You are on page 1of 42

ACTIVIDADES RESPONSABLE FECHA

Realizar ajustes a los Jefe de área


planes de área y aula en 2017 - 2018
Docente de matematicas
Matemáticas

Realizar ajustes a los Docente de transición y


planes de área y aula en Líder de apropiación. 2018
Transición
Realizar ajustes a los Jefe de área
planes de área y aula en 2017 - 2018
Docente de matematicas
Lenguaje

Construcción de las
estrategias de
mejoramiento (Secuencia Docentes, CDA, Tutor. 2017 - 2018
Didáctica, actividades,
etc.) para Matemáticas
Proceso de Enseñanza Aprendizaje

Construcción de las
estrategias de
mejoramiento (Secuencia Docentes, CDA, Tutor. 2018
Didáctica, actividades,
etc.) para Transición
Proceso de Enseñanza

Construcción de las
estrategias de
mejoramiento (Secuencia Docentes, CDA, Tutor. 2017 - 2018
Didáctica, actividades,
etc.) para Lenguaje

Construcción de las
estrategias de
mejoramiento (Secuencia N/A N/A
Didáctica, actividades,
etc.) para Multigrado

Implementación de las
estrategias en Docentes, CDA, Tutor. 2018- 2019
Matemáticas
Implementación de las Docentes, CDA, Tutor. 2018
estrategias en Transición

Implementación de las Docentes, CDA, Tutor. 2018- 2019


estrategias en Lenguaje

OTRAS ACTIVIDADES

Aplicar las pruebas de


caracterización de Docente del área - tutor 2018
Matemáticas

Aplicar las pruebas de Docente de transicion -


caracterización de 2018
tutor
Transición

Aplicar las pruebas de


caracterización de Docente del área - tutor 2017- 2018
Lenguaje
Consolidación de los Docente de Grado
resultados encontrado en 2018
Tercero.
Matemáticas

Consolidación de los Docente de transicion -


resultados encontrado en tutor 2018
Transición

Consolidación de los
resultados encontrado en Docente del área - tutor 2017- 2018
Lenguaje
Proceso de Evaluación

Comparativo de los 1° y
2° resultados de las
pruebas de las Equipo PICC- HME - tutor 2018
caracterizaciones en
Matemáticas
Proce Comparativo de los 1° y
2° resultados de las
pruebas de las Equipo PICC- HME 2018
caracterizaciones en
Transición

Comparativo de los 1° y
2° resultados de las
pruebas de las Equipo PICC- HME 2017- 2018
caracterizaciones en
Lenguaje

Contrastar los resultados


de las pruebas de Docentes de Transición
caracterización de con apoyo de Equipo 2018
Transición con los plan de PICC-HME
área y aula de transición

Contrastar los resultados


de las pruebas de
Docentes de tercer grado
caracterización de con apoyo de Equipo PICC 2018
Matematicas con los plan - HME
de área y aula de
Matemáticas

Contrastar los resultados


de las pruebas de Docentes de 3° y 5° con
caracterización de apoyo de Equipo PICC - 2018
Lenguaje con los plan de HME
área y aula de Lenguaje

Contrastar los resultados


de las pruebas Saber de Docentes de 3° y 5° con
Matemáticas con los plan apoyo de Equipo PICC - 2018
de área y aula de HME
Matemáticas
Contrastar los resultados
Docentes de 3° y 5° con
de las pruebas Saber de apoyo de Equipo PICC - 2018
Lenguaje con los plan de HME
área y aula de Lenguaje

OTRAS ACTIVIDADES

Diseño de
recomendaciones del Tutor, Docente y Líder de
2018-2019
acompañamiento de aula Apropiación.
Procesos de Acompañamiento Pedagógico

(AA)

Incorporación e
implementación de las Tutor, Docente y Líder de
recomendaciones de 2018-2019
Apropiación.
acompañamiento de aula
(AA)

Análisis de los Tutor, Docente y Líder de


acompañamientos de aula Apropiación. 2018-2019
(AA) para Matemáticas

Análisis de los Tutor, Docente y Líder de


acompañamientos de aula 2018-2019
Apropiación.
(AA) para Transición

Análisis de los
Tutor, Docente y Líder de
acompañamientos de aula Apropiación. 2018-2019
(AA) para Lenguaje

Balance de los aportes de


Tutor, Docente y Líder de Noviembre de
las Comunidades de Apropiación. 2018
Aprendizajes (CDA)

