You are on page 1of 2
La regla de seis La primer cuestiGn discutida en las clases de edicién de las escuelas de cine, es lo que voy a llamar continuidad tridimensional: en el plano A, un hombre abre una puerta, ccamnina hasta la mitad del cuarto, entonces la pelicula corta al préximo piano, B, toméndolo desde ese mismo punto, a mitad de camino, continuando con él el resto de su camino a través del cuarto, donde el personaje se sienta en su escritorio, o algo asf. Durante mucho tiempo, y particularmente en los primeros afios del cine sonoro, esta fue Je ogla. Uno debiaesforzarse para conservar la continuidad del espacio tridimensional, yy su violacién era vista como un fracaso, ya sea por falta de rigor o de habilidad? Que Jas personas saltaran alrededor del espacio simplemente, no era permitido, a excepcidn, quizés, de circunstancias de lucha extrema o de tememotos, donde habia mucha accién violenta, Coloco a esta continuidad tridimensional, al final de una lista de seis crterios, con la {que intento definir, que es lo que hace de un corte, un buen corte, En el primer lugar de mi lista, etd la Emoci6n, elemento al que se llega Ultimo, sise llega, en las escuelas de cine, porque es la cosa mis dificil de definir y de tratar. ;Cémo quiere que el piblico se sienta? Silos espectadores estén sintiendo lo que usted quiere que sientan, todo el tiempo a través de la pelicula, ha hecho tanto cuanto le es posible hacer. Lo que el piiblico recuerda finalmente no es la edicién, no es el trabajo de c4mara, no son las actuaciones, incluso ni siquiera la historia, sino cémo ellos se sintieron. Un corte ideal (para mi) es el que satisfuce los siguientes seis crterios: 1) esté en acuerdo con la emocién del momento; 2) hace avanzar la historia; 3) ocume en un ‘momento que es riunicamente interesante y "correcto"; 4) reconoce lo que se podria lamar "Ia linea de la mirada", es decir, lo concemiente con la situacién y el

You might also like