You are on page 1of 6

Nom: ………………………………………………………………………………………… 1ESO …… Nota

U5: DE RECHUPETE R-05


El adverbio (Adv)
1. Indica si las siguientes afirmaciones sobre el adverbio son verdaderas (V) o falsas (F).
 El adverbio tiene que concordar en género y en número con la palabra a la que modifica.
 El adverbio puede tener grados, igual que el adjetivo.
 Un adverbio nunca puede modificar a otro adverbio.
 Para formar adverbios a partir de adjetivos podemos usar el sufijo -mente.
 Solo hay dos clases de adverbios: de modo y de tiempo.
2. Sustituye las palabras subrayadas por un adverbio y escribe de nuevo las oraciones. Fíjate en el ejemplo.
a) En aquella época no existía la televisión.
Entonces no existía la televisión.
b) Coloca este libro en aquella estantería.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
c) Mi coche va a una velocidad pausada.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
d) El acontecimiento no sucedió como usted lo ha contado.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
e) En estos momentos tengo que irme a casa.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
3. Forma adverbios a partir de los siguientes adjetivos y escribe una oración con cada uno de ellos.
a) alegre: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
b) brutal: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
c) leve: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
d) ligero: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
4. Subraya los adverbios de las siguientes oraciones e indica con una flecha a qué palabra modifican. Fíjate
en el ejemplo.
a) Este chico es excesivamente alto.
b) Andrés está fuera.
c) La bicicleta avanzaba muy despacio.
d) Hizo los deberes ordenadamente.
e) Hoy llegaré pronto a casa.
f) ¿Ya has acabado el trabajo?
g) Dejó allí el paquete porque era bastante pesado.
h) Ayer no te llamé; era muy tarde.
i) Quizá vaya mañana, aunque tampoco lo sé.
Lengua castellana 1ESO U5. De rechupete – Actividades complementarias 1
5. Lee las siguientes oraciones y coloca la tilde en las palabras resaltadas cuando sea necesario, y justifica
por qué lo haces así:
a) Pude contestar a todo facilmente. ………………………………………………………………………………………………………
b) Dijo que si, pero aun no sé si era cierto. ………………………………………………………………………………………………
c) Proximamente vendrá mi primo. …………………………………………………………………………………………………………
d) Le invité a salir cortesmente. ………………………………………………………………………………………………………………
6. Localiza los adverbios que aparecen en las siguientes oraciones y clasifícalos dependiendo del significado.
a) Aquí hay mucho ruido; así no se puede trabajar.
b) Alicia me dijo que sí vendría a la fiesta conmigo; nunca rechazó mi invitación.
c) Ahora cogeré un autobús que me deja cerca del trabajo.
d) Cuando viajo prefiero ir despacio por la carretera.
e) Ayer tuvimos una reunión con el director del instituto.
f) Quizá me retrase a la hora de comer.
g) En mi casa cenamos siempre a las 21:00 horas.
h) Quizá te llamen mañana de la empresa.
i) Arturo vive enfrente del ayuntamiento, más cerca de mi casa que de la tuya.
j) Si lo haces deprisa, los ejercicios te saldrán muy mal.
k) Efectivamente, lo has logrado.
l) No sé bien lo que piensas.
m) Quien mucho abarca, poco aprieta.
LUGAR TIEMPO MODO AFIRMACIÓN NEGACIÓN DUDA CANTIDAD

7. Los adverbios se clasifican según su significación en siete grupos. Coloca en el espacio correspondiente
los adverbios y las locuciones adverbiales de esta lista:
despacio, cortésmente, nada, por supuesto, demasiado, aquí, mal, algo, ahora, mañana, hoy,
ayer, temprano, lejos, pronto, todavía, mucho, aprisa, sí, también, evidentemente, cierto, no,
nunca, en absoluto, quizá, ahí, tal vez, a lo mejor, tampoco, ahí, arriba, fuera, cerca…

