You are on page 1of 8
AvsiTo} ANEIO GONOCIMIENTOS' Las células y el impulso del sistema ne El sistema nervioso integra la informacion acer de los cambios producidos dentro y fuera de un organismo Para ello, los organismos tienen células especializadas que transmiten el impulso nervioso, di permite que tengamos sensaciones como el dolor 0 el calor en nuestra piel 1, LAS CELULAS DEL SISTEMA NERVIOSO Para cumplit con su funcién los diferentes organismos han desarrollado células especializad células gliales. A continuaci6n, veremos la funcion que cumple cada una de ellas dentro del sistema nervioso. 1,1. Las neuronas Las respuestas del sistema nervioso son mediadas por Jas neuronas. Estas células especiales reciben los esti- mulos del medio y los convierten en impulsos que son transmitidos a otras neuronas 0 a células de otros t dos como el muscular o el glandular en donde se pro- duce la respuesta final, Las neuronas, aunque pueden ser de diferentes clases, presentan las mismas partes las dendritas, el cuerpo celular, los axones y 10s Botones pesinpticos, Son botones presinapticos (fig. 1) e Deacuerdo con su funcién y con la direccién dela trans- ¢ ees el que Nacleo as neuronasy las en Interneurona rvloso Cuerpo celular soma. Ali se ona Médula espinal structuras que se encuentran al final Je los axones y tienen como funcion ransmitir el impulso nervioso de una isin del impulso nervioso, las neuronas se clasifican ~ neurona ala siguiente en neuronas sensitivas 0 aferentes, motoras o eferentes ¢ interneuronas 0 neuronas asociativas. onto) fis Reciben los estimulos provenientes Sensitivas | del medio y los llevan desde los érganos oaferentes _| de los sentidos hasta el sistema nervioso central a través del impulso nervioso. Envian los mensajes desde el sistema nervioso Motoras central hasta los lugares en donde el impulso oeeferentes | se traduciré en respuesta: drganos de los sentidos, masculos, glindulas. Tntemeuronas | Comunican Tas neuronas sensitivas oneuronas | con las motoras, asociativas 78 Neurona, Motora Tejido ‘muscular FIG. 1 Estructura y clases de neuronas. encuentran los organelos y se llevan a cabo todos los proces rormales relacionados con el mmantenimiento de la célula, Dendritas. Son prolongaciones celulares que reciben los estimulos Y sefiales provenientes de otras reuronas 0 del medio interno 0 ‘extemo de un organismo. ‘vones. Son prolongaciones de las neuronas especiaizadas en conducir el impulso nervioso desde el cuerpo celular hacia otra célula. Pueden estar muy ramificadas para tener contacto con varias neuronas. Nodos de Ranvier 1.2. Las células gliales Las células gliales se encuentran en mayor cantidad que las neuronas y se encargan de protegerlas, brin- darles soporte y nutrientes. Existen tres tipos de células gliales (fig. 2) las células de Schwann, los oi- godendrocitos y los astrocitos * Las oélulas de Schwann se encuentran enrolla- das alrededor de los axones de las neuronas sen- sitivas y motoras. Secretan una sustancia conocida como mielina, que sirve para aumentar Ja velocidad de transmision del impulso nervioso. + Los oligodendrocitos estan asociados a las inter- neuronas y al igual que las células de Schwann incrementan la velocidad de transmisién del impulso nervioso. Oligodendrocita Lugar y direcciémtde crecimiento de mielina, FIG. 2 Tipos de células tials. Neurona @ Canal iénico @ Bomba sodio-potasio. pea @ le sadi6 AG, ‘CONOCIMIENTOS BASICOS * Los astrocitos estn asociados a los capilares que transportan la sangre hacia el encéfalo. Su funcién es limpiar la sangre de toxinas antes de que esta Ilegue a dicho érgano. 