OTRAS ACTIVIDADES
Instrumento de seguimiento a la implementac

PRODUCTO (Si SEGU


aplica) DIFICULTADES

Los planes de área desactualizados, sin tener en


cuenta los referentes de calidad, no exitista una
estructura unificada, no se brindaban los
espacios para el proceso de actualización, los
Documento docentes le prestaban poca atención a este
Digital documento, no existía un formato institucional
para los planes de aula, no existía seguimiento
por parte de los directivos docentes, no se tenia
en cuenta los resultados de las pruebas
externas

Los planes de área desactualizados, sin tener en


cuenta los referentes de calidad, no exitista una
estructura unificada, no se brindaban los
espacios para el proceso de actualización, los
Documento docentes le prestaban poca atención a este
Digital documento, no existía un formato institucional
para los planes de aula, no existía seguimiento
por parte de los directivos docentes, no se tenia
en cuenta los resultados de las pruebas
externas
Los planes de área desactualizados, sin tener en
cuenta los referentes de calidad, no exitista una
estructura unificada, no se brindaban los
espacios para el proceso de actualización, los
Documento docentes le prestaban poca atención a este
Digital documento, no existía un formato institucional
para los planes de aula, no existía seguimiento
por parte de los directivos docentes, no se tenia
en cuenta los resultados de las pruebas
externas

Pocos espacios brindados para las reuniones en


CDA para el desarrollo de estas actividades,
En proceso además falta de seguimiento a las tareas
encomendadas, y apatía por parte de algunas
docentes relacionadas con la temática.

Falta de tiempo para las reuniones en CDA para


En proceso el desarrollo de estas actividades
Pocos espacios brindados para las reuniones en
CDA para el desarrollo de estas actividades,
En proceso además falta de seguimiento a las tareas
encomendadas, y apatía por parte de algunas
docentes relacionadas con la temática.

N/A N/A

Mayor compromiso por parte de algunas


docentes para la implementacion de las
estrategias brindadas a partir del analisis de las
En proceso
pruebas saber y caracterizacion. ademas no
existe en la institucion una docente experta en
el área
En ocasiones el tiempo se convierte en un
factor que juega en nuestra contra, ya que no
En proceso
permite que se desarrollen las actividades
planeadas.

Mayor compromiso por parte de algunas


docentes para la implementacion de las
En proceso
estrategias brindadas a partir del analisis de las
pruebas saber y caracterizacion.

Material de
La inasistencia de algunos estudiantes impide
Aplicación por que se apliquen las pruebas de forma óptima.
estudiante

Material de La inasistencia de algunos estudiantes impide


Aplicación. que se apliquen las pruebas de forma óptima.

Material de
Aplicación por La inasistencia de algunos estudiantes impide
que se apliquen las pruebas de forma óptima.
estudiante
Consolidado de
Resultados por Desinteres por algunas docentes para llenar el
excel donde se consolida los resultados de la
Curso - Analisis
de los resultados caracterizacion

Consolidado de Desinteres por algunas docentes para llenar el


Resultados por excel donde se consolida los resultados de la
Curso. caracterizacion

Consolidado de Desinteres por algunas docentes para llenar el


Resultados por
Curso - Analisis excel donde se consolida los resultados de la
caracterizacion
de los resultados

Pocos espacios brindados para las reuniones en


Documento CDA para el desarrollo de estas actividades,
analisis de la además falta de seguimiento a las tareas
caracterizacion encomendadas, y apatía por parte de algunas
docentes relacionadas con la temática.
Pocos espacios brindados para las reuniones en
CDA para el desarrollo de estas actividades,
En proceso además falta de seguimiento a las tareas
encomendadas, y apatía por parte de algunas
docentes relacionadas con la temática.

Pocos espacios brindados para las reuniones en


Documento CDA para el desarrollo de estas actividades,
analisis de la además falta de seguimiento a las tareas
caracterizacion encomendadas, y apatía por parte de algunas
docentes relacionadas con la temática.

Pocos espacios brindados para las reuniones en


CDA para el desarrollo de estas actividades,
En proceso además falta de seguimiento a las tareas
encomendadas, y apatía por parte de algunas
docentes relacionadas con la temática.

Pocos espacios brindados para las reuniones en


CDA para el desarrollo de estas actividades,
En proceso además falta de seguimiento a las tareas
encomendadas, y apatía por parte de algunas
docentes relacionadas con la temática.

Pocos espacios brindados para las reuniones en


CDA para el desarrollo de estas actividades,
En proceso además falta de seguimiento a las tareas
encomendadas, y apatía por parte de algunas
docentes relacionadas con la temática.

