You are on page 1of 5

FALTAS LABORALES

 Según el artículo 269 C.T “1son hace mención que son faltas de trabajo y

previsión social las infracciones o violaciones por acción u omisión que se

cometan contra las normas prohibitivas o preceptivas contenidas en las

disposiones del Código de Trabajo, de sus reglamentos , los convenios de

la Organización Internacional del Trabajo o ratificados por Guatemala,

pactos o convenios colectivos de trabajo vigentes en la empresa y demás

normas laborales que sean susceptibles de ser sancionadas con multa . “

 El Ministerio de Trabajo y Previsión Social siendo una


2
Institución del

Estado que se encarga de verificar el cumplimiento de la legislación

laboral , al mismo tiempo plantear y elaborar programas, relativas al

trabajo decente , para veneficio de la población trabajadora.

En el articulo 18 “ del convenio nos indica que la legislación nacional deberá

preescribir sanciones adecuadas, con el fin de ser efectivmante aplicadas en

casos de violencias de las disposiciones legales por que velen el complimiento

1
CODIGO DE TRABAJO DE GUATEMALA, DECRETO 1441 , ARTICULO 269
2
https://www.mintrabajo.gob.gt/index.php/nosotros/mision-vision-objetivos
los inspectores del trabajo y en aquellos que obstaculicen el desempeño de su

trabajo . 3

 GUILLERMO CABANELLAS, define a la Inspección del Trabajo, diciendo:

“es el servicio oficial administrativo encargado de velar por el cabal

cumplimiento y proponer la mejora de las leyes y reglamentaciones

laborales, con la finalidad de prestaciones más seguras, higiénicas,

estables, adecuadas a los deberes y derechos recíprocos de las partes y

ajustadas al interés público de la producción y del equilibrio social.”

 Falta

faltas laborales se debe entender qué es una falta en general y como es

aplicada y utilizada en el derecho laboral. La palabra falta es utilizada con

muchos significados, y es susceptible de varias interpretaciones, depende

del caso o circunstancias en donde es tratada.4

Según el diccionario de la real academia española, falta es:

“1. Carencia o privación de algo

1. Defecto o privación de algo necesario o útil,

2 falta, Diccionario de la Real Academia Española, vigésima segunda

edición (2009) 5

3. Quebrantamiento de una obligación,

3
C081 - Convenio sobre la inspección del trabajo, 1947, articulo 18 ,
https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?
p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID:312226
4
ESTUDIO JURÍDICO DOCTRINARIO DE LA PRESCRIPCIÓN DE INCOAR EL JUICIO DE FALTAS EN MATERIA DE
TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL EN GUATEMALA , ALVARADO BOJ JESUS ALBERTO pagina 20 AGOSTO DE 2014
4. Ausencia de una persona del sitio en que debía estar,

5. Nota con que se hace constar esa ausencia,

6. Ausencia de una persona por fallecimiento u otras causas,

7. Supresión de la regla o menstruo en la mujer, principalmente durante el

embarazo,

8. Error de cualquier naturaleza que se halla en una manifestación oral o

escrita,

9. Defecto que posee alguien o que se le achaca,

10. En algunos deportes, caída o golpe de la pelota fuera de los límites

señalados,

11. Defecto de la moneda en cuanto al peso que por ley debía tener,

12. Transgresión de la norma de un juego o deporte sancionada por su

reglamento,

13. Infracción de las reglas de un deporte,

14. Infracción voluntaria o culposa de una norma, que puede ser castigada

bien penal o administrativamente, bien por el empresario en las relaciones

laborales.5

5
https://dle.rae.es/falta, diccionario REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
TIPOS DE SANCIONES

Artículo 272. Sin perjuicio de que por naturaleza del hecho cometido o de

la osion en que se incurra los tribunales comunes pueden imponer distintas

penas siendo estas las faltas de trabajo y previsión social se deben de

sancionar asi :

Sin perjuicio de que por la naturaleza del hecho comerado de la omisión en

que se haya incurrido, los tribunales comunes pueden imponer penas

distintas las faltas de trabajo o previsión social se deben sancionar así.

Según e l articulo 29 de la Tan pronto como se hayan registrado en la Oficina

Internacional del Trabajo las ratificaciones de dos Miembros de la Organización

Internacional del Trabajo, el Director General de la Oficina notificará el hecho a

todos los Miembros de la Organización Internacional del Trabajo. Igualmente les

notificará el registro de las ratificaciones que le comuniquen posteriormente los

demás Miembros de la Organización.

You might also like