2, EL IMPULSO NERVIOSO El impulso nervioso.es un conjunto de reacciones eléctricas y quimicas que posibilitan el paso de las sefiales entre neuronas, las cuales van a ser interpre- tadas por nuestro cuerpo como dolor, placer 0 cual- quier otro tipo de sensacidn, Este proceso se lleva a cabo gracias a que las membranas celulares de nues- tras células, presentan canales de transporte que permiten el paso de ciertos iones, De esta manera, generan diferencias de carga a lado y lado de Ia membrana, dando lugar a un potencial de mem- brana, es decir, la diferencia entre la carga en el inte- rior de sina célula con respecto a Ja carga en el exterior de esta. 2.4. EL transporte en la membrana celular y su relacién con el impulso nervioso Las membranas tienen dos mecanismos para el movimiento de iones: los canales iénicos especifi- cos para cada ion, que permiten el paso de estos por difusi6n, a favor de un gradiente de concentracion; y la bomba de sodio-potasio cuya funcién es impulsar los iones en contra de un gradiente de con- centracién y, por consiguiente, requiere de un con- sumo de energia (fig. 3). _ Grediente de cancentracin de Tones ‘Avserto) ARIETO CONOCINENTOS OSS TTY 2. EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO El sistema nervioso humano es el mas complejo de todos los siste- mas nerviosos animales, lo que nos permite el aprendizaje de pro- cesos complejos. Nuestro sistema nervioso se compone de partes diferenciables tanto a nivel morfolégico como funcional; el sistema nervioso central es el encargado de integrar la informacion y de gene- rar respuestas frente a los estimulos, y el sistema nervioso periféri- co se encarga de transportar los impulsos hacia y desde el sistema nervioso central (fig. 3). 2.1. El sistema nervioso central El sistema nervioso central est4 compuesto por la médula espinal y el encéfalo; es aqui en donde se integra toda la informacién prove- niente de los nervios para producir una respuesta: la contracci6n de un misculo o la liberacién de una hormona, por ejemplo. En esta rea se encuentra la mayor parte de los cuerpos celulares de las neu- ronas. 2.4.1 La médula espinal La médula espinal es un cordén de color blanco alojado en el inte- rior de la columna vertebral. Mide aproximadamente 45 cm de lon- gitud y su grosor no sobrepasa el ancho del dedo mefiique. Al hacer un corte transversal de la médula, podemos observar la sustancia gris hacia el centro, que presenta la forma de una mariposa y la sus- tancia blanca hacia cl exterior (fig. 4). De cada lado de la médula FIG. 3 Sistema nervioso humano, a partic nacen los 31 pares de nervios raquideos. La médula espinal cumple de una diseccién de 1888. dos funciones principales: @ La yea del dedo toca QE imputso nervioso es transmitido tun objeto punzante. hasta una neurona de asociacién, Nervio aferente (llevan sefales hacia el sistema nervioso central) Médula espinal Sustancia gris Nervio eferente (levan sefiales desde el sistema nervioso central) l Columna vertebral @EL mensaje vuelve por la neurona motora hacia el masculo, provocando una contraccién y haciendo que apartes el dedo. @ EL estimuio toma contacto con las neuronas sensitivas, FIG. 4 Arco refleo, 90 p™ « Sirve como via de conexién ent elencéfalo, + Bs el centro de los arcos reflejos, es decir, de aquellas respuestas que se producen de forma inmediata ¢ involuntaria ante ciertos estimulos, sin intervencién del cerebro, El reflejo rotular, es decir, aquel que se produce normalmente cuan. do el doctor te da un golpe en la rodilla con un pequefio martillo, es un ejemplo de arco reflejo. 2.1.2 El encéfalo Es la estructura de contiol mas importante del sis- tema nervioso y se encuentra cubierto y protegido por el crdneo y por unas membranas conocidas como las meninges. En el encéfalo es posible dife- renciar tres regiones (fig. 5): el encéfalo posterior, el encéfalo medio y el encéfalo anterior. * El encéfalo posterior o rombencéfalo esta con- formado por la méqula oblonga, el puente y el cerebelo. La médula oblonga y el puente se encargan de procesos basicos como la respiracin, la circulacion y la deglucién, y a través de ella, pasan todas las sefiales que se dirigen hacia