You are on page 1of 10

-

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERíA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

I. DATOS GENERALES:
1.1. Asignatura : TEORIA DE SISTEMAS
1.2. Código : 352158
1.3. Ciclo Académico :V
1.4. Créditos :02
1.5. Carácter : TEÓRICO PRACTICO
1.6. Á,rea de formacién Profesíonal : TECNOLÓGICA BÁSICA
1.7. Prelación : Ninguno
1.8. Plan de Estudios :2017
1.9. Semestre Académico :202.3-l
1.10. Modalidad : Presencial
(
1.11. Duración : 17 Semanas
1.12. Número de horas semanales :03
1.12.1 Teoría :01
1.12.2 Práctica :02
1.'13. lnicio de clases : 03 de abrilde 2023
1.14. Finalización de clases : 31 de julio de 2023
1.15. Lugar de clases : Ciudad Universitaria - Huancayo
1.15.1 Teoría : HUANCAYO
1.15.2 Práctica : HUANCAYO

1.16. Docente(s) responsable (s) : Mg. MiguelSevero Cabezas Chávez


1.17. Jefe de practica :

il SUMILLA:
Asignatura delárea tecnológica básica, de carácterteórico práctico, cuyo propósito es
diseña, construye y gerencia proyectos ambientales como mecanismos y tecnologías
que evita la degradación ambiental, Su temática comprende: teoría de sistemas; los
L sistemas y su representación de los sistemas, Problemología.

I It. RASGOS DEL PERFIL DEL GRADUADO:


Diseña, construye y gerencia proyectos ambientales como mecanismos y tecnologías
que evita la contaminación y degradación ambiental.

IV OBJETIVO GENERAL:
Comprender y proporcionar los principios conceptuales filosóficos de la teoría general
de sistemas y del pensamiento de sistemas.

v OBJETIVOS E§PECíFICOS:
5.1 Dqscribir la historia y evolución de la teoría de sistemas las características,
elementosy propiedades de los sistemas en forma adecuada desde una actitud crítica,
reflexiva y responsable, para su aplicación en elámbito empresarial.

5
E

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERíA
@ E§CUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

5.2 Analizar los elementos ypropiedades de sistemas, en las empresas y sus


correspondientes subsistemas; de manera eficiente mediante las metodologías que
propone este enforque, para una mejor organización y administración empresarial.

5.3 Conocer las características de los sistemas, tipos y complejidad a través de los
diagramas causale§, para comprender el comportamiento de los sistemas a través del
tiempo.

5.4 Conocer la problemología, representación de los sistemas a través de modelos,


haciendo uso de esta como metodología y principio fundamental de los problemas y
modelos de sistemas, para futuras soluciones de problemas que se presenten en el
mundo real,
L
VI. INVESTIGACIÓN FORMATIVA

NO ACCIONES DE INVESTIGACIÓN NIVEL DE LOGRO


Elaboración de un Trabajo monográfico Conoce cuál es el impacto del
01 Cual es el impacto del pensamiento pensamiento sistémico en el
sistémico en el medio ambiente. medio ambiente.

L
-

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERíA
@
UPLA
E§CUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

VII. CRONOGRAMA

UNIDAD 1: HISTORIA Y EVO!-UCIÓN

SEMANA AVANCE CONTENIDO METAS DE APREND¡ZAJE


1 60/o INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE Alfinalizar la unidad el
SISTEMAS estudiante, describirá la
Conceptos Básicos de Términos: historia y evolución de la
Teoría, Ciencia, Paradigma, Causas teoría de sistemas; las
para el $urgimiento de la Teoría de características, elementos y
Sistemas: La ciencia su desarrollo, El
L método de la ciencia: el enfoque
propiedades de los sistemas
en forma adecuada desde
reduccionista, limitaciones y
repercusiones del Método Cientffico. una actitud crítica, reflexiva y
2 13o/o TEORIA DE SISTEMAS: responsable para su
Teoría de Sistemas: Concepto, aplicación en elámbito
Orígenes lnformales y Formales, empresarial.
Paradigma de sistemas, tendencias
que buscan su aplicación práctica en
base a la Teoría de Sistemas,
Diferencia entre Cibernética y Teoría
de Sistemas.
3 19o/o TELEOLOGIA DE LA TEOR¡A DE
SISTEMAS:
Teoría de Sistemas: su ideología, sus
desarrollos y sus avances, Fines y
Propósitos de la Teoría de Sistemas:
Postulados de Boulding, Objetivos de
la Teoría de §istemas, lsomorfismos.
L Teoría de Sistemas y la Unidad de la
Ciencia.
Práctica calificada N' 01
4 26o/a EL PENSAMIENTO DE SISTEMAS:
Concepto, Historia, Pensamiento de
Sistemas y Enfoque de sistemas; El
Enfoque de Sistemas: Concepto,
importancia del enfoque de sistemas,
su ideología, sus desarrollos y sus
avances en el campo organizacional.
El Movimiento de Sistemas.

