You are on page 1of 8
‘Tevo}DeU OIIIGNd 10}9a¢ [9 URULLOJUOD anb saqua cerareiey Od EP 010U OrvounTed jo eaBoqUL 9 *(es9IIUEUTY UOFSeULIO}UI ap OpesBaUT buroisis) UTO'Ts (e weuoded fex}UeD uo|deAIstUIUIpE ¥] UEULZO]UOD anb soulsluA + 1e\sandnsoad: ap ‘ugjoeu *19P TesouaB eyunpeiUod el 's91qeIUOD sopesa so] ap uo!>eLoquIo P| BIL “sootiqnd saqua £ sore “MPH SOPUO} ‘opejse [ap sesasduta £ sapepa|oos ‘sofeuo!eU sapepisieatun ‘je}20s Depunbes ap souoromnsuy‘sopeztresusasap sous|ueBio ‘fenta> uploenstutupe ceaeas ae 2P U9PENUEdHIOD ¥] aquLpaut £ soonyTeUe SonsiBe1 ap aseq v| a1qos Exllvoa os OS ‘961'Fz ou Aal epeuorouaU e 10d sopfpaiqeise solioyyD f seunod eg chiens ap euo}D9e}NOD a6 fend BI ‘uD|sJoAUI ap BUND eI UOIDeU el ap osar8 “HO? [@P UOIDeIApIsUOD v eaala [eUOIDeU OALNDAfa 1apod Te ‘aquawyenuy: BI & epuodsa1io9 a] “esa}ouEUY UOFSeAsTUUpE sarin ou - el = 16 o1nayue ter gwatutduno wo ‘uoresedaid end £ reuoroeu oanndala sapod 19 100 epessy> ois2Aul ap Biuand eI LeyDas9p 0 seqoude ‘TeuoIDeU OsasHUO> [ap BIDuazedui0> 4> "TRHOPEN Uo!oMAsuED exysanu ap g ostOUT ‘y o|nayLIe [a aDa1qeIS9 0] UNBIOg PUOLION Jaaju v ug)ssaquy ap DIuaND VT IT “Telusureuzeqn8 uonsaB v ap uo}senyeaa & sisipue J9 ered peqpsour “Ud eyuarweziy eun opuadnyysuod ‘eunysodo £ Aqeyuod ‘aUeAayaI UO!DeULIOZUL recat, ustUISY “OpeUTUayaP o}DIo419[9 uN syuINp opeisa ja 10d vped ~idsap (ewuouyed X eraoueUy ugNses e| uoo epeuoroefas eUReIsondasoad rao Sasa obty 8p woroeuz0}u1 &| epor 2asod anb jeui0y oquaumND0p un admipsuo.) 4od oyuajut eT “osandnsoad jap oproauay opoysa ede, aad soto; so| uozeiseB & uossjamiqo os oW99 ap viuand apuly “oan “2{8182] 19pod e ezi1ea4 oannnoala s9pod > anbyoasendnsexdapugranaele, | 2p ‘NOnSSBe(sp fee siuon>et sora UgIsieau[ ap ejuan) ey of pzafy [ep worsxany ap wuaNy “| _ OOMTEDd YOLIIS Tad SONVIVE Ta _ “WAX O1NLaVo. SMpefre ) b wahoy ADMINISTRACION FINANCIERA GUBERNAMENTAL La contadurfa general de la nacién, con la informacion obrante en el sis- temay la adicional que solicita, realiza los anélisis y demas tareas que aseguren la coherencia en las cifras que expone, partiendo del principio de descentralizacion operativa y dela aplicacién de los procedimientos de control -tanto interno como externo-en cada responsable de la transacci6n. Segiin lo preser debe ee contener como minimo: a) Los estados de ejecucin del presupuesto de la administracion nacio- nal, a la fecha de cierre del ejercicio. b) Los estados que muestren los movimientos y situacién del tesoro de la administraci6n central, ©) Elestado actualizado de la deuda pablica interna, externa, directa e in- directa. 4) Los estados contable-financieros de la administracion central. €) Un informe que presente la gestion financiera consolidada del sector piblico durante el ejercicio y muestre los respectivos resultados ope- rativos econdmicos y financieros. La cuenta de inversion contendré ademas comentarios sobre: a) El grado de cumplimiento de los objetivos y metas previstos en el pre- supuesto, b)El comportamiento de los costos y de los indicadores de eficiencia de la produccién pablica. ©) La gestion financiera del sector pablico nacional. El siguiente cuadro aclara notablemente este concepto: A CUENTA DE INVERSION NaciON qa) fag ae Dante Caxh le Callen TIECUCION DEL PRESUPUESTO EIERCIEO THOVIMIENTOS STTURGION DEL TESORO. TSTADOS CONTALE FNANCIERO i CO "AUDITOR GENERAL DELA NACION CORRODE ART TENCBDEDS |. Coston Dayrehy ( le | Un enfoque comparativo entre la Naci6n y la Provincia de Cordoba 2 “1.2 La Cuenta de Inversién en ta Provincia de Cordoba ‘A nivel provincial, la constitucion de la provincia de Cordoba, establece en elarticulo 144 inciso 12, que es atribucion y deber del poder ejecutivo provin- Gial enviar la cuenta de inversion del ejercicio fenecido en el segundo mes de las sesiones ordinarias de la legislatura. Podemos observar una primera diferencia respecto a nacion en lo que hace al plazo de presentacion que tienen los poderes ejecutivos ante los organi: mos de control legislativo, ya que mientras, en la provincia a Por lo tanto, el place maximo para la pre- Por su parte, la Ley N° 9.086 de administraci6n financiera, establece que esté a cargo de la contadurfa general de la provincia, la confeccion de la cuenta Ge inversion del ejercicio, siendo los