFECTO INVERNADERO
PTO. 14 - PROBLEMÁTICA GLOBAL 2:
LLUVIA ACIDA
PTO. 15 - PROBLEMÁTICA GLOBAL 3:
AGOTAMIENTO DEL OZONO
Consecuencias del
DISMINUCION DE LA CAPA DE OZONO
AGOTAMIENTO DEL OZONO EN AÑOS
PTO. 16 - PROBLEMÁTICA GLOBAL 4:
PERDIDA DE BIODIVERSIDAD
definicion
• La biodiversidad o diversidad biológica se
refiere a la extensa variedad de seres vivos
existentes en el planeta
Distribución de biodiversidad
• la distribución de la biodiversidad viene como
consecuencia de factores evolutivos en el área
biológica, geográfica y ecológica
Entonces…
…cada especie posee un entorno adecuado a sus
necesidades en donde cada uno de estos
pueden relacionarse de manera armoniosa con
el medio que lo rodea.
Porque se pierde?
La pérdida y deterioro de los hábitats es la
principal causa de pérdida de
biodiversidad. Al transformar selvas,
bosques, matorrales, pastizales,
manglares, lagunas, y arrecifes en
campos agrícolas, ganaderos, granjas
camaroneras, presas, carreteras y zonas
urbanas destruimos el hábitat de miles
de especies.
Muchas veces la transformación no
es completa pero existe deterioro
de la composición, estructura o
función de los ecosistemas que
impacta a las especies y a los
bienes y servicios que obtenemos
de la naturaleza.
Porque se produce

La pérdida de hábitat sucede por el


“cambio de uso del suelo” de
ecosistemas naturales (bosques, selvas,
pastizales, etc.) a actividades agrícolas,
ganaderos, industriales, turísticas,
petroleras, mineras, etc., todas ellas
generalmente contempladas en las
evaluaciones de impacto ambiental de
las implantaciones
Las últimas estimaciones señalan que
en los países de economía
emergentes como Mexico, Argentina,
etc, se ha perdido alrededor del 50%
de los ecosistemas naturales. Las
principales transformaciones se han
llevado a cabo en las selvas húmedas y
secas, los pastizales, los bosques
nublados y los manglares y en menor
grado en matorrales y bosques
templados.
Los ecosistemas más accesibles,
productivos, con mejores suelos
y en lugares planos han sido los
más transformados. Los
principales remanentes se
encuentran en lugares poco
accesibles o poco productivos.
PTO. 17 - EVOLUCION DE LA
PERCEPCION DE LOS PROBLEMAS
AMBIENTALES
Se puede asegurar que:
Existe una diferencia sustancial en
la percepción de los problemas
ambientales, influida por el nivel
socioeconómico y educativo.
de los encuestados y
entrevistados.
Como se determina este aspecto:

