You are on page 1of 4

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS 1

Esquema de ideas para TA1


Introducción

1.1 CONTEXTO:
UNESCO (2020) “El derecho a la educación es un derecho humano incuestionable”
Explicación 1: La educación permite garantizar un desarrollo sostenible al estudiante.
Explicación 2: El derecho a una educación de calidad está indisolublemente (Art 26)
UNICEF (2020) “El reto de la educación virtual”
Explicación 1: El profesor dirige al estudiante cara a cara, él alumno es autónomo.
Explicación 2: La permanente presencia o la ausencia total.
Razón a favor: Diferentes oportunidades educativas ayudan al aprendizaje humano.
Razón en contra: Sistemas educativos diferentes no pueden ser 100% efectivas.
1.2 CONTROVERSIA: ¿Consideras que la educación remota o virtual debería
mantenerse como modalidad regular para la formación de profesionales?
1.3 TESIS: Si, consideramos que la modalidad remota y presencial se debe mantener
para la formación profesional.

1.4 ANTICIPACIÓN: Defensa de postura a un argumento.

Párrafo de desarrollo

2. IP. Si, consideramos que la modalidad remota y presencial se debe mantener para la
formación profesional, porque ambos sistemas de educación son fundamentales para el
aprendizaje del estudiante.

2.1 IS: Artículos 2016 La educación virtual es una estrategia de alto impacto.

2.1.1. IT: Mejora la calidad educativa en todos los niveles.


2.1.2. IT: Debido a sus características multimediales, hipertextuales e interactivas.
2.2 IS: Cáceres 2020 Las prácticas de educación virtual deberían durar 20 a 30min.

2.2.1 IT: Declinan la atención y el interés por la actividad.


2.2.2 IT: Puesto que no solo se estudia una asignatura.

Cierre

3.1 Conector: En resumen,

3.2 Reafirmación de tesis y argumento: Si consideramos que la modalidad remota y


presencial se debe mantener para la formación profesional, porque ambos sistemas de
educación son fundamentales para el aprendizaje del estudiante.

3.3 Reflexión o comentario crítico:

Solución 1 (Propuesta) Las prácticas de comunicación sincrónica


(Impacto) Deberían tener una duración de entre 20 a 30 minutos,

Solución 2 (Propuesta) Educación a distancia tecnológica puede ser adecuado para agrupar

(Impacto) se desarrollan los procesos formativos no es un aula presencial, sino virtual.


Según la UNESCO (2020) “El derecho a la educación es un derecho humano
incuestionable” ya que permite sacar a los hombres y las mujeres de la pobreza, superar
las desigualdades y garantizar un desarrollo sostenible, de todas formas se tiene que
tener en cuenta que el derecho a una educación de calidad está indisolublemente ligado a
la Declaración de los Derechos Humanos (Art 26) y a muchos otros instrumentos
normativos internacionales, que son el resultado del trabajo conjunto de las UNESCO y las
Naciones Unidas. Asimismo, UNICEF (2020) “El reto de la educación virtual”, durante esta
crisis sanitaria los niños y adolescentes de diversas regiones tuvieron que adaptarse a una
nueva modalidad, y los maestros debieron enfrentar el reto de la enseñanza virtual. A
pesar de las dificultades, los estudiantes han adquiriendo autonomía y responsabilidad en
los logros de aprendizaje. De igual modo, indican que la enseñanza presencial y a distancia
se ordenan sobre una línea continua de esta manera el alumno aislado recurre a un
sistema multimedia y consulta las fuentes de un modo autónomo para adquirir los
conocimientos, destrezas y actitudes. Ante este tema, hay personas que opinan que hay
alumnos que necesitan la presencia de los profesores, para el cultivo de la enseñanza más
plena. No obstante, con la educación en línea se ha dado paso a nuevas formas de
comunicación y relación, más posibilidades de conocer otras culturas y una nueva era del
desarrollo también es una influencia en la totalidad del proceso formativo, es por eso que
hay estudiantes que aprenden mejor en el silencio y la soledad por que este tipo de
alumnos estudian a su propio ritmo. Frente a este contexto, surge la siguiente
interrogante ¿Consideras que la educación remota o virtual debería mantenerse como
modalidad regular para la formación de profesionales? Sí considero que la modalidad
remota o virtual se debe mantenerse como modalidad regular para la formación de
profesionales. Por ello, con el propósito de defender mi postura plantearé y
fundamentaré con argumentos sólidos.

Sí considero que la modalidad remota o virtual se debe mantenerse como modalidad


regular para la formación de profesionales, debido a que este nuevo sistema de
educación está siendo fundamental para el aprendizaje del estudiante. Con el
objetivo de respaldar mi argumento se presentarán dos informaciones
importantes. En primer lugar, según investigaciones de Morales, Fernández y Pulido
en el 2016 señalan que la educación virtual es una estrategia de alto impacto en la mejora
de la cobertura, pertinencia y calidad educativa en todos los niveles y tipos de formación,
debido a sus características multimediales, hipertextuales e interactivas. En segundo
lugar, conforme con los estudios de Crisol Moya, Herrera Nieves y Montes Soldado
(2020) indican que el aprendizaje mediado por tecnologías ha sido objeto de diferentes
análisis ya que se permite adquirir conocimientos, mediante la incorporación de medios
tecnológicos, facilitando así el aprendizaje a lo largo de la vida. Por lo expuesto,
considero que la modalidad remota o virtual se debe mantenerse como modalidad regular
para la formación de profesionales.

En conclusión, sí considero que la modalidad remota o virtual se debe mantenerse como


modalidad regular para la formación de profesionales, debido a que este nuevo sistema
de educación está siendo fundamental para el aprendizaje del estudiante. Con la
intención de dar solución a este problema, se comparten algunas sugerencias. Por
un lado, las prácticas de comunicación sincrónica (interacción en tiempo real) deberían
tener una duración de entre 20 a 30 minutos. De este modo, si es prolongada declinará
la atención y el interés por la actividad. Por otro lado, educación a distancia tecnológica
puede ser adecuado para agrupar una cantidad muy grande de propuestas formativas
virtuales. Por tal razón, se desarrollan los procesos formativos no es un aula presencial,
sino virtual.

You might also like