NEGACIÓN →

LUGAR →

DUDA O PROBABILIDAD →

Lengua castellana 1 2
MODO →

TIEMPO →

AFIRMACIÓN →

CANTIDAD →

8. Construye oraciones que incluyan los adverbios que se mencionan en este cuadro:

De negación y afirmación →

De lugar y cantidad →

De duda y tiempo →

De cantidad y modo →

9. Localiza en el texto los adverbios e indica: a) ¿a qué palabra están modificado? Y b) ¿a qué clase pertene-
ce cada uno?
Reconocí el sonido de los pasos de Irina sobre el camino mucho antes de que llegara. Siempre traía
un libro consigo. Y también una disculpa por su comportamiento de la noche anterior, aunque yo
consideraba que no había nada que disculpar. Se asomó a la puerta de la cocina. Desde allí no podía
ver a mi madre.
Care SANTOS, Los anillos de Irina. Edelvives.
10. Explica el significado de las siguientes locuciones adverbiales y escribe una oración con cada una de
ellas.
a) A tontas y a locas: …………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
b) A todo trapo: ………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
c) A manos llenas: …………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
d) A la chita callando: ……………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
e) A pies juntillas: ……………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
11. Relaciona las siguientes locuciones adverbiales con su significado y crea una oración con cada una de
ellas:
a) en un santiamén con sigilo

Lengua castellana 1 3
b) a hurtadillas sin discusión
c) por lo menos sin reflexionar
d) de miedo como mínimo
e) a pies juntillas rápidamente
f) con frecuencia estupendamente
g) a lo loco a menudo
h) de pronto mucho
i) a cántaros repentinamente
j) a sabiendas conociendo algo
k) a veces ocasionalmente
12. Localiza los adverbios en estas oraciones y sustitúyelos por locuciones adverbiales. No debes cambiar el
sentido de las oraciones:
a) Visitamos frecuentemente el museo: ………………………………………………………………………………………………….
b) Siempre actúa irresponsablemente: ……………………………………………………………………………………………………
c) Hace regalos generosamente: ……………………………………………………………………………………………………………..
13. En las oraciones: Leo con poco esfuerzo o Leo muy poco estos días, ¿cuál de los términos señalados es
un adverbio de cantidad y cuál un indefinido? Razona tu respuesta.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
14. Coloca en los espacios en blanco los siguientes adverbios o locuciones adverbiales para que estas ora-
ciones estén conectadas: a continuación, en primer lugar, para finalizar, después, por último, seguida-
mente.
ROLLITOS DE JAMÓN Y SARDINAS
Ingredientes para dos personas: 2 lonchas grandes y finas de jamón curado, 2 sardinas en escabe-
che, 1 cucharadita de zumo de limón, 1 cucharadita de mayonesa, 2 espárragos gordos. Tomate, be-
rros y aceitunas negras para acompañar aliñados con sal, vinagre y aceite.
……………………………………… deshacer las sardinas con un tenedor ……………………………………… añadir la
mahonesa y mezclar hasta obtener una pasta.

……………………………………… extender las lonchas de jamón y sobre ellas repartir la pasta de sardinas y ma-
yonesa.

……………………………………… colocamos un espárrago ……………………………………… envolvemos las lonchas de


jamón dándoles la forma de un rollito.

……………………………………… se recomienda servirlos con rodajas de tomate, berros y aceitunas negras ali-
ñados con sal , vinagre y aceite.
Los nexos: preposiciones y conjunciones
15. Completa en tu cuaderno las oraciones siguientes con las preposiciones que correspondan:
a) No puedes tú solo: lo haremos ………………………… todos.
b) Hay una carta ………………………… ti.
c) La tienda ……………… la esquina está abierta ………………………… las ocho de la mañana …………………………
las nueve de la noche.