Pocos espacios brindados para las reuniones en


CDA para el desarrollo de estas actividades,
En proceso además falta de seguimiento a las tareas
encomendadas, y apatía por parte de algunas
docentes relacionadas con la temática.
Pocos espacios brindados para las reuniones en
CDA para el desarrollo de estas actividades,
En proceso además falta de seguimiento a las tareas
encomendadas, y apatía por parte de algunas
docentes relacionadas con la temática.

Mayor compromiso de las docentes,


seguimiento por parte de los directivos
Anexo 23
docentes en la estretegia de acompañamiento
en el aula

Mayor compromiso de las docentes,


seguimiento por parte de los directivos
Anexo 23
docentes en la estretegia de acompañamiento
en el aula

Espacios para el desarrollo de la actividad , y


Anexo 32.1 seguimiento a las tareas encomendadas

No aplica No se realizan acompañmiento en el aula para


el grado de transicion

Espacios para el desarrollo de la actividad , y


Anexo 32.1 seguimiento a las tareas encomendadas

Anexo 26 El tiempo, debido a que se hacen en jornadas


contrarias y hay muchos docentes ausentes
mento de seguimiento a la implementación del PICC-HME en el marco de la EICC

SEGUIMIENTO Y SISTEMATIZACIÓN
ACCIONES

1. Se unifico una estructura de los planes de área


con base a los lineamientos del MEN
2. Se establecieron
espacios por área que permitió la actualización de
los planes teniendo en cuenta la estructura
institucional y los referentes de calidad.
3. Se institucionalizo un
formato para los planes de aula
4. En los ajustes de los
planes de área , se tuvieron en cuenta los
resultados de las pruebas externas

1. Se unifico el trabajo por proyectos en el grado


de transicion de acuerdo a los lineamientos del
MEN
2. Se establecieron espacios necesarios para que
las docentes trabajaran su propuesta por
proyectos los referentes de calidad
1. Se unifico una estructura de los planes de área
con base a los lineamientos del MEN
2. Se establecieron
espacios por área que permitió la actualización de
los planes teniendo en cuenta la estructura
institucional y los referentes de calidad.
3. Se institucionalizo un
formato para los planes de aula
4. En los ajustes de los
planes de área , se tuvieron en cuenta los
resultados de las pruebas externas

1. Análisis de la prueba saber, con fin de identificar


los aprendizajes a priorizar
2. Análisis de la caracterización identificando las
tareas que presentan mayor dificultad
3. Mediante las sesiones de trabajo
situado brindadas por el tutor se le ha brindado a
las docentes diferentes estrategias para fortalecer
la didáctica en el área de Matematicas
4. Una vez realizado el análisis de las
pruebas saber y caracterizaciones se le brindan a
las docentes herramientas que permitan fortalecer
los aprendizaje donde los estudiantes presentan
mayor dificultad.

1. Reuniones en CDA sobre referentes nacionales


1. Análisis de la prueba saber, con fin de identificar
los aprendizajes a priorizar
2. Análisis de la caracterización identificando las
tareas que presentan mayor dificultad
3. Mediante las sesiones de trabajo
situado brindadas por el tutor se le ha brindado a
las docentes diferentes estrategias para fortalecer
la didáctica en el área de lenguaje
4. Una vez realizado el análisis de las pruebas
saber y caracterizaciones se le brindan a las
docentes herramientas que permitan fortalecer los
aprendizaje donde los estudiantes presentan
mayor dificultad.

N/A

1 Mediante las sesiones de trabajo situado


brindadas por el tutor se le ha brindado a las
docentes diferentes estrategias para fortalecer la
didáctica en el área de matematicas 2A
partir de los resultados de la caracterizaciones se
le ha brindado a las docentes estrategias para
mejorar las tareas con myor dificultad.
3 Algunas docentes
de manera juiciosa implementan la diferentes
estrategias socializadas en las CDA
1 Mediante las sesiones de trabajo situado
brindadas por el tutor se le ha brindado a las
docentes diferentes estrategias para fortalecer la
didáctica en el grado de transicion 2
A partir de los resultados de la caracterizaciones se
le ha brindado a las docentes estrategias para
mejorar las tareas con myor dificultad.
3 Algunas docentes
de manera juiciosa implementan la diferentes
estrategias socializadas en las CDA

