You are on page 1of 7

o Escuela de Enfermería

Siglo XXI
o Salud Publica
o Biol.Maria Dolores
Zapata Juárez
o Tema: Nutrición
o Alondra Pérez Valencia
o 2do semestre Grupo B
La nutrición es el proceso biológico que ocurre en un ser vivo cuando su
organismo absorbe, de los alimentos y líquidos, los nutrientes que necesita
para su crecimiento y el desarrollo de las funciones vitales.
Los seres humanos consumen distintos tipos de alimentos y, luego de
procesos físicos y químicos, el cuerpo incorpora los nutrientes de estos
alimentos y los transforma en energía para desarrollar sus principales
funciones, como el movimiento, la reproducción y el crecimiento. Una
buena y variada alimentación ayuda al correcto funcionamiento del
organismo y, para eso, se deben incluir en las comidas distintos tipos de
alimentos que aporten los diferentes nutrientes.
La norma fundamental de la nutrición es la NOM-043-SSA2-2012, servicios
básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia
alimentaria. Criterios para brindar orientación.
Esta norma tiene como objetivo establecer los criterios que deben seguirse
para orientar a la población en materia de
alimentación.
El plato del bien comer es una guía de
alimentación la cual establece criterios
para la orientación nutritiva en México.
Este ilustrar cada uno de los grupos de
alimentación con el fin de mostrar a la
población la variedad de cada grupo y
la importancia de la combinación de
cada grupo para una dieta correcta y
balanceada.
El plato del bien comer se divide en frutas y verduras (50%), cereales como
trigo,tortilla ,arroz, pan etc.(25%) y leguminosas como el frijol, garbanzo,
maíz, etc. y alimentos de origen animal, lo que es leche, carnes, huevo, etc.
(25%).
La jarra del buen beber es una guía
informativa que te muestra cuáles son
las bebidas saludables a la cantidad
de líquidos que se recomienda
consumir al día.
Esta se divide en 6 niveles,
mencionando el tipo de bebida que
se debe consumir y la cantidad que
debemos consumir.
1. Agua potable natural de 6-8 vasos
2. Leche semi y descremada y bebidas de
soya sin azúcar adicional de 0-2 vasos
3. Café y te sin azúcar de 0-4 tazas
4. Bebidas no calóricas con adulcorantes artificiales de 0-2 vasos
5. Jugo de grutas, leche entera y bebidas alcohólicas y deportivas de 0-
1/2 vaso
6. Refresco y aguas de sabor 0 vasos

o Proteínas: Se encargan de apoyar a las células a cumplir su labor


diaria para regular la función de los tejidos. (Huevo, carne roja o
blanca,pescado,frutos secos etc.).
o Carbohidratos: Aportan energía que dota a las células, el cerebro y
la sangre. (Pan,pastas,arroz,papa, algunas frutas y verduras).
o Grasas: son nutrientes que se usan como reserva de energía.
1. Saturadas: aportan vitaminas A,D,E,K pero son malas en exceso
ya que aumentan el colesterol (alimentos de origen animal)
2. Insaturadas: son saludables para el corazón, colesterol,
circulación, etc.(aceites de origen vegetal, aguacate,semillas)
3. Hidrogenadas o trans: son muy perjudiciales para el corazón.
(alimentos procesados,frituras, dulces etc.)
o Vitaminas: Son esenciales para el metabolismo del cuerpo.
Hidrosolubles: B y C Liposolubles: A,D,E y K.

o Minerales: Ayudan a regular el funcionamiento adecuado de


tejidos y sistemas. (Ca,P,K,Na,Cl,Mg,Fe, etc.).
Fibra: Ayuda principalmente al sistema digestivo, al igual que
miocardiopatías.(Granos, frutas como
manzana,legumbres,nueces, etc.)

Una buena nutrición requiere de una dieta suficiente y equilibrada


combinada con el ejercicio físico, la nutrición es un elemento fundamental
de la buena salud. Algunas de las recomendaciones para llevar una buena
nutrición son las siguientes:

o Todos los días debemos consumir frutas, cereales, hortalizas y pan.


o Comer frutas frescas a diario y por lo menos una porción debe ser
algún cítrico como naranja o pomelo.
o Durante la semana es necesario comer pescado.
o El consumo de grasas debe ser moderado, las carnes magras deben
ser consumidas 3 veces por semanas y las carnes grasas una vez al
mes.
o Hay que evitar las comidas chatarra o reducir su ingesta, así como
los dulces.
o Es necesario beber por lo menos unos dos litros de agua al día.
Además, hay que evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
o Consultar siempre un especialista de salud, de preferencia un
nutriólogo, ya que la cantidad de nutrientes y alimentos a consumir
va a depender de las necesidades nutricionales de cada persona.
o Consultar las etiquetas de los productos alimenticios y conocer los
ingredientes que se utilizan para producir cada tipo de alimento y
sus beneficios nutricionales.

Por el contrario, una mala nutrición puede conllevar a un mal estado de


salud, generando enfermedades como, por ejemplo:

o Arteriosclerosis
o Diabetes Mellitus
o Hipertensión Arterial
o Bulimia
o Anorexia
o Obesidad
o Algunos tipos de cáncer
o Avitaminosis
o Trastornos Digestivos
o Colesterol alto

Referencias

• Servicio de información agroalimentaria y pesquera. (2023). El Plato del Bien

Comer. Gob.mx. https://www.gob.mx/siap/articulos/el-plato-del-bien-

comer#:~:text=El%20plato%20del%20bien%20comer%20es%20una%20gu%C

3%ADa%20de%20alimentaci%C3%B3n,fin%20de%20mostrar%20a%20la
• Nutrición - Concepto, tipos, nutrientes y alimentación sana. (2013). Concepto.

https://concepto.de/nutricion/

• Nutrición. (2015). Imss.gob.mx. http://www.imss.gob.mx/salud-en-

linea/nutricion

• Mexicana, N. (n.d.). Marco normativo.

https://www.cndh.org.mx/DocTR/2016/JUR/A70/01/JUR-20170331-

NOR37.pdf

• Secretaría de Marina. (2023). JARRA DEL BUEN BEBER. Gob.mx.

https://www.gob.mx/semar/articulos/jarra-del-buen-

beber?idiom=es#:~:text=La%20Jarra%20del%20buen%20beber,son%20da%C

3%B1inas%20para%20tu%20organismo.

• Salud, V. (2021, May 11). Nutrición | ¿Qué es y cuáles son sus tipos? - Vitaliasalud.

Vitaliasalud. https://vitaliasalud.com/nutricion-que-es-y-cuales-son-sus-tipos/

You might also like