7
I

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE ¡NGENIERíA
@
U.PTA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

DE

SEMANA AVANCE GONTENIDO METAS DE APRENDIZAJE


5 32o/o LOS SISTEMAS Alfinalizar la unidad el
Concepto, Elementos de los Sistemas, estudiante, analizará los
Corriente de Entrada, Corriente de elementos y propiedades de
Salida, Procesos de Transformación, sistemas, en las empresas y
Retroalimentación. Características de
sus correspondientes
los Sistemas y Términos relacionados
a los sistemas: Sinergia, auto subsistemas; de manera
-
referencia recursividad, jerarquía, eficiente mediante las
t totalidad, entropía, Equifinalidad, metodologías que propone
Unifinalidad. este enfoque para una mejor
6 39% PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS: organización y administración
Emergencia: Conceptos, propiedades empresarial.
emergentes, ejernplos. Estructura:
Naturaleza de las estructuras,
estructuras de relacién con su
entorno, Preguntas relativas a las
estructuras. Tipos de estructuras.
Comunicación: Concepto, ejemplos.
Control: Concepto, elementos,
ejemplos.
Práctica Calificada No 02.
7 45o/o
Tipología Según Peter Checkland:
Sistemas: Naturales, Diseñados, De
Actividad Humana, Culturales;
Enfoque Cartesiano: (Sistemas
Abiertos, Sistemas Cerados,
Entropía, Neguentropía). Las
organizaciones como Sistemas
Abiertos. Clasificación de Staffor Beer,
Taxonomía Jordan
B 52% LAS ORGANIZACIONES:
Las organizaciones como Sistemas
Abiertos. Clasificación de Staffor Beer,
Taxonomía Jordan.

I EXAMEN PARCIAL
-

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERiA
@ ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

UNIDAD 3: CARAGTERíSTICAS DE LOS SISTEMAS, TIPO§ Y COMPLEJIDAD DE


SI§TEMAS

SEMANA AVANCE CONTENIDO METAS DE APRENDIZAJE

I SBOA COMPLEJIDAD DE LOS SISTEMAS


Al finalizar la unidad el
Concepto, Clases: Complejidad de
Detalle y Dinámica. Jerarquía de los
estudiante, conocerá las
Sistemas. Jerarquía de Complejidad características de los
de Boulding. Organización de los sistemas, tipos y complejidad
sistemas complejos: Sistemas de de sistemas, a través de los
referencia, Suprasistemas, diagramas causales, para
infrasistemas, isosistemas, comprender el
heterosistemas, supersistemas, comportamiento de los
subsistemas.
sistemas a través deltiempo.
10 654/o MODELOS
Concepto, importancia, clases.
(Modelos mentales, Modelos
formales).

11 71o/o RETROALIMENTACIÓN
Concepto, tipos de retroalimentación:
PROCESOS DE
RETROALIMENTACIÓN PO§ITIVA
Concepto, Estructura,
Comportamiento de un proceso de
retroalimentación positiva.
PROCESOS DE

L RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA
Concepto, Estructura,
Comportamiento de un proceso de
retroalimentación negativa.
a 7Bo/o SISTEMAS DINÁMICOS
Construcción de diagramas causales,
Reglas en la construcción de
diagramas causales.

s
-

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERíA
@
U--P-LA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQU¡TECTURA