otros sitios del encéfalo. El cerebelo coordina el movi- miento de los mtisculos, controla el equilibrio'y la postura corporal. El encéfalo medio 0 mesencéfalo es un area muy reducida en el ser humano y esta conforma- da por el sistema reticular, sitio al que legan todas las sefiales nerviosas y son distribuidas al resto del encéfalo. Se relaciona con la visi6n, la audici6n, el suefio y la vigilias * Elencéfalo anterior o prosencéfalo esté dividido en dos hemisferios cerebrales: 1 izquierdo y el derecho, El hemisferio izquierdo es ¢l respon- sable de procesar la informacién proveniente del lado derecho del cuerpo; ademés, esta relaciona- do con Ja habilidad para razonar, pensar, hablar y coordinar la mano mas 4gil. El hemisferio dere- cho recibe y procesa la informacién del lado izquierdo del cuerpo; ademis, se relaciona con habilidades artisticas (miisica y pintura), 1a per- cepcién y la ubicacién espacial. Cada uno de los hemisferios esta constituido por: el talamo, el hipotélamo, el hipocampo y la corteza cerebral; estan unidos a través de un gran haz de axones denominado el cuerpo calloso. 6 los nervios y ~E] télamo es un centro importante de control, se encanga de recibir las sefiales de las neuro- ‘CONOCIMIENTOS BASICOS nas sensitivas provenientes de los érganos de los sentidos, del interior del cuerpo y de otras areas del encéfalo. ~El hipotdlamo regula funciones corporales como la temperatura, el hambre, la sed y el ciclo menstrual y emociones como la ira y el miedo. — EL hipocampo se relaciona con el deseo sexual y con la ira.'Es al prosencéfalo al que nos refe- rimos normalmente cuando hablamos de cere~ | bro. bbuls Cortera cerebral Hipotalamo Sistema reticular eseiefalo Puente Rombentéfalo 4 Cerebelo Médula oblonga FIG. 8 E1 encéfalo human. EL cerebro estd constituido por 80% de agua lo que representa el 2% del peso total del cuerpo. Sin embargo, utiliza més de un 20% de la energia del organismo, AMBIT WANEIO Conch ros ETAT DE LOS HEMISFERIOS Y LA CORTEZA CEREBRAL. * La corteza cerebral es la parte mds externa de los hemisferios. Regula la mayoria de comporta. ‘mientos que diferencian al ser humano del resto de los mamiferos como el pensamiento, la Capa. cidad cognitiva, el lenguaje, la conciencia, la memoria, étc.; ademas de una gran cantidad de Sunciones basicas, como la percepcién y el movimiento voluntario. ~ La corteza cerebral esta Compuesta por sustancia gris. Se divide en cuatro \ Fegiones o lébulos: el lobu- lo temporal, el lobulo oc pital, el ldbulo parietal y el lebulo frontal. Hemisferios cerebrales — El lobulo temporal se rela- = See ne Hemisferio izquierdo Hemisterio derecho macién, con el reconoci- miento de objetos y con la Diorio Pcresia. eeuperacion de recuerdos - get cuerpo, aca lejanos. — El lébuto occipital se rela- ciona con los estimulos visuales y la formacién de las imagenes. — El lobulo parietal se rela- @ Recibe recive ciona con a percepcién. En~ informacion informacion de 41 se‘encuentra la corteza (OOMPO jaape l sensitiva primaria la cual Gel odo ss oid tevietcoy recibe la informacion acer- derecho y de de la fosa nasal ca del tacto y la presion en fosa nasal \ derecha, las diferentes partes del izquierda. ts cuerpo. — El lébulo frontal ésta rela- cionado con el movimiento + y con la capacidad de pla- neacién futura del ser humano. En él se encuen- trala corteza motora prima @ és importante ria, en la cual se controlala para el uso del actividades contraccién de los muscu- _ lenguaje y las ‘como ta misica isa matematicas. y la creativdad. a 92 CONOCIMIENTOS BASICOS 2.2 El sistema nervioso periférico 2.2.1 EL sistema nervioso El sistema nervioso periférico relaciona el sistema nervioso central con somatieD i las diferentes regiones del cuerpo humano, Para ello, cuenta con una ted El sistema nervioso somatico es de nervios y ganglios nerviosos, el conjunto de nervios encarga- Los nervios pueden ser