You are on page 1of 2

Baño electrolítico: Es un proceso electroquímico.

Su principio se
fundamenta en una reacción conocida como REDOX, de oxidación y
reducción. En prótesis dental, se usa para dar un pulido y un brillo inicial a
la PPR metalica , el ácido que se usa es ácido clorhídrico y por electrolisis
en el aparato corroe el metal desgastándolo de una manera minina ,
creando una superficie lisa y billosa para que el acabado final con cauchos
y gomas.
Objetivo: Es el de dejar una superficie lisa y brillosa sobre todo a nivel de
la parte interna de la ppr (la zona que hace contacto con los tejidos
blandos y los dientes) ya que no podemos pulir demasiado estas zonas
porque nos podría quedar desadaptadas y no sellar correctamente.
Pasos:
1)El primer paso es un buen arenado. Hay que quitar la costra que queda
del revestimiento. Siempre es mejor usar una arenadora antes que hacer
una limpieza con ácido Fluorhídrico. El ácido quema y desgasta
aproximadamente 0.1 mm. De superficie externa, y a la vez debilita ese
metal restándole el grado de flexibilidad al Cromo Cobalto que, a pesar de
ser rígido, tiene otras propiedades como toda aleación. Esto empeora si se
usan bochas, el metal se vuelve más rígido, pero a la vez más quebradizo y
poroso. Además, en este tipo de metal reciclado no se puede obtener un
buen pulido electrolítico.
2)Calentar el líquido electrolítico. De 45 ºC a 50ºC en un envase enlozado,
no de aluminio porque se tiñe el líquido y desprende el aluminio. El líquido
tiene una composición secreta, pero casi todos soportan máximo 60 ºC o
65ºC, y empieza a malograrse si llega a esas temperaturas. El líquido al
calentarse hace que los electrones se liberen con más facilidad y así se
logra una mejor conducción de corriente a través del líquido. Tener
cuidado, porque un buen líquido en un buen equipo dará un buen
resultado, un mal liquido en un buen equipo, dará un mal resultado. Usar
una buena marca. El recipiente debe ser de loza
3)Colgar la base metálica. Nunca debe chocar con la lámina de Cobre
(cobre electrolítico) porque se producen cortocircuitos internos que dañan
el equipo. Se debe colocar la base metálica en forma vertical no
horizontal; como colgando un saco de terno; porque así habrá más
superficie de contacto. Eso se conoce como apantallar el objeto a pulir.
4)Echar el líquido caliente. Todas las superficies deben estar limpias. La
lámina de Cobre limpia de costras; todos los alambres deben lijarse para
limpiar el oxido y la suciedad, así se logra una buena conducción de
corriente. Cuando el líquido es vertido debe cubrir la base metálica
totalmente.
 El líquido nuevo es transparente y debe cubrir la base metálica
 Esa curva de la lamina de Cobre hace que el pulido sea más parejo,
sigue la forma de la metálica
5)Conectar el equipo pulidor electrolítico o de “baño electrolítico” por un
tiempo promedio de 3 a 10 minutos. Esto varía dependiendo del líquido
que se tenga, que tan usado está, etc. La cantidad de corriente también
varía, pero está en el rango de o a 5 Amperios. Pero si nos extralimitamos,
el desgaste del metal será irreparable. El área de la base metálica tiene
que ver con la temperatura y la cantidad de corriente que se usará. Hay
dos formas de realizar el pulido: Uno es cortando bebederos sin adaptar al
modelo; la otra es cortando bebederos, adaptando y recién llevarlo al
pulido. En este último caso hay que proteger los ganchos o zonas que ya
no se desgastará, con cera u otro material antes del pulido electrolítico.
6)Hay dos tipos de equipos: electrónicos y eléctricos. El pulidor eléctrico
(es el más conocido y que la mayoría usa) no tiene auto control, el pulidor
electrónico sí tiene auto control. El pulidor electrónico hace trabajar mejor
y conserva más el líquido. El Pulidor eléctrico hace que el líquido se
deteriore más rápido. Al hablar del pulidor electrónico, nos referimos a un
equipo capaz de auto regularse en tiempo, pulido, etc.
7)No interesa el tamaño del equipo, puede ser chico o grande, depende
del fabricante. Lo que importa es entender cómo trabaja el equipo, usar
un buen líquido y tomar las precauciones y recomendaciones dadas; así se
obtienen pulidos electrolíticos óptimos y que garanticen la calidad de un
trabajo.

You might also like