UNIDAD 4: PROBLEMOLOGíA; REPRESENTACIÓN DE LOS SI§TEMAS A TRAVÉS DE


MODELOS

SEMANA AVANCE CONTENIDO METAS DE APRENDIZAJE


13 PROBLEMOLOGIA
B4o/o
Concepto, Condiciones básicas para
Al finalizar la unidad el
plantear un problema sistémico, estudiante, conocerá la
problemologfa,
Obstáculos para el planteamiento,
Problema - Situación problema. representación de los
TIPOS DE PROBLEMAS sistemas a través de modelos,
Problemas Duros o Estructurados,
L Problemas Blandos o No
haciendo uso de ésta como
metodología y principio
Estructurado$, Rango de problemas. fundamental de los problemas
14 914/o INTRODUCCIÓN A LAS
y modelos de sistemas, para
METODOLOGIAS SISTEM CAS
Concepto, Orígenes e
I

historia, futuras soluciones de


Aplicaciones, tipos. lntroducción a Las problemas que se presenten
Metodologías Duras: Conceptos, en elmundo real.
orígenes para entender las
metodologías de sistemas. Análisis de
tipo RAND, Análisis de sistemas.
15 97% IÍ\¡TRODUCCIÓN A LAS
METODOLOGIAS BLANDAS
La Metodología de Checkland:
(Metodología de Sistemas Blandos)
Orígenes, conceptos necesarios para
entender la M.S.B.
Práctica calificada No 03.
f 16 1O0o/a INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
CONOCIMIENTO
Conocimiento: Concepto, elementos,
estructura del conocimiento, tipos.

17 EXAMEN FINAL - EXAMEN COMPLEMENTARIO

VIII. ESTR,ATEGIAS METODOLÓGICAS:


a Aprendizaie basado en el servicio
Los estudiantes aprenden participando activamente en el proceso de enseñanza
- aprendizaje.
a Aprendizaie basado en problemas {ABP}
Se parte de un problema para generar determinados aprendizajes en los
estudiantes como protagonista.

10
-

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE ¡NGEN¡ERIA
@ ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITEGTURA
SILABO

r Estudio de casos
Se plantea una situación-problema para presentar propuestas contundentes en el
análisis, discusión y solución.
o lnvestigación de tópicos
lmpulsar a la investigacién haciendo uso del método investigativo.
¡ Exhibicioneseducativas
El estudiante aprende en espacios abiertos de aprendizajes (museos, viajes,
ferias, fábricas, laboratorios y otros).
r Simulaciones
Se realizan simulaciones de casos relacionados altema tratado.
(t-
o Talleres
Se ponen en práctica ciertos aprendizajes con la finalidad de lograr un producto.
. Aprendizaie cooperativos
Trabajo en equípo colaborativo para lograr el aprendizaje de todos.
8.1 Técnicas
* Lluvia de ideas
* Discusión guiada

" Panel, foro, mesa redonda, debate y otros.


" Observación
* Exposición
* Dramatizaciones

lx. RECURSO§ Y MATERIALES:


(*_ 9.I MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVO§
* Visuales: pizana, computadora.
*
Auditivos: discurso oral, escucha activa.
n
De enseñanza: diapositivas, plumones y mota.
* Módulos de aprendizaje.

9.2 INFRAESTRUCTURA
* Aulas de la facultad.
* Laboratorios.

tl
-

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIER¡A
@
L$P&;&
ESCUELA PROFES¡ONAL DE ARQUITECTURA

x. EVALUACIÓN:
IO.I REQUISITOS DE APROBACÉN:
o Asistencia obligatoria a clases teóricas y prácticas en un mínimo deTAo/o

o Obtener nota final 11 (Art. 9l' REGLAMENTO ACADEMICO).


1O.2 Examen parcial: del23 al23
Tarea Académica 1 (T.4.1)
o Prácticas calificadas (según cronograma).
o Prácticas dirigidas (opcional).
. Trabajo de investigación.
10.3 Examen final: del al
Tarea Académica 2 (T.4.2)
r Prácticas calificadas (según cronograma).
r Prácticas dirigidas (opcional).
e Trabajo de investigación.
xt FUENTES DE INFORMACIÓN O BIBLIOGRAFÍA:
1. Checkland, Peter. 'oPensamiento de Sistemas, Práctica de Sistemas". Edit.
Megabyte / Limusa S.A. lra. Edición. México (f 993.
La materia de los sistemas. - La ciencia como una actividad humana: Su historia y
su método. - La ciencia y el movimiento de sistemas. - Algunos pensamientos de
sistemas.

2. Joseph O'Connor, Ian Mc Dermott. "lntroducción a! Pensamiento Sistémico"


('_ ("Thg Art of Systems Thinking") Edit. URANO S.A. I ra Edición. 302 pp. España
(2007).
El Pensamiento Sistémico es un método para identificar algunas reglas, algunas
series de patrones y sucesos a fin de prepararnos de cara al futuro e influir sobre
élen alguna medída.