distintos servicios administrativos finan- Cieros los que registran las transacciones en forma automatica en el sistema SUAF. que sentacion a nivel provincial es el Se debe remitir, a la contaduria, Ja informacidn adicional necesaria du- rante elffnes de enero / febrerd)de cada aio para el armado de la misma. La con- taduria general cstablecers os " aes na nas pasa el envio de la iptormaclon que ./ Encuanto al ela ley 9.086 determina que la cuenta debe ¢ Contaldy nin Mo ‘al del ejercicio concluido, su insercion con el planeamiento propuesto y su comparacion con los perfodos anter!ores Asimismo incluiré los Pstados financieros y cumplimiento de metas y objetivos. También se expondra la ejecucion del presupuesto de la ‘administracion general desagregados hasta el nivel previsto en la ley de presupuesto. La mencionada ejecucion presupuestaria se compone de: + Ejecucion del presupuesto de recursos de la administracion general, desagregados hasta el nivel previsto en el texto de la ley de Presi: puesto. + Ejecucién del presupuesto de gastos de la administracion general, icetrando el compromiso y el devengado, desagregados hasta el nivel previsto en el texto de la ley de presupuesto, «+ Cuenta ahorronversi6n-financiamiento de la administracion general. 2 Los estados que demuestren los movimientos de la situacion del te- soro de la administracion general. « Situacion de la deuda péblica de la administracion general, desagre- gada por ente, titulo y préstamo. « Estados de recursos y gastos corrientes de la administracion central «. Estado de origen y aplicacion de fondos de la administracion central. ADMINISTRACION FINANCIERA GUBERNAMENTAL, * Balance general de la administracién central que informe los patrimo- nios netos de los organismos descentralizados, empresas y entes pi- blicos. * Estado de resultado, balance general, de las entidades descentraliza- das, empresas y entes pablicos. * Cumplimiento de metas, costos y objetivos previstos en el presu- puesto. En lo que respecta a la aprobacion de la cuenta de inversi6n, el articulo P q dbab 104 inc. 31 de la constitucion de la provincia de Cor. sstablece que sera el de) Apaht, dentro del periodo ordinario en que se remitan. Sino Or Cher etes en eve period, aaa : Por su parte la contadurfa general también remite la cuenta de inversion \ ( 97) tf Exponiendo el presente tema graficamente: TA CUENTA DE INVERSION PROVINCIA DE CORDOBA ELABORACION —_-{ COVTADUHIA GENERAL DE LAPROVNGA t—{ (CONTENIDO 'ESTADOS DE De RECURSOS ee DEGASTOS. il [ESTADO DEA INFORME Trsowat pe cuewras J Cn tal eaters GOH LEGISLATURA PROVINCIAL (ART, 104, NG. 31, DELA CCONSTITUCION PROVINCIAL) Un enfoque comparativo entre la Nacién y la Provincia de Cordoba 273 "2. Estado de Ahorro, Inversi6n y Financiamiento 2.1 Definicién — Rersyt PR} Gack Como se observara en la secci6n Il, tanto a nivel nacional como a nivel pro- Ya vincial, dentro de los estados de ejecucion presupuestaria, se genera el estado _- Como su nombre lo indica, esta constituido por tres partes fundamentales: Par te) ‘eg Cua comtenté- Gastos Conientes) & a RHORIG)(Ing. Corrientes < Gastos Conentes) = ColNe Deerut Corea En se incluyen el total de transacciones vinculadas a la construccion, adquisicion o venta de activos reales (tangibles o in- materiales) cuya vida atil o aplicacién al proceso productivo se estima superior a un ejercicio. También aquellos activos financieros adquiridos por motivos de po- litica fiscal que directa o indirectamente contribuirén a la formacion de “capital real” en la economia. as toque ests concepoe pueden implicar un incremento o disminucton : aportes a empresas, la construccion de un puente o de cualquier obra pablica, donaciones, compras de inmuebles o patentes, préstamos a provincias y municipios, entre otros, El resultadorprimarig es aque! que se obtiene de eliminar del resultado fi-'\/2. Patties nanciero los intereses y gastos financieros ocasionados por la financiacion externa. Por medio del resultado primario se puede analizar el je la Ins. titucién mas alla del endeudamiento. Es interesante el andlisis del resultado pri- mario particularmente en instituciones con elevadas obligaciones por pago de| intereses causados por un alto nivel de endeudamiento. El deducir del total de gas-| tos los montos