1 Mediante las sesiones de trabajo situado


brindadas por el tutor se le ha brindado a las
docentes diferentes estrategias para fortalecer la
didáctica en el área de Lenguaje 2
A partir de los resultados de la caracterizaciones se
le ha brindado a las docentes estrategias para
mejorar las tareas con myor dificultad.
3.
Algunas docentes de manera juiciosa implementan
la diferentes estrategias socializadas en las CDA

1. Se establece un cronograma para la


implementacion de la caracterizacion
2. Se socializa la caracterizacion con los
docentes de la institucion
3 La institucion brinda el material
suficiente para la aplicación de la prueba

1. Se establece un cronograma para la


implementacion de la caracterizacion
2. Se socializa la caracterizacion con los
docentes de la institucion
3 La institucion brinda el material
suficiente para la aplicación de la prueba

1. Se establece un cronograma para la


implementacion de la caracterizacion
2. Se socializa la caracterizacion con los
docentes de la institucion
3 La institucion brinda el material
suficiente para la aplicación de la prueba
1.Se realiza consolidado por curso
2. Se socializa los resultados con las docentes
3. se indentifican
las tareas que presentan mayor dificultad

1.Se realiza consolidado por curso


2. Se socializa los resultados con las docentes
3. se indentifican
las tareas que presentan mayor dificultad

1.Se realiza consolidado por curso


2. Se socializa los resultados con las docentes
3. se indentifican
las tareas que presentan mayor dificultad

1. Se socializa los resultados de la primera


caracterizacion relacionada con el reconocimiento
de las habilidades basicas en matematicas que un
estudiante de tercer grado debe tener al iniciar el
año escolar
2. Se analiza las tareas que mayor dificultad
presentaron
3. Se socializa los resultados
de la segunda caracterizacion relacionada con la
identificación de los procedimientos que utilizan
los estudiantes para resolver situaciones aditivas,
multiplicativas y de aplicación variacional

4. Se identifican el o
los procedimientos predominantes en la solucion
de este tipo de situaciones aditivas, multiplicativas
y de aplicación variacional
Solo se realizo la primera caracterizacion en
transicion y primero, por inconvenientes con el
tiempo

1. Se socializa los resultados de la primera y


segunda caracterizacion
2. Se analiza si los estudiantes avanzaron o no en
cuanto a la velocidad, la calidad y la comprension

1 Alineacion de los proyectos de transicion con los


referentes nacionales

se ha iniciado el proceso de contrastar los


resultados de las prueba de caracterizacion con los
planes de aula y de area

se ha iniciado el proceso de contrastar los


resultados de las prueba de caracterizacion con los
planes de aula y de area

se ha iniciado el proceso de contrastar los


resultados de las prueba saber con los planes de
aula y de area
se ha iniciado el proceso de contrastar los
resultados de las prueba saber con los planes de
aula y de area

1. Documento terminado: Recomendaciones para


el Acompañamiento a las prácticas de aula entre
pares
2. Socializacion de las recomendaciones para el
AA

1. Visita al aula tutor- DD- y docentes


2. Grabacion de clases para luego
analizarla en CDA

1. se analizan los acompañamiento de aula con el


directivo docentes y docente acompañado
2. se le brinda recomendaciones al
docente acompañado

Se ha realizado el análisis de los acompañamientos


de aula y se le da a conocer al docente sus avances
y sus oportunidades de mejora.

1. se analizan los acompañamiento de aula con el


directivo docentes y docente acompañado
2. se le brinda recomendaciones al
docente acompañado

Se realiza el balance de los aportes de las


Comunidades de Aprendizajes con miras a
fortalecer los aprendizajes en los estudiantes
entación del PICC-HME en el marco de la EICC

SEGUIMIENTO Y SISTEMATIZACIÓN
AVANCES

1.
Entrega para su revisión del plan de área de acuerdo
al formato institucionalizado. 3.
Entrega de planes de aula de acuerdo al formato
institucionalizado
4. Se realizo primera revisión del plan de área,
y se devuelve para su ajuste
5. Apropiación por parte de los docentes
de los DBA, de los componentes, y competencias del
área.

1.
Entrega para su revisión los proyectos a desarrollar
2. Apropiación
por parte de los docentes de los DBA, y los referentes
en elgrado de transicion
1.
Entrega para su revisión del plan de área de acuerdo
al formato institucionalizado. 3.
Entrega de planes de aula de acuerdo al formato
institucionalizado
4. Se realizo primera revisión del plan de área,
y se devuelve para su ajuste
5. Apropiación por parte de los docentes
de los DBA, de los componentes, y competencias del
área.