Por encuestas
y entrevistas.
PTO. 18 - AGENDA INTERNACIONAL
LOS PAISES PRESENTAN CALENDARIOS
PERO QUE ES UN
VERDADERA AGENDA
INTERNACIONAL??
DESARROLLO HISTORICO
• Cuando en el año 1945 nacía el sistema de
Naciones Unidas, ciertamente, los problemas
ambientales no estaban en absoluto en la
agenda política internacional. El gran
problema era la paz. La paz, la seguridad y la
reconstrucción de un mundo herido por
demasiados conflictos y por demasiadas
guerras.
• De hecho, en la Carta Fundacional de
Naciones Unidas no hay una referencia a los
problemas ambientales.
Entonces Naciones Unidas empieza a asomarse
a los grandes desafíos ambientales en el año
1972, en la cumbre celebrada en Estocolmo
sobre medio ambiente humano donde, por
primera vez, se recoge un sentimiento y un
conocimiento que nos llega desde la
comunidad científica, y por supuesto desde las
organizaciones sociales y en particular desde
las organizaciones conservacionistas y
ecologistas que ya están actuando.
• 1972 fue el año en el que el Club de Roma
publicó su informe sobre los límites al
crecimiento. Esto no fue más que el reflejo de
una sociedad en la que la comunidad científica
informa sobre los graves problemas de
deterioro ambiental, en concreto de nuestra
atmósfera.
• En ese momento ya se sabía sobre el agujero
en la capa de ozono, pero también se dieron a
conocer los primeros trabajos sobre la
incidencia de las emisiones de otras sustancias
contaminantes y algunos estudios
especialmente relevantes por parte de
personas que han pasado a la historia como
Raquel Carson, con su “Primavera Silenciosa” a
partir de la observación de los efectos del DDT
sobre los ecosistemas y sobre la salud.
• Comisión para el Medio Ambiente y el
Desarrollo en el año 1983. La directora de esa
Comisión para el Medio Ambiente y el
Desarrollo es Gro Harlem Brundtland, una
mujer a la que también debemos un
extraordinario esfuerzo
• el Informe Brundtland, que en el año 1987
hace la primera definición sobre desarrollo
sostenible que ha llegado hasta nosotros,
lamentablemente muy desvirtuada por un uso
no respetuoso del contenido de esa
definición, que ha banalizado enormemente el
debate sobre la sostenibilidad.
• Por lo tanto es desde ese momento, desde el
año 1987, cuando dentro del sistema de
Naciones Unidas se aprecia un avance formal
muy significativo que culmina en la cumbre de
Río de Janeiro en el año 1992.
• Un verdadero acontecimiento.
• Después apareció un tercer gran tratado como
el hermano pobre de los surgidos en Río: el
Convenio de Lucha contra la Desertificación.
Cumbre del Milenio (2000)
Cumbre de la Tierra+10, 2002
JOHANESBURG
COPENHAGUE 2009

RESUMEN: NO ERA DE CUMPLIMIENTO


OBLIGATORIO
CONFERENCIA DE
PARIS – DIC 2015
Por el cambio
climático
Que es COP?

CONFERENCIA DE
LAS PARTES
Caratula del documento
Otras agendas: Por sectores del
planeta
• Por ejemplo MESO AMERICA
• La ratificación de
Convenios Internacionales
por parte de los
países
mesoamericanos,
revela una
preocupación por
los crecientes
problemas
ambientales y
una voluntad
política por el
desarrollo
sostenible
Y otras agendas mas sectoriales
España presentó un frente común con América
Latina, basado entre otras cosas en que desde
el año 2004 creó una Red Iberoamericana de
Oficinas de Cambio Climático, que ha
permitido trabajar en tiempo real con las
instituciones de cada uno de los países de la
región
PODEMOS DEFINIR
• LA AGENDA INTERNACIONAL ES EL RITMO
QUE SE MARCA PARA AVANZAR EN LA
MATERIA…
• NO SIEMPRE CUMPLIDA NI HONRADA
PTO. 19 - EDUCACIÓN AMBIENTAL Y
PARTICIPACION, GENERALIDADES
• Es el proceso de sociabilización por el cual
una persona asimila y aprende
conocimientos recibe el nombre
de educación.
• Los métodos educativos suponen
una incorporación cultural y
conductual que se materializa en una serie
de valores y habilidades .
• Entonces
• La educación ambiental, por lo tanto, es la
formación orientada a la enseñanza del
funcionamiento de los ambientes naturales
para que los seres humanos puedan adaptarse
a ellos sin dañar a la naturaleza.

• Las personas deben aprender a llevar una vida


sostenible que reduzca el impacto humano
sobre el medio ambiente y que permita la
subsistencia del planeta.
• El origen de la Educación Ambiental
MODERNA se remonta a los años 60, cuando
surge la necesidad de hacer frente a las
consecuencias negativas que sobre el medio
ambiente tenía el modelo de desarrollo
económico existente, como respuesta
educativa a la crisis ambiental.
Hoy en día la Educación Ambiental forma parte
del material educativo que se imparte en las
escuelas, y se ha convertido en una de las
ramas transversales del sistema educativo que
posibilita el desarrollo integral de los alumnos.

La importancia que los valores ambientales


están tomando en todas las esferas de la
sociedad se hace cada vez más patente.
CARRERAS QUE ESTUDIAN ASPECTOS
AMBIENTALES
• TECNICATURAS
• LICENCIATURAS
• ESPECIALISTAS
• INGENIERIA
• MAESTRIAS
• DOCTORADOS
DOCENCIA?
• PROFESORES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA
QUE TOMAN EL TEMA EN FORMA COLATERAL

You might also like