You are on page 1of 1

1.

LA FILOSOFÍA DE LA EDAD MEDIA:


durante la edad media, la cultura se desarrolló en las escuelas la filosofía escolástica;
era la que enseñaba en las escuelas de la edad media, en dichas escuelas se enseñaban
las siete artes liberales; que formaban el Trivium y el quadrivium, el trívium estaba
formado por la gramática, la retórica y la dialéctica, y el quadivium, por la aritmética ,
geometría, astronomía y la música,

La Filosofía Escolástica domino la cultura y fue elaborada en su totalidad por


eclesiásticos, en esta filosofía podemos diferenciar tres periodos Periodo de formación,
periodo de apogeo o esplendor, periodo de decadencia.

AGUSTIN DE TAGASTE:
Fue el primer gran filósofo cristiano, según él la razón por sí misma es incapaz de
descubrir la auténtica verdad, por lo tanto, es necesaria la fe, no separo la fe de la razón
ni la filosofía de la teología.

Teoría de la iluminación: esta consiste en el hecho de que Dios ilumina el alma, para el
Dios es la causa de todos los seres, la luz de todas las inteligencias, el fin de todas las
acciones Dios es también el verbo Interior que ilumina a todos los seres humanos
conduciéndoles por el camino de la verdad.

Las Dos ciudades: En una obra titulada la ciudad de Dios, San Agustín expuso su teoría
política, la lucha entre dos ciudades, La ciudad de Dios y la ciudad terrestre, cada una
de ellas expresa un tipo de comunidad diferente, la primera vive según la ley de dios y la
Segunda contra ella. En tanto que representan realidades contrapuestas ambas ciudades
se encuentran en perpetua rivalidad y lucha, la Historia tiene un sentido teleológico y
providencialista; lo cual significa que los acontecimientos humanos, cobran su sentido
acabado y definitivo, en cuanto se dirigían a Dios a los ojos de San Agustín constituye el
alfa y omega del mundo Temporal.

You might also like