You are on page 1of 7

Universidad de Guanajuato

Campus Celaya - Salvatierra


División de Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Contador Público
Materia: Metodología y Elaboración de Protocolos
Resumen del capítulo 8: La invención del método
científico, del libro “Breve historia del saber”
Alumna: Galilea Hannelory Gutiérrez Castillo
Fecha: 27/02/2023
La invención del método científico

De todos los tipos de conocimiento que Occidente ha dado al mundo, el más valioso es un
método para adquirir conocimientos nuevos. Se llamó «método científico» y lo inventaron una
serie de pensadores europeos entre 1550 y 1700. La génesis del método científico se remonta a la
Grecia clásica. Como todos los presentes que nos legaron los griegos, hay que contemplarlo con
cierta cautela. Pero a pesar de que el método científico a veces parece tan peligroso como útil, ya
no podemos vivir sin él.

 El significado de la ciencia

El significado de «ciencia» es más complejo y necesita aclararse. Tratemos de usar la palabra


«ciencia» en una serie de frases:

1. La ciencia jamás comprenderá el secreto de la vida.


2. Tarde o temprano, los científicos descubrirán cómo curar el sida.
3. La ciencia y el arte no tienen nada en común.
4. Me he apuntado a un curso de ciencias, pero también voy a estudiar historia.
5. Las matemáticas son el lenguaje de la ciencia.

Todas estas frases son “reales” en el sentido de que han sido tomadas de fuentes publicadas y
escritas por autores respetables. ¿Qué quiero decir con respetables? Quiero decir que sus autores
eran personas con una formación razonablemente buena y que dijeron estas frases enserio; es
decir, creían que lo que decían era a la vez comprensible y cierto.

Examinemos algunas de estas frases. La primera, sin ir más lejos: “La ciencia jamás comprenderá
el secreto de la vida.” ¿eso cierto? Es lugar común que los científicos han descubierto
recientemente, y en algunos casos no tan recientemente, muchos de los secretos de la vida, entre
ellos la estructura y la evolución de las células, el funcionamiento del sistema inmunológico, el
papel del ADN en la herencia y muchas cosas más. Y podemos estar seguros de que los
científicos seguirán investigando la vida y desentrañando cada vez más sus secretos. Pero hay
algo en la palabra « secreto » que hace que esa frase sea a la vez cierta e incontrovertible . Por
definición, la ciencia no pue de comprender el tipo de secreto que es el secreto de la vida, que se
supone que tiene que ser un misterio incomprensible. Para resolver ese misterio está claro que
hace falta otro tipo de conocimiento distinto del conocimiento científico, por mucho que los
científicos hayan descubierto o vayan a descubrir sobre la vida.

 Tres características de la ciencia

La ciencia se caracteriza por tres cosas. En primer lugar, la ciencia la practica gente especial que
posee una determinada visión del mundo. Los científicos tratan de ser objetivos y de no
manifestar emociones ni sentimientos. No permiten que sus emociones interfieran en su
observación de las cosas reales o, según su terminología, en hechos. A menudo trabajan en
laboratorios o en otras áreas en las que pueden controlar cuidadosamente lo que hacen. Siempre
intentan publicar sus descubrimientos para que otros científicos puedan comprobarlos y
utilizarlos en sus propias investigaciones. No afirman más de lo que pueden probar y muchas
veces ni siquiera eso. Pero están muy orgullosos de su vocación y prefieren hablar con otros
científicos antes que con cualquier otra persona y, muy especialmente, antes que hablar con
poetas, frente a los que tienden a sentirse incómodos y menospreciados. (Por supuesto, los poetas
sienten exactamente lo mismo cuando hablan con científicos.)

En segundo lugar, la ciencia trata casi exclusivamente de cosas, no de ideas ni de sentimientos; y


con el mundo exterior y sus mecanismos, no con estados interiores y sus causas, a pesar del
esfuerzo que algunos psicólogos realizan para ser o que se les considere científicos. El cuerpo
humano se considera una parte del mundo exterior, pero el alma no. Así pues, los científicos
tratan de entender el cuerpo humano, pero no el alma. La mayoría de los científicos duda que el
alma exista. El sistema solar y el universo son también parte del mundo exterior, aunque tenemos
muy pocas pruebas directas de cómo es la existencia allí. Los Científicos tienden a suponer que
las condiciones básicas de la naturaleza en la Tierra permanecen constantes en todo el cosmos.

En tercer lugar, la ciencia hace lo que sea que haga de un modo especial, empleando métodos
especiales y utilizando para comunicar sus resultados un lenguaje exclusivo y único. El método
más conocido, aunque no necesariamente el más utilizado, consiste en hacer experimentos. Se da
comienzo con una idea la mayoría de los científicos no se cuestionan de dónde proceden esas
ideas, se formula esa idea en una hipótesis contrastable mediante experimentos y luego se
comprueba esa hipótesis en un medio controlado para descubrir si es o no válida. El medio debe
controlarse cuidadosamente para que elementos ajenos al experimento no se entrometan y lo
invaliden, y también para que otros puedan repetir el experimento exactamente en las mismas
condiciones con la esperanza de alcanzar el mismo resultado. Esa confirmación por terceros es la
mejor prueba de la validez de la hipótesis que da origen al proceso.