Lengua castellana 1 4
d) ………………………… todo, quiero daros las gracias.
e) Estuvimos a cinco grados ………………………… cero.
16. Señala qué preposiciones aparecen en las siguientes frases hechas:
a) Tener los pelos de punta.
b) Estar en las nubes.
c) Estar entre la espada y la pared.
d) Tener la cabeza sobre los hombros.
e) Tener la sartén por el mango.
f) Salir con una pata de banco.
g) Ir de cabeza.
h) Hacer castillos en el aire.
17. Identifica las locuciones prepositivas que aparecen a continuación:
a) Puse los zapatos debajo de la cama.
b) Déjalo ahí, frente a la ventana.
c) Han plantado unos naranjos alrededor de toda la plaza.
d) Lo conseguí a fuerza de mucho esfuerzo.
e) Ganó nuestro equipo en contra de todos los pronósticos.
18. Completa las siguientes oraciones con una de las preposiciones o conjunciones siguientes: pero, o, que,
y, aunque, porque, sobre, con, ni, que, para. Señala en cada caso si lo que has utilizado es una preposi-
ción o una conjunción.
a) Sé …………………… lo harás bien.
b) He conocido a Andrea …………………… a su madre.
c) Busqué tus apuntes …………………… no los encontré.
d) Estás a favor …………………… en contra.
e) Tiene ideas brillantes …………………… poco prácticas.
f) Creo, sinceramente …………………… no dice la verdad-
g) He dejado la carta …………………… la mesa.
h) Estoy cansado …………………… no he parado …………………… para comer.
i) La miró …………………… cariño.
j) He comprado una entrada de cine …………………… ti.
19. Señala los elementos que unen las conjunciones marcadas e indica sin son palabras, sintagmas u ora-
ciones.
a) [Llamé a Julio] pero [no estaba en casa]. …………………………………………………………………………………………….
b) Estaré (en la biblioteca) o (en el gimnasio). …………………………………………………………………………………………
c) (Diana) y (María) se van en el mismo autobús. ……………………………………………………………………………………
d) (No volveré) aunque (me lo pidas). …………………………………………………………………………………………….………
20. Completa las oraciones con las conjunciones y, e, o, u, según corresponda y explica por qué has elegido
una u otra.
a) Julián llegó triste …… impresionado.
b) Compra dos barras de pan …… un kilo de tomates.
c) Fue en una ciudad asturiana: no recuerdo si Llanes …… Oviedo.
d) Cristina …… Higinio se sientan juntos.
Lengua castellana 1 5
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
21. Escribe una oración con cada una de estas palabras. Señala si se trata de conjunciones o de locuciones
conjuntivas, y de qué tipo son:
a) sin embargo: …………………………………………………………………………………………….…………………………………………
b) para que: …………………………………………………………………………………………….……………………………………………….
c) si: …………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………..
d) ni: …………………………………………………………………………………………….………………………………………………………….
e) o sea: …………………………………………………………………………………………….…………………………………………………….
f) pero: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Interjección
22. Localiza en la sopa de letras seis interjecciones. Elige qué sentimiento o situación puedes expresar con:
dolor, para meter prisa, desprecio, sorpresa, para expresar aplauso, para llamar a alguien.
A Y U G A B P
C O K G L A S
E R I N A H V
Z O H M I T E
B R A V O U N
A M P U Y E G
G O Z I E L A

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
23. Escribe tres oraciones con algunas de las interjecciones que has encontrado en la sopa de letras.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

24. Lee este texto teatral y contesta a la pregunta:


RAMÓN.―¿Usted no ha oído cantar a la señora Vallejo? ¡Ah! Pues canta muy bien, sobre todo «La can-
ción del arriero». Como si fuera un arriero… ¡Vamos…!, no…, no, ¡huy, qué gracioso! He querido
decir como si fuera una cantante profesional. Y ahora deberíamos cantar entre todos esas can-
ciones regionales de nuestros abuelos que son tan bonitas. Yo conozco una que cantaban los mo-
zos de un pueblo de Castilla.
SRA. VALLEJO.―¡Ande, cántela!
RAMÓN.―Pero no me acuerdo más que del estribillo. (Cantando.) ¡Ay, ay, ay! ¡El de la gorra! ¡El de la
gorra! ¡Ay, ay, ay! ¡El de la goooorra!
SRA. VALLEJO.―¡Qué sabor a meseta!
Edgar NEVILLE, La vida en un hilo.
Biblioteca Nueva (adaptación).
a) Localiza las preposiciones, conjunciones e interjecciones.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Lengua castellana 1 6

You might also like