sensitivos, si tienen axones de neuronas sensi- dos de controlar los movimien- tivas, motores, si tienen axones de neuronas motoras y mixtas si tienen tos. voluntarios, realizados por ambos tipos de axones, los miisculos esqueléticos. Las Cuando los nervios se conectan directamente con el cerebro se llaman acciones como leer o hablar nervios eraneales y cuando se conectan con la médula espinal, sedeno- estan controladas por el sistema minan nervios espinales 0 raquideos (fg. 6). — nervioso somatico. Las neuronas motoras que transportan la informacién proveniente del sis- 1 sctery nef tema nervioso central, generan una respuesta en uno de los dos sistemas 2-2-2 El sistema nei que conforman el sistema nervioso periférico: el sistema nervioso somé- auténomo tico y el sistema nervioso auténomo, Parasimpatico salivales: secrecin salivar Pulmonest Estémago: inhbicién de movilidad. gaia, igado: estimulagfon Uiberacion de glucose ‘Aumento of movilided sistrica, estimulacg de secrecig pancredtica (el peristaltsmo intestinal, Contaccién de bvgjga, Intestinas: disminucién ae peistatisma intestinal reljaciin de la vega Génadas y genitales externas A Region cervical. 8. Region tordcica, D. Regién sacra. FIG, 6 Et sistema nervioso auténomo, ; 25” es ai _ ae El sistema nervioso auténomo es el encargado de controlar el funcionamiento de los érganos internos de forma involuntaria, Sus neuronas se encuentran en contacto con glandulas del siste- ma endocrino, con células del “misculo liso y con células de miisculo cardiaco. Se divide en dos sistemas que producen efectos opuestos sobre los orga- nos que controlan: el sistema nervioso simpatico, que se activa ante situaciones de alta actividad, estrés 0 peligro y el sistema nervioso parasimpa- tico, que se encarga de dirigir tanto acciones de mantenimien- to corporal como situaciones de descanso y telajamiento (fig. 6). idade: Recuerda una situacion en la que hayas sentido miedo: * Como eran tus latidos: mas lentos 0 mas répidos? * Tu respiracién permanecio estable? * Qué parte de tu sistema nervioso ocasioné todas estas reacciones? Avserto) MANEIO CONOCIMIENTOS' 3. ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO + La trombosis cerebral que es el blogueo de una arte, ria por la formacién de un coagulo sanguineo, pero sin que se rompa esta. En a tabla veremos otras enfermedades que pueden afec. tar a nuestro sistema nervioso. El sistema nervioso puede verse afectado por trastornos de origen genético, organismos Pat6genos o lesiones cerebrales de diferentes tipos. Cuando se dan alteraciones en el riego sanguineo del cerebro, con una disminucion 7 en el nivel de oxigeno que llega aeste drgano, @ Hemorragia cerebral @ Embolia cerebral @ Trombosiscereba, parte del tejido puede morir y por consiguien. te sus funciones se alteran (fig. 7). Algunas de as enfermedades causadas por problemas san- guineos son: * La hemorragia cerebral que corresponde a la ruptura de un vaso sanguineo y es pro- vocada por la presién arterial alta 0 por dilataciones anormales de los grandes vasos sanguineos. * La embolia cerebral que ocurre cuando una de las arterias que irriga el cerebro es obstruida bruscamente por una burbuja de aire, un codgulo 0 una particula de grasa FIG, 7 ésquema que muestra los diferentes tipos de lesiones vosculares que ha emigrado de otra zona. aque ocasionan problemas en el cerebro NUK Wane mS Oy Cd i Causas Sintomas y trastornos asociados a la enfermedad UCT OES Enfermedad | frecuentemente Bao) Enfermedad hereditara caracterizada por [Puede ocasionar demencia. Las personas que la padecen Corea de | Desde la pubertad |ETvermetad » an P 4 1 progresivo del cerebro en |resentas movimientos compulsvos de la cara, a lengua Huntington [hasta la madurez | aaicuar de las lSbulos anteriores, |y las extemidades, Meningitis | Infantil Infeccion de origen bacterial o viral. [Produce dolor de cabeza y fiebre fuerte