Pero es el lenguaje en el que se expresan los resultados y en el que se realiza y controla el trabajo
en sí, es decir, las matemáticas lo que quizás es la principal característica de la ciencia. La
mayoría de los científicos dirían que, si no puedes describir lo que vas a hacer en términos
matemáticos, lo que estás haciendo no es ciencia, y prefieren comunicar sus resultados en
términos matemáticos porque les resulta mucho más sencillo y rápido y porque de ese modo
pueden ser entendidos por científicos de todo el mundo.

 Ciencia aristotélica: materia

Para inventar el método científico, los pensadores del siglo XVII tuvieron primero que desmontar
la visión del mundo que tenía el mayor científico que había vivido hasta la fecha, Aristóteles.
Para entender lo que pasó necesitamos saber cómo describía el mundo el gran filósofo griego.
Serán particularmente importantes para nosotros dos aspectos concretos de su visión: la materia y
el movimiento.

Todas las cosas materiales, decía Aristóteles, tienen un aspecto material y un aspecto formal. La
materia es la potencialidad de una cosa. La materia, en este sentido, no existe por sí misma que
están hechas En otro sentido, la materia es la sustancia de la las cosas. Por decirlo de alguna
manera, es la cera sobre la aplica la forma, por usar una vieja imagen aristotélica.

En nuestro mundo sublunar, pues más allá de la luna las cosas son bastante distintas, todas las
cosas están compuestas de cuatro tipos de sustancia o, como decían los aristotélicos, de cuatro
elementos. Se trata de la Tierra, el Agua, el Aire y el Fuego. Los pongo en mayúsculas porque
ninguno de ellos existe en estado puro en nuestro mundo imperfecto y aparecen mezclados en
todas las cosas de modo que las hacen más o menos terrosas, húmedas, gaseosas o fogosas.

 Movimiento aristotélico

Para Aristóteles, el hecho fundamental, la asunción básica sub yacente de su física, que era un
sistema consistente y estructura do, es que el estado natural de todas las cosas sublunares, tanto
los materiales como las inmateriales, es el reposo. En consecuencia, el movimiento es siempre o
bien violento y antinatural, o bien es una corrección natural de un estado previo de desequilibrio
mediante la cual un cuerpo determinado alcanza un lugar de reposo. Una vez ha llegado a ese
reposo, el movimiento se detiene.

El movimiento natural de la Quintaesencia es el movimiento uniforme circular, que se distingue


del movimiento de las cosas sublunares igual que los cuerpos celestes son también distintos de lo
que encontramos bajo la luna. De inmediato, todo queda explicado. Los cuerpos celestes, o más
bien las esferas en las que se mueven, giran para siempre porque ésa es su naturaleza, y vemos el
resultado cuan do miramos hacia el cielo.

 La revuelta contra Aristóteles

Galileo desafió la teoría del movimiento de Aristóteles y al hacerlo creó uno de los momentos
más famosos de la historia de la ciencia, pero no fue ni mucho menos el primero de tales
desafíos. Las críticas a Aristóteles empezaron al menos dos siglos antes de que naciera Galileo.

¿Cómo comenzaron las dudas? La teoría del movimiento de Aristóteles explicaba de forma
razonable cómo las cosas caían o se desplazaban por una pendiente de forma natural, cómo caía
una bola si se la soltaba desde una torre o cómo fluía un río hacia el mar, pero era mucho menos
adecuada para explicar lo que Aristóteles llamaba el movimiento violento. Es el tipo de
movimiento que adopta un cuerpo cuando es lanzado o elevado por algún tipo de máquina como
una catapulta o un cañón. Fue la invención y el uso habitual de las catapultas, de hecho, lo que
debió causar las primeras dudas sobre la teoría de Aristóteles, que no conseguía explicar bien el
funcionamiento de esas máquinas. Puede que nos resulte un poco difícil de entender lo que
sucedía, pues hoy tenemos una teoría del movimiento completa mente distinta. Pero si
recordamos que la ley de la inercia de Aristóteles se basaba en el principio del reposo, veremos
dónde está el problema. En su teoría nada se movía a menos que fuera empujado o a menos que
su movimiento fuera un movimiento natural, como la caída de un objeto hacia el centro de la
Tierra o el movimiento circular uniforme de los cuerpos celestes. El movimiento violento, en
otras palabras, es inherente; igual que el movimiento natural, su principio radica en el mismo
cuerpo que se mueve. Una vez se ha conferido impulso al proyectil por medio de una fuerza
violenta, el proyectil ya no necesita que lo empujen. Sigue avanzando hasta que (en el caso de
una bala de cañón o de un proyectil de una catapulta) cae a tierra.

 Copérnico
Nicolás Copérnico nació en 1473 y vivió la mayor parte de su vida en Polonia. Recibió una
educación excelente en las universidades de Europa oriental y hacia el año 1500 ya se decía de el
que dominaba todo el conocimiento científico de su tiempo. Copérnico estudió todos los textos
astronómicos griegos que pudo encontrar. Descubrió que la rotación de la Tierra y el sistema
heliocéntrico ya habían sido propuestos por más de un astrónomo de la antigua Grecia. Quizá la
principal razón por la que Copérnico no llevó a cabo la llamada revolución copernicana es porque
se esforzó en conservar sus dos características del sistema aristotélico. Uno era el movimiento
circular uniforme. La otra era la materia quintaesencia.

 Tycho Brahe

William Gilbert, inglés, aportó un dato crucial al cada vez más por conjunto de conocimiento que
acabaría por derrocar la imagen fija e inmutable del mundo aristotélico y la reemplazara por otra
completamente nueva.

 Gilbert

Aportó un dato crucial al cada vez mayor conjunto de conocimientos que acabaría de derrocar la
imagen fija e inmutable del mundo aristotélico y lo reemplazaría por otra completamente nueva.
Gilbert estudió imanes de todo tipo y profundizo en los poderes de magnetismo. Su
descubrimiento más importante fue que la propia Tierra es un imán, lo que dedujo al observar la
aguja de una brújula se hunde ligeramente cuando encuentra el norte magnético.

 Kepler

Quien heredo las observaciones de Tycho, fueron mucho más que simples datos, empezó a
contemplar las heterodoxas opiniones de Tycho. Su mayor aportación al saber fue una serie de
tres leyes sobre el movimiento de los planetas que resolvieron el problema de los epiciclos y las
orbitas excéntricas, fueron leyes que aún son válidas y llevan su nombre. Los planetas no viajan
formando una serie de círculos excéntricos alrededor del sol, sino que su órbita forma una elipse,
con el sol en uno de los dos tocas de la misma. La segunda ley del movimiento de los planetas de
Kepler afirma que un vector posición de cualquier planeta respecto al sol barre áreas iguales de la
elipse en tiempos iguales. Lo que esto quiere decir es que un planeta viaja más deprisa en su
órbita cuando está cerca del sol que cuando está lejos de él. La tercera ley afirmaba que había una
relación matemática entre los periodos de revolución de los planetas y su distancia del sol.
 Galileo

De joven, Galileo Galilei hizo grandes experimentos que demostraron la teoría del movimiento
violento de Aristóteles era errónea. Pero sus dificultades comenzaron en Venecia de la primavera
de 1609, cuando entró en contacto con un aparato ciertamente inventado: el telescopio. Cuando
regresó a Pudia, se trajo el telescopio y le hizo unas cuantas mejoras, hasta que en poco tiempo lo
mejoró hasta convertirlo en el mejor instrumento de ese tipo que existía en el mundo. Lo primero
que Galileo observo con el microscopio fue la luna, descubrió que no era lisa, observo a
continuación a Júpiter y descubrió sus lunas. Después observó los cielos y se dio cuenta que no
eran inmutables o indestructibles. En la luna se habían formado montañas y valles por procesos
que, concluyó Galileo, debían ser parecidos a los que se producían en la tierra.

 Descartes

Rene Descartes creo una metodología científica que no solo revolucionaria la ciencia sino
también la forma en que la humanidad vive en el mundo. Escribió “el discurso del método” que
exponía solo el método para adquirir conocimiento y dejaba a los demás la aplicación de ese
método para descubrir verdades polémicas, en el ejemplifica la claridad y originalidad del
pensamiento del autor. Los seres humanos no son ecuaciones matemáticas, admitió Descartes,
pero para muchos propósitos basta con describirlos de esta manera. El triunfo de Descartes
consistió en la invención de un método que permitía tratar con éxito el mundo material, después
de él, la jerarquía prácticamente se invirtió.

 Newton

Este científico tan relevante desde su época a la actualidad decreto estas leyes del movimiento.
La primera ley afirma que todo cuerpo tiende a continuar en un estado de reposo o de
movimiento uniforme en línea recta a menos que una fuerza o fuerzas actúen sobre él. La
segunda ley de movimiento de Newton afirmaba que el cambio en el movimiento es proporcional
a la fuerza ejercida sobre el cuerpo y se realiza en la dirección de la línea recta en la que se ejerce
el movimiento. La tercera ley del movimiento afirma que cualquier acción produce una reacción
opuesta e igual. O, dicho de otra manera, la interacción mutua de dos cuerpos siempre es igual,
aunque dirigida en direcciones opuestas

You might also like