1. Se ha avanzando en la construcción de un banco de


estrategias en matemáticas coherentes con el
material prest, teniendo en cuenta los pensamientos
en los cuales se presenta la mayor dificultad.
2. Implementación de los retos
semanales en tercero y quinto, por componente y
competencia evaluada por el Icfes
3. Alguna docentes manejan
la metodología COPISI ( concreto, pictórico ,
simbólico) en el área

Diseño por parte de las docentes de estretegias para


fortalecer los aprendizajes en el grado de transicion
1. Se ha avanzando en la construcción un banco de
estrategias que permitan mejorar los niveles de
lectura, calidad, comprensión e interpretación de los
estudiantes de acuerdo con el grados de desempeño
en los cuales se presenta la mayor dificultad

2. Implementación de los retos semanales en


tercero y quinto, por componente y competencia
evaluada por el Icfes
3. Se trabaja en un proyecto de lectura y
escritura desde primero a quinto grado

1. Mayor compromiso por algunas docentes en el


mejoramiento didactico y disciplinar del area.
2. Avances en los estudiantes donde los
docentes implementa las diversas estretegias
socializadas en las comunidades de aprendizaje
1. Mayor compromiso por algunas docentes en el
mejoramiento didactico y disciplinar del area.
2. Avances en los estudiantes donde los
docentes implementa las diversas estretegias
socializadas en las comunidades de aprendizaje

1. Mayor compromiso por algunas docentes en el


mejoramiento didactico y disciplinar del area.
2. Avances en los estudiantes donde los
docentes implementa las diversas estretegias
socializadas en las comunidades de aprendizaje

1. Compromiso institucional con la aplicación de la


caracterizacion
2. Se brinda los espacios, tiempo y material para llevar
a cabo la aplicacion de la prueba 3.
Docentes del área comprometidos y apropiados con
la implementacion de la prueba

1. Compromiso institucional con la aplicación de la


caracterizacion
2. Se brinda los espacios, tiempo y material para llevar
a cabo la aplicacion de la prueba 3.
Docentes de transicion comprometidos y apropiados
con la implementacion de la prueba

1. Compromiso institucional con la aplicación de la


caracterizacion
2. Se brinda los espacios, tiempo y material para llevar
a cabo la aplicacion de la prueba 3.
Docentes del área comprometidos y apropiados con
la implementacion de la prueba
1. Identificacion de aprendizajes a fortalecer
2. Analisis general por cursos caracterizados de
acuerdo a cada uno de los aparendizajes abordados
3. Algunos
docentes se ha conicentizado a partir de los resultados
de la necesidad de mejorar su practica docente
4. Diseño de
estretategias para el fortalecimiento de los
aprendizajes
1. Identificacion de aprendizajes a fortalecer
2. Analisis general por cursos caracterizados de
acuerdo a cada uno de los aparendizajes abordados
3. Algunos
docentes se ha conicentizado a partir de los resultados
de la necesidad de mejorar su practica docente
4. Diseño de
estretategias para el fortalecimiento de los
aprendizajes
1. Identificacion de aprendizajes a fortalecer
2. Analisis general por cursos caracterizados de
acuerdo a cada uno de los aparendizajes abordados
3. Algunos
docentes se ha conicentizado a partir de los resultados
de la necesidad de mejorar su practica docente
4. Diseño de
estretategias para el fortalecimiento de los
aprendizajes

1. Compromiso institucional con la aplicación y


consolidacion de la diferentes caracterizaciones
3.
Docentes del área comprometidos y apropiados con
la implementacion de la prueba
Solo se ha logrado avanzar en la primera
caracterizacion, sin relaizar su analisis

1 Compromiso institucional con la aplicación y


consolidacion de la diferentes caracterizaciones
2.
Docentes del área comprometidos y apropiados con
lo relacionado a la consolidacion de la prueba

proyectos de transicion robustos y actualizados de


acuerdo a los referentes nacionales

1. Plan de area actualizado


2. Consolidado de los resultados de las
caracterizaciones
3. Documento analisis de resultados prueba
saber y caracerizacion 2015 - 2017

1. Plan de area actualizado


2. Consolidado de los resultados de las
caracterizaciones
3. Documento analisis de resultados prueba
saber y caracerizacion 2015 - 2017

1. Plan de area actualizado

2. Documento analisis de resultados prueba saber


y caracerizacion 2015 - 2017
1. Plan de area actualizado

2. Documento analisis de resultados prueba saber y


caracerizacion 2015 - 2017

1. Apropiacion por parte de los docentes del


instrumento de acompañamiento en el aula 4.
2. Visita del DD a los acompañamientos de aula

Se ha logrado que los docentes reflexionen sobre su


práctica en el aula e implementen acciones y
estrategias que le permitan ofrecer a los estudiantes
unos aprendizajes de calidad y de fácil acceso.

Se ha logrado que los docentes reflexionen sobre su


práctica en el aula e implementen acciones y
estrategias que le permitan ofrecer a los estudiantes
unos aprendizajes de calidad y de fácil acceso.

Docentes empoderadas en el trabajo por proyectos de


acuerdos a los referentes nacionales

Se ha logrado que los docentes reflexionen sobre su


práctica en el aula e implementen acciones y
estrategias que le permitan ofrecer a los estudiantes
unos aprendizajes de calidad y de fácil acceso.

Los aportes que realiza la comunidad de aprendizaje


son muy útiles y necesarios, ya que nos permite
revisar cuáles son las mayores dificultades
presentadas por nuestros estudiantes con el fin de
tomar acciones de mejora.
o de la EICC

PROYECCIONES Y SUGERENCIAS 2019

1. Continuar con los ajustes que queden pendientes por revisar


y actualizar. 2.
Realizar revisiones periódicas al trabajo realizado por cada
docente del departamento de matematicas de la institución
para establecer los avances y dificultades encontradas.
3. Realizar seguimiento a
los planes de área y de aula por los directivos docentes
4. Realizar seguimiento en el
aula por parte de los directivos docentes del cumplimiento de
los planes de área y de aula presentados por los docentes
5. Realizar ajustes al plan de área
de acurdo al análisis de la pruebas externas realizadas por los
estudiantes 6. Consolidar el
acompañamiento entre pares que permita fortalecer la parte
disciplinar y pedagógica del área

1. Continuar con los ajustes que queden pendientes por revisar


y actualizar. 2.
Realizar revisiones periódicas al trabajo realizado por cada
docente de transicion de la institución para establecer los
avances y dificultades encontradas.
3. Realizar seguimiento a los proyectos de aula
por los directivos docentes
4. Realizar seguimiento en el aula por parte de los
directivos docentes del cumplimiento de los proyectos
presentados por los docentes del grado transicion
5. Consolidar
el acompañamiento entre pares que permita fortalecer la
parte disciplinar y pedagógica del grado
1. Continuar con los ajustes que queden pendientes por revisar
y actualizar. 2.
Realizar revisiones periódicas al trabajo realizado por cada
docente del departamento de matematicas de la institución
para establecer los avances y dificultades encontradas.
3. Realizar seguimiento a
los planes de área y de aula por los directivos docentes
4. Realizar seguimiento en el
aula por parte de los directivos docentes del cumplimiento de
los planes de área y de aula presentados por los docentes
5. Realizar ajustes al plan de área
de acurdo al análisis de la pruebas externas realizadas por los
estudiantes 6. Consolidar el
acompañamiento entre pares que permita fortalecer la parte
disciplinar y pedagógica del área

1. Implementación del banco de estrategias desde el inicio del


año 2019 2.
Seguimiento por parte del DD a la implementación del banco
de estrategias. 3. Realizar
revisiones periódicas al trabajo realizado por cada docente
para establecer los avances y dificultades encontradas.
4.
Implementación de los retos saber desde segundo grado
durante el año escolar
5. Consolidar el plan de formación que permita
fortalecer la didáctica del área

Realizar revisiones periódicas al trabajo realizado por cada


docente para establecer los avances y dificultades
encontradas.
1. Implementación del banco de estrategias desde el inicio del
año 2019 2.
Seguimiento por parte del DD a la implementación del banco
de estrategias. 3. Realizar
revisiones periódicas al trabajo realizado por cada docente
para establecer los avances y dificultades encontradas.
4. Realizar seguimiento
en el aula por parte de los directivos docentes del
cumplimiento de los planes de área y de aula presentados por
los docentes 5. Realizar
ajustes al plan de área de acurdo al análisis de la pruebas
externas realizadas por los estudiantes
6. Consolidar el acompañamiento entre pares que
permita fortalecer la parte disciplinar y pedagógica del área
7. Realizar seguimiento al proyecto de lectura y
escritura para que todas las docentes lo lleven a cabo
8. Institucionalizar el proyecto de
lectura y escritura

1. Seguimiento por parte de los directivos docentes para que


todos los docentes se involucren en el mejoramiento
institucional, mediante la implementacion de estrategias que
permita el fortalecimiento didactico del area
2. Consolidar el acompañamiento entre pares que
permita fortalecer la parte disciplinar y pedagógica del área
3. Socializar y reconocer
durante el año las buenas practicas de los diferentes docentes
1. Seguimiento por parte de los directivos docentes para que
todos los docentes se involucren en el mejoramiento
institucional, mediante la implementacion de estrategias que
permita el fortalecimiento didactico
2. Consolidar el acompañamiento entre pares que permita
fortalecer la parte disciplinar y pedagógica en grado de
transicion
3. Socializar y reconocer durante el año las buenas practicas
de los diferentes docentes

1. Seguimiento por parte de los directivos docentes para que


todos los docentes se involucren en el mejoramiento
institucional, mediante la implementacion de estrategias que
permita el fortalecimiento didactico del area
2. Consolidar el acompañamiento entre pares que
permita fortalecer la parte disciplinar y pedagógica del área
3. Socializar y reconocer
durante el año las buenas practicas de los diferentes docentes

1. Seguir aplicando la prueba de caracterizacion que permite ir


midiendo las habilidades y competencias de los estudiantes a
lo largo del año escolar y nos permite revisar y tomar acciones
de mejora.

1. Seguir aplicando la prueba de caracterizacion que permite ir


midiendo las habilidades y competencias de los estudiantes a
lo largo del año escolar y nos permite revisar y tomar acciones
de mejora.

1. Seguir aplicando la prueba de caracterizacion que permite ir


midiendo las habilidades y competencias de los estudiantes a
lo largo del año escolar y nos permite revisar y tomar acciones
de mejora.
Se recomienda crear un banco de estrategias donde se
encuentren los documentos, las acciones y planes de
mejoramiento que nos sirven de guía para el trabajo con los
estudiantes.

Se recomienda crear un banco de estrategias donde se


encuentren los documentos, las acciones y planes de
mejoramiento que nos sirven de guía para el trabajo con los
estudiantes.

Se recomienda crear un banco de estrategias donde se


encuentren los documentos, las acciones y planes de
mejoramiento que nos sirven de guía para el trabajo con los
estudiantes.

1. Seguir aplicando la prueba de caracterizacion que permite ir


midiendo las habilidades y competencias de los estudiantes a
lo largo del año escolar y nos permite revisar y tomar acciones
de mejora.
1. Seguir aplicando la prueba de caracterizacion en sus dos
fases que permite ir midiendo las habilidades y competencias
de los estudiantes a lo largo del año escolar y nos permite
revisar y tomar acciones de mejora.
2. Mayor compromiso por parde de las docentes
en la aplicacion y consolidacion de las cacterizaciones
3. Socializar el analisis
comparativo de las dos caracterizaciones a aplicar en año 2019

1. Seguir aplicando la prueba de caracterizacion en dos


momentos del año que permite ir midiendo las habilidades y
competencias de los estudiantes a lo largo del año escolar y
nos permite revisar y tomar acciones de mejora.

1 Fortalecer los proyectos de acuerdo a los resultados de las


caracterizaciones

1 Fortalecer los planes de area y de aula de acuerdo a los


resultados de las caracterizaciones implementadas en el año
2018

1 Fortalecer los planes de area y de aula de acuerdo a los


resultados de las caracterizaciones implementadas en el año
2018

1 Fortalecer los planes de area y de aula de acuerdo a los


resultados de la prueba saber
1 Fortalecer los planes de area y de aula de acuerdo a los
resultados de la prueba saber

1.Fortalecer el acompañamiento en el aula, con el liderazgo de


los directivos docentes
2. Seguimientos a las recomendaciones planteadas a las
docentes en el AA

1.Fortalecer el acompañamiento en el aula, con el liderazgo de


los directivos docentes
2. Seguimientos a las recomendaciones planteadas a las
docentes en el AA

1.Fortalecer el acompañamiento en el aula, con el liderazgo de


los directivos docentes
2. Seguimientos a las recomendaciones planteadas a las
docentes en el AA

1.Diseñar e implementar el acompañamiento en el aula en


transicion , con el liderazgo de los directivos docentes

1. Implementar en el grado de transicion los


acompañamientos en el aula
2 Seguimiento de las diferentes estrategias que se brinda
desde el programa al grado de transicion

1 Empoderamiento por parte de los docentes para la


formación y participación en las CDA
2 Jornadas pedagógicas en las cuales se cualifican
las prácticas docentes a través del desarrollo de nuevos
aprendizajes
OBSERVACIONES

Existe buena disposición por los directivos docentes que ha


entendido la importancia de brindar los espacios necesarios
para llevar a cabo la actualización de los planes de área y de
aula de acuerdo a las nuevas directrices del MEN

Existe buena disposición por los directivos docentes que ha


entendido la importancia de brindar los espacios necesarios
para llevar a cabo la actualización de los planes de área y de
aula de acuerdo a las nuevas directrices del MEN
Existe buena disposición por los directivos docentes que ha
entendido la importancia de brindar los espacios necesarios
para llevar a cabo la actualización de los planes de área y de
aula de acuerdo a las nuevas directrices del MEN

Se espera que para el año 2019 la institución brinde los


espacios adecuados para el diseño, implementación y
seguimiento a las diferentes estrategias propuestas en el área
de Matemáticas

Se espera que para el año 2019 la institución brinde los


espacios adecuados para el diseño, implementación y
seguimiento a las diferentes estrategias propuestas para el
grado de transicion
Se espera que para el año 2019 la institución brinde los
espacios adecuados para el diseño, implementación y
seguimiento a las diferentes estrategias propuestas en el área
de lenguaje

Se espera que para el año 2019 la institución brinde los


espacios adecuados para el diseño, implementación y
seguimiento a las diferentes estrategias propuestas en el área
de matematicas
Se espera que para el año 2019 la institución brinde los
espacios adecuados para el diseño, implementación y
seguimiento a las diferentes estrategias propuestas

Se espera que para el año 2019 la institución brinde los


espacios adecuados para el diseño, implementación y
seguimiento a las diferentes estrategias propuestas en el área
de lenguaje

Se espera que para el año 2019 la institución siga brindando


los espacios, tiempo y material para la implementación y
seguimiento a las diferentes caracterizaciones

Se espera que para el año 2019 la institución siga brindando


los espacios, tiempo y material para la implementación y
seguimiento a las diferentes caracterizaciones

Se espera que para el año 2019 la institución siga brindando


los espacios, tiempo y material para la implementación y
seguimiento a las diferentes caracterizaciones
Se espera que para el año 2019 la institución brinde los
espacios adecuados para el diseño, implementación y
seguimiento a las diferentes estrategias propuestas

Se espera que para el año 2019 la institución brinde los


espacios adecuados para el diseño, implementación y
seguimiento a las diferentes estrategias propuestas

Se espera que para el año 2019 la institución brinde los


espacios adecuados para el diseño, implementación y
seguimiento a las diferentes estrategias propuestas

Se espera que para el año 2019 la institución siga brindando


los espacios, tiempo y material para la implementación y
seguimiento a las diferentes caracterizaciones
Se espera que para el año 2019 la institución siga brindando
los espacios, tiempo y material para la implementación y
seguimiento a las diferentes caracterizaciones

Se espera que para el año 2019 la institución siga brindando


los espacios, tiempo y material para la implementación y
seguimiento a las diferentes caracterizaciones

Se sugiere establecer un cronograma de trabajo avalado por


las directivas del EE que permita desarrollar este trabajo de
forma continua.

Se sugiere establecer un cronograma de trabajo avalado por


las directivas del EE que permita desarrollar este trabajo de
forma continua.

Se sugiere establecer un cronograma de trabajo avalado por


las directivas del EE que permita desarrollar este trabajo de
forma continua.

Se sugiere establecer un cronograma de trabajo avalado por


las directivas del EE que permita desarrollar este trabajo de
forma continua.
Se sugiere establecer un cronograma de trabajo avalado por
las directivas del EE que permita desarrollar este trabajo de
forma continua.

Se espera que para el año 2019 la institución brinde los


espacios adecuados para seguir con el proceso de
acompañamiento en el aula

Se espera que para el año 2019 la institución brinde los


espacios adecuados para el diseño, implementación y
seguimiento a las diferentes estrategias propuestas en el área
de matematicas

Se espera que para el año 2019 la institución brinde los


espacios adecuados para el diseño, implementación y
seguimiento a las diferentes estrategias propuestas en el área
de matematicas

Se recomienda la creación de un cronograma para los


acompañamientos al aula

se recomienda la creación de un cronograma para los


acompañamientos al aula

se recomienda la creación de un cronograma para los


encuentros de CDA

You might also like