y frecuente; causa la muerte masiva de neuronas, (Cambios breves y repentinos del Pérdida brusca del conocimiento, caida al suelo y funcionamiento del cerebro que ocurren|contracciGn de los masculos de las extremidades y Por descargas siitas y desproporcionadas| de la cara, sequidas por sacudidas ritmicas o convulsiones. de impulsos eléctricos. * /Algunas personas padecen manifestaciones menos severe. Epilepsia | Cualquier edad Hombres y mujeres | Corresponde a una disminucién Deterioro de la capacidad intelectual, pérdida de la 0 eee aaa Atsheimer /ayores de-50 afos|progresiva dela crteza cerebral, emors reciente y confusion, Finalmente, produce Enfermedades mentales graves que en algunos casos uieren de hospitalizacion. La psicosis maniaco Se produce por una lesion cerebral que |e eG ; a presiva corresponde a lz presencia de emociones extremas Sicosis Cuiuier edad [puede ser causa por una enfrmeda lie alcdd quienes padecenparmnols rceton en. delirio de grandeza 0 de persecucion y los esquizofrénicos viven en un mundo paraelo donde lo icici se vuelve real Femblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandibula as en el 2 terce ae armament nt cna arkiison [EME Ls Oy Sse ce erent, dsminucton,(2dcnesiao lentitud de movniento;inestabidad de a j lafios de edad jpostura, Con el avance de la enfermedad, estos sintomas se | 2 hacen ms pronunciados, hasta llegar a perder la capaciad | § ide caminar, hablar y realizar otras tareas sencilla. Jen los niveles de dopamina, sustancia quimica que regula los movimientos. 96 r | / DONOCIMTENTOS BASICOS WENCNON OM 4. LAS DROGAS Y SU EFECTO SOBRE «+ Laadicoi6n os la necesidad incontrolable de con- BL SISTEMA. NERVIOSO sumir una droga. Todas las drogas son adictivas. * La abstinencia es una sensacién de profundo malestar fisico y psfquico que las personas adic- fas muestran, cuando no pueden consumir la droga a la que son adictos. * La sobredosis consiste en la ingestion de una cantidad excesiva, por encima de ciertos niveles, que puede causar la muerte por paro cardaco. Existen diferentes tipos de drogas algunas de las | cuales veremos en la siguiente tabla: Las drogas o sustancias psicoactivas son aquellas sustancias naturales o sintéticas que al ser introdu> cidas en el organismo por cualquier via, provocan alternaciones en el funcionamiento del sistema ner- vioso central y modifican los estados de concient Estas sustaricias pueden causar dafios irreversibles en el sistema nervioso y en el funcionamiento de otros érganos. Entre los problemas més conocidos podemos nombrar: SSS en Aa aan ea Efectos Relaja y desinhibe, produce una alegria excesiva 0 euforia. Ocasiona pérdida de la memoria y depresién. Marihuana | Se obtienen de plantas yhachis | del género Cannabis. La cocaina y el crack, que es uno de sus derivados, son drogasestimulantes que hacen sentir eufora Se extrae de plantas del |e indiferencia al dolor y ala fatiga. Destruyen (focaina | enero Erthroxylum. la mucosa nasal y causan graves alteraciones en el sistema respiratorio, circulatorio y nervioso. Pueden causar la muerte, Se consume a través de inyecciones intravenosas Herofna | ES extatda dela planta | 65 notente alucinégeno, alter la personalidad, de amapola. degrada el organismo y puede causar la muerte. TL extasis, LSD y las anfetaminas causan euforla Son sintetizadas en el |v ig capacidad de no cansarse fécilmente; originan Laboratorio algunos s¢ | giversos problemas fisicos y psicolégicos. Los utilizan como barbitiricos y los tranguilizantes relajan, calman Drogas | medicamentos en el la excitacion nerviosa y producen suefio. Pueden i sintéticas | tratamiento de llegar a producir alteraciones neurol6gicas como enfermedades psiquiatricas| tomblores y vertigo, y alteraciones mentales como y pueden llegar a causa” | 1, irritabilidad, la depresién y el deterioro psicolé algan tipo de adiccion. | general,

You might also like