erogados en concepto de intereses, permite diferenciar el resultado de la gestion actual respecto del costo que haya podido generar el financiamiento de desequilibrios anteriores, De esta forma se puede identificar si el resultado financiero negativo se debe alas acciones © pago de servicios de endeudamienta, Un enfogue comparativo entre ta Nacién y ta Provincia de Céntoba 215, posd: Els Pingresos Corrientes Ve Paty Erogacic ites. Patrine ll — [pos ‘de Capital # men inva Seine Resultado Financ! See ancora Neves Repo Retro Fg = Testes FIR Oeo| Resultado So La diferencia entre los ingresos totales -ingresos corrientes mas ingresos de capital-y los gastos totales “gastos s torientes mas gastos de capital da lugar al Resultado Financiero. Si este resultado es positivo se dice que se produce un 896: Réalt fiseal (los ingresos totales son mayores 2 os gastos totales); si por el con- Trario el resultado es negativo, se produce un ‘déficit fiscal (los ingresos totales son menores que los gastos totales). Convencionalmente, se ha establecido une especie de “Iinea imaginaria’ entre la diferencia entre ingresos totales ¥ gastos totales (0 10 que es 10 mismo 1a uma algebraica de las cuentas Corrientes ¥ ide Capital) por un lado, y por otro, la @iferencia entre fuentes y aplicaciones fivancieras (cuenta de financiamiento)- ‘Ahora veam Tuoitican estos conceptos: “arriba de la linea” se encuentra la wta parte financiamiento est “debajo de la linea”. La sen an realizadas por el gobierno con el objeto d z,mediante la gestion de pasivos y activos financieros del perfodo, Tv amortizacion de aquellos contraidos en ejer- ‘icios anteriores para solventar desequilibrios. La diferencia entre los componentes de ia cuenta financiamiento, da lugar al financiamiento neto. Sieste resultado es vositivo se dice que se produce ut Si por el contrario Jas aplicaciones fi- y el monto es equivalen nancieras son mayores a las fuentes financieras- Netas— epee dy Renita Pron “ @oG ‘22. Amortizacion de la Deus 125-0tras Aplicaciones Financieras Resultado as spytetvas, Fisisdtes 276 ADMINISTRACION FINANCIERA GUBERNAMENTAL En a construcci6n de la AIF siempre se deberd tener en cuenta que lasuma algebraica de todos sus componentes deb “INGRESOS TOTALES + FUENTES FINANCIERAS = GASTOS TOTALES "APLICACIONES FINANCIERAS 3. Estados Financieros 3.1 Importancia Otro componente importante de la cuenta de inversi6n la constituyen los estados financieros los que basicamente son una representacion estructurada de Ja situacion patrimonial y econémica de la administracion general. El objetivo de los mismos es suministrar informacion acerca de la situaci6n patrimonial, econd- mica y de flujos de efectivo de la administracion general, que sea ttl para un am- plio espectro de usuarios a efectos de que puedan tomar y evaluar decisiones respecto a la asignacion de recursos y también para constituir un medio para la rendicion de cuentas de la administraci6n general por los recursos que le han sido confiados. Los estados financieros también pueden tener un papel predictivo o pro- yectivo, suministrando informacién util para predecir el nivel de los recursos re- queridos por las operaciones corrientes, los recursos que estas operaciones pueden generar y los riesgos e incertidumbres asociados. La informacién finan- ciera puede también suministrar a los usuarios informacién que indique: a) si la obtencién y uso de los recursos se realiz6 de conformidad con el presupuesto le- galmente aprobado; y b) sila obtencién y uso de los recursos se realiz6 de confor- midad con los requisitos legales y contractuales, incluyendo los limites financieros establecidos por las autoridades legislativas pertinentes, Para cumplir estos objetivos, los Estados Financieros suministran informa- cin acerca de los siguientes elementos de la administracién general: * los activos; * Ios pasivos; * los recursos; * los gastos; * la evolucién del patrimonio neto; * os flujos de efectivo. El registro contable de las transacciones econémicas y financieras es comin, tnico, uniforme, integrado y aplicable a todos los organismos de la admin- istracién general. Tanto a nivel nacional como a nivel provincial, se definen como estados fi- nancieros basicos los que se detallan a continuacion:

You might also like