3. John P. Van Gigch. "Teoría General de Sistemas Aplicada" ("Applied General


Systems Theory"). Edit. Trillas §.A. 2da Edición. §exta Reimpresión. 607 pp.
México (1998).
La aplicación de la teoría de sistemas a la organización y funcionamiento de la
empresa es, cada vez más, una exigencia y un recurso para alcanzar las.

4. Rodríguez Delgado, Rafael. "Teoría de Sistemas y Gestión de las


Organizaciones". Primera Edición, Edit. Instituto Andino de Sistemas. Lima.
210 pp. (200s).
El libro resulta ser un viaje que va desde los inicios del pensamiento de sistemas
hasta el pensamiento sistémico actual.
tZ
-

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDE§


FACULTAD DE INGENIERíA
@
I'PtA
ESCUELA PROFE§IONAL DE ARQUITECTURA

xt¡ víNcuLos A srrros DE rNTERÉs


{2.1 Teoría General de Sistemas de von Bertalanffy

Recuperado de:
http ://psicologosen m adrid. eu/teoria-generalde-s istemas-de-von-
bertalanffy/
La Teoría General de Sistemas fue concebida por Ludwig Von Bertalanffy en la
década de 1940 con el fin de proporcionar un marco teórico y práctico a las
ciencias naturales y sociales. La teorla de Bertalanffy supuso un salto de nivel
lógico en el pensamiento y la forma de mirar la realidad que influyó en la
psicologia y en la construcción de la nueva teoría sobre la comunicación
(
humana.

nopensam
12.2f eoría de sistemas y iento complejo"

Recuperado de:
http l/pe nd ientedem ig racion. ucm.es/i nfo/teoriasc/T EORA% 20DE% 20S IST
EMA$% 20Y0/o20PENSAMIENTO%20GOMPLEJO. pdf
"La ciencia clásica procuraba aislar los elementos del universo observado --
compuestos químicos, enzimas, células, sensaciones elementales, individuos
en libre competencia y tantas cosas más-, con la esperanza de que,
volviéndolos a juntar, conceptual o experimentalmente, resultaría el sistema o
totalídad --célula, mente, sociedad- y sería inteligible. Ahora hemos aprendido
que para comprender no se requieren sólo los elementos sino las relaciones
entre ellos --digamos, la interacción enzimática en una célula, el juego de
muchos procesos mentales conscientes e inconscientes, la estructura y
dinámica de los sistemas sociales, etc. (,..) La teoría generalde los sistemas es
L la exploración científica de 'todos' y totalidades' que no hace tanto se
consideraban nociones metafísicas que salían de las lindes de la ciencia."

12.3Teoría general de sistemas de Ludwig Von Bertalanffy

Recuperado de:
https ://books,google.com. pe/books?i d=s iof rhfi sOwC&pri ntsec=f rontcove
r&dq={s6¡¡a+de+s istemas &h l=es&sa=X&ved=0ah U KEwj g_tT978XItUA hXHS
iYKHYUdDcM Q6A El KTA B#v=onepage&qteoriao/o20deo/o20s istemas&f=fal
se
Este libro es uno de los que el Doctor lsidro Mendoza nos recomendó leer para
e.ntender la teoría de los sistemas, me parece interesante y programaré un
tiempo especial para su lectura, no sin antes leer la obra titulada
INTRODUCCIÓN A LA TEORIA GENERAL DE LO§ SISTEMAS DEL AUTOT
Oscar Johansen Bertoglio.

13
,B§:.

UNIVER§IDAD PERUANA LOS ANDES


FAGULTAD DE INGENIERíA
@ ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

I2.4 DIALNET PLUS

Recuperado de:
https :/ld ial net. uni roja.esl
DIALNET PLUS: BIBLIOTECAVIRTUAL DE TESIS, REVISTAS
{2.5 DIGITALIA
Recuperado de:
https J/www.digitaliapublishi ng.com/
D]GITALIA: BA§E DE DATOS DE LIBROS EN ESPAÑOL

L t2.6 EBSGO

Recuperado de:
http:/ñreb.a.ebscohost.com/ehosUsearch/selectdb?vid=0&sid=l 881 I 391 -
7c7e47f b..a84l-c33e3c977337%40sessionmgr4006
EBSCO: BASE DE DATOS DE LIBROS, INVESTIGACIONES, ETC.

cxÁvez Rccepc¡onado por:


DNI: 2@37442

L
unpccrór.¡ DE DEPARTAMENTo
eceoÉurco DE LA FAcULTAD DE
r¡rcE¡¡